Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Betty mayo 9, 2012

    Osvaldo,
    En la frontera de Canadà dices que eres cubano y que pides asilo politico, entregas el pasaporte cubano, pero vas a tener que enseñarles el pasaporte español porque asi fue como vas a entrar a Canadà. Eso no importa, puedes tener doble nacionalidad y hasta residir en Canadà, como residia una persona que conosco y paso y ya, tranquilo todo. Nunca mientas sobre nada.
    El pasaje de avion cuando sales de la frontera hasta Miami cuesta 320 dollares.

  • Betty mayo 9, 2012

    También de españa,
    Yo llené el ESTA siendo residente en Europa claro està, y nunca puse lugar de residencia CUBA, porque residia en Europa. Si resides en españa pon españa eso no influye para nada en los pasos que vas a dar luego. Lo demàs pienso que te lo sabes de memoria o aqui està en el foro.

  • Betty mayo 9, 2012

    Eduardo,
    Yo empecé mis tràmites al cabo de un año un dia obviamente.
    Fui a esta direccion:
    LSF (lutherans services Florida)
    9740B sw 24st
    Miami FL 33165
    tél: 3055591177

    Me pidieron:
    -Money order de 1070dollares (para la residencia) y 75 dollares (lo que cobran ellos), money order de 40 dollares por el permiso de trabajo que si lo pides al mismo tiempo que la residencia te sale gratis.
    -Chequeo médico, cuesta como 275 dollares pero depende de donde te lo hagas. Si te haces las vacunas en Europa tienes que enseñar tu tarjeta de vacuna (pregunta porque no todos los médicos aceptan tus vacunas anteriores, te la quieren hacer de nuevo para cobrarte)
    -Certificado de nacimiento (aunque sea un viejito sirve)
    -Record de la policia
    -No se necesita el pasaporte cubano si entraste con pasaporte europeo, envian la copia de las pàjinas donde està la visa si entraste como turista, sino se necesita el parole.
    No se necesitan ni certificados de matrimonio ni de divorcio ni nada. Por lo menos hasta ahora a mi no me han pedido nada de eso, yo lo mandé hace un mes y ya me hice los fingers prints ahora estoy esperando la entrevista. Pero si hubiese faltado algo ya la migra me hubiese enviado la noticia.

    Me atendieron muy bien, el certificado de nacimiento es obligatorio. Tienes que ir a esta oficina antes que se te cumpla el año, ellos te van a decir lo q necesitas y te dan una cita para unos 20 dias despuès, por eso te digo de ir con tiempo.

  • Betty mayo 9, 2012

    Barrio Chino,
    Te voy a contar la historia de una persona que conosco, quizàs esto te ayude.
    Mira él es Nicaraguense. El viajo varias veces hacia mexico por tierra. Ellos eran como 50 personas, los que tratan de pasar por tierra se ajuntan porque tienen el mismo objetivo, y mientras màs son se pueden defender mejor de cualquier peligro. Dice que los mexicanos te piden dinero donde te cojan, bueno eso no es nuevo. Pero que tuvo mala suerte un viaje y lo mandaron para atràs. Pero él siguio luchando y volvio a intentar. A una muchacha de inmigracion le ofrecio dinero, le dijo que él no era policia y le lloro un buen rato. Ella le dijo que se iba y que regresaria 4horas despuès y que lo iba ayudar. El espero las 4 horas y ella regreso. Como él espero ella le dijo que tenia que pagar 1000 dollares de adelantado, y mil dollares despuès que se iba de madrugada hacia California en auto. Asi mismo fue, eran como cinco personas todos en el maletero del auto aplastados como curachachas, sin aire.
    Ahora él està aqui, feliz, haciendo su dinero porque quiere regresar a su pais cuando esté listo….Vio chicas violadas delante de él por la policia, ellos tenian pistolas no se podia hacer nada… esa es la dura prueba por la que se tuvo que pasar..no sé que piensas de eso.

  • lazaro Hernandez Gonzalez mayo 9, 2012

    para cualguiera gue desee ayudarme y guitarme la duda ,soy cubano con ciudadania checa y recidente en españa,guiero irme para eeuu.y me gustaria saber si da igual, si entro por el aeropuerto de cualguier parte de eeuu para solicitar el asilo politico y obtener el parole o es obligatorio entrar por la frontera,ademas si debo tener el pasaporte cubano vigente ,tambien no dispongo de nadie gue me heche una mano ,existe alguna asociasion gue me pueda ayudar ,me gustaria resibir una respuesta lo mas rapido posible ,me esta matando la desesperacion grasias y perdonen las molestias

  • osvaldo mayo 9, 2012

    Hola mi gente tengo unos planes y con ellos muchas dudas, tengo nacionalidad española, pero en España no me integro ni resuelvo trabajo, he decidido ir con mi familia a Miami, mis planes son entrar por la frontera de Canadá para poder pedir asilo político y luego acogerme a la ley de ajuste.
    Mi principal duda es que entro a Canadá con el pasaporte español pero al llegar a la frontera que debo presentar y que debo decir….., les agradezco un montón que si alguien sabe de que debo hacer me lo diga por esta via.
    Un abrazo.

  • Tambiendeespaña mayo 9, 2012

    ¡Hola al equipo! en eso se ha convertido este Forum, gracias a la motivación y esfuerzo de muchos que se mantienen asesorando, y otros contando sus experiencias.
    Dante, gracias por haberme atendido en mi primera aparición a quemarropa sin ni siquiera haber terminado de leer la última página. Me quedé enganchado y he conocido las vivencias de muchos y la importancia que tiene el Forum y el papel que esta jugando con tu participación y la de otros que también están desarrollando un papel importante.
    Como había comentado soy ciudadano Español por opción y vivo en España hace ya un año y medio (17 meses)con mi familia en casa de mi cuñada, en este tiempo he estado en Cuba en dos ocasiones, la última regresé en Marzo de este año, todo esto para no perder derecho sobre propiedad, etc. lo que quiere decir que aún mantengo mi residencia en Cuba, el pasaporte cubano – como es lógico – tiene los Permisos de Salida, como también tiene las prorrogas acuñadas por el Consulado de Cuba en España, por las estancias, es decir aún no soy residente permanente en el exterior.
    Dante mi pregunta por favor: Tú sabes que en la pro forma del ESTA hay tres datos importantes:

    País de Nacimiento: Cuba
    Ciudadanía: Española
    Lugar de Residencia: ¿Cuba o España?

    He pensado reflejar Cuba a partir de tener todos estos documentos actualizados incluido el Carne de Identidad y licencia de Conducción y aún mantener la residencia por el poco tiempo que llevo en esto. ¿Cómo influiría esto de cara al permiso del ESTA para poder viajar a EU? y ¿Cómo podría influir también en el I – 94 y el Parol para el tema las ayudas etc.? Cual sería tú criterio al respecto, gracias.

  • Eduardo mayo 9, 2012

    para Betty ,hola mire mi pregunta por que yo estoy en su mismo caso es que documenros te piden cuando solicitas la recidencia y que tiempo demoro en darte la recidencia,en mi caso la unica prueba de mi estancia aqui esta en el pasaporte español ,eso me afecta en algo.

  • Orlando mayo 9, 2012

    Para ALEX.
    Las personas de inmigración no son policías. Ellos no investigan nada pero todo lo que dices lo guardan, de manera que si dices al entrar que nunca fuiste ni pionero cuando vayas a los 5 años a hacerte ciudadano no vayas a salirles con algo distinto, o sea, siempre la verdad y no tendrán problemas.
    Suerte

  • lazaro Hernandez Gonzalez mayo 9, 2012

    para cualguiera gue desee ayudarme y guitarme la duda ,soy cubano con ciudadania checa y recidente en españa,guiero irme para eeuu.y me gustaria saber si da igual, si entro por el aeropuerto de cualguier parte de eeuu para solicitar el asilo politico y obtener el parole o es obligatorio entrar por la frontera,ademas si debo tener el pasaporte cubano vigente ,me gustaria resibir una respuesta lo mas rapido posible ,me esta matando la desesperacion grasias y perdonen las molestias

  • julia mayo 9, 2012

    Hola, un amigo entró acogiéndose a la Ley de Ajuste cubano pero no le han otorgado todavía la tarjeta verde y va a casarse con una ciudadana de EEUU. Quisiera conocer cómo esto puede influir en su solicitud de residencia.
    Gracias por anticipado

  • alex mayo 9, 2012

    hola a todos, creo q aunq parezca una exageracion, no sabemos el papel q esta jugando esta foro, todos los cubanos debemos estar agradecidos de ser una gran familia, estemos donde estemos. Bueno, ya estoy a punto de dar el paso y mi esposa esta muy nerviosa por las preguntas q puedan hacerle en inmigracion delk aeropuerto cuando pida asilo. Alguien puede explicarle mas o menos como son estas preguntas , por favor?? Gracias adelantadas

  • Marina mayo 9, 2012

    Para Dante:HOLA,te cuento respecto al tema que comente relativo al permiso de trabajo y Children and Families y lo que me habian dicho de que ellos lo tramitaban y mi recelo por lo que ya me habia pasado con el plan del medicaid,pues es para comentarte que tenias razon y como han sido las cosas,todo esto para que en lo posible estas experiencias sirvan a todos los que van llegando.Pues,recuerdas que te dije me tomaron los datos y que me llamaban para que fuera el dia que la abogada estuviera alli y me hiciera el tramite,pues bien pasaron alrededor de 10 u 11 dias y no me avisaban,asi que me llegue alli a ver que pasaba,me dice la chica que la abogada no vendra que vaya yo a verla y me da un papel que no dice nada,con el emblema de Access,es un referido con mi nombre,el de ella que refiere,la direccion de la abogada,que es alli mismo practicamente,que lleve la carta de elegibilidad (que no me habian dado y gestione alli al momento),el parol y 50 dolares.De ahi me fui a los Luteranos a ver si con ellos el tramite era mas economico o como dice en el foro que algunas oficinas lo hacen gratis,en Los Luteranos me dijeron,que tenia que llevar la carta de elegibilidad,una carta notarizada en ingles de la persona donde estoy diciendo que lo que yo aporto del casch a la casa,(ellos la hacen alli mismo previa cita por 20 dolares),el notice to appearun MO de $40 dolares para L.S.F (que es eso?) y otro MO por $20 Fee Waiver(Bajos ingresos) osea con los Luteranos serian 60 dolares.A la salida de Children tambien hay gente repartiendo tarjeticas de abogadaos que lo hacen por 50 dolares.Me llama la atencion que esta gente dicen que que ya con ese precio esta todo incluido,que no hay ningun mony order que mandar para los de bajos recursos,en la oficina de una de las abogadas me piden carta del familiar SIN NOTARIAR y en el la de la otra abogada que esa carta no es necesaria y nada de money order.Cuando tu me hablaste del tema tambien me mencionaste dos money order,en la guia solo habla del money order de los que lo pagan y en otro post que lei aqui hay un chico que habla de descargarse los modelos y enviarlos uno mismo con el resto de los papeles a Uscis(comentario#4787 de El Chevere,que al parecer lo hizo directamente en inmigracion).Entonce Dante que me dices,lo que haya que pagar se paga,pero no quiero pecar de prima de nueva,ni que las cosas se hagan mla por ahorrar que ya sabemos que lo barato sale caro,dime algo sobre todo respecto a esos Money Order para los de bajos recursos.Saludos y perdona si me he liado explicando esto.

  • Marina mayo 9, 2012

    Para Dante:HOLA,te cuento respecto al tema que comente con respecto al permiso de trabajo y Children and Families y lo que me habian dicho de q

  • lazara mayo 9, 2012

    alguien me pudiera decir que requisitos se necesita para pedir visa para mexico, hace 6 meses que vivo en españa, me vine con mi esposo que es cubano-español. trabajo y aporto a la seguridad social…

  • Pancho mayo 9, 2012

    Para Rafaela,,
    Muchas felicidades por haber logrado llegar, me imagino todo lo que pasaste. No obstante decirte que si hubieses leído completo el foro hubieses visto que todos los cubanos que llegan a Canada, en su gran mayoría lo pasan a esa segunda entrevista. Aquí siempre se ha dicho que dejar el recurso de pedir asilo en Canadá como última opción y cuando ya nos veamos sin salida, mientras tanto mantengamos nuestra posición inicial. A usted misma le mandé un post diciéndole que tenías que ir muy bien preparada e imaginarte que en realidad irías de vacaciones unos días a Toronto y tomaras todas las medidas con respecto a eso. Como bien dijo Dante, billete de ida y vuelta, reserva de un hotel, etc. Es verdad que los nervios son traicioneros, recuerdo que en el 2007 estuve en Toronto por un viaje de mi antiguo trabajo en Cuba y pasé por todo eso y no tenía ni una pisca de nervios, mas bien estaba asustado por ser la primera vez que salía de Cuba,, ah y la mitad de las cosas que me decían no entendía, pero yo tranquilo y ajeno a lo que estaba pasando, al final me dejaron salir y ya,, claro, eso me pasa ahora y estoy casi seguro que me cago, jaja, nada que aveces la ignorancia nos ayuda. Punto aparte Rafaela, es que te ahorraste muchos elementos importantes en tu narración, queremos saber los detalles que omites. El precio de los taxis que cogiste, avión hasta Miami, etc. Otra cosa muy importante es si había personal de emigración canadiense en la entrada del puente y en este, por aquí una persona estuvo haciendo historias feas con este tema. Gracias de antemano y mucha suerte con todos los trámites que te esperan ahora en la USA.

  • katy mayo 8, 2012

    Por favor quiero saber,si yo que entre por laredo,ya tuve viviendo en usa y tenia residencia,luego sali,pero quiero volver.¿puedo pedir con visa ESTA,otra vez el asilo politico? que me recomiendan mejor,gracias

  • eddy mayo 8, 2012

    soy cubano vivo en españa en una ocacion entre a EEUU en viaje turista, si ahora entro por la frontera para acogerme a la ley de ajuste tendría problemas?

  • eddy mayo 8, 2012

    soy cubana vivo en españa en una ocacion entre a EEUU en viaje turista, si ahora entro por la frontera para acogerme a la ley de ajuste tendría problemas?

  • DANTE mayo 8, 2012

    Maite:

    Yo no soy el que más se. Con respecto a tu caso: para poder hacer cualquier gestión legal dentro de los USA se necesita ser mayor de edad o presentarse con sus tutores legales para que ellos realicen esos trámites en nombre de los menores, ¿estamos hasta aquí?. La mayoría de edad en USA es 21 años, y aunque hay algunas actividades que pueden hacer los menores de edad como sacar una licencia de conducción y responder por los actos que cometan conduciendo un vehículo, están bastante limitados. En el caso de la petición de asilo, eres menor de edad, es como si tuvieses 6 años (el tratamiento es el mismo) y llegaras a pedir asilo político: la situación además de ser graciosa sería un poco ridícula ya que nadie se creerá que estas perseguida políticamente y que tu vida corre peligro por esa razón. Como te ha comentado Isola, lo que se solicita en el aeropuerto es Asilo político y no Ley de Ajuste Cubano, que como bien dice AJUSTA nuestro estatus migratorio DENTRO DE ESTADOS UNIDOS, nunca se podrá utilizar para entrar a dicho país. Es frecuente que te encuentres personas que desconocen estos temas legales que te digan lo contrario pero están en un grandísimo error. Tu pasaporte CUBANO no tiene que estar actualizado, en eso no hay problema ya que te sirve como documento identificativo como nacional cubana, y la comparación que haces es equivocada, no importa que en tu pasaporte ESPAÑOL diga que naciste en Cuba, eso no te hace cubana. ¿Cuantos ciudadanos de otros países nacen lejos de los suyos y no se hacen ciudadanos de este donde nacieron? Esto a nivel mundial es desayuno de todos los días. En el aeropuerto o frontera tienes que demostrar que eres cubana con documentos oficiales cubanos, NO COMETAS EL GRANDISIMO ERROR de tratar de identificarte como que eres de Cuba usando tu pasaporte español ya no hay error más grande que ese, uno te identifica como cubana y el otro como española, aunque hayas nacido en Marte.

    Resumen: tienes que viajar con tus padres para pedir asilo político. Si viajaras y entraras como turista española para esperar un año dentro de USA para poder aplicar en ese caso a la Ley de Ajuste Cubano TAMBIEN necesitas que lo hagan tus padres, sino tendrías que esperar hasta los 21 para hacerlo tú misma, para eso necesitarás una inscripción de nacimiento cubana. En general te aconsejo que te leas el fórum, al menos las ultimas 10 paginas para que tengas más idea del asunto y además eso te servirá de entrenamiento, si quieres ser alguien en USA acostúmbrate a leer, estudiar e informarte, así te ahorraras mucho tiempo y dinero, esto no es España, ni mucho menos Cuba, aquí son las super-grandes ligas y el desconocimiento cuesta, pero cuesta dinero de verdad.

  • Maite mayo 8, 2012

    PARA DANTE:

    Muy buenas e contado mi historia aquí, pero usted es el que mas sabe sobre estos casos y quería que me aclarara unas cuantas dudas si es tan amable.
    Yo soy cubana tengo 18 años y vivo en España desde hace 5 años y también tengo la ciudadanía española. Tengo mi pasaje comprado para dentro de una semana para Miami y mis planes son ir a hacer vida allá. Entraré a Miami como cubana y pensaba pedir ajuste cubano, pero ahora no se que es lo que debo pedír, si asilo o ajuste ¿Qué me dice usted? También me asusta porque me he dado cuenta de que tengo mi pasaporte cubano vencido, pero me han dicho que aunque esté vencido no hay problema que eso no me quita de ser cubana porque igual en mi pasaporte español viene de donde provengo. El único miedo que en verdad tengo es que me regresen a España que es lo que no quiero. Por favor espero su respuesta lo mas pronto posible, Saludos.

    Para Isola:
    Muchas Gracias, por lo menos lo del I-94 me ha quedado claro.

  • YURI mayo 8, 2012

    para cubaman , hola el documento te lo hace el mismo veterinario cuando le expliques que quieres mandar al perrito despues llevas este papel al colegio de veterinarios te le ponen el cuño una vez puesto el cuño fui al aeropuerto de carga y pregunte alli mismo y me informaron la compañia no me acuerdo pero si preguntas te lo explican bien una vez que ya lo tengas todo atado vas a lo de agricultura y pesca que te dan el permiso para que el perrito pueda viajar te dan un papel mas y nada mas piensa que el veterinario te ponga que esta desparacitada un dia antes de llevarte al perrito porque sino te lo ponen en cuarentena o te lo mandan para atras
    un saludo de todad maneras le voy a preguntar a mi madre si tiene el papel guardado para que me diga exactamente la compañia

  • Isola mayo 8, 2012

    para maite:
    atencion no sabia que tenias 18 años, esto puede cambiar las cosas. no estoy segura pero me parece que para poder pedir asilo politico en cualquier frontera de usa tienes que ser mayor de 21 años para presentarte sola sin tus padres o tutores. pues esa es la edad considerada en usa. te aconsejo que le preguntes directamente aqui a Dante pues esta mucho mejor informado que yo y el solo responde a prenguntas que esten dirigidas personalmente a el.
    Con respecto a tu otra duda, yo te habia escrito ya que se solicita asilo politico en frontera canada/mexico o cualquier aeropuerto americano por tu condicion de ciudadana cubana. la ley de ajuste se aplica solo despues de estar viviendo por 1año y 1 dia en usa para ajustar tu estatus de refugiada politica a residente, ya entiendes? si llegas al aeropuerto pidiendo ley de ajuste cubano te van a decir: eso que es??? alli no tiene nada que ver con eso. y te pasan como turista española o te regresas a españa.
    El I-94 que tienes que pedir a las azafatas es el normal I-94, tu le dices que eres cubana y tienes visa. lo llenas en el avion con tus datos del pasaporte cubano. El otro I-94W es para los que viajan con ESTA. Aunque tu estes viajando con ESTA pues no te conviene ese, ya sabes pides el I-94 normal. no te hagas lios las azafatas no estan para controlar pasaportes ni nada de eso. se lo pides con toda calma y seguridad. POR FAVOR lee el foro busca a partir de la pagina 10 mas o menos encontraras unos comentarios que explican como llenar el I-94 en tu caso. No olvides consultar a dante con respecto a tu edad y presentarte solicitando asilo porlitico solo sin tus padres. saludos

  • julitin mayo 8, 2012

    PREGUNTA:alguien conoce los tramites a seguir para recuperar pasap.cubanos q en algunas ocasiones quitan al pedir asilo en fronteras…en mi caso estoy en tramites ya de la residencia en EU,hace un ano ya entre via mexico,presente pasap.europeo y cubano y no me devolvieron el cubano.

  • DANTE mayo 7, 2012

    Rafaela:

    Muchas felicidades por tu arribo. Los nervios nos traicionan ya que son situaciones bastantes estresantes y más si viajamos con niños pequeños pero ya estas dentro, así que mucho trabajo ahora y un buen futuro para el niño. Corriste mucha suerte que no te quitaran también las inscripciones de nacimiento, muchísima suerte, eso te hubiese frustrado completamente el viaje.
    Para los lectores en general: Varias veces se ha comentado sobre los arribos por Canadá y lo difícil que se está poniendo, también se ha comentado que no se debe pedir asilo en ese país ya que no es igual que en USA y corremos el riesgo de la deportación, en este caso expedita. Es en USA donde se pide el asilo y NO DONDE SEA ya que eso nos traerá más problemas y los viajes a Canadá hay que organizarlos mejor que los de México, con reservas de hoteles y demás ya que lo chequean. Destaco también la posibilidad que pidan el autorizo de viaje de cualquier menor, no es común pero si pasa.

    Yeny:

    Casos como el tuyo ya están descritos en el fórum lee esta página y la anterior tendrás las respuestas y la manera de saber tu condición, así funciona. Te adelanto:

    No puedes entregarte nuevamente, el asilo político es una condición ANOMALA dentro de las entradas al país y no es un salvoconducto que podemos estar usando los cubanos cada vez que queramos, solo se da entrada al país después de una petición de asilo político una vez en interés público. Debiste haber pedido un permiso de excepción para poder viajar por lo más seguro es que tengas una orden de deportación valida por 10 años al no presentarte a la corte de inmigración y no puedas entrar nuevamente en ese tiempo, mucho menos pedir residencia. Para aclarar tu situación ante USCIS y saber tu estatus busca el número telefónico y trata de llamar. Lee sobre estos casos iguales al tuyo para que tengas más idea.

    Anni:

    En el fórum se sobran los casos como el tuyo, son de los que más comentarios hay, léelo y te aclararas y te calmaras al saber las respuestas. También te adelanto: tu esposo tiene muy pocas posibilidades que le den entrada pidiendo asilo político en la frontera. Tu hija se acogería a tu petición de asilo pero al ser mexicana probablemente le pongan así en el Parole impidiendo las ayudas destinadas a cubanos. Lo que siempre recomendamos es que los conyugues de otras nacionalidades de ciudadanos cubanos deben entrar antes como turistas.

    Barrio chino:

    Los requisitos para los ciudadanos cubanos que quieran viajar a México lo pone ese país y no importa donde estemos, siempre serán los mismos. Necesitas una visa para entrar ya estés en Belice, Guatemala o España por lo que no podrás comprar billete para viajar a México sin visa, o sea puedes comprarlo lo que sucede es que no te dejaran montar en el avión. El único recorrido que pudieras hacer es por tierra con todo el riesgo que esto trae y entrarías a México de manera ilegal.

  • Sergio mayo 7, 2012

    Para holahola,

    Amigo(a), con todo el respeto que se merece, no le creo que se haya leído todo el foro como Usted dice, las preguntas que formula están respondidas aquí y otras que también necesitará conocer, así que mi sugerencia es que se lea el foro y no trate de coger magos bajitos como decimos en Cuba.

    Lea e intrúyase, le hará mucha falta.

    Suerte…!!!

  • Sergio mayo 7, 2012

    Para Anni,

    Amiga, mi recomendación es la siguiente, que tus hijas a través de ti transcriban su acta de nacimiento como hija de cubana en el consulado cubano que le corresponda en México, luego con ese documento se asienta un acta de nacimiento cubana en el registro especial de justicia en la Habana (El que está detrás del Hotel Habana Libre) ahí en el Registro Especial de Justicia de la habana le dan una certificación de nacimiento cubana a tus hijas, va a decir que son nacidas en México pero ya tienes un documento expedido por Cuba para ellas, esto es por el objetivo de que le pongan a tus hijas «Cubanas» en el Parole y el año que se encuentren en los EEUU mientras esperan aplicar a la residencia puedan tener ayudas como Medicade, Food Stamps, etc.. Tú te pasarías con ellas por la frontera por México y pedirías Asilo Político ya presentando sus respectivas actas de nacimientos expedidas por Cuba y sus Carnés Consulares que le dan en el Consulado de Cuba que deben de tener una foto de ellas u otra identificación de ellas como Pasaporte de México, no necesitas un permiso del padre para que hagas eso.

    En el caso de tu esposo, mi consejo es que renueve su Visa, entre legal a los EEUU, que entre antes que Ustedes a los EEUU, ya sea por tierra o por aire, él va a tener que estar sin poder trabajar un año y un día en los EEUU sin salir del país, al igual que Ustedes, mientras que aplica junto con Usted por ser esposo de una Cubana.

    En el puente al pedir Asilo Político no mienta en nada, diga que está casada, de el nombre de su esposo en los formularios que tenga que llenar, para que quede constancia una vez que él aplique junto con Usted al año y un día como le comenté, Usted puede comenzar a trabajar inmediatamente desde que tenga el Permiso de Trabajo, mismo que puede solicitar al día siguiente llegando a los EEUU con el Parole que le dan, dicho permiso cuesta 380USD.

    Entre las páginas 14 y 12 de éste foro hay un caso de un señor que tuvo su misma situación, fue como por el mes de Marzo si no me falla la memoria, le recomiendo que lea el foro, aquí encontrará más de las respuestas contestadas que Usted misma se pueda cuestoniar.

    Suerte y con estos consejos y lo que pueda seguir leyendo del foro, no tendrá problema alguno.

  • barrio chino mayo 7, 2012

    Para Dantes,

    O cualquiera que pueda ofrecerme información al respecto.

    LLevo tiempo leyendo el foro, buscando una salida a mi situación desesperada.

    Vivo en España y tengo residencia comunitaria, y no cumplo con los requisitos para el visado de México. He intentado buscar vuelos directos por Belice(que si me da visado), pèro todos los de aquí de europa hacen escala en los Estados Unidos, por lo que tampoco puedo.

    Se me ha ocurrido hacer el recorrido por Guatemala que no solicita visado.
    Pregunto:
    1- ¿Puedo comprar un billete en Guatemala con destino a Mexico con mi residencia comunitaria española, sin necesidad de visado?
    2- ¿Se conoce de algún caso, que haya hecho este trayecto?
    Por favor si alguien me puede orientar se lo agradecería.
    A todos muchas gracias por la información que se nos brinda, y el conocimiento que adquirimos para cuando llegue el momento de la verdad.
    Saludos

  • Anni mayo 7, 2012

    Sergio, Dante, Betty

    Antes que nada gracias por ayudarnos a los cubanos en este foro, les cuento mi historia soy cubana casada en cuba con mexicano y tengo dos hijas nacidas en Mexico, actualmente tengo visa para viajar a USA, al igual que una de mis hijas, mi esposo se le venció su visa y mi otra hija no la tiene.
    Queremos ir a comenzar una nueva vida, pero tengo duda sobre si mis hijas y mi esposo tienen el beneficio del asilo político al igual que Yo y si es conveniente que mi esposo renueve su visa y obtengamos la de mi hija para volar directo a Dallas y ahí pedir asilo o bien en Miami, o cruzamos por la frontera de Laredo.
    Por favor necesito su ayuda y experiencias ya que estamos muy confundidos, ya que leemos que puede ser que si lo dejen y otros comentan que no.
    Muchas gracias a todos

  • yeny mayo 7, 2012

    hola mi duda corresponde a la 6034 y no veo la respuesta,, como funciona el foro,, hay q estar viendo,, es por turno,, bueno esperaré,,
    de todos modos gracias

  • rafaela mayo 7, 2012

    mis amigos y hermanos del foro.un millon de gracias por todos los comentarios que ponen tan desinteresadamente aqui.
    les quiero contar que pase anoche mismo por niagara falls,canada.
    yo vivia en un pais de la comenwold (antiguas colonias inglesas) y no necesitaba visa para ir a canada.pero cuando llegue con mi nino chiquito nacido en cuba tambien.lo primero que me dijo la oficial de emigracion era que donde estaba la carta de autorizacion del padre.se la ensene,firmada y acunada por un abogado,con cunno seco y humedo (ambos).pero la muchacha me pregunto y usted nacio en cuba?yo le dije que si.y me volvio a preguntar el motivo de mi visita y le dije,ya se lo dije,de vacaciones.pero me dio un papel para pasar a una fila especial y vi que la cosa se ponia complicada porque empezaron a tratar a las personas delante de mi con una terrible mala forma.y cuando llego mi turno ya yo estaba temblando,y le dije al oficial,mire yo queria entrar como visitante para poder ver a mi abogado antes de pedir asilo politico,pero tome la desicion de hacerlo ahora.y el con tremendo mal aspecto me dijo que por que pedia asilo,yo le insisti que porque soy cubana y perseguida politica,pero el no se tragaba la pildora y al final como ya me veia con las patitas en el avion de regreso al pais de mi esposo,le dije,mire senor yo soy lesbiana y en ese pais eso se castiga hasta con 10 annos de carcel,y que ni para cuba puedo ir ni para ese otro pais.y el me trato como si yo fuera una perra y me decia y por que usted tiene un nino si es lesbiana,las lesbianas no deberian tener hijos,en fin el tipo me humillo todo lo que quiso y al final como a las 2 de la madrugada me dijo que tenia que estar ahi a las 12 del dia para el hearing (audiencia) pero que era imposible que ellos me dieran asilo en canada y que debia ir sola con el nino.el muy sinverguenza lo unico que queria era mandarme para atras.y me dejo salir del aeropuerto.entonces sali como alma que se lleva el viento con el nino cargado y al primer tazi que vi le dije me lleva hasta niagara falls?y me dijo ok,me monte a esa hora en el taxi solita con el nino que se empezo a dormir a esa hora y cuando estabamos ya llegando al puente le dije al muchacho,usted me puede pasar el puente en el taxi y el me dijo que no podia porque no tenia licencia para eso.a mi se me aflojaron las patas.el muchacho me pregunto que yo queria hacer y le dije la verdad.el me dijo que iba a averiguar y cuando llegamos al puente me dijo,esperate aqui que voy a averiguar.se bajo y empezo a demorarse,cuando yo vi eso queria morirme,pero gracias al buen dios y a su divina misericordia, el muchacho regreso y me dijo que debia pasar por una puerta que dice to usa y que alli dentro debia depositar las famosas monedas de 25 centavos (50 centavos) y con los bultos a cuestas y con el nino dormidito pasamos el puente las dos,y yo rezando para que ningun hijo de puta canadiense nos parara en el camino.pero llegamos a la mitad del puente y nada,y llegamos a tierra firme y les dije en espanol,somos cubanos pidiendo asilo politico.alli la cosa cambio,porque nos trataron con mucha amabilidad,todo el mundo de maravilla,no habia nadie mas que nosotros,ellos nos trajeron una almohada para el nino,lo acostaron, lo taparon, nos trajeron una merienda, en fin una maravilla.nos dieron el paroled como cubanos a los dos.y si dios quiere pronto empiezo con el seguro,el permiso de trabajo y lo demas.
    en fin mis hermanos,confien mucho en dios y en su divina misericordia,no se echen para atras una vez que pidan asilo politico donde sea.y traten de ser amables con los oficiales americanos que ellos en el fondo siente una tremenda compasion por los cubanos.
    nota: los candiense me quitaron el pasaporte,pero fueron tan fronterisos que no me revisaron los zapatos,que era donde estaban los certificados de nacimiento y con eso pedi el asilo en la parte americana.

  • Maite mayo 7, 2012

    Muchas gracias a Yuri e Isola. La verdad es que ahora estoy mas tranquila.
    Y otra cosa, ese papel que te dan en el avión que es el I-94 y/o el I-94W ¿tengo que pedirlo o ellos me lo dan? y como los dos son diferentes ¿Cuál es el que correspondería conmigo? Y me gustaría saber la razón de porque me dices que entre y pida asilo político en vez de ajuste cubano. Nada mas tengo 18 años y como comprenderás todo esto es muy fuerte para mi, pero en realidad voy con mi mente positiva y lograr salir adelante como toda cubana que soy. Saludos…

  • cristal mayo 7, 2012

    Hola a todos, quisiera que si alguien conoce de mi situación me explique.
    yo soy cubana residente en costa rica y casada en cuba con costarricense, nosotros probablemente vayamos a canada por un contrato de trabajo de mi esposo, pero como toda mi familia esta en miami quería saber si yo siendo cubana le puedo dar los papeles a mi esposo al año por que no quisiera vivir con esa angustia de que lo vayan a deportar para acá, y para saber si en canada no nos va bien irnos para estados unidos. muchas gracias por su ayuda.

  • Cubaman mayo 7, 2012

    Gracias yuri por tu respuesta, me pudieras decir con que compañia enviaste al perrito. Es que estoy mirando por Iberia pero en la pagina todo la informacion que pone es para cuando viajas con el y no es mi caso. Y por favor te acuerdas de como se llama el documento que tuviste que llevar al colegio de veterinarios.
    Muchas gracias, y ya les contare mi experiencia. Saludos y buena suerte a todos.

  • Sergio mayo 7, 2012

    Para Andrés,

    Amigo, para renovar su residencia, solo basta que llenes el formulario I-90, este lo puedes descargar en la página de USCIS y es totalmente gratis, en las instrucciones de dicho formulario viene todo explicado como hacerle, es sencillo, el costo de el trámite es apróximadamente de 550USD, en no más de seis meses ya debes tener tu nueva residencia por una duración de 10 años más.

    Saludos y Suerte..!!!

  • Isola mayo 7, 2012

    Para maite: con respecto a tu caso, veo que estas un poco confundida. Cuando llegues al aeropuerto y te presentes ante inmigracion saca tu pasaporte cubano y di que eres Cuba y solicitas asilo político.
    No importa que tu pasaporte cubano este vencido, te identifica igualmente como cubana. Ahí se pide asilo político y no ley de ajuste, eso es para después de 1 año y un día residiendo en usa y ajustes estatus de refugiada a residente.
    Solo después de pedir asilo político como cubana te preguntaran como llegastes? Y entonces muestras tu otro pasaporte. Lo demás aquí ya se ha hablado muchísimo responder con sinceridad todo queda registrado para tu futura vida en usa. Muchas personas aconsejan de pedir el I-94 en avión hacia usa y llenarlo con los datos de tu pasaporte cubano para ver si después allí el oficial que lleve tu caso considere mantenerte escrita en el parol «cubana» como ciudadanía y no española como la que también tienes, para que puedas disponer de las ayudas. Lee al menos la página 10 de este foro hay experiencias muy interesantes. Saludos y buena suerte. No olvides de contar tu historia para ayudar a los demás

  • YURI mayo 7, 2012

    hola maite , no se pero mi mama entro por mexico matamoros y se le quedo justamemte el passaporte en casa imaginate se puso como loca , pero llevaba una partida de nacimiento de cuba , bueno alli le dijeron qe como sabian ellos que era ella de verdad en fin , pero le hicieron los papeles todos… pero con la consicion que en um mes tenia que presentarlos en un departamento de emigracion , yo se lo mande y le fue bien ahora no se de esto hace un año mas o menos
    un saludo y mejor si alguien mas te puede ayudar yo te cuento la historia que le paso a mi madre un saludo y mucha suerte aaaa otra cosa cuando cruces si puedes cuentame como te fue yo pienso hacer lo mismo ,lo que ire con mi hijo de 3 añitos

  • YURI mayo 7, 2012

    hola cubaman , te comento yo hace un año le hice el favor a unos amigos con su perrita , bueno lo que hice fue ir al veterinario y le comentas que la vas a mandar sola el te hace un papel unos dias antes de mandarla , que este papel tienes que llevarlo al colegio de veterinario te le ponen un cuño como que el veterinario esta colegiado vale unos 12€ mas o menos despues me fui al aeropuerto de carga para coger el billete depende del tamaño y lo que pesa bueno te digo mi caso pesaba la perrita en total con jaula 7k y me costo todo unos 380€ despues fui a la periferica de aqui de mallorca que es la que te da el permiso para viajar y te chequea si todo esta bien a otra cosa tienes que desparacitar el perro un dia antes de irte y en el papel del veterinario lo tiene que decir , otra cosa cuando la perrita llega a eeuu la revisa un veterinario le ponen una vacuna y 49 dolares bueno espero haberte ayudado un saludo

  • Maite mayo 7, 2012

    Muy buenas, soy nueva por aquí y he leído muchas historias que realmente me han ayudado y me servirán muchísimo de ayuda de ahora en adelante. Voy a contar mi historia y les agradecería que opinaran.
    Yo soy cubana, vivo en España hace 5 años y tengo también la nacionalidad española. en mis planes está hacer vida en los Estados Unidos ya que aquí es España la cosa está demasiado complicada. Ya tengo mi pasaje comprado y por un error muy tonto he visto que tengo mi pasaporte cubano vencido y ya no hay manera de hacerme uno nuevo porque eso tarda como 1 o 2 meses. Saldré de España como española y entraré a Miami como cubana y pediré la ley de ajuste cubano, y ahora al ver el pasaporte vencido tengo miedo de que me puedan deportar o que no me acepten como cubana o cualquier otra cosa. Tengo un tio en Miami que es el que me va a ayudar mientras tanto. ¿Qué me aconsejan ustedes? Gracias.

  • Andres mayo 7, 2012

    Hola Sergio. si usted seria tan amable de explicarme como debo hacer para renovar la recidencia.Es una residencia CU6 por diez años me la dieron cuando llegue con visa del sorteo que llaman el Bombo en Cuba . se vence en julio. si puedes me informas del costo y el tiempo que debe tardar el tramite y donde se debe hacer. sin mas y esperando su ayuda

  • Betty mayo 6, 2012

    Indeciso,
    Los cubanos pueden pedir asilo sin problemas en las fronteras. Ahora bien, cuando van con sus esposos o esposas no cubanos, todo depende de la suerte de cada cual. Muchos han tratado de pasar en pareja con casos parecidos al tuyo y no los han dejado pasar. A otros si los han dejado. Yo pienso que tu solucion seria de ir a USA con la visa y quedarte hasta el año y un dia. Entonces que tu esposa cubana aplique para el ajuste cubano y ahi si tienes derecho a la residencia al igual que los niños si no son cubanos, pero todos tienen que haber estado en USA todo ese tiempo. También tienen que estar casados antes que ella aplique para el ajuste. Tengo unas amistades que hicieron asi.
    No te aconsejo que trates de pasar por la frontera, porque corres el riesgo que te viren para atràs, y luego si tratas de pedir visa USA te la negaria.
    Lee el foro completico me acuerdo de un comentario como tu caso al principio que este foro empezo a crecer.

  • Betty mayo 6, 2012

    Sergio,
    Yo no me voy a ofender con lo que digas. Hombres breteros hay en todas las esquinas. ya te dije y redije que el mensaje no fue para ti, y si por casualidad tu fuiste el mexicano que comunicò conmigo, tù si me pediste dinero, tus supuestas ayudas no fueron desinteresadamente y si me pediste mis datos personales. Pero yo no sé con quien fue que comuniqué porque aqui cualquiera se puede servir de lo que uno escribe para decir lo que quiera y mi email lo puse aqui y cualquiera me pudo escribir. En fin no me importa lo que eres ni lo que seràs, vengo aqui para dar informaciones punto a la linea. Si tu conciencia està tranquila pues ya sabràs que no eres un HP y se acabò el problema. Yo sigo pensando lo que pienso, es mi opinion. Y digas lo que digas no la vas a cambiar. En todo caso no cai en tu trampa pero mucha gente puede caer, en la tuya o en la de otros y por ello aconsejé que tuviesen cuidado contigo o con otros. Y hombre, si no eres un tramposo pues bienvenida sea tu ayuda para quien la quiera y punto.
    Y no me digas que soy mal educada que aqui cualquier cubano trata a cualquier HP de HP si lo es.
    Fin de la converesaciòn con gusto.

  • cubano100 mayo 6, 2012

    qué se supone que deba hacer un balsero en primer lugar al llegar a suelo americano si no tiene familiares en Miami o Florida? alguien sabe algo de las agencias de relocalización?
    Saludos

  • Enrique mayo 6, 2012

    Holahola tienes que llegar por tus propios medios hasta Miami y ahí en el Doral ir a la USCCB que ellos te dan albergue en lo que te hacen los papeles de la reinserción.

  • holahola mayo 6, 2012

    hola soy cubano q iré pa miami via a canada, he leído todas las pag del foro y quiero saber si alguien me puede decir de un albergue o lugar donde quedarse en lo q la iglesia me ayuda a mi ubicación, por q no tengo a nadie en EEUU, gracias

  • Sergio mayo 6, 2012

    Para Dante,

    Amigo, debe de estar contento si es aficionado de la pelota como casi todos los cubanos somos, pues Matanzas le ganó a Sancti Spíritus hace unos días atrás, cosa no vista por al rededor de 20 años por parte del equipo de Matanzas, le comento esto, porque en una ocasión leí en uno de sus comentarios que es Matancero.

    Saludos.

  • Sergio mayo 6, 2012

    Para los Amigos del Foro,

    Hago este comentario, porque es posible que muchas personas no conozcan como hacer este trámite en caso que al tener nuestras Residencias Permanentes USCIS nos pongan en la Green Card erróneamente la fecha desde el momento que comenzamos a residir en el país.

    Me explico, por ejemplo, si una persona entra al país con un Parole y el Parole tiene fecha del 20 de Mayo del 2009, al momento que Usted recibe por correo su Green Card esta debe decir que Usted es residente a partir del 20 de Mayo del 2009 porque es cuando Usted comenzó a vivir en los EEUU aún cuando Usted en ese tiempo no tuviese un Estatus Legal dentro del país y estuviera en un limbo totalmente incierto desde del punto de vista migratorio, lo que sucede que USCIS le reconoce a los cubanos su fecha de residencia desde el momento que tocan suelo Estado Unidense.

    Por ejemplo, pensemos que su Parole tiene fecha de entrada del 20 de Mayo del 2009, si su residencia viene que es residente desde el 20 de Septiembre del 2010 se le puede solicitar a USCIS que corrija esa fecha. Ahora bien, cómo se hace…???

    1-) Llenar el Formulario I-90 desde la página de USCIS.

    2-) Enviar la Green Card Original, no aceptan la copia. (En este lapso de tiempo no puedes salir del país, hasta más o menos a los dos meses que te toman huellas y ahí te dan un permiso temporal que evidencia que eres residente permamente, o en su caso vayas a la oficina de USCIS más cercana a tu domicilio con el I-797C «Notice of Action» desde que lo tengas y te otorguen dicho permiso provisional mientras te llega tu nueva Green Card)

    3-) Enviar un escrito redactado como Usted mejor considere donde explique que fue un Error Administrativo de USCIS en que cometió tal error en su Green Card, dicho documento tiene que esta firmado por Usted.

    4-) Fotocopia de su Parole donde demuestre que su fecha de entrada es la correcta, (Según este ejemplo el 20 de Mayo del 2009)

    5-) Copia de la página principal de su pasaporte Cubano.

    El envío de esta información se envía a la dirección que aparece en las instrucciones del mencionado formulario I-90, no tiene ningún COSTO realizar dicho trámite porque es un error de USCIS, se demora más o menos unos tres meses y medios en que tengas la Tarjeta Verde corregida, esto le puede interesar a aquellas personas que deseen convertirse en Ciudadanos Estado Unidense lo antes posible, porque en muchos casos USCIS comete el error y pone en las Green Card la fecha del año en que aplicamos a la Residencia y en sí nos dejan de reconocer un año de que residimos en los EEUU.

    Espero que mi comentario sea de utilidad, cualquier duda con gusto díganme y les comento, pero todo viene bien claro en dicho formulario y en su llenado.

    Suerte Amigos…!!!!

  • Sergio mayo 6, 2012

    Para Betty,

    Yo no estoy para bretes tampoco, ni quiero quitarle el ritmo de cooperación y ayuda al foro, solo quiería decirle unas cuantas verdades porque Usted hizo el comentario de la manera que más se le acomodó y me ofendió diciéndome H.P., cosa que yo no le haría a Usted porque es una dama y a la cual le debo respeto.

    Ahora entiendo a Dante como se ha se sentir cuando le han atacado en el Foro, se desilusiona uno mismo y analiza que todo el tiempo que le dedica uno en compensación a las ayudas que recibimos cuando no sabíamos nada y estábamos como las personas que entran al foro, no es valorada.

    Pero como dice la Amiga Baby, «…esto es un Foro no es la Vida Real..!!!»

    Lo que si me queda claro que Usted no es Dios, él no sería tan pedante y mal educado como Usted.

    Seguiré ayudando y cooperando en lo que pueda, su arrogancia y mala educación son insignificantes para la voluntad que poseo en cuanto al deseo de ayudar a mis coterráneos.

    Fin de la Conversación entre Usted y yo.

  • Baby mayo 6, 2012

    Un comentario para el FORO, con respecto a Sergio.
    No conozco a Segio personalmente pero si he hablado con el por teléfono en dos o tres ocasiones con relación a un tramite de unos amigos. Tengo que decir que el señor Sergio, siempre ha sido muy respetuoso y ha implementado su tiempo desinteresadamente en explicarme en detalles los procedimientos del tramite. Su acento es cubano, pero yo que soy de La Habana me di cuenta luego luego que el era de alguna provincia porque no habla como habanero. Pero estoy segura por sus comentarios y su forma de hablar que si es cubano. De todas formas, lo importante no es su origen sino sus conocimientos y con respecto a los formularios de los tramites migratorios, se nota que el señor conoce muy bien como llenarlos y presentarlos. A mi me dedico un par de horas por teléfono muy productivas y nunca me cobro ni un centavo.
    Hago este comentario simplemente como para dejar un antecedente y mi opinión sobre Sergio, porque yo realmente le estoy muy agradecida por su ayuda.
    Saludos,

  • marya mayo 6, 2012

    ok isabel te llamare …..ya tome tu numero …..te llamo por la noche ….felicidades igualmente por el dia de las madres….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *