Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • DANTE abril 25, 2012

    Para los que me leen, pido disculpas, miles por las erratas que se me están pasando, no hay justificación para eso y tratare que no sucedan nuevamente

  • DANTE abril 25, 2012

    Nuly:

    Sigue leyendo así te informaras de las de cosas que ni siquiera te has planteado, por eso es bueno que lo hagas. Te adelanto que siempre recomendamos que viajen con el consentimiento del padre, no es necesario pero en algunas ocasiones lo piden. Si tienes una situación muy difícil con él y no puedas obtener el documento entonces tendrás que viajar sin ese documento. A las madres se les hace más fácil, a los padres que viajan solos con menores es casi seguro que si se los pidan. En fin el documento no tiene que estar protocolizado ni nada solo decir claramente que te autoriza a viajar a Estados Unidos

  • nuly abril 24, 2012

    PARA BABY
    MUCHISIMAS GRACIAS!!!!! la verdad lo que me dice me alivia un poco y me da mas seguridad,pues estoy llena de temores, he pasado muchos años aca, chantajeada y demas por el papa de mi hija, en realidad la llevare escondida de el…por eso insisti tanto en esto, aunque sigo con el temor que me la reclame ante autoridades americanas y me la quiten…tanto temor que es por eso que no ponia el pais donde nacio….
    gracias Baby

  • Kathy abril 24, 2012

    Buenas queria preguntarle lo siguiente. Mi abuelo materno (fallecido) era cubano mi madre esta fallecida y yo queria saber si a traves de mi abuelo fallecido puedo yo abtener la residencia americana,estando en los estados unidos legalmente por mas de un ano!! No soy cubana. muchas gracias por su ayuda

  • Baby abril 24, 2012

    Para Nuly,

    Nuly, si puedes entrar por la frontera con tu hija aunque no sea cubana (dices que la inscribiste como cubana) muy bien, pero quiero aclarar que aunque no lo hubieses hecho no importa porque si tu hija es menor de edad puede acogerse a tu solicitud de asilo politico. Lo que debes solicitar en la frontera es asilo politico y los de inmigracion las deben dejar pasar a USA con un Parol (generalmente por un ano). Al ano y un dia tu y tu hija menor de edad pueden solicitar la residencia bajo el amparo de la ley de ajuste cubano. Tampoco necesitas ningun poder del padre para que tu hija entre contigo al pais. Saludos…

    Fuentes: Mi propia experiencia…

  • nuly abril 24, 2012

    PARA DANTE
    GRACIAS
    por su respuesta, aunque no tengo claro ni encuentro en los comentarios, si me pidan en front de EE.UU el concentiento del papa? seguire buscando…
    Muchas gracias por su comentarios y a todos lo que nos colaboran de manera desinteresada para aclarar tantas dudas…….

  • DANTE abril 24, 2012

    Capitalino:

    Hare una excepción en tu caso de mi regla de no contestar preguntas que no se me son dirigidas directamente por que veo algún potencial para que te embarques en tu situación y eso está por encima de cualquier regla que uno quiera asumir.

    Por lo datos que das puedo inferir que entraste con pasaporte Italiano a USA utilizando el ESTA, sin pedir asilo político con pasaporte cubano ya que no mencionas nada de esto. Si es así no te corresponde pedir ningún permiso ya que aunque estas ilegal dentro del país no estuviste en ningún momento detenido ni se te abrió un proceso de inmigración dentro del país como sucede con los cubanos que piden el asilo a la hora de entrar. Sino entraste con pasaporte cubano pidiendo asilo político el permiso de excepción, que es como se llama, no se aplica a tu persona y caso y lo único que harás será embarcarte más si solicitas algo con el número de tu pasaporte Italiano, porque? Simplemente porque las visas waiver europeas se conceden por 3 meses y después de eso ya estas ilegal dentro del país. Al darse cuenta de esto a través de tu comunicación con ellos simplemente generaras tu deportación. En este caso corres el gran peligro que a salir ya no te dejen entran por haber violado los acuerdos de visa waiver. Hacerse los listos saliendo por Canadá u otro país no resuelve el problema, si tu salida a ellos no les consta dentro de los 3 primeros meses de tu estancia con ese pasaporte asumen que te pasaste del tiempo y te tocaría DEMOSTRAR que no fue así. Tú nunca podrás demostrarlo ya que no tienes entrada a más ningún país dentro de ese tiempo. Ahora si entraste pidiendo asilo político como cubano, con documentos cubanos entonces si es válido la petición del permiso de excepción, gestionándolo en las oficinas de USCIS que te correspondan, ya que ellos te han admitido dentro del país bajo Parole y por eso tienes una justificación para estar dentro del país, en ese caso estas esperando la cita de la corte de Inmigración para analizar tu petición de asilo. Recomendación, si tu caso es el primero creo que te será imposible viajar a Italia hasta que no tengas tu residencia, a no ser que quieras complicar las cosas. Las complicaciones serían que tengas que regresar por México o Canadá y pedir asilo al llegar, comenzando de cero tu proceso, quedando desestimado ese tiempo que has estado en USA hasta ahora. Si tu caso es el segundo pues adelante, solicita tu permiso bien justificado y aclara bien por el tiempo que necesitas ir, y no se te ocurra salir antes de que ellos te lo permitan, tienes que darles tiempo a que tramiten tu solicitud. Eserp que la información te llegue a tiempo.

  • Citrustango abril 24, 2012

    Llego mi hora que sea lo que dios quiera .

    Si todo sale bien entro para contar como fue todo

  • nuly abril 24, 2012

    PARA BOOZ
    Con toda la umildad que merece…
    ARGUMENNTOS:

    1ro…hace 14 años sali de cuba casada……(sali, dice de cuba)

    2do…. tuve una niña…(ya habia salido de cuba)

    3ro….actualmente estoy divorciada desde el 2006 y perdi la residencia por esto….( por divorciarme) recien me entero que estoy ilegal cuando fui a pasar la visa al pasaporte nuevo….(perdi residencia del pais para donde me fui hace 14 años)

    4to….. el Pre que cuba me otorgo por casarme igual lo perdi por divorciarme, osea que alla, tampoco soy bienvenida…. (PRE es Permiso de Residencia en el Exterior que otorga cuba por matrimonio con extranjero….(este permiso me lo dieron cuando sali hace 14 años casada, como me divorcie, lo perdi)

    5to…. mi hija yo la reincribi como cubana osea tiene la doble ciudadania… (no es cubana, nacio fuera de cuba, pero tiene la doble por que la reiscribi)

    BOOZ todo esto que expuse solo era para que alguien como usted con conocimientos vividos o no pero que han pasdo por cosas similares me contestaran solo tres pregunatas:

    si entro con mi menor hija por la frontera?? ella se acoje a la ley , de ajuste cubano ,pies secos o mojados o cual?? por ser yo cubana y ella tener igual la ciudadania cubana???, necesito un poder o permiso de su papa para que sea aceptada????

    BOOZ la mayoria de sus compatriotas que encuentran este forum es por falta de conocimientos acuden deseperadamente a la internet en busca de una respuesta, sabe por que, por que Los estados unidos es el unico pais del mundo que nos recibi y nos da una mano, somos miles de cubanos con hijos o sin ellos que tratan de una manera u otra de llegar alla por fronteras por aeropuertos por donde sea, en mi caso sin residencias en ningun pais…( que avion cojo)que abogado me puede ayudar? no entiendo por que me da a entender que no califico para este forum, la unica opcion para mi y mi hija es la frontera, no hay otra y eso lo tengo claro….al igual sus consecuencias de causa y efecto… es por eso que estoy aqui averiguando estas preguntas para estar segura de tomar la decision y arriezgame como lo han hecho muchas madres,,,
    yo le agradezco mucho por su informacion, atencion, tiempo y buenas intenciones….

    Gracias…
    Ah mi hija nacio en Ecuador, creo que eso fue lo unico que no dije, el nombre del pais donde nacio

  • adilia abril 24, 2012

    DANTE,DANTE,DANTE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    ALEGRE DE VOLVERLO A VER POR ESTOS LARES

  • camilame abril 24, 2012

    DANTE…
    Hola me alegro infinitamente que este foro esté tomando su nivel,porque desde que te ausentastes estaba un poco aburrido y con muy poca información útil.La verdad que digan lo que digan eres una persona muy escueta y a la vez explísita con muchísimos argumentos al hablar y muy preparado para el tema de que se trata aqui.Espero que todos los que entramos y hablamos en este foro estemos muy agradecidos de tanta información correcta y argumentada,en realidad sin tu presencia aquí esto se tornaría algo sin mucho objetivo por tanto una vez más me alegro que estes aqui nuevamente.Mi familia y yo que esperamos dar el salto en los próximos meses estamos muy agradecidos y los que no lo estén por favor que lean y lean denuevo para que vean que lo que digo es pura verdad…GRACIAS DANTE….y solo le pido al destino un día poder conocerte en persona para de esa forma saber que estoy allí y por otra parte darte un apretón de mano por la desinteresada ayuda que le das a todos los cubanos que estamos en estos momentos dificiles de nuestras vidas…»GRACIAS DANTE»

  • DANTE abril 24, 2012

    Eduardo:

    Se me quedaba un detalle. El pasaporte con el que pides asilo y te identificas es el cubano, o sea llegas a la ventanilla que te toque y dices con el pasaporte cubano: soy cubano y solicito asilo político ( lo digas en Inglés o español). Después ellos te preguntan como montaste en el avión o como llegaste a México o Canadá ya que verán que en tu pasaporte cubano no hay visas de esos países y es ahí que le entregas el otro pasaporte. NUNCA, JAMAS te identifiques con ese otro pasaporte ante los oficiales de USCIS ya que entonces estarías pidiendo asilo como ciudadano de ese país y estas frito, solo entrégalo cuando te lo pidan después. NO lo botes ni lo rompas, ni nada de eso, NO ES NECESARIO y solo complica más la cosa.

  • CAPITALINO!! abril 24, 2012

    PARA BOOZ!!
    Gracias por contestar…Bueno voy a averiguar como puedo pedir ese permiso. Sabes si eso cuesta mucho dinero o mas o menos como es? gracias, si no puiedes contestar de igual menera gracias….Un abrazo!

  • DANTE abril 24, 2012

    Disculpen la demora en contestar.

    Yenly:

    Uno: llamaste a la corte para saber de tu caso cuando estabas aquí? Como sabes que no te citaron sino te mantuviste informada?. Para mi cometiste un gran error en no sacar la residencia pero eso es decisión de cada uno. El asilo político se pide una sola vez, no puedes estar usándolo cada ves que entras y sales de USA, ya ellos te dieron entrada bajo esta suposición de que eras perseguida y que no podías volver a Cuba. Después de eso te abrieron un expediente y un proceso que debió haber terminado en una de las dos cosas siguientes: o ajustabas estatus migratorio dentro de USA mediante la Ley de Ajuste Cubano y así quedaba desestimado tu caso abierto de asilo político, o se celebraba una audiencia donde un juez federal de inmigración analizaba tu caso y te daba el asilo político o te deportaba. Al no ocurrir tu ajuste de estatus al año como debió pasar el expediente del caso de asilo político sigue su curso y se celebra la audiencia, estés tu o no. Si estas tienes que defender el caso como gato boca arriba, sino no vas el juez emite una orden de deportación inmediata en tu contra que además de sacarte del país te prohíbe entrar en el por 10 años de cualquier manera. NO importa que tengas documentos, si un juez te deportó estas en graves problemas.

    Bajo la Ley de libertad de información puedes consultar tu estatus ante USCIS y así saber a ciencia cierta a que te enfrentas, si tienes esa orden en tu contra, si tu caso está pendiente (cosa rara dado el tiempo que ha pasado), aquí te dejo el link del formulario y datos de contacto telefónico. Para esto deberás tener el número de Alien que te dieron cuando entraste y pediste asilo político para agilizar tu búsqueda. Ojala y lo tengas. Te recuerdo que todos los números 1-800 son gratis para el que llama.

    Para contactar las oficinas centrales:
    U.S. Citizenship and Immigration Services
    National Records Center, FOIA/PA Office
    P. O. Box 648010
    Lee’s Summit, MO 64064-8010
    Live Assistance: 1-800-375-5283
    Fax (816) 350-5785
    uscis.foia@dhs.gov

    uscis.gov/portal/site/uscis-es/menuitem.88b9a0d53f10bd18d52fae1074a191a0/?vgnextoid=a4a7da3223fb3210VgnVCM100000b92ca60aRCRD&vgnextchannel=e13c687ca5180210VgnVCM100000471a190aRCRD

    De todas maneras ahora te han concedido el permiso ESTA con tu otro pasaporte. Esto no quiere decir que no tengas una orden de deportación en tu contra, solo que no es con ese pasaporte ok?, tampoco significa que te dejen entrar una vez llegues a USA, delante de mi han retenido y virado a personas con ESTA que salieron muy confiados de su destino y cuando chequearon con inmigración en USA pues los viraron para atrás, eso no lo sabrás hasta que no llegues. Tampoco es para morirse, y mi recomendación final es que si puedes viajes a USA y entres normalmente con tu ESTA, una vez aquí entonces comienza tus averiguaciones y consultas con abogados especializados en estos casos. Los de St. Tomas University, Human Rights Institute en Miami atienden a muchos casos de cubanos y es prácticamente gratis pero igual hay más en la cuidad que atienden a cubanos y que quede claro que no recomiendo a nadie en específico, yo no gano comisiones con esto, ni me responsabilizo con servicios que yo no presto ni tengo ninguna influencia sobre ellos. Si no averiguas, investigas y te arriesgas un poco no podrás salir de la situación en la que estas.

    Eduardo:

    1-No tiene nada que ver, puedes tener 14 visas en el pasaporte, podrás pedir tu asilo político sin problemas, simplemente cuando lo hagas ellos te cancelaran la visa en los pasaportes, esto es como medida para que no salgas del país, y si sales no puedas entrar.
    2-Esta parte se te complica si quieres que los niños viajen con una inscripción de nacimiento cubana, ya que con pasaporte sería más difícil todavía porque los menores tendrían que pasarse 90 días en Cuba para obtenerlo, la inscripción es más sencilla pero lleva tiempo también, no se cómo estarás con eso, pero al menos dos o tres meses debes dedicarle a esto. Aquí en el fórum explican bien detallado los pasos a seguir para obtener dichos documentos a través de los consulados cubanos en el exterior, búscalos, están en las ultimas 4 paginas creo, o sea de esta para atrás. Si esto te trae muchos inconvenientes puedes viajar así mismo, los niños no tendrán problemas solo que no recibirán las ayudas destinadas a cubanos. En algunos casos aquí han resuelto ese problema al discutir su situación una vez que estamos dentro y vamos a hablar con children and family con algún asistente social que no atiende, eso puede ser también, niños son niños y aquí eso es sagrado, a lo mejor tú te quedas sin nada primero que ellos jajaja. Pero normalmente y con la situación existente en las agencias del gobierno donde están recortando las ayudas a todo el mundo puede sucederte que los niños no las obtengan, prepárate para ello pero si no tendrán problemas al entrar, y al menos el seguro médico se lo darán, pueden ir a las escuelas sin problemas, o sea sin mucho susto. Aclaro que si tu esposa no es cubana NO FUNCIONARA IGUAL, ella “no se acoge” a tu petición de asilo político ok?

    Nuly:

    Las respuestas a tus preguntas están respondidas en el fórum, léelo y aquí te aclararas todo con referencia a tu caso, que debes hacer cuando llegas, como pedir el asilo político cómo y por donde llegar a USA, no solo la frontera. El 98% está aquí, ni tu solicitud de respuestas carece de argumentos ni hace falta que leas el Miami Herald, solo que no nos podemos repetir constantemente con las mismas respuestas de siempre. Si tienes que dedicarle tiempo a leer al menos las últimas 10 páginas del fórum comenzando por esta. Te adelanto que tienes todas las posibilidades del mundo para hacerlo por ser ambas cubanas.

  • yenly abril 24, 2012

    gracias BOOZ,pero como puedo contactar a un abogado esperto en enmigracion estando todavia en europa,otra cosa,como es ke hecho la solicitud de entrada en USA como turista ahora europea y me han dado la entrada,,esto puede ser posible o es un arma de doble filo a mi entrada,,muchas gracias y ayudenme dando toda la informacion ke este en sus manos…

  • Reynerio abril 24, 2012

    Buenas, yo soy Reynerio Lazaro naci y vivo en Nicaragua hijo de padre cubano, quisiera informacion especial, para que me ayuden en mi caso para tramitar la transcripcion de nacimiento, yo tengo la partida de nascimiento original de mi papa, aunque de el no volvi a saber nada desde el 98 que le dio infarto del miocardio, luego se recupero y nadie mas volvio a saber de el.

  • Booz abril 23, 2012

    Para Capitalino ;

    Aunque lleves pco..tiempo..pudes..pedir..un permiso en USCIS en la oficina de tu localidad y esperar sus aprobacion..!..si sales sin permiso..te deportas tu mismo..y si entra te arrestan..y te deportan..y No puedes entrar..mas de acuerdo a la penalidad segun la..ley..??..No se que estan ..urgente..para ti..salir..pero trata de hacerlo por la via legal..! Depende de Ti si quieres segur viviendo en EEUU..???..Tu..decides..!

    ! Cuidate y Dios te guarde y te bendiga..!

  • Booz abril 23, 2012

    Para Yenly ;

    Las respuestas..que Usted , necesita..verdaderamente se la puede dar un abogado esperto en la materia..???..No..es tan sencillo como lo expresas… » Esta.»…??..Nuncaaa.. asististe a una corte,,..salisteee.. del pais sin permisooo..osea,,te..Auto-deportarte..tu misma..??..tienes muchos atajos y enredos que solo un abogado experto en la materia te puede orientar…..??? verdaderamente..Un..Consejo..buscalo..antes de entrar y que te arresten.. y te deporten con sanciones desagradables y permanentes de ingreso a EEUU..???

    Para Nuly ;

    tu solicitud de respuestas carecen de argumentos…???..tiene una hija..??..donde nacio..??..asi como otros origenes..No la debes ..Arriesgar …asi tan facil con consecuencias castastroficas para ambas..te .. a..consejo..buscar..Un..Abogado..para que te..Oriente..mejor..!

    Recuerde que este es un pais de Derechos…y Deberes. ..existen Leyes y hay que respetarlas..violarlas.. aunque..sea..Cubana(o)..o de otro planeta..tiene..consecuencias…En la Vida hay un Codigo..que se llama Causa,,lo que tu hagas..Hoy…repercute..en el presente y en el futuro con ..Consecuencias,,Buenas..o Malas..si no conocen este codigo..no saben vivir la Vida..y estaran..errando,,consecutivamente..???..

    En las paginas ..del..Nuevo Herald,,existe un periodista y Abogado de Inmigracion..que ..gratuitamente..y .carismaticamente..ayuda a todos los Inmigrantes que le escriben..sus..casos.. u .otros abogados cobran sus consultas por su razon de ser.
    .en este ..Foro..son opiniones y vivencias personales..que compartimos..desinteresadamente..por..amor..a nuestros paisanos..para ayudarnos
    entre todos..como dice el dicho..Una mano lava la otra y las dos lavan..la..cara..!!!

    ! Milagros…solo..Cristo-Jesus..!

    ! Dios le Bendigas a Todos..Cuidense..y consulte un abogado(a)..todos los casos son diferentes..bajo la misma ..Ley..de Ajuste..Cubano..!

  • sitico abril 23, 2012

    hola mi nombre es sitico y al igual que uds. o la gran mayoria recido en un pais latino americano yespero muy pronto viajare a eeuu, seguido el foro y ya se lo que debo hacer cuando me presente a las autoridades de inmigracion, se cuanto efectivo debo llevar para gasto, que no debo desesperar al momento de los tramites o lo que debo hacer cuando tenga que presentarme a corte y he conseguido tdo esto gracias a la dedicacion y al desinteres de ustedes que muchas veces sin condiciones escriben al foro. ayudar a sus compatriotas a alcanzar la libertad es hacer PATRIA. esto que ustedes hacen debe de llenarnos de orgullo de ser cubano.. ahora tengo una pregunta, ami me seria mas facil entrar por puerto rico y tengo dudas si el comportamiento debe ser el mismo que por mexico. si alguien a entrado por alli por favor comuniquese connmigo a este correo sitico69@hotmail.com o expongalo en el foro.mil gracias por su ayuda y que dios los bendigan.

  • Eduardo abril 23, 2012

    Para Dante:
    Necesito consultarle dos situaciones de mi familia: 1. Cuando uno tiene en su pasaporte la Visa de entrada a EEUU, en mi caso de un tercer país, del cual tengo la nacionalidad, esto puede o no afectar a la hora de entrar por la frontera para solicitar el asilo político.
    2. En el caso de mis dos hijos menores de edad, ellos nacieron y por tanto tiene la nacionalidad de un tercer país; en tu amplia experiencia, que me puedes recomendar, viajar con sus pasaportes de ese tercer país y que se beneficien de la condición de sus padres o puede ser más recomendable para ellos hacerles la solicitud de su nacionalidad cubana.

  • yenly abril 23, 2012

    mis saludos y respeto para todos en este forum,mi pregunta va dirigida a kien me pueda ayudar y sin minimizar ni ke se sienta ofendido nadie me gustaria mucho contar con la respuesta del señor DANTES..SOY una cubana ke entro en el año 2007 a USA x la frotera de mexico de laredo,de dicha frontera ya de la parte americana sali con el respectivo parole y los otros documentos ke lo acompañan,en USA tuve una permanencia de casi 2años donde efectivamente recibi en los primeros meses todo tipo de ayuda ke dan para estos casos y tambien en estos casi 2años sake LICENCIA DE CONDUCION,AID,NUMERO DE SEGURO SOCIAL,Y PERMISO DE TRABAJO,en todo este tiempo de permanencia nunca me citaron para corte,ni yo tampoco presente para solicitar la recidencia aunke si ya tenia el tiempo para hacerlo,,ahora bien,,y explico bien esta parte para facilitar mejor la respuesta ke pueda obtener,,yo pasados estos casi dos años me voy de USA x la misma frontera ke entre sin informar ni pedir permiso a inmigracion,ya de todo esto han pasado casi 4años y nunca mas e ido a USA ni he sabido si me han sitado o no,,aclaro no volvi a cuba,regrese a europa donde ya tenia una ciudadania aparte de la cubana,,,la pregunta clave es,,yo kiero volver a USA y tengo ya el permiso de entrada(ESTA),puedo volver a pedir axilo,o seria mas legal entrar con este permiso de turista europeo y unas vez dentro contactar un abogado de inmigracion y esponer mi caso ya ke verdaderamente yo cumpli con mi permanencia de mas de 1año y aun tengo documentos como la licencia y el aid ke no han vencido..cualkier aclaracion me seria de ayuda ya ke mi caso parece de los poco comunes en este forum…muchas gracias..

  • nuly abril 23, 2012

    Alguin me puede ayudar por favor, he escrito y nadie me contesta…ayuda por favor……
    mi problema es el siguiente hace 14 años sali de cuba casada y tuve una niña, actualmente estoy divorciada desde el 2006 y perdi la residencia por esto, recien me entero que estoy ilegal cuando fui a pasar la visa al pasaporte nuevo, el Pre que cuba me otorgo por casarme igual lo perdi por divorciarme, osea que alla, tampoco soy bienvenida, estoy muy mal con todo esto, mi hija yo la reincribi como cubana osea tiene la doble ciudadania, en todo caso mi pregunta es,si entro con mi menor hija por la frontera, ella se acoje a la ley , de ajuste cubano ,pies secos o mojados o cual?? por ser yo cubana y ella tener igual la ciudadania cubana???, necesito un poder o permiso de su papa para que sea aceptada????

  • DANTE abril 23, 2012

    Teresa

    NO necesitas ir a la ciudad que dijiste que ibas en la petición de visa directamente, incluso no tienes ni que visitarla. La visa concedida es para todo el territorio de los Estados Unidos de América, puedes sacar el boleto directo Miami, o a la ciudad X, incluso puedes llegarte a la Y. Te recomiendo no te enredes en escalas y vuela directo. Ellos saben que hacer aunque no les caigan tantos casos de cubanos. En cualquier circunstancia pide el asilo en el primer chequeo de inmigración que hagas.

  • Capitalino! abril 23, 2012

    Nadie es capaz de responder mi pregunta por favor…Gracias!! ME he leido muchas paginas y no se habla sobre como poder salir antes del an y volvera entrar…..

  • DANTE abril 23, 2012

    Apolo:

    Si no te cambian la cita entonces lo que ya se ha expuesto: no estás listo, no tienes las evidencias todavía, no tienes abogado, hablando español todo el tiempo y que no sabes de Ingles, estas sin un centavo ni para comer y estas empezando ahora, que pediste el dinero para no faltar a la cita, etc. Ningún juez te celebrara el juicio ya que iría en contra de la jurisprudencia de estos casos y eso es bastante difícil. Como siempre digo: desea lo mejor y prepárate para lo peor, con un abogado claro.

    Hablar de política siempre es arriesgado pero mantenerse estudiando historia ayuda mucho. Esta Ley está unida intrínsecamente al reconocimiento por el gobierno de Estados Unidos de que en Cuba haya democracia. NO importa si hay demócratas o republicanos, ellos pueden influir en otras cosas, si hay más comercio con la isla, si se llegan a acuerdos migratorios nuevos (esto es con referencia a número de visas que se aceptaran, devolución de repatriados, que se hará con los balseros, etc) que nunca tienen que ver con la vigencia de esta ley, si por fin los ciudadanos americanos pueden hacer turismo en Cuba o solo intercambio cultural e intelectual y estos temas, pero no llegar a tocar la mencionada ley. El Sr. Rubio lo que está intentando es modificarla pero nunca pedir su abolición, eso sería un suicidio político para cualquiera en USA. Los cambios en Cuba no son más que la última burla del gobierno hacia el pueblo y todos nosotros, que en contra de su voluntad seguimos siendo cubanos. Botan a la calle a 400 mil personas sin trabajo pero automáticamente ya tenían preparado el tema de los nuevos negocios y así se acalló el escándalo. Los nuevos empresarios están trabajando como a principios de siglo, sin condiciones, sin precios preferenciales, sin un reconocimiento real del gobierno. Además si te fijas en las actividades económicas autorizadas todas son manufactura, eso no lleva a ningún país al progreso. En ningún momento han entregado o vendido medios de producción y de hecho está prohibido la importación INDIVIDUAL de equipos para producir, no hay préstamos para inversiones, prestamos reales no los 3 pesos que ellos dicen que son préstamos comerciales, o sea nada, solo mantener a las personas entretenidas y con la esperanza: “ahora si vamos a mejorar”, ¿cuántas veces ha sucedido? Esto sin hablar de otras cosas como la medicina donde se están limitando los servicios, la educación no puede estar peor con todas esas idioteces de maestros emergentes y demás variantes. Para hablarte de la situación de Cuba me llevaría demasiado y este no es el espacio para eso, pero con todo esto te quiero hacer ver que la situación es la misma, solo que Raúl ha querido darle una nueva pintura al asunto que se pone peor cada día que pasa, queriendo jugar a un Gorbachov más contenido que el original. Pero si te reitero, en cuanto llegue la democracia a Cuba, pasando necesariamente por la desaparición física de la más alta dirección del país, entiéndase alrededor de 14 ancianos enfermos y seniles, esta ley pasara a la historia y todas las referentes a nuestras ventajas dentro de USA, la razón fundamental por las que fueron creadas ya no existirá así que llevara a la extinción a estas. ¿Cuánto tiempo? No sabría decirte, nadie podría, yo calculo que unos 10 años más, también podrían ser 4, imagínate. La generación de los 90, esos niños que no tuvieron de nada y vivieron los cambios más crueles de la sociedad viendo a sus madres, tías, vecinas, incluso hermanas mayores prostituyéndose por un pedazo de pan no tiene ningún agradecimiento ni conexión con ese gobierno, si es que la nuestra la tuvo, pero ellos tienen menos todavía, no le interesa si sus abuelos la defendieron o la defienden, y están comenzando a empujar bastante.

    Tojosita:

    La cantidad de efectivo normalmente es de 180, 190 dólares mensuales en la Florida. ¿Qué paso? Pues lo mismo explicado, el tema de presupuesto. Si aumentan los arribos de cubanos y no aumenta, sino lo contrario disminuye el dinero a repartir por ayudas entonces se recortan estas. NO es la primera noticia que me llega de la bajada del efectivo por eso no me causo mucha impresión. Marina y todo el que este en esa situación puede pedir una reunión con el asistente social que atiende su caso y discutir y pedir que le suban el estipendio pero no auguro mucho éxito. Cada caso es único y tiene sus características y ellos la analizan, es la persona sola, está casada, tiene hijos, con quien se queda, donde se queda, quiero decir donde vive su familia, si es una buena zona se supone que tengan recursos, etc. Son varios los detalles y análisis y cada asistente social tiene que defender sus casos ante un supervisor y ante todos sus compañeros. NO todos son iguales y unos defienden más que otros. Hasta ahora la comida no la han tocado, 200 dólares mensuales. Todo esto es en Children and Family, agencia del gobierno, NINGUNA agencia de la iglesia tiene influencia en esto ni da las ayudas, así que da igual si vamos a Caridades católicas o al consejo cubano-americano o los luteranos, eso no influye en nada.

    Las solicitudes a children and family llevan varios pasos y análisis como te explicaba, mientras los hacen van actualizando y pidiéndote papeles si es que los necesitan. Ongoing es que la investigación y el trabajo están todavía en curso. Cuando todo termina ya te ponen open o sea ya están abiertas tus ayudas. Quiero destacar que hasta que no nos entreguen la carta de elegibilidad en children and family, que no es más que un documento donde dice que todas las ayudas están open, o sea cash, food stamps y el medicaid no podremos pedir el permiso de trabajo si es que lo haremos por bajos recursos.

  • Teresa abril 23, 2012

    Hola a todos amigos del foro,

    Me da mucho gusto que Dante haya vuelto si puedes por favor ayudarme te lo agradeceria.

    LLevo mucho tiempo leyendo el foro e informandome para planificar este viaje que nos cambiara la vida. Estoy en los ultimos pasos para ello y por eso me atrevo a preguntarles. Les comento mi caso para que puedan ayudarme. Viajamos desde españa mi esposo, mi hijo y yo, lo pensamos hacer por el aeropuerto tenemos ya la visa (no somos españoles ninguno de los tres), cuando solicité la visa dije que viajaria a una ciudad «X» a la cual realmente no voy a ir, mi pregunta es, al concederme la visa he leido en el foro que no te limita a ninguna ciudad pero es aconsejable que el pasaje se saque hasta esta ciudad «X» para no levantar sospechas o no es necesario???.
    Mi otra duda son las mentadas escalas, he mirado los pasajes y hay varias variantes desde la ciudad donde vivo haciendo escala en Paris y de ahi directo a la ciudad «X» que está en la florida, ó haciendo escala en miami(de 3 horas)Lo que sucede es que pienso que en esa ciudad «X» no esten muy familiarizados con el tema del asilo politico y sea mas complicado. En fin, en esta ultima opcion que necesito saber para estar segura en donde pedir el asilo.

    Muchas gracias a todos y Suerte!!!!!!!

  • Capitalino!! abril 23, 2012

    HOla a todos!
    Hace 5 meses que estoy en USA y me va bien pero necesito ir a Italia dos meses y no quiero perder el tiempo del ano para la residencia..Alguien sabe si me dan al gun permiso para salir antes del ano por dos meses( tengo pasaporte Italianoa y soy cubano)o Saben si yendo y volviendo por canada,me chequeen? es de cir hay alguna forma que pueda salir y entrar y que USA no lo separa para no tener problemas con la residencia? Gracias creo que este tema no es muy comun..pero no pierdo la esperanza qu ealguien me informe!!

  • Capitalino!! abril 23, 2012

    HOla a todos!
    Hace 5 meses que estoy en USA y me va bien pero necesito ir a Italia dos meses y no quiero perder el tiempo del ano para la residencia..Alguien sabe si me dan al gun permiso para salir antes del ano por dos meses( tengo pasaporte Italianoa y soy cubano)o Saben si yendo y volviendo por canada,me chequeen? es de cir hay alguna forma qu epueda salir y entrar y que USA no lo separa para no tener problemas con la residencia? Gracias creo que este tema no es muy comun..pero no pierdo la esperanza qu ealguien me informe!!

  • Alexander abril 23, 2012

    a liliana
    hola, pues el caso es q segun me explicaron en la embajada americana, ella puede salir a eu siempre q le aprueben la visa y la solicita a traves mio q soy ciudadano español, tambien hay q presentar documentos de trabajo(contrato), de banco, contratos de renta y todo lo q te indiquen al momento de la solicitud.Yo no lo he hecho todavia pero eso me dijeron en la embassy.

    chao

  • DANIEL abril 23, 2012

    para sergio

    Hola sergio, primero te dire que mi mujer es hondureña no es cubana, y luego que con residencia española muy dificil me den la visa americana, que me dices, saludos

  • DANIEL abril 23, 2012

    quisiera que me ayudaran,soy cubano vivo en españa, estoy casado con una chica de honduras y tengo una bebe de 10 meses, quisiera irme a mexico para luego cruzar la frontera, y acogerme a la ley, alguien me podria decir si mi esposa hondureña y mi niña hondureña porque nacio en españa, pero ni españa ni cuba le dan ciudadania y es mas por eso que me quiero ir para ee.uu, quisiera que alguin me aconsejara si ellas tambien tienen derecho a pasar por la frontera de mexico a ee.uu, se los agradeceria, un saludo a todos,
    Daniel

  • Martha abril 23, 2012

    DANTE: Welcome back. Espero que todos los que estan en la Odisea de pasar dejen el (Ego) a un lado y escuchen porque nosotros los cubanos somos asi.

    Queremos saber mas que nadie y lo que hacemos en embarcar a los demas.

    A todos en el Forum: Dante es abogado de Cuba y se ha leido las Leyes Imigratorias de este pais y lo menos que quiere es embarcar algun coterraneo.

    Puede ser que se equivoque y cada caso es diferente. Pero esta en un 90 % de claridad del punto de vista de donde ve las cosas.

    Escuchen, lean todos los post y despues por ustedes mismos tomen una determinacion.

    Saludos a ustedes y los que estan por entrar mucha suerte que la van a necesitar.

  • Tojosa abril 23, 2012

    Para Dante de la Pionera 🙂

    Hola amigo, que bueno verte por aqui otra vez. Y bueno, para que no pierdas el impulso aqui estoy haciendote mi primera pregunta.

    He leido tu consejo a Marina, pero no dices nada sobre la cantidad de efectivo que le dieron, segun cuenta ella, no pasa de los 100 dolares cuando normalmente es mas que eso. Acaso eso tiene que ver esto con la Agencia a la cual la remitieron y que esta llevando su caso? Que significa el «ongoing»? Traducido literalmente seria «en marcha» pero la verdad eso no me dice nada.

    Que opinas tu?

  • Sergio abril 23, 2012

    Para Camilame,

    Amigo (a), ya Dante habló del tema un comentario reciente y bien extenso.

    Para Eduardo,

    Amigo, te recomiendo que leas al menos las tres últimas páginas del Foro que por ellas encontrarás un comentario de una persona que que es cubana y que tiene hijos nacidos en un tercer país, en este caso fue en México y tuvo que hacer ciertos registros en el consulado cubano en México para luego obtener en el Ministerio de Justicia en La Habana un acta de nacimiento de su hijo cubano y así le procesaron a su hijo sin ningún problema y hasta la nacionalidad de Cuba le pusieron en el Parole, en relación a lo de la Visa de EEUU en tu pasaporte y si tienes o no problemas al pedir Asilo Político en los EEUU a mi juicio no lo debes tener porque eres cubano, PERO COMO ESE NO FUE MI CASO, MEJOR TE ACONSEJO QUE LE DIRIJAS LA PRGUNTA A ALGUIEN QUE HAYA PASADO POR ESO O SE LA DIRIJAS A DANTE, no es problema que enseñes los pasaportes de donde ya adquiriste tu nueva nacionalidad, de hecho SIEMPRE SE RECOMIENDA NO MENTIR, PORQUE LUEGO A LA LARGA O A LA CORTA LAS MENTIRAS SALEN Y TE AFACTA A LA RESINDENCIA AL AJUSTAR ESTATUS. El puerto de entrada muchos aconsejan Mexicali porque es muy tranquila esa parte de México, pero ahí retienen a los cubanos hasta por dos o tres días, en los puertos de entradad de la parte Este del País hay más flujos de cubanos, pero debes de salir con tu Parole en no más de 8 horas, por esta región hay más violencia en México. Te recomiendo que leas el Foro, al menos las tres últimas páginas, te servirá muchísimo y vale la pena hacerlo para que vengas preparado.

    Para Dante,

    Amigo, me da gusto que haya regresado, todos constamos con poco tiempo por la dinámica de los compromisos laborales, familiares, etc., tal y como tú dijiste en una ocasión, a mi también me ha traído problemas con mi pareja el dedicarle tiempo al foro más de la cuenta, pero siempre es bueno aprender de Usted, ya yo cuento con todo mi estatus migratorio resuelto, pero entro al foro cuando tengo la oportunidad y según lo vivido y a través de mi experiencia personal trato de hacer mis comentarios para ayudar en lo que puedo a los demás. Welcome Back friend Dante..!!!

  • Apolo abril 22, 2012

    Para Dante.

    Dante crees tu que el hecho de que los republicanos ganen las elecciones favorezca esto a los cubanos que llegamos y se mantenga la Ley de Ajuste Cubano al menos unos anos mas….?????

    Si se mantiene el partido democrata y en Cuba se aceleran los cambios, que podria pasar con la Ley de Ajuste Cubano a tu entender….?????

    Se que los cambios en Cuba no llegan aun a la escencia de lo que se necesita que es verdadera democracia y libertad……creo que eso demorara un tiempo todavia.

    Gracias y contento de que ya estes por aca de nuevo.

  • Apolo abril 22, 2012

    Hola Sergio. Bueno ahi en la explicacion de Dante esta clara la mala suerte que corrimos mi esposa y yo con lo de la corte en San Diego…jejejeje.

    Ahora si estoy asustado por todo lo que dijo Dante, porque si no nos hacen el cambio y el juez nos aplica el asilo politico, entonces como dice Dante estamos fritos…jajaja, esperemos que si nos hagan el cambio de corte y todo salga como sucede en la mayoria de los cubanos que estan en Miami.

    Saludos.

  • Pepe Grillo abril 22, 2012

    Wuoooo DANTE, gracias por todo, mas claro?
    saludos………

  • DANTE abril 22, 2012

    Una aclaración ahora que veo el comentario de Camilame:

    Si la corte decide no prorrogar la cita y nos celebra el caso de asilo político estamos fritos. Los requisitos son amplios y las pruebas que debemos presentar son extensas. En esos casos también nos ponen una orden de deportación que puede ser inmediata, o sea nos meten presos y nos montan en un avión, o nos dan unos dias para irnos pero al final es lo mismo. Ya explique el mecanismo aplicado y es el que resulta hasta el momento. Si llegamos como pescao en tarima a la corte estamos embarcados. Preparence y consulten a los abogados.

  • DANTE abril 22, 2012

    Déjenme ver si puedo traer algo de luz a algunos asuntos. El tema de que corte nos citará y si tenemos que cambiarla o no y qué hacer con la corte y el porqué de la situación.

    Primero les pido que se ubiquen que ustedes son jueces de inmigración, puede ser de la florida, principalmente de Miami ok? Ahora ustedes son los responsables por atender a todos los casos de inmigración que se den, no solo de cubanos, sino todo el mundo y como todos podemos inferir en la actual situación mundial los arribos de personas, principalmente de Latinoamérica se han ido aumentando por lo que esto aumenta grandemente su trabajo como jueces no?, entonces lo que hicieron estos jueces con el caso de los cubanos fue simplemente tomar dos “medidas” por así decirlo, una no citar a los cubanos que pidan asilo político ya que saben que al final lo que estamos buscando es la residencia y que la obtendremos por la Ley de Ajuste Cubano al año, sin mucho problema así que no pierden el tiempo ni dinero federal en ese asunto, en un juego del gato y el ratón que si te cito y vienes y me dices que no puedes, y después te doy prorroga y vuelve de nuevo la misma canción en la roxima corte. Lo otro que hicieron no fue más que protestar a nivel federal de porque si los casos de petición de asilo se abrían en otros estados ellos eran al final los que tenían que hacer el trabajo y no los jueces de esos estados que nos estaban “boleando” a todos para Miami trayendo consigo una sobresaturación de casos que aunque no nos citan si existe un expediente que ellos tienen que procesar, esto al final representa más trabajo con el mismo presupuesto ya que el gobierno federal se negó a aumentar el mismo. Por lo tanto se había acordado que ningún Oficial de USCIS debería “bolear” los casos para los estados de residencia a la hora de abrir el caso sino que los interesados, o sea nosotros, eran los que deberían hacer la petición de traslado y que esos casos deberían ser atendidos por LA CORTE DE INMIGRACION del estado que se hace la petición de asilo y no la de residencia. Esto no es ley, es un acuerdo y algunos oficiales de USCIS siguen haciendo lo que les sale…..ya ustedes saben. Esto nos conviene cuando nos ponen la corte en el estado de residencia ya que es más cómodo y económico pero no es necesariamente lo que nos harán y por eso es fundamental que estemos informados sobre DONDE y cuándo es nuestra corte, no es quien tiene la razón sobre como es el proceso, como ya explique puede ir indistintamente, te citan en el estado que entras, que es lo más lógico jurídicamente hablando ya que es allí donde se abre el proceso, o te citan al que resides. Además ya se ha comentado varias veces también que los jueces norteños, para las personas que entran por Canadá, no ven el asunto de Cuba de igual manera que los demas y ven nuestras peticiones de asilo como un descaro y siempre nos presionan, nos citan, no nos quieren dar el traslado de corte, etc.

    Ya se ha hablado del tema corte y la importancia del mismo aquí en el fórum pero aclaremos algunas cosas ya que últimamente hay compatriotas que necesitan de esta información y ENTENDER como es este asunto. Cuando pedimos Asilo Político en la Frontera nos abren un proceso en el cual los oficiales nos entrevistan, nos toman declaración, huellas, fotos, documentos y demás para enviarlos PARA QUE NOS PROCESE una corte de Inmigración, NIUNGUN OFICIAL ESTA AUTORIZADO a concedernos el asilo, que eso les quede claro, cuando entramos NO SOMOS ASILADOS, ya que nadie nos ha dado esa condición y SOLO UN JUEZ FEDERAL DE CORTE DE INMIGRACION puede concederlo. Normalmente en esos casos tendríamos que quedar DETENIDOS, PRESOS hasta que se celebrase dicha audiencia y el juez determinara. Lo que sucede es que bajo la inmensa presión de nuestros representantes cubanos en las altas esferas del gobierno, entiéndase Senado e incluso en la propia Casa Blanca, hace muchos años obtuvimos la facilidad, entre otros, a través de leyes y resoluciones como el Memoradun Meissner, que automáticamente nos dan el ingreso a Estados Unidos y una LIBERTAD BAJO PALABRA, el famoso Prole, que viene del francés parole, sin tener que estar detenidos esperando el caso y con la cual obtenemos ciertos beneficios para poder vivir hasta que nos citen en la corte, como permiso de trabajo, seguro médico, etc. Es FUNDAMENTAL y necesario llamar todas las semanas o al menos cada 15 días al número que menciona Sergio ( 800-898-7180) y tener preparado el número de Alíen que nos ponen en el Parole por la parte de atrás (generalmente), todo esto es automatizado y si la respuesta es que: el número no ha sido registrado, no aparece en el sistema o algo parecido es que todavía no tiene fecha de citación. Si tiene fecha de citación allí mismo te la dicen la fecha. MI RECOMENDACIÓN es que NO ESPEREN que les llegue la citación calmadamente en su casa, dedíquenle tiempo a esto que no se lleva más de 5 minutos. Muchos de nosotros estamos pegados en casas ajenas cuando llegamos y no sería ni el primero ni el último que se les extravía comunicación fundamental en nuestras vidas. En el caso que nos citen pueden entonces ir a ver algún abogado para que los oriente, en el caso de Miami los de St. Tomas University, Human Rights Institute son muy recomendados pero como ya he dicho a mí no me gusta recomiendar a nadie en específico. Al final de todas maneras lo que harán será presentarse en la corte y pedir una prórroga de la misma con la justificación de idioma, pocos recursos económicos, no tienen reunidos todas las evidencias necesarias para presentar en el caso de asilo político todavía, no tienes representación legal. Con todo ese batido los jueces deciden posponer la audiencia y asi van ganando tiempo, cuantas veces lo citen es lo mismo más o menos, pueden cambiar algo, ya tengo abogado pero no tengo las evidencias todavía o cualquier cosa de estas, ashta que llegue el año y puedan ajustar su estatus migratorio con lo cual queda desestimado el caso de asilo politico y cualquier documento que les fue retenido se les devolverá en ese entonces. SIEMPRE consulten a su abogado cada vez que los citen y preparen la petición con ellos, no tiene que ir con ustedes pero si prepararlos. NO importan que coscamos las leyes, en USA vale más como se presentan las cosas que lo que dicen las leyes, si un abogado conoce como le gustan que le presenten las cosas a determinado juez tiene el 50% del caso ganado. De hecho les aconsejo que se acostumbren a consultar abogados para todo, este es el país de los abogados y aquí mandan ellos. REITERO Y VUELVO A DECIR que la no presentación de las personas en la corte genera UNA ORDEN DE DEPORTACION INMEDIATA en nuestra contra y eso representa que en 10 años no podremos entrar en USA. Para mi entender, y eso en realidad nadie lo sabe, el gobierno de Cuba no durara más de 10 años más y después que llegue la democracia a nuestro país olvídense de Ley de Ajuste, ni asilo político ni nada, así que esa orden de deportación en estos momentos sería una condena de por vida, fíjense la importancia del tema. Esto de la corte nos pasa a todos (todos tenemos corte, que nos citen es otra cosa) y no hay porque asustarse y explico más del asunto que ya está explicado anteriormente pero vale actualizarlo para los últimos:

    Cuando se llega a una frontera entiéndase Puesto fronterizo, Aeropuerto o puerto se pide Asilo Político, NUNCA LEY DE AJUSTE CUBANO, eso está más que claro para muchos pero todavía parece que trae confusión sobre todo a los nuevos que llegan al fórum. Nadie puede pedir LEY DE AJUSTE CUBANO en frontera, puerto o aeropuerto ya que esta ley como bien dice su nombre es la que AJUSTA EL ESTADO MIGRATORIO de las personas, en este caso ( y único) los cubanos, DENTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA. Esta Ley tiene varias condiciones que se detallan en el encabezamiento de este fórum y que casi nadie se lee, desgraciadamente: probar ser nacional cubano, haber entrado LEGALMENTE en USA, estar físicamente durante un año en USA, y la última y no menos importante, no tener impedimentos ni cargos criminales que declaren a esa persona como inadmisible dentro de USA. Con estos requisitos quiero aclarar algo; primero la nacionalidad cubana se obtiene solamente por nacimiento; existe el extrañísimo caso de obtenerla por naturalización pero como aquí expongo es bastante difícil: “los que hubiesen servido a la lucha armada contra la tiranía derrocada el primero de enero de 1959, siempre que acrediten esa condición en la forma legalmente establecida” o “los que habiendo sido privados arbitrariamente de su ciudadanía de origen obtengan la cubana por acuerdo expreso del Consejo de Estado.” O sea casi nadie. La otra aclaración se refiere a la última condición citada dentro de la Ley, el ser declarado inadmisible. En muchos casos esas personas no quiere decir que los deporten hacia Cuba, aunque podrían estemos claro, pero no podrán obtener la residencia mucho menos la ciudadanía y vivirán en condiciones muy difíciles, sin Social Number, sin permiso de trabajo, sin seguro médico, sin muchas de las facilidades que tiene la sociedad americana. Con todo esto explicado se revela que es una ridiculez, para no decir otra cosa, llegar a la frontera y pedir ley de ajuste cubano ya que no cumplimos en ese momento ninguno de los requisitos de la misma, incluso es mejor llegar y decir yo soy cubano y quiero quedarme, cosa que tampoco es correcta pero al menos es más viable. Lo que sucede, y también yo lo he dicho y explicado aquí anteriormente, que los oficiales entienden lo que estamos pretendiendo y nos procesan como petición de asilo político pero nunca, jamás, never, “nos dan ajuste cubano” como dicen algunos en la frontera ya que además de lo anteriormente explicado los oficiales de USCIS no son nadie para dar residencia en el país, eso no está dentro de sus funciones. Y vuelvo a repetir y recalcar porque se están dando varios casos de “dormidos” que no se informan sobre SU CASO, es NUESTRA RESPONSABILIDAD llamar e informarnos de nuestra situación y recuerden que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.

    Marina:

    Me atreví a recomendar a los Luteranos, cosa que no me gusta hacer, ya que fue allí donde yo hice todas las gestiones cuando me tocó a mí y además donde he enviado a tres amigos míos, allí recibí: reunión de información al principio donde te dicen todo lo que tienes que hacer, lista de respuestas al practico de la licencia de conduccion, permiso de trabajo, ubicación en un trabajo, prorroga de Parole, residencia. No entiendo entonces que pudo haber pasado. Lo que sucede con este caso a lo mejor también tiene que ver con el caso anterior de la pareja que está durmiendo en un colchón en un garaje porque Caridades Católicas, creo que fue ahí, no tenía presupuesto para ubicarlos en un motel mientras esperaban el cambio de Estado. Los presupuestos en USA casi todos son cuatrimestrales y ya estamos llegando al final de 4to mes, desde un principio fue una ridiculez lo que le designaron a los programas de refugiados, este año y si además le sumamos la noticia que subió Tojosa de que los republicanos volvieron a recortarlos más todavía entonces te da una idea de que todo está peor que nunca y que el dinero es ínfimo, cosa que ya habíamos alertado y nos llamaron alarmistas. Escoge entonces otra de las agencias que te dieron en los papeles de la frontera y sigue los pasos de todos, espero que resuelvas todo lo antes posible. Cambia el plan del Medicaid al que más te guste y acepte tu amigo doctor, al que le caiga mal que se joda. Aquí todo es dinero por medio y negocios, eso que no se te olvide, por suerte aprendiste rápido la lección. NO lo dejes pasar porque si no después de los 30 días si es un dolor de cabeza. Tampoco dejes de llamar e ir a la clínica a ponerte las vacunas y hacerte análisis, eso toma tiempo pero es gratis y para la residencia te hará falta. Si no te las pones ahora después tendrás que pagarlas. En la clínica llénate de paciencia, allí el cubaneo está a la hora, y se demora cualquier tiempo hacerte aunque sea cosquillas.

    Si alguien mas desea que les aclare sus dudas en lo que a mi respecta no tengo problemas en hacerlo, y siempre y cuando conozca la respuesta, solo deberán dirigir sus preguntas a DANTE.NO contestare más preguntas abiertas como lo hacía anteriormente, cuando alguien me refiera una pregunta asumo que saben la manera en que escribo y que por supuesto no están hablando con Dios. Los remito de todas maneras a mi comentario 5752 para los que no conozcan de qué va el asunto y entiendan mejor.

    A todos los que han mostrado su apoyo muchas gracias, a los que no también muchas gracias

  • Orlando:Cuba abril 22, 2012

    Para: vanessa

    Si tu esposo deserto de la misión debió ir de una a la embajada y pedir asilo si ya paso mucho de esto dudo que se la den y menos la visa, pero como todo en la vida es cuestión de suerte pues que pruebe a ver que tal le va. Esto te lo digo pues un conocido mio deserto y espero meses y cuando fue a la embajada le negaron el asilo, visa y todo lo demás pero bueno como te dije todo es cuestión de suerte.

  • camilame abril 22, 2012

    SERGIO….Hola quiero saber que pasa despues que acudes a la corte…se que acudes a la corte por la solicitud de asilo…peroooooooo despues en la corte que pasa con respecto a la solicitud porque sabemos que es un mecanismo que todos los que estan allí pasan…pero mi pregunta es…despues de la corte denegar el asilo que puede pasar…¿pueden deportarnos?….¿la corte nos sanciona o que pasa al respecto?…alguien puede aclararme esto es que busco en el foro y no encuentro una historia que me aclara que pasa despues de acudir a la corte…..un saludo y suerte….

  • Eduardo abril 22, 2012

    Para Sergio:
    Necesito consultarte lo siguiente
    Mi esposa y yo somos cubanos con nacionalidada de un tecer país, tenemos dos hijos menores de edad nacidos en ese tercer pais, todos con visa de entrada a los EEUU en el pasaporte del tercer pais, con el deseo de obtener lo antes posible el permiso de trabajo, pensamos entrar por frontera.
    Necesitamos conocer si tiene algun problema que lleguemos; ademas de los documentos que nos identifican como cubanos, el mostrar el pasaporte de ese tercer pais en el cual tenemos los cuatros la visa de entrada a los EEUU, el tener la visa de EEUU, sera un obstaculo para nosotros ante las autoridades fronterizas de EEUU?
    Gracias de antemano por tu valiosa orientacón.

  • Eduardo abril 22, 2012

    Sergio si me puedes ayudar con esta consulta.
    Mi esposa y yo somos cubanos, ya con nacionalidada de un tecer país, tenemos dos hijos menores de edad nacidos en ese tercer pais, todos con visa de entrada a los EEUU, en el pasaporte del tercer pais, con el deseo de obtener lo antes posible el permiso de trabajo, pensamos entrar por frontera. Tenemos algunas dudas:
    Deseo conocer si tiene algun problema que lleguemos; ademas de los documentos que nos identifican como cubanos que son lo mas importante; el mostrar el pasaporte de ese tercer pais en el cual tenemos los cuatros la visa de entrada a los EEUU, el tener la visa de EEUU, sera un problema para nosotros ante las autoridades fronterizas de EEUU?
    En tu experiencia cual puesto fronterizo puede ser mejor para cruzar, aque hora llegar a este; sobre todo por llevar niños.
    Gracias de antemano por tu valiosa orientacón.

  • Sergio abril 22, 2012

    Para Apolo,

    Amigo, pues será en tu caso lo sucedido en relación a lo de la corte u otras personas que hayan pasado por lo mismo, pero este un servidor y varios cubanos que conozco no han tenido ese problema, todo sucedió tal y como nos indicó el oficial de migración al solicitar Asilo Político y lo que nos dijo fue lo mismo que comenta Marina en su comentario.

    Pero gracias por mostrar tu experiencia y pongas al tanto a los demás compatriotas, de que todo puede pasar y entonces el lugar donde te citan a la corte es muy variable, ESO LA VERDAD QUE NO LO SABÍA, ni he tenido ningún conocido en esa situación.

    Saludos…!!!

  • Apolo abril 22, 2012

    Gran error Sergio. Mi esposa y yo entramos por California y la direccion que dimos para residir fue la de Miami y la citacion llego para la corte de San Diego. Ahora estamos en un proceso de Change of Venue a ver si nos hacen el cambio, porque para colmo te citan en dias diferentes aun cuando entramos como pareja casada.

    Saludos.

  • Sergio abril 22, 2012

    Para Marina,

    Amiga, si te recuerdas antes de estar en los EEUU yo te comenté cómo funciona el problema de la Corte y sus respectivas citaciones, te dije lo mismo que te comentó el oficial de migración que te procesó, —La dirección que brindas al entrar a los EEUU a la hora que acogerte al Asilo Político, es la que se queda registrada en tu expediente y como tú residirás allí, es entonces la corte de ese lugar la que te citará, NO LA DEL ESTADO DE TEXAS QUE FUE POR DONDE ENTRASTE—– siento que por tu desconocimiento estás formando una tormenta en un vaso de agua——- y con la mayor de las intenciones te la repito una vez más y se las aclaro a los que le puedan surgir dudas y a la vez confusión, en su momento Dante también te comentó al respecto y yo discrepé con él, no porque sea abogado, sino porque muchos cubanos que conozco y por mi experiencia personal lo puedo confirmar 100%, el Amigo Dante es una persona muy sabia, inteligente, solidaria, pero es un ser humano que también se equivoca como cualquier ser mortal y aquí se equivocó al hacer tal comentario, mis respetos para Dante y saludos desde aquí Amigo, espero que algún día te animes y sigas aconsejando a los demás compatriotas, que aunque ya están casi todos los casos aquí expuestos, siempre vale la pena seguir comentando.

    Entonces Marina, los de la corte de Miami te citarán por si misma, he oído decir que los cubanos que se quedan radicando en Miami ni lo citan, la cita de la corte te llega por correo postal con suficiente tiempo de antelación, a veces antes de cinco meses de tener tu cita, en caso que te muevas de ciudad, SÍ TIENES QUE CAMBIAR TU DIRECCIÓN Y NÚMERO DE TELÉFONO DE CONTACTO EN CASO QUE LO CAMBIES Y ESO LO HACES A TRAVÉZ DEL FORMULARIO EOIR-33 QUE ES UNA HOJA DE COLOR AZUL QUE TE LA TUVIERON QUE HABER DADO EN EL PUENTE AL SOLICITAR EL ASILO POLÍTICO, SI NO LA TIENES PUEDES IR A LA CORTE DE MIGRACION MÁS CERCANA Y AHÍ TE LA REGALAN, ES IMPORTANTÍSIMO, PERO IMPORTANTÍSIMO QUE SI TE MUEVES DE DIRECCIÓN, ACTUALICES TU NUEVA DIRECCIÓN COMO YA TE EXPLIQUÉ PARA QUE LA CORTE DE MIGRACIÓN TE LOCALICE EN CASO QUE TE CITEN, SI TE MUEVES DE DOMICILIO LA CORTE DEBE DE SER ACORDE A TU NUEVA DIRECCIÓN, NO HAY JUSTIFIACIÓN PARA FALTAR A UNA CORTE DE MIGRACIÓN, ES DE SUMA IMPORTANCIA SU ASISTENCIA A LA MISMA, PUEDES CHECAR EN EL NÚMERO 1-800-898-7180 si te han programado citas, necesitarás tu Alien Number, mismo que aparece como la letra A en tu Parole y que cuenta cuenta con nueve número por lo regular, teniendo esta forma: AXXX-XXX-XXX.

    El medicade es por 8 meses, pero mes por mes te mandan el medicade mensual, NUNCA VAS A VER UNA HOJA QUE ABARQUE LOS 8 MESES COMPLETOS, ES MES POR MES, ANTES DE QUE SE VENZA EL DEL MES DE ABRIL POR EJEMPLO, TE MANDAN EL DE MAYO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA QUE CUMPLAS EL OCTAVO MES.

    Espero haberte ayudado y este tiempo que te he dedicado de mi corto tiempo libre te haya servido a ti y a muchos cubanos.

    Suerte…!!!

  • habanero/madrileño? abril 22, 2012

    para MARINA estoy igual q tu en la tarjeta me dice lo mismo 200 chas y no me ha llegado el mediquei no se por q como hicistes tu

  • sindondellegar abril 22, 2012

    alguien sabe sin la iglesia te acoge cuando no tienes familiar ninguna en la yuma y no tienes dinero, es que yo quiero cruzar pero no tengo donde llegar… por favor, el que tenga alguna experiencia o sepa de alguien que haya hecho algo parecido, se lo agradezco

  • jose manuel abril 22, 2012

    PARA CUBANITA
    hola,mira le leido que hiciste los tramites de visa por la embajada de canada en paris, yo tambien quiero hacerlo para mi esposa, dime como fue todo, que tuviste que presentar y si todo es viable, se que hay que hacerlo por correo postal, estoy tirando cabezaso por doquier, para acabar de salir de aqui, bueno mis saludos

  • Sam abril 22, 2012

    Hola a todos, he leído mucho este foro y creo que ayuda a muchas personas a aclararse antes de dar el paso.
    Ahora, en nuestro caso en particular somos 3, mi hija de 10 años mi esposo y yo, vivimos en España y tenemos residencia por dos años cada uno, mi esposo tiene contrato de trabajo indefinido pero yo no tengo permiso de trabajo pues no he tenido la suerte de que alguien me haga el contrato que se necesita para que te lo den. Yo tengo a mis padres en los EU y queremos dar el brinco pero aunque he leído el forum no he encontrado la solución a nuestro problema porque en mi caso sin permiso de trabajo creo que hay muy pocas posibilidades de que me den visa para algún sitio. Mi pregunta es ¿habrá alguna vía para nosotros poder dar el paso, o alguna solución para esto? Por favor necesito que me ayuden!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *