Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Marina mayo 3, 2012

    Para Dante o quien sepa.A ver yo ya me he apuntado al Programa Revest,y comienzo el primer nivel de ingles esta semana,ellos tienen otros cursos que no se cuales son,pero a los cuales no se puede acceder hasta terminar el 3er nivel ya que los cursos se imparten en ingles,pero siempre he oido que hay otros cursos de corta duracion que se imparten en espanol,como los de Asistente de enfermeria,flebotomista,electrocardiograma etc,pero por lo que veo se dan en adademias de pago,no se de nadie que lo haya hecho gratis,por ser refugiado,saben si hay alguna ayuda para hacer estos cursos u otros?

  • perez mayo 3, 2012

    Para dante: hola necesito una información, recientemente se ha comentando que habrá cambios en cuba sobre inmigración quisiera saber en que pudiera repercutir esto en la ley de ajuste cubano. gracias

  • perez mayo 3, 2012

    hola necesito una información, recientemente se ha comentando que habrá cambios en cuba sobre inmigración quisiera saber en que pudiera repercutir esto en la ley de ajuste cubano. gracias

  • DANTE mayo 3, 2012

    Aclaro nuevamente ya que en esta página no está, si las preguntas no me son dirigidas directamente, A DANTE, no poder contestarlas. Saludos. Puede parecer una tontería pero lo prefiero de esa manera

  • DANTE mayo 3, 2012

    Alamar:

    No hay vuelos directos para los ciudadanos españoles que viven en Cuba y viajan a USA bajo visas waiver con permiso ESTA. Existe una regulación de USA al respecto, no es la parte cubana en este caso, que prohíbe a estas personas abordar vuelos directos hasta Miami, solo a los que se les otorgó una visa a través de la Oficina de Intereses de Los Estados Unidos de América pueden hacerlo. Las vías más factibles serian la de Caimán y a través de Cancún. Si no quieres volar por Caimán, que es bastante fácil, entonces tendrás que hacer el viaje por Cancún, si no encuentras pasajes completos Hab, Can, Miami ida y vuelta tendrás que componerlo tú mismo comprando por partes de la siguiente manera: pasaje ida y vuelta a Cancún, eso te lo vende cualquier agencia en la Habana, y cuando llegues allí en el mismo aeropuerto sales y entras en la terminal de salidas que está allí mismo y vas a comprar el boleto Cancún Miami. Sin el boleto de ida y REGRESO a Cuba nadie te venderá ese boleto, por eso es importante que viajes con eso porque allí te lo pedirán. Te recomendaría SPIRIT que es la Línea con boletos más baratos pero no vuela al mismo aeropuerto de Miami sino que a Fort Lauderdale y tendrían que irte a buscar allí, cosa que no todo el mundo quiere hacer. Sino sacas con American Airline hasta Miami que te saldrá más caro. En cualquiera de esas te preguntaran cuanto tiempo estarás allí y tendrás que comprar pasaje ida y vuelta nuevamente, mientras más tiempo sea el pasaje más caro será así que di que solo estarás menos de un mes. Esto es un requisito que le pone USA a las líneas aéreas así que no hay casualidad. Allí encontrarás una “CADECA” mexicana jajaja por decírtelo de alguna manera, es una casa de cambio ya que esto tendrás que pagarlo en pesos mexicanos, pregunta primero el precio y que te haga la conversión después vas a la CADECA y cambias, te aconsejo que cambies un poco más para que puedas comer algo, si puedes por el nerviosismo, y si quieres puedes además comprar una tarjeta telefónica que venden en los estanquillos que están enfrente de la CADECA para que puedas llamar a tu familia en USA, con 10 dólares tienes bastante para hablar, y decirles cómo va todo. Como puedes ver esta parte creo que es más cara y con más trabajo, vía Caimán es más sencillo, pero todo es en Ingles.

    Con respecto a la hora de la verdad y el Parole. Ya se ha dicho aquí como hacerlo, el orden de entrega de pasaportes, como identificarte, que decir y todo. Además para los que vienen de Cuba es más sencillo ya que solo digan que se hicieron ciudadanos españoles para poder salir huyendo, que ni nunca han estado en España, ni les interesa ya que también allí son medios socialistas bla bla bla, que han maltratado a todos los presos políticos que salieron de Cuba para allá y demás. Siempre está el riesgo que te lo pongan pero trata de ser firme en esto sin caer pesa’o si me hago entender insistiendo que te presentaste con pasaporte cubano al pedir asilo y que de España nada. También en el avión pide el I-94 y llénalo con todos los datos de tus documentos cubanos y pon cubano en nacionalidad.

    Si se me fue algo disculpame estas no son horas para estar despierto pero ya ves, tengo muchos compromisos y si no es ahora no podré hacerlo hoy e imagino que estes esperando la respuesta.

  • yeny mayo 2, 2012

    Hola sr
    lo saludo cordialmente y solicitando su apresiada ayuda
    Mire le cuento q en el año 2003 entre por el aeropuerto ilegal y pedi asilo politico,, me dieron todas las ayudas, paroled, social y todo lo demas,,,, ok,,, la situacion esta q abandone el pais a los 6 meses sin dejar aclarado mi caso ni dicho nada,,, y por supuesto sin cometer ningun delito ajeno,,, ok,, la pregunta es:
    – ahora despues de todo este tiempo puedo regresar por la frontera de mexico y entregarme nuevamente?
    – me darian otra oportunidad de llegar a tener la residencia?
    – corro riesgos de q no me dejen entrar nunca mas??
    bueno creo q estas son mis principales dudas,, en espera de su aclaracion,, me despido
    muchas gracias

  • Felicia mayo 2, 2012

    Muchas Gracias Dante,que DIOS TEBENDIGA!!!!

  • ESPAÑA mayo 2, 2012

    HOLA SOY CUBANA Y VIVO EN ESAPAÑA , TENGO PASAPORTE CUBANO YTARJETA DE RESIDENCIA ESPAÑOLA, Y MI PREGUNTA ES QUIERO PASAR A ESTADOS UNIDOS ,NO SE SI NECESITO VISA Y QUE PASARIA SI ME ACOJO A LA LEY DE AJUSTE O PIDO ASILIO POLITICO , GRASIAS AGRADESERIA QUE ME INFORMARAN

  • nicaro mayo 2, 2012

    HOLA: NUEVAMENTE TERTULIANOS DEL FORO VUELVO A
    TENER UNA PEQUEÑA DUDA, EN LOS PROXIMOS DÍAS DARE EL SALTO POR CANADA, PERO MI VUELO HACE ESCALA EN UN ESTADO DE EE.UU QUE HAGO PIDO EL ASILO EN ESE AEREOPUERTO O SIGUO VIAJE PARA ENTRAR POR FRONTERA, GRACIAS A TODOS LOS DEL FORO.

  • DANTE mayo 2, 2012

    TambiendeEspaña:

    Al leerte la página anterior del forum encontrarás la explicación de cuando, donde y porque se entregan los pasaportes, tanto el cubano como cualquier otro que tengamos. También leerás un comentario de Pablo en esta página muy interesante sobre las entradas a Canadá con el cual coincido mucho. DE hecho te aconsejo que te leas al menos 10 páginas del fórum y así estarás mucho más seguro de lo que harás. Recuerda que ellos, los canadienses, nos ven más como un problema incómodo con el cual no quieren tratar ni que se convierta en regla diaria, que como que nos están ayudando. Más caro, más complicado, tanto desde el punto de vista del arribo y entrada como después a la hora de la corte, todo esto son algunas características del viaje por Canadá. Miami, menos caro, más sencillo, mejor para los tramites posteriores pero corres el riesgo que te pongan Español en el Parole quedando invalidado de las ayudas por alimentos, efectivo, seguro médico, y demás. Si podrás adquirir el permiso de trabajo y después al año solicitar tu residencia normalmente como cubano.

    Felicia:

    Hay varias variantes en tu caso que no si estas informada o no, en realidad no sé si entraras pidiendo asilo político en la frontera o aeropuerto o pedirás AL AÑO de estar aquí ajustar tu estatus migratorio a través de la ley de Ajuste Cubano ya que son DOS COSAS DIFERENTES y nadie puede “pedir” la Ley de Ajuste Cubano en la Frontera ya que allí no aplica. Como quiera que sea solo trato de aclararte ese asunto y pedirte que te leas el fórum para más aclaración sobre el tema, aquí está ampliamente explicado. En cuanto a tu hijo mayor, él tiene 18 y la mayoría de edad en USA es a los 21 así que es tratado igual que el pequeño y se acoge tanto a tu petición de asilo como a tu solicitud de residencia al año, no hay problemas con eso. NO ESPERES a que tenga 21, todo cambia a partir de ahí y se complicaría muchísimo.

  • alamar mayo 2, 2012

    DANTE Por favor……….
    Se que en algunas ocasiones has abordado el tema de las salidas directas desde Cuba, podrias explicarme con mas detalles, por ejemnplo si existe la posibilidad de que me pongan en el parol «español», yo nunca he salido de Cuba pero me hice ciudadano español, estoy hablando de ir directo de Cuba al areopuerto de Miami, que vias es mas factible, ademas de Caiman? si puedes me escribes a mi correo quiero preguntarte algunos detalles, gracias soypenoso@gmail.com

  • alamar mayo 2, 2012

    Quisiera saber el tema de los CUBANOS QUE SALES DE CUBA CON PASAPORTE ESPAÑOL PARA LOS E.U. me refiro a salir directamente al areopuerto y pedir asilo, es un tema poco tocado aqui y no hay expierencias expuestas, tengo unas dudas:
    Que ciudadania ponen en el parol(en este caso nunca han vivido, ni residido en España?
    Aun solo se puede ir por Caiman? creo que por Nasau se hace el chequeo de inmigracion, a los eu, en ese pais.
    Si alguien ha pasado por esto recientemenet por favor, escriban algo.

  • marya mayo 2, 2012

    gracias …por la aclaracion ….. si alguien que este en el mismo caso que yo quiere ponerse en contacto conmigo …. para intercambiar opiniones y dudas que se ponga en contacto conmigo …. comento de neuvo que soy cuidadana cubana-española …… sigamos ayudandonos

  • Daya mayo 2, 2012

    Me pueden orientar.
    Pienso viajar a los usa por visa de turismo, soy cubana y mi esposo no es cubano al igual que mi hija de 3 años,mi hijo de 10 si es cubano, ahora viene mi pregunta. Cuando entre a los usa me imagino que nos dara una estancia de X dias, cuando se me termine tengo que ir a las oficinas de emigracion para pedir mas porrogas por mi familia o puedo quedarme callada sin papeles y esperar un año y un dia para acojerme a la ley de ajuste cubano? tengo miedo por mi esposo y por mi hija ya que ellos no son cubanos y no quiero que lo deporten..

  • Alexander mayo 2, 2012

    hola de nuevo, perdonen la insistencia pero vuelvo a preguntar: que tiempo tiene un residente (en españa) para viajar a los estados unidos despues de aprobada su visa???

    gracias

  • elisa mayo 2, 2012

    Señores por favor necesito q me ayuden un poco a ver q opciones tengo.Soy cubana con nacionalidad española y entre aquí en eu hace 3 meses como turista ,que puedo hacer para conseguir permiso de trabajo,estoy obligada a esperar un año y un dia?por me pueden orientar,es q me traje a mi nena conmigo y es difícil aquí sin trabajo

  • Baby mayo 1, 2012

    Marya,

    Te recomiendo leas el foro desde por lo menos tres o cuatros paginas atras y veras que todas tus dudas seran aclaradas. Aqui esta todo escrito. Diariamente entran cubanos con doble ciudadania, ya sea por la frontera terrestre o por el aeropuerto y solicitan asilo politico. Eso no significa que te dan el asilo pero te dejan entrar bajo palabra y tu caso es enviado a una corte de inmigracion. Entre una cosa y otra cumples el ano y un dia en este pais y entonces aplicas a la ley de ajuste cubano para hacerte residente. No importa cuantas ciudadanias tengas siempre y cuando seas cubana. Espero quede acalarada tu duda, pero te recomiendo leas el foro y alli veras con pelos y senas esto mismo que yo te he resumido aqui pero contado por otras personas que han vivido tambien esta experiencia. Saludos….

  • Marina mayo 1, 2012

    Si Dante,tienes toda la razòn,yo soy Yiya matraquilla para estas cosas y por eso me ves averiguando en este sitio q me da mas confianza,pq con lo que ya me pasò con el medicaid no me fio,y estamos hablando de la misma persona.

  • felicia mayo 1, 2012

    Hola Dante: Soy cubana ,tengo dos hijos que nacieron en Colombia de 9 y 18 anos.Quiero viajar con ellos a EEUU Y LUEGO ACOGERME A LA LEY DE AJUSTE.
    Quisiera saber si mi hijo de 18 anos se puede acoger a la ley a traves de mi.
    Gracias por adelantado.
    Saludos

  • TambiéndeEspaña mayo 1, 2012

    Para Dante: Soy Cubano, residente en España y Tengo pensado ir de visita a Canadá, desde España para cruzar frontera y acogerme al asilo como cubano, además del pasaporte cubano (esta actualizado y con permiso de salida resiente), ¿tendría que entregar el pasaporte Español? además. ¿Qué ventajas tendría, respecto a viajar directo a Miami como Español y tomar la misma decisión al arribo, en cuanto a ayuda (alimentos, etc.), permiso de trabajo y solicitud de Residencia.

  • MANUEL mayo 1, 2012

    Hola a todos, quisiera preguntarles si es posible que yo siendo cubano con ciudadania mexicana y visa americana pueda viajar a eeuu a visitar a un familiar y luego volar hasta cuba desde miami ( cuento con la habilitacion )..Alguien sabe si esto es posible ??? De serlo que tramite en eeuu hay que hacer ??? les agradezco cualquier sugerencia…
    Saludos…Manuel G. Valle Ocampo…

  • marya mayo 1, 2012

    gracias baby por tu aclaracion…. hoy mi familia de alla llamo a un abogado y le dijo de que por tener doble ciudadania no podia pedir asilo ……que tu crees de eso …. por que todo es incierto …. veo que cubans como yo lo hacen … que hay de cierto en lo que dice el abogado ….gracias de antemano

  • DANTE mayo 1, 2012

    Marina:

    Pues si te lo dijo pa’lante entonces. Esperaran que te llamen y ya te diran que debes llevar. Recuerda la alternativa, a mi quedarme sentado esperando que alguien me llame me pone un poco incomodo.

  • yamily mayo 1, 2012

    paRA DANTE ,MIGUEL ,CATY Y TODOS LOS Q ME AY

    UDARON A CONSEGUIR MI PROPOSITO.MUCHAS GRACIA

    os contare brevemente mi paso yo sali el 25 de marzo,alli en el aeropuerto pedi mi asilo ayi estube 9 horas ers domingo y el oficial q me atendio tenia muchos casos pero como el mio unico,alli trataron bien yo pedi mi i94 en el avion con tan buena suerte q la aerolinia era america airlane y toods hablaban english no entendian lo q yo pedia afalta de los tres q pedi me dieron 5 porq eche aperder 2,pero el trato muy bien llamaron a mi hermano para q no se preocupara porq yo iba a asalir muy tarde ,me dieron comida y a los ninos les sacaron juguetes paara q estubieran tranguilos,pedi las ayudas con los pasaportes de los ninos q son espanoles y las trascripciones de cuba ,ahora me llego las mias pero la de los ninos no aun le faltabana las vacunas a ellos q tambien me las dieron asi como los social,permiso de trabajo tood eso gratis aun no tengo respuestas d elos ninos a mi entender a ellos no s ela daran hasta q apliquemos para la residencia pero eso no lo puedo confirmar encuanto lo tenga yo contesto ,aunq llebe las transcripciones ellos son espanoles ,cualquier cambio os habiso ,muchisimas gracias a todos en especial a dante.un saludo seguimos en contacto

  • Cubano to mayo 1, 2012

    Hola Isabel te recomiendo que muestres tu pasaporte es la única y mas confiable garantía de que aplicas al su párrafo f de la ley de inmigración de los EEUU los cubanos erróneamente llegamos a las fronteras mal asesorados y preguntando por ley de ajuste la cual no se aplica para la entrada a frontera la ley de ajuste se aplica al año para residencia al llegara frontera se aplica sin párrafo f de ley de inmigración que concede admisible das a todos los ciudadanos del emisgerio occidental con los cuales EEUU no tiene relaciones diplomáticas y en ese sentido el único país es Cuba si no muestras tu pasaporte tendrás ue en el futuro presentarte a una corte para reprobar tu ciudadanía cubana si muestras el pasaporte no pasa nada ellos te devuelven el pasaporte con tu i94 y con el cuño del parlo además del tipo de procedimiento 240 entre hace 8 meses y 3 de mis amigos 6 meses y todos con nuestro pasaporte cubano

  • Marina mayo 1, 2012

    Dante,perdona,una cosita.En la oficina de Children and Families,me dijeron que ellos me tramitaban el permiso por bajos recursos,porque aplicaba para ello,asi que la chica que me lleva mi caso (aclaro que no son trabajadoras sociales,a mi trabajador/a social nunca le he visto el pelo)me paso con otra chica que me recogio los datos y me dijo que me avisaban para la cita con la abogada,eso hace mas de una semana y todavia no me avisan,ahora con lo que me dices que Children no tramita eso,pues no se si ellos lo que haran sera tramitar la gratuidad y no el permiso en si,o si ya eso sale completo,y como me dices que hasta no tener el numero del social no se puede tramitar,pues ya me pierdo porque yo no lo tengo todavia y no se como ellos lo haran sin ese numero.El numero del social lo pedi el dia 9,asi que espero esta semana o la proxima ya tenerlo.

  • Marina mayo 1, 2012

    Gracias Dante muy clara tu explicacion,ella saco ese billete porque la diferencia de precio entre el directo y ese era importante y ademas por si le cuestionaban en el aeropuerto la visita tenia una buena razon.La aclaracion que me haces,no te preocupes que me habia quedado claro que hablabas del permiso del trabajo.Gracias de nuevo y sigue aqui que te necesitmos siempre.Saludos

  • isabel mayo 1, 2012

    Hola,saludos a todos y espero que a todos les valla muy bien en la vida,ya que siempre estamos tratando de salir adelante y pasando de todo para poder lograrlo,les deseo a todos los mejor.
    Quería que alguien me ayudara ,si es que alguen lo ha echo de esta forma.
    ¿Si quiero entrar a Estados Unidos desde la frontera de Canadá y no dejarles mi pasaporte cubano,ya que me han recomendado que NO lo haga,puedo presentar unicamente la certificación de nacimiento y nada mas o les parece que es muy poco,que no es suficiente.
    Claramente soy cubana.
    Ojalá que alguien sepa algo y puedan ayudarme,muchas gracias,saludos.

  • Elio Manuel abril 30, 2012

    Buenas noches a todos, alguien ha llegado a la frontera por el aeropuerto de Nuevo Laredo.?????por favor alguien que me pueda orientar, o de algun aeropuerto cerca de la frontera que no haya muchos problemas..Saludos y bendiciones…

  • laura R abril 30, 2012

    Hola!Mi esposo es cubano y fue pedido por su hermana ,Tiene una residencia con categoría f41 . Yo soy de México y entre con visa al país . La pregunta es .. nosotros podemos hacer el tramite para arreglar mi situación legal por medio de la ley de ajuste cubano ?? o tendría que esperar a que el se haga ciudadano para hacer el tramite ?

  • Baby abril 30, 2012

    Carlos,
    Mi esposo no es Cubano, la Cubana soy yo. Si, el aplico bajo la ley de ajuste cubano y tuvo que presentar certificado de matrimonio y actas de nacimiento de nuestras hijas entre otros documentos. Nosotros contratamos un abogado que se encargo de llenar todo y mandar todo al USCIS. Lo mas importante que el tuvo que demostrar fue que entro legalmente al pais, que llevaba mas de un ano y un dia y que nuestro marimonio era real y no arreglado. En nuestro caso fuimos juntos a su entrevista. Fuimos muy preparados con muchas fotos y pruebas de nuestra historia juntos pero nada de eso fue necesario. Nosotros llevabamos mas de dos anos casados cuando entramos a este pais y teniamos dos hijas juntos, asi que casi no nos hicieron preguntas y le dieron la residencia ese mismo dia en la entrevista. Yo soy CU6 y el y mis hijas son CU7. En Univision hay un foro muy bueno que puede orientarte muy bien en estos tramites. Busca en google casado con CU6 for univision y enseguida lo encuentras. Saludos y suerte.

  • Baby abril 30, 2012

    Marya,

    En principio no debes tener ningun problema para la solicitud de asilo. Conozco personalmente varios casos y otros tantos narrados aqui en el foro que han llegado recientemente de Espana con pasaporte Espanol y que tambien han estado antes aqui como turistas. Ninguno de ellos han tenido problemas y han obtenido el parole que les ha permitido entrar y solicitar permiso de trabajo en este pais. Yo entre hace casi seis anos con mis hijas y tambien habia estado antes aqui como turista… todo salio muy bien. Saludos.

  • PABLO abril 30, 2012

    Entrar a Canada cubanos con nacionalidad española, comento para ayudar en lo que pueda, hace unos dias entre a canada volando desde españa con mi pasaporte español, al llegar un oficial de la aduana me pregunto donde habia obtenido mi pasaporte (en la Habana) y los motivos de mi viaje, le explique y me dijo que continuara, mas adelante en una cabina pase con otro oficial y me hiso basicamente las mismas preguntas, me dijo que continuara y me dijeron que pasara a otra oficina con varias cabinas, y me hicieron una entrevista mucho mas larga, le dije a la oficial que visitaria a varios amigos y que de paso aprovecharia para visitar una empresa canadiense para la que he trabajado durante los ultimos cuatro años (todo esto es verdad), me pidio identificacion de la empresa y me hiso muchas preguntas sobre eso y sobre el viaje, todo esto en Ingles y fundamentalmente el tiempo que estaria en Canada, pues tengo un pasaje de regreso dentro de dos meses (yo realmente estoy visitando canada y regreso a europa) en mi caso no pusieron ninguna objesion y me dieron la visa por 6 meses, sin enbargo yo estaba preocupado pues solo un dia antes habia llegado un amigo mio volando desde españa, lo dejaron detenido en el aeropuerto y al otro dia lo deportaron a España, segun me conto una de las cosas que le reclamaron fue el tiempo que estaria en Canada (su regreso seria supuestamente en un mes) segun creo le dijeron que no tenia suficiente respaldo economico para estar un mes en canada, ademas me dijo que le habia sido muy dificil toda la comunicacion con los oficiales por el idioma, en mi caso no tube ningun problema para entrar pero si note mucha presion e intencion de rebuscar de forma muy exaustiva y detallada todos los pormenores de mi viaje, este es un pequeño aporte que hago al forum para ayudar a mis compatriotas, del cruce por la frontera no se mucho pues estoy lejos de alli (no me quiero acercar para evitar las tentaciones) les narro mi experiencia a la llegada y si entran por Canada solo les aconsejaria tener un boleto de regreso en almenos una o dos semanas con hotel reservado para la estancia o tengan telefonos y contactos de personas con quien y donde estaran durante su visita a canada, en mi caso no llamaron a nadie, pero se que si llaman y confirman con esas personas y confirman los vougcher de hotel asi como los boletos de regreso, espero les sea util….

  • DANTE abril 30, 2012

    Marina:

    En el tercer párrafo de la respuesta donde dice: Después que lo solicitas te llega una citación para tomarte huellas y foto…… se refiere en este caso al permiso de trabajo. Disculpas si te gtrajo mas confusión

  • Tesiney abril 30, 2012

    PARA ELIO MANUEL
    Hola Elio no importa que el pasaporte este habilitado incluso puede estar caducado lee un poco y veras casos como el tuyo de otro país pero igual ya sabes que nosotros pasado 11 mese fuera de cuba no nos dejan volver hay tienes una justificación por si te preguntan en la pag 15 hay un comentario de preguntas que te pueden hacer que todo te salga bien y comenta por aquí tu experiencia salud y suerte

  • DANTE abril 30, 2012

    Marya:

    Muchas gracias.

    Katy:

    Qué bien que Yamily ya está sin problemas de al lado de acá. Envíale mis saludos.

    Menia:

    Vayamos por partes. Infiero que tu esposo entró en 2006 pidiendo asilo político en la frontera, esto no queda claro pero creo entender eso. Ustedes están registradas como su familia, y esto queda plasmado en las planillas que él tuvo que llenar cuando entró y le tomaron la declaración. Estos datos van junto con los papeles de su caso para la corte. Eso no significa que ustedes estén inscritas en ningún lugar, y aclaro eso porque hay grandes diferencias de concepto. El salir antes del año sin consultar nuestro estatus en la corte y como va nuestro caso es un error que se repite más de lo que quisiéramos y se da principalmente por la falsa creencia de que los cubanos podemos hacer lo que nos dé la gana en USA que no hay problemas y que ya nos han dado el asilo, algo bastante lejos de la verdad ya que en la frontera a nadie se le da el asilo, eso solo una corte de inmigración lo puede hacer. Como ya se ha comentado anteriormente la ausencia a la corte genera una orden de deportación a nuestro nombre impidiendo el ingreso al país por 10 años, y esto a su vez nos clasifica como inadmisibles a la hora de tratar de obtener la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano durante ese tiempo. La segunda ves que entro y fue detenido debió ser deportado pero lo que sucede es que estas deportaciones se hacen hacia el país de origen de las personas y en nuestro caso Cuba no acepta a nadie que se haya “ido” del país, que haya desertado del proceso “revolucionario” por llamarlo como lo hacen ellos, por lo tanto caemos en un limbo legal que se resuelve como entiendan las cortes involucradas. En su caso específico lo liberaron no se bajó que condiciones pero parece ser que no las cumplió ya que fue nuevamente detenido. No será el primero ni el último caso de cubanos que entonces quedan presos indefinidamente, lo cual puede implicar además que dentro de la prisión incurra en otros delitos que terminan por una condena por esos quedando prisionero con condena, y no limbo legal. Como quiera que sea ya él ha sido declarado INADMISIBLE dentro del territorio de USA, y ese es uno de los requisitos que hay que cumplir para que él pueda pedir la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano, por lo tanto no puede optar por lo menos durante 10 años, si es que no se ha complicado más. Al ser tu esposo declarado INADMISIBLE, y por la tanto no poder obtener la residencia, ustedes que se debían acoger a su petición como su familia, quedando supeditados a su condición, TAMBIEN quedan eliminados de hacerlo por esa vía. NO quiere decir que no lo puedan hacer por otra, como mexicanas normales, pero nunca a través de la Ley de Ajuste Cubano, hasta tanto su esposo no lo pueda hacer, si es que puede alguna vez. Te recuerdo que esta ley se aplica al año de estar viviendo DENTRO de USA, nunca servirá para entrar a ese país, ni reclamar a la familia.

    DEESPAÑA:

    Eso también son decisiones personales que deben tomar. Si te comento que aquí a los dos meses estas apestando en casa de cualquiera, y puede suceder tanto con amigos como con familia y es que la vida tiene su ritmo y por lo general estamos “atravesados” o nos tienen que llevar de aquí para allá y no todo el mundo tiene el tiempo. No quiero decir que te suceda pero es bastante frecuente. Por el otro lado te comento que las ayudas están bastante deprimidas y que tendrás que aceptar para donde te manden, así que sería bueno en esas condiciones que tu Ingles sea bueno, al menos te permita comunicarte al igual que tu esposa para que puedan insertarse rápido. Puedes hacer una combinación, dar en la frontera la dirección de tus amigos y después, según veas la situación, ir a Caridades Católicas en Miami, que es la segunda opción que me comentas. Con esto ten bien claro de ACTUALIZAR TU DIRECCION ante USCIS con el formulario que te dan en la frontera para este efecto. NO lo dejes de hacer. También ten en cuenta que la corte te la darán o en el estado de la frontera que entres o en Miami, por lo que tendrás que pedir que también te la cambien para el estado donde residirás, a ver si te lo dan.

    Marina:

    ¿No había un vuelo mas complicado? ¿Por qué no sacó el vuelo hasta Miami si tiene visa americana?, ¿por qué la necesidad de sacarlo hasta Orlando? Una vez concedida la visa no importa la ciudad donde pusimos que iríamos en la solicitud, puedes sacarlo para donde quieras, no sé porque las personas cogen miedo con esto. La entrada al país se hará por el primer aeropuerto y por lo tanto es allí donde tiene que pedir el asilo, es allí donde le ponen el cuño de entrada, se supone que venga huyendo y debe entregarse al primer oficial que la chequea en Miami. Si lo deja para Orlando, no sé si la volverán a chequear en inmigración, estoy casi seguro que no ya que se considera como vuelo nacional corriendo el riesgo no poder pedir asilo a nadie ya que esto se hace en los chequeos de inmigración, no de aduana eso que quede claro, y si le hacen el chequeo migratorio lo primero que le cuestionaran será que porque no lo hizo en Miami, corriendo el riesgo que digan que ya ella entró a USA y que deberá dirigirse a las Oficinas de USCIS a pedirlo y ya todos sabemos lo que eso significa, nada. En este caso ellos tendrán toda la razón y quedara frita en el acto. Te comentaba lo del vuelo ya que ella ahora tendrá que pagar para que la línea le reenvié el equipaje hasta Miami ya que no fue un error de la línea aérea sino que la clienta compro el servicio sabiendo que iría directo hasta Orlando, esto le saldrá caro y no le veo mucho sentido. En la misma línea aérea donde compro ese pasaje puede cambiarlo y arreglar las cosas, en el caso que le preguntaran algo solo comentar que mi familia cambio los planes, o hare una escala de dos días, cualquier cosa, solo para matar la curiosidad de los preguntones.

    Las líneas aéreas tienen que cumplir con las condiciones impuestas por las autoridades del país donde viajan, en este caso USA, so pena de ser multadas. Allí en el chequeo te exigirán los documentos referentes a esto. Visa, pasaporte vigente, lo chequean allí mismo que no sea falso, y cualquier otra regulación. En el caso de los pasaportes europeos con el permiso ESTA, pueden exigir que el mismo sea actualizado, o sea, aunque este tenga una vigencia de 2 años desde la primera vez que lo sacamos se deberá actualizar con la información del vuelo y la fecha con la que viajaremos. Esto permite actualizar nuestro estatus ante USCIS y ver si nos permiten viajar o no y es lo que casi nadie hace, una vez que o sacan no lo tocan más. También pueden exigirte que saques pasaje de regreso. Cuando llegas a Miami con vuelo con escala lo primero que hacen es chequear Inmigración y es allí donde se debe pedir asilo como ya te dije. Normalmente después del chequeo de inmigración y aduanas vas para un salón dentro del aeropuerto donde esperas la salida del otro avión en la puerta que se te asigne, esta información está en las pizarras y en los boletos que tienes, también puedes seguir a los demás, eso funciona. El I-94 como ya se ha dicho se pide en el vuelo desde España a la primera escala y es allí donde se llena, en el avión.

    Tu otra duda. Me parece que estas cogiendo la curva a demasiada velocidad y aquí las cosas tienen su tiempo. Solicitar tu SSN no significa en ningún momento solicitar tu permiso de trabajo, son dos cosas diferentes, con requisitos diferentes y en oficinas diferentes. Tampoco ese permiso se solicita en children and family y nadie te avisara para que vayas a hacerlo, tienes que ir a una de las agencias de las iglesias y allí primero hacer la consulta la respeto donde te explicaran todo, después, cuando tengas los documentos que te hacen falta, ir a solicitarlo, ellos simplemente revisaran que todo este Ok, te llenaran la planilla y lo pondrán todo en un sobre el cual te darán y te dirán que lo mandes por correo certificado. Dentro de los requisitos para solicitar el permiso de trabajo, además de dos money orders, esta que tengas tu SSN así que tendrás que esperar a que este te llegue. La diferencia de tiempo del de bajos recursos al pagado no es mucha, el que pagas te llega primero pero con días de diferencia con respecto al otro, también el de bajos recursos lleva más papeles a presentar pero nada del otro mundo. Aunque en la carta de SSN dice que se demora entre 30 y 90 días no pasan de los veinte y tantos días, llega bastante rápido. Después que lo solicitas te llega una citación para tomarte huellas y foto, y después de eso otros 20 días más para que te llegue. Cuando eso pase tendrás que volver a ir hasta las oficinas del SSN ya que habrá que cambiar una anotación que nos sale a todos (te lo adelanto para que no te de pánico cuando lo leas) que dice que no es válido para trabajar, allí al llevar nuestro permiso de trabajo lo corrigen (la tarjeta del SSN) y punto. Paciencia, mucha paciencia y organización. Busca la guía que esta por aquí de lo que debemos hacer después que entramos, en un comentario de tojosa en la página anterior está el link.

  • Marina abril 30, 2012

    Ah otra cosa,una consultilla mia.Yo estoy a la espera de que me citen para solicitar el permiso de trabajo,me tomaron los datos en children y me dijeron que me llamarian,Siempre he leido que el permiso de trabajo tarda aproximadamente entre dos y tres meses,pero pregunto a partir de que lo solicitas?ya sea paganbdolo o por bajos recursos(se que este tarda mas)o desde que pides el numero del Social ya estas pidiendo el permiso y una vez lo tengas,si pagas te llega en breve o como es ese tema,porque yo ya ahorita cumplo el mes de estar aqui y todavia no he solicitado permiso de trabajo,el social si lo pedi al dia siguiente de llegar y en el papel que me dieron dice que tienen q verificarme para darme tarjeta de Seguro Social y que eso puede tomar entre 30 y 90,que si en ese tiempo no recibo la tarjeta los contacte.Nunca lei que tardaran tanto en dar el Social,por eso pienso que estamos hablando de lo mismo,osea que el recibir esa tarjeta es la aceptacion del permiso o no?porque de ser otra cosa,no eniendo porque tanto tiempo para solicitarlo,si alguien me comenta algo.Por mi parte lamare a un telefono de ellos a ver que me explican.

  • Marina abril 30, 2012

    Hola mi gente,tengo un problemilla que necesito resolver para ayudar a una amiga.Dante o quien sepa necesito que me tiren un cabo,porque no tengo idea de como ayudarla y me da pena, y esta muy preocupada por la proximidad de su paso y las dudas.A ver,ella es residente en Espana(esto de no saber poner la n y los acentos con este teclado me tiene mala)y tiene visa americana,quiere pedirlo en el aeropuerto de Miami,pero su vuelo es hasta Orlando con escala en Miami,la escala es larguisima,de unas 8 horas mas menos y el equipaje va directo a Orlando,dicho esto,aqui van las dudas:
    1-Donde se supone que se pase el control?Miami u Orlando? o como saberlo?
    2-Supongamos que sea en Miami,se puede recuperar ese equipaje luego en Orlando?
    3-Al margen de estas dudas respecto a la llegada,hay otra respecto a la salida,ya leimos aqui,el caso de una senora a la que le cuestionaron su ida a Miami y estuvo a punto que no la dejaran subir al avion y eso que viajaba con pasaporte espanol,luego entonces pregunto,si al viajar con visa,puede la linea aerea ponerle pegas al momento de facturar en Espana y decidir no dejarla embarcar?
    Por favor necesito leer opiniones de gente que sepa como va esto,nunca he hecho este viaje con escalas y no se como va la cosa,con lo cual no se que decirle,se supone que en Miami habra quien se quede alli,porque es un vuelo directo y otros como ella que hagan escala,como saben e4sta gente si pasar el control o esperar en alguna sala en enlace,se lo informan alli? o hay manera de saberlo antes para ya ir con I-94 lleno y evitar la duda de si lo pides en el sitio equivocado,y lo peor,creer que no es ahi y luego de todas esas horas de escala,llegar a Orlando y que una vez alli ya no se pase control.Dantico por favor,ayuda, que ya mis neuronas dieron todo lo que les quedaba con mi viaje,el medicaid y el troque con el efectivo…jeje

  • DEESPAÑA abril 30, 2012

    PARA DANTE: Hola,sigo este forum con asiduidad y quisiera planterarte una inquietud q tengo.pienso viajar pronto por frontera de mexico,con mi esposa y mi hija,tengo amigos q se han ofrecido a ayudarnos ,al inicio al menos en miami,pero nosotros quieiramos acogernos a las ayudas de la iglesia para no tener q molestar a nadie,ademas q nos parece la mejor opcion,ya q te ayudan a encaminarte al inicio.y quisiera saber tu opinion,ya q veo dos opciones posibles.1-decir en la frontera a los oficiales q no tenemos a donde ir para q ellos se encarguen de gestionarnos con alguna organizacion.la segunda opcion es viajar a miami y alli ir a caridades o a alguna otra y plantear la misma situacion y acogernos a sus planes de ayudas.¿que me aconsejas q haga?

  • Elio Manuel abril 30, 2012

    Buenos dias, primero que todo gracias Tesiney por la informacion, ahora ya se que no tengo que votar el pasaporte y decir siempre la verdad eso ya lo tengo mas que claro, es cierto que siempre uno gana con la verdad, ahora solo me queda una duda, YO TENGO MI PASAPORTE HABILITADO PARA ENTRAR A CUBA, eso me perjudica de alguna forma o no???..ya he entrado dos veses, la ultima ves fue el fin de año 2011.Les agradesco a cualquiera que haya pasado en esta situacion que me oriente, PASAPORTE CON VISA DE RESIDENTE PERMANENTE EN COLOMBIA Y HABILITADO PARA ENTRAR A CUBA, por favor ayudeneme con eso que estoy que no duermo pensando solo en eso, quiero viajar Junio..saludos a todos..BENDICIONES

  • menia abril 30, 2012

    para DANTE:

    hola he leído muchos comentarios y veo que siempre respondes muuy acertadamente, ojala puedas a ayudarme a mi también…

    mi esposo es cubano, se fue a USA en 2006 y nos inscribió a las 2 niñas y a mi como su familia, pero antes de cumplir el año salio del país y regreso a México, y no termino de hacer ningún papel….
    en diciembre del 2010 volvió a entrar y estuvo en el ICE detenido,pero salio al tiempo y no hizo ningún papel, ni acudió a su corte…así que en febrero lo volvieron a meter preso…actualmente él sigue preso….
    ahora yo y mis hijas, que no somos cubanas, queremos irnos a USA, ellas son menores de 10 años, pero yo quiero saber ¿si aplicamos para la ley de ajuste cubano?, nuestra entrada sería legalmente, pero me han dicho que también dan ayuda por las niñas pues ellas son menores…
    por favor dime sinceramente si tenemos posibilidades o no….y también si nos darían algún tipo de ayuda.
    muchas gracias

  • Carlos abril 30, 2012

    Gracias Baby, pero me queda una duda todavia…. Tu esposo es ciudadano cubano o no?? De no serlo (Ciudadano cubano), cuando el aplico, aplico por ti y bajo la Ley de Ajuste Cubano?? Tuviste tu que hacer algún papeleo para el, o demostrar algo??? Discúlpame por tanta preguntadera, pero es que quiero que me quede la cuestión bien clara antes de aplicar pa saber bien. Una vez más gracias por tus respuestas…

  • marya abril 29, 2012

    BABY… como puede leer tiene usted una situacion parecida a la mia ,,, con hijas no cubanas … por favor…. me puediera orientar un poco con las preguntas que hice anteriormente ….es que necesito programar el viaje … me voy en poco tiempo ….saludos y gracias de anttemano a todos

  • Andres abril 29, 2012

    Para Baby. muchas gracias por tu valiosa informacion.me he podido comunicar a travez de skype. y ya tengo la informacion que necesito.una vez mas mil gracias.

  • Katy abril 29, 2012

    PARA DANTE
    Hola Dante, solo es para darte la bienvenida un placer tenerte de nuevo por aquí.

    Pronto volvere a entrar tengo problemas con en el PC.

    Por cierto, Yamily la chica que viajaba con sus dos niños por aeropuerto, llegó bien y sin problemas, a ella y a los niños se lo dieron todo.
    Un abrazo.

  • Tesiney abril 29, 2012

    PARA ELIO MANUEL
    Hola elio yo también soy de SS y llevo un tiempo leyendo el foro y he aprendido algo,primero tienes que leer de la pag 9 en adelante vas a encontrar respuestas a tus dudas y mucho mas como direcciones a donde acudir para recibir las ayudas y demás,lo que debes pedir en la frontera es asilo politico pues la ley de ajuste cubano se aplica al año y un dia de estar en estados unidos luego no tienes que botar nada y puedes tener la residencia que quieras eres cubano eso si debes presentar una prueba como pasaporte cubano, inscripción de nacimiento y nunca mientas pues te puede traer problemas luego lo del lugar mas seguro debes leer hay muchas historias que te pueden ayudar y te aseguro que te servirá de mucho solo dedícale tiempo y saca tus propias conclusiones,todo esta aquí incluso hasta después que llegue a estados unidos te dan una idea de lo que tienes que hacer,te deseo mucha suerte que todo te salga bien y por favor cuando des el paso comentalo por aquí que de eso aprendemos los que están por darlo un saludo de una cubana mas

  • rafaela abril 29, 2012

    para 5991
    nicaro Says:
    Abril 29th, 2012 at 13:18 ,estoy en las mismas que tu.ya dentro de poco doy el salto por alla.he puesto en el foro toda la informacion que he podido recoger.busca rafaela y la encontraras,esta informacion me la ha dado mucha gente buena que participa aqui.no menciono a ninguno porque me da miedo que se me olvide alguien.pero todos son muy buenos y me han ayudado mucho.bendiciones.

  • Alexander abril 29, 2012

    HOLA DE NUEVO, TENGO UNA DUDA A VER SI ALGUIEN PUEDE ACLARARME: QUE TIEMPO DE VIGENCIA TIENE LA VISA QUE LE DA USA A LOS RESIDENTES EN ESPAÑA, O SEA, DESPUES Q TE LA OTORGAN, HASTA QUE PERIODO DE TIEMPO SE PUEDE VIAJAR, GRACIAS

  • nicaro abril 29, 2012

    HOLA.: A TODOS LOS TERTULIANOS DEL FORO, ES LA SEGUNDA VEZ QUE ME DIRIJO A VOSOTROS Y NO TUVE UNA RESPUESTA MUY CLARA AUNQUE HE ESTADO LEYENDO MUCHO, SOY CUBANO CON CIUDADANIA ESPAÑOLA Y EN LOS PROXIMOS DÍAS PIENSO DAR EL SALTO POR CANADA (TORONTO) ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR COMO SE HACE, QUE DIGO, QUE ME PREGUNTA, QUE PASAPORTE MUESTRO.
    PORQUE HE LEIDO SOBRE EL PASAPORTE ESPAÑOL. UNOS QUE LO TIRE Y OTRO QUE LO ENSEÑE NO LO SE POR FAVOR ALGUIEN ME QUIERE EXPLICAR DAR EL SALTO POR CANADA, Y LOS PASOS HA SEGUIR. ME QUEDA POCO TIEMPO POR FAVOR AYUDARME.

  • Baby abril 29, 2012

    Para Eimy y Andrés,
    Para hablar al 800 898 7180 no es necesario precisamente estar dentro de Usa. Puedes abrir una cuenta en Skype y hacer la llamada desde ahí. Para este tipo de números tampoco necesitas poner crédito en Skype. Saludos….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *