Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • liliana22 abril 21, 2012

    para Alexander

    hola dime como es eso de q tu mujer tiene residencia española y viaja directo a EU AYUDADAME X FAVOR Q HACER PARA SALIR CON TARJETA DE RESIDENSIA

  • Marina abril 21, 2012

    Ufff se me fue sin terminar ,decia que espero que Ongoing quiera decir algo asi como que sigue,continua,en fin ya vere,porque el Medicaid tambien lo dice,Abril y Mayo Ongoing y ya la chica me habia dicho que era por 8 meses.Respecto al Medicaid quiero hacer un parentesis aparte y ojito con esto,me gustaria leer comentarios de gente que ya ha pasado por lo mismo y me cuenten si les ha pasado.La chica de children que me atendio el primer dia me llamo el miercoles para que fuera a verla,cuando llegue me dijo que ya tenia aprobado lo del Medicaid,que tenia que elegir un Plan y que ella » siempre sugeria a los refugiados que atendia el plan X»,porque los medicamentos no llevan copagos y ademas te incluia un paquete de medicamentos como calmantes y otros que no estaban dentro de los medicamentos que mandaba el medico,te marca en un papel los datos que te pediran cuando «ellos marquen el #»osea uno no tiene opcion de conocer el resto de los planes y comparar como hace cualquier persona cuando llama a ese numero y le atiende un asesor,suerte que te dicen que puedes cambiarlo antes del 30 de junio.En mi caso yo tengo un medico en la familia que trabaja con otro plan y es el que quiero,asi que ahora vere si puedo cambiarlo por telefono,pero presiento que esto no sentara nada bien a quien lleva mi caso.Segun me han dicho aqui,hay un poco de negocio en este asunto,de cobrar comisiones por sugerir medicos determinados y de cobrarle a los seguros por cosas que no se han hecho a los pacientes,en fin que hay que tener cuidadin y estar al loro,me resulta un tanto complicado entender este asunto y quisiera escuchar experiencias de quienes ya llevan tiempo y conocen el tema.Cuando aclare todo esto ya les dire,porque no habia leido de nadie que le dieran ayudas por tan poco tiempo.

  • LA CUBANITA abril 21, 2012

    Para Lourdes casa,

    hola lourdes de echo yo lo ise por correo a la embajada de canada en paris, en internet hay una pagina que te da las planillas que tienes que mandar, tienes que rellenarlas por internet las imprimes y las mandas por correo,en google tienes que poner (embajada de canada en paris) todo te sale en ingles o frances y lo tienes que responder igual, cualquier duda me dices que tengas mucha suerte

  • Marina abril 21, 2012

    Hola,gracias Tojosa y Garcia,a ver les cuento,en el papel que me dieron en la frontera,el Notice to Appear,no viene telefono de la corte ninguno,solo de iglesias y de children,yo le pregunte al oficial de inmigracion donde tenia que notificar que me hicieran el cambio de corte para Miami,ya que mi entrada fue por Texas y me dijo que no tenia que notificar nada que la direccion que me pusieron en dicho papel es la de Miami y que ya me citarian por esa direccion,osea la de Miami eso no se corresponde con lo que he leido por aqui,asi que esta semana ya me ire a la direccion de inmigracion que aparece en el Notice to Appear y que me informen.
    Referente a lo de la Iglesia,pues fue lo primero que hice,ir a Los Luteranos como me recomendo Dante,alli me dijeron que primero tenia que ir a Children y con un papel que ellos me darian para ellos regresar,asi lo hice,solo que children solo me dio dos papeles para que sellara y les devolviera uno era para solicitar el# del Social y el otro para una agencia de empleo dodne debia inscribirme,regrese de nuevo con los Luteranos y entonces me dicen que no pueden ayudarme pues ya Children me designo otra Agencia de empleo que no son ellos,osea que los Luteranos son una agencia de empleo,y que ya o seguia con los que me asignaron o pedia traslado con ellos,pero que el resultado era el mismo pues solo ayudaban en la buqueda de empleo,yo ahora si no entiendo nada,yo pensaba que ellos eran una de las tanta iglesias qy que ayudaban con otras muchas cosas,incluso que era opcional coger el casch con ellos o con Children,para colmos ayer me llegaron las aprobaciones de los bonos de comida por 200 de abril a septiembre y lo del casch solo 95 y solo pone Abril con 44 y Mayo 95 Ongoing,(espero que eso q ,el lunes estare en Children

  • locura abril 21, 2012

    CABALLERO .CUIDADO ESTAN MANDANDO PARA ESTADOS DEL NORTE DONDE PARA CONSEGUIR TRABAJO TIENEN QUE TENER CONOCIDOS SINO VAN A PASAR UN TRABAJO DE MADRE MIREN BIEN POSIBILIDADES DE QUEDARSE EN MIAMI O VENGAN CON DINERO ESTO ESTA PASANDO DE SER YUMA PARA SER LLAMA HAY MUCHA GENTE ,BUENO SUERTE A TODOS PERO INVESTIGUEN QUE TODO NO ES LO QUE PARECE

  • Alexander abril 21, 2012

    gracias por la informacion, ahora pregunto algo mas, mi esposa se iría conmigo, ella solo tiene residencia en españa, hay alguna diferencia cuando lleguemos al aeropuerto de miami para solicitar asilo o lo q sea!!!!!!1

  • nuly abril 21, 2012

    hola, soy nueva en el foro y me encanto encontrarlo pues estoy buscando la manera de llegar alla por frontera de mexico…. mi problema es el siguiente hace 14 años sali de cuba casada y tuve una niña, actualmente estoy divorciada desde el 2006 y perdi la residencia por esto, recien me entero que estoy ilegal cuando fui a pasar la visa al pasaporte nuevo, el Pre que cuba me otorgo por casarme igual lo perdi por divorciarme, osea que alla, tampoco soy bienvenida, estoy muy mal con todo esto, mi hija yo la reincribi como cubana osea tiene la doble ciudadania, en todo caso mi pregunta es,si entro con mi menor hija por la frontera, ella se acoje a la ley, por ser yo cubana y ella tener igual la ciudadania cubana???, necesito un poder o permiso de su papa????

  • Eduardo abril 20, 2012

    Saludos, alguien puede ayudarme con mi pregunta, mi esposa y yo somos cubanos con nacionalidada de un tecer país, tenemos dos hijos menores de edad nacidos en ese tercer pais, todos con visa de entrada a los EEUU, con el deseo de obtener lo antes posible el permiso de trabajo, pensamos entrar por frontera. Tenemos algunas dudas:
    Deseo conocer si tiene algun problema que lleguemos; ademas de los documentos que nos identifican como cubanos, el mostrar el pasaporte de ese tercer pais en el cual tenemos los cuatros la visa de entrada a los EEUU, el tener la visa de EEUU, sera un problema para nosotros ante las autoridades fronterizas de EEUU?

  • garcia abril 20, 2012

    zenaida:
    ¿tu eres cubana? porque en ese caso creo que los de welfare te pueden ayudar, donde yo vivo llegaron dos hermanas reclamadas por su madre y pidieron ayuda y ya el mes que viene el gobierno les paga el apartamento, ve a la oficina y has la aplicacion al otro dia te reunes con la trabajadora social y le explicas tu caso ,a ver si te pueden ayudar suerte.

  • garcia abril 20, 2012

    marina felicidades!!!
    welcome to america, como dice tojosita parece ser que no te acogiste a la iglesia, pero si te pusieron direccion de miami no debes preocuparte porque lo mas seguro es que te llamen por miami es cierto que tienes que llamar cada semana te lo debieron de haber dicho en la frontera en el la hoja que te dieron junto al parole en la ultima vienen los telefonos de la corte es sencillisimo, llamas y te sale una grabacion en ingles y luego en castellano tecleas tu numero de parol y si estas en el sistema te dicen la cita y si no hasta la proxima semana, tuviste suerte porque casi todo los que ponen direccion de miami casi nunca los llaman.
    libre como me alegra saber de ti compadre nosotras estamos en syracuse no andaras tu por aqui tambien? oye a nosotras nos citaron al mes de llegar a este pais al estado que dimos la direccion que por suerte no es muy lejos de aqui en la cita con el juez, le dijimos lo que todos saben no hablo ingles ,no tengo abogado , no quiero juicio etc y que nos pasara la corte a bufalo que era la ciudad mas cercana que teniamos el juez dijo que de eso nada y nos dio otra cita para dos meses despues en la misma ciudad que si queriamos cambiar cogieramos un abogado y que el nos lo cambiara, en interfaith nos hicieron el papeleo para cambiar a buffalo y cuando creiamos que no nos iban a cambiar nada voilá y nos cambian la cita para cinco meses despues y en buffalo, no desesperes a ver si la gente de interfaith te echa un cable o un abogado free de el listado que te dieron, suerte hermano!

  • adilia abril 20, 2012

    para alexander:
    ale mira si llegas al aereopuerto sin problema puedes pedir ASILO POLITICO fijate es silo no acogerte a la ley de ajuste cubano eso tenlo bien presente todo esto si te ponen cubana en el paroled
    y si puedes tener el permiso pero he leido en el foro que hay personas que le le han puesto en le paroled la ciudadania del pais que vienen eso le ha pasado a casi todos , no digo todos porque hay algunos que han navegado con tremenda suerte y le han puesto cubana espero que te haya ayudando de algo
    pero mira el el foro estan mas explicitas estas preguntas que estas haciendo

  • zenayda abril 20, 2012

    hola espero k me puedan ayudar
    soy cubana y llegue aqui con visa fiance pero al llegar me encuentro que mi novio tiene otra pareja y no se quiere casar conmigo ,yo quiero saber k posibilidad de supervivencia tengo,no tengo dinero ni dnde vivir unas amistadesme estan ayudando pero lamentablementa estan desabilitados,quiero estudiar o trabajar y saber que tengo que hacer para que me den alguna yuda y como puedo resolver los tramites de mis papeles lo antes posible y economicamente porque no tengo dinero,esero me respondan lo antes posible mi inquietud muchas gracias

  • camilame abril 20, 2012

    Hola a todos….mi pregunta es la siguiente.Aqui en este foro veo que son citados muchos a la corte por el motivo del ASILO POLITICO,pero nadie cometa despues de pasar por la corte antes de el año y un día….¿pueden ser deportados al país de donde vienen ,osea por ejemplo si vienes de España u otro páís que no sea Cuba y por supuesto con nacionalidad de ese tercer país????? saludos y espero alguna respuesta ok chao

  • Alexander abril 20, 2012

    hola a todos, soy ciudadano español y resido en madrid, quisiera saber si alguien puede orientarme con esta duda:
    Si llego a los estados unidos via legal por el aeropuerto, o sea de visita, puedo acogerme a la ley de ajuste cubano??
    De lo contrario, tengo derecho a quedarme y solicitar permiso de trabajo??.
    gracias por adelantado.

  • Sergio abril 19, 2012

    Para Tulina,

    Amiga, como bien te comenté en su momento con toda seguridad las ventajas y desventajas de solicitar la residencia por la vía del matrimonio y la de la Ley de Ajuste cubano, te comento que ahora realmente yo no sé si con ese tipo de Visa puedes solicitar el Asilo Político en el aeropuerto, a mi juicio no procede porque estás entrando con una Visa al país, pero como no tengo la experiencia vivida no te lo puedo corroborar con certeza, lo que sí te puedo asegurar que si entras con esa Visa pruebas tu entrada legal al país y el historial de tu estancia requerida del año para luego ajustar estatus como cubana.

    Espero puedas ser asesorada por algún abogado, si lo logras hacer manifiesta tu historia para los demás que vendrán y tengan un caso como el tuyo.

    Saludos y mucha suerte.

  • sobreviviente abril 19, 2012

    Hola amigos, soy cubano con residencia desde nino en un tercer país, tengo 18 anos y estoy de visita legal en USA hace dos meses, se que por la Ley de Ajuste Cubano puedo aplicar para quedarme definitivo en un ano y un día, pero pregunto: Podría yo pedir asilo en alguna oficina de Inmigración en los próximos días para obtener parol y tener derecho al Social, Permiso de Trabajo y Licencia de Conducir? se me agotan los recursos y no quiero ser una carga para mis familiares durante tanto tiempo. O sera que no tengo otra alternativa que amarrarme el cinturón y sentarme a esperar el ano y un día? Si alguien tiene respuesta o experiencia al respecto por favor le agradezco. Gracias de corazón.

  • Mari Carmen abril 19, 2012

    Hola. necesito saber si alguien me puede ayudar a aclarar una duda que tengo. soy ciudadana Cubana con nacionalidad Española y he viajado a EEUU unas 4 veces, pero ahora quisiera viajar para quedarme. quiero saber si me puedo coger a la ley de ajuste y cual es la vía mas facíl ya que me voy con mi madre que está impedida en silla de ruedas y no la quiero hacer pasar un mal rato. gracias de antemano. un saludo.
    Mary

  • IVY abril 19, 2012

    Hola a todos!!!
    Espero que me puedan ayudar con esto!!!
    Actualmente vivo en Miami pero me quiero mudar a San Diego con mi marido. El caso es que yo tengo parole, social, estoy tramitando el permiso de trabajo y demas, pero el es Español. Se que el tiene que pasar el año y un dia conmigo sin documentos para aplicar a la ley de ajuste juntos.
    El caso es que no sabemos en San Diego si pueda tener algun problema cuando se venza su visa, si son mas estrictos con eso o si podemos iniciar vida alli igual que aqui en Miami?
    Alguien que conozca la zona o viva alli nos puede echar una mano y contarnos su experiencia, como estan las cosas por ahi?
    toda informacion es bienvenida y lo agradecemos inmensamente!!!! GRACIAAAAAAAASSS

  • libre abril 19, 2012

    Gracias Tojosa, si soy el mismo…. estoy en New York lo que pasa es que me dieron cita para nevada y vivo en New York, he hecho tramites para cambiar mi cita a Buffalo y no he recibido respuesta, la realidad es que tengo cita 10 dias antes del ano de vivir aqui y ante eso es que hago mi pregunta, gracias por responderme saludos a todos y que siga con mucha vida este foro ,

  • Booz abril 19, 2012

    Para Tulina ;

    Usted ; entra a EEUU con su Visa , una vez aqui buscas un Abogado(a)en Miami ,especialista en la Ley de Inmigracion y encontraras orientacion a tu real situacion.!

    El Asilo Politico lo puedes pedir…pero que… te lo den….????…eso lleva un tramite y verificacion real en cuanto a persecusion…politica..religiosa…etc…y bien conprobado.!

    Las Corte al igual que las funciones de los Agentes de Migracion son …discrecionales con criterios propios y con Autoridad..!..para admitir o negar una peticion aunque este estipulada ; y la Ley migratoria sea una sola..?

    Te doy mi opinion!…entra.. y busca de inmediato la ayuda profesional de un Abogado(a) para tu Orientacion y estabilidad en el Pais.

    Para los interesados ; los trabajos por..» la izquierda «..son ilegales y contraproducente en la legalizacion de estatus legal migratorio Busquen informacion confiable y asi como otras ayudas disponible en la Ciudad.!

    Se sabe de la preparacion,la educacion y el profesionalismo de los Cubanos(a)..pero lamentablemente muchos se pierden en el tiempo..buscando..trabajos de acuerdo a su desempeño..pero lamentablemnte este es un camino largo y costoso que vale la pena… pero que muchos se pierden en el tiempo..y abandonan..para..poder vivir o sobrevivir en la nueva vida en el Exilio.!

    El Sistema Profesinal en los EEUU ,asi como los Protocolos de trabajos son totalmente diferentes a los demas paises por muy desarrollado que esten.!
    El Idioma Ingles completo es impresindible en los estudios ,carreras y puestos laborales y una gran barrera a ..pasar..se necesita tiempo…y.. sosten economico..para lograrlo.!

    Muchos desempeñan labores seculares y variados legalmente y honestos.. para acomodarse,comprar carro ,jugueticos electronicos, telefono ,vestir,comer,etc…etc…! Adaptarse a la nueva sociedad y ser parte de ella y constribuir en la misma…lo demas..poco a poco..y con perseverancia y fe…todo es posible.!

    ! En las Especies..no sobrevive el mas.. Fuerte…el mas… Inteligente..,etc…Solo Sobrevive y.. Vive… el que tiene la capacidad de adaptarse al medio que lo rodea.! Animo..y Bienvenidos a esta tierra Segura y de Libertad.!

    ! El Sueño Americano es Posible en esta Gran Nacion.!

    ! Dios le Bendiga a Todos.!Cuidense que Dios le Guarda y sobretodos les Ama.!

  • habanero/madrileño? abril 19, 2012

    para APOLO me puedes decir donde has buscado trabajo yo estoy esperando el permiso de trabajo para despues ver las posibilidades yo llege el dia 2 de abril y ya aplique para todo solo me falta el permiso de trabajo yo estoy en miami por eso preguntaba

  • Silencioso_Lector abril 19, 2012

    Primero que todo yo quisiera agradecer a todos los que de una manera u otra me han ayudado y continuan ayudando a todos los que leemos este foro en busca de respuestas y de la fuerza necesaria para dar este gran paso que marca nuestras vidas para siempre. Y ahora sin mas preambulos comienzo a narrar mi historia, y a saldar una deuda personal pues me prometi contar mi experiencia en cuanto llegara a este pais. Mi situacion; cubano casado y mi esposa y yo con residencia en un tercer pais y salimos de cuba hace tres años, por motivos de seguridad voy a contar solo la travesia por Mexico que gracias a dios no tuvimos ningun problema, nosotros llegamos a Merida un sabado a las seis de la manana a la terminal de omnibus ADO, ya yo habia chequeado por internet los horarios y sabia que no salia otra guagua para Veracruz hasta las 7:30 de la noche por lo que buscamos un hotel barato cerca de la terminal y nos fuimos a bañar y a dormir un poco, toda esta trayectoria hasta Merida fue sin problemas, a las 7:30 tomamos la guagua hasta Veracruz que llego el domingo a las 10 de la manana y nos pararon una vez durante la travesia pero gracias a dios la official solo nos miro y no nos pidio los documentos, tambien hicimos el viaje en ADO GL que es de primera e ibamos vestidos lo mas sencillo possible para parecer extranjeros, (de hecho eramos extranjeros). Bueno una vez en Veracruz fui y saque el ticket para Reynosa en ADO Platino (ojo siempre guaguas de lujo o de primera que son menos sospechosas), el viaje comenzo a las 3:30 de la tarde y pasa por Poza Rica y Tampico, hasta aqui todo fue bien, nosotros sabiamos que a partir de ahi todo se complicaba pero ibamos siempre rezando, esa noche yo ni dormi, cuando ibamos llegando a Reynosa como a 189 Km pararon el autobus y se subio un official de inmigracion, eran las 4 de la manana y le dije a mi esposa, cierra los ojos y finge que estas durmiendo y lo mismo hice yo, gracias a dios el official paso y le pidio los documentos a alguien que venia detras de nosotros pero ahi quedo todo y se bajo de la guagua, me volvio el alma al cuerpo, despues seguimos y yo sabia que venia lo peor porque a 26 Km de Reynosa hay un reten de inmigracion que es el peor de todos y efectivamente nos volvieron a parar, eran las 7 de la manana y gracias a dios no subio el official de inmigracion, subio otro muchacho joven y parece que inexperto y pidio los documentos de todas las personas en el autobus, ahi si pense que estaba jodido pero gracias a dios y a todos los santos le mostre los pasaportes abierto en las visas y solo los miro y me los devolvio y se quedo mirandome pero yo cambie mi vista y me hice el desentendido, el se bajo y ahi si ya supe que habia llegado a los Estados Unidos (olvide mencionar mi esposa y yo teniamos visas mexicanas por 6 meses) ya sabia que me quedaba solo el taxista que son unos extorsionadores pero llegue y el primero que encontre afuera de la terminal le dije muy seguro como si yo tuviera visa Americana, por favor me lleva al Puente internacional y me cobro solo 40 pesos mexicanos que no llegan a los 4 dolares (señores no se dejen estafar por los taxistas, de la terminal de guagua a la frontera lo que hay son 4 o 5 cuadras), bueno llegamos a la frontera y cuando llegue frente al official le dije “Somos cubanos y pedimos asilo politico” y solo puso en un papelito Asilo Politico y me mando a entrar, la entrevista sin problemas, yo le dije a mi esposa, di siempre la verdad como lo aprendi de este foro, llegue con mi pasaporte con la residencia y no tuve ningun problema solo tres horas estuve en la frontera, y el official que me entrevisto me dijo, tu sales rapido por decir toda la verdad, hay muchos cubanos que mienten y no saben el daño que se hacen, como si nosotros no supieramos que envian los pasaportes por correo, asi que sin miedo, si son cubanos no hay que temer, no importa que tengan residencia en otros paises, le van a preguntar porque no se quedaron en ese pais y ustedes respondan con la verdad por la violencia, o por la situacion economica que no es Buena, que en estos momentos de crisis es una realidad en cualquier pais del mundo y lleguen con sus pasaportes sin miedo y todos les va a salir bien. Suerte a todos los que siguen leyendo el foro en busca de una guia y que los mismos dioses y angeles que me acompañaron en mi trayectoria, los acompañe a ustedes y que todo les salga bien. Recuerden el viaje por mexico es lo peor y es una caja de sorpresa, vayan preparados con algo de dinero por si hay algun percance. Nuevamente gracias a todos los que escribiendo sus experiencias personales en este foro me ayudaron a aclarar todas mis dudas y dejo aqui mi comentario para los que vienen llegando. Paz, amor y libertad para todos.

  • moisés abril 19, 2012

    Buenas para todos!
    Alguien puede decirme qué puedo hacer después que cruce la frontera (por México o Canada) si no tengo familia en Estados Unidos y viajo sólo? Me refiero a si las asociaciones que mencionan en el blog Caridades Católicas te ofrecen algún tipo de alojamiento hasta que te puedas valer por ti mismo, o si hay alguna alternativa cuando vas sin muchos recursos y sin conocer a nadie. Es mi caso particular y estoy pensando seriamente en cruzar este año, pero además de todas las dudas que he aclarado en el blog, quiero saber qué puedo hacer después de cruzar.
    Gracias por toda la información que comparten, es sumamente importante y muy bien recibida.

  • Tulina abril 19, 2012

    PARA SERGIO o cualquiera que me pueda ayudar.

    Te hice una pregunta ya hace tiempo sobre la visa fiancee y la posibilidad de obtener la residencia NO a través del matrimonio sino como cubana. Me aconsejaste que esperara al año. Esa opción para mi no es viable pk seria un poco complicado a la hora de trabajar el estar un año sin documentos y como bien me dijiste no es aconsejable estar debiendo favores. Mi pregunta es la siguiente: existe la posibilidad de que una vez en el aeropuerto de miami y con mi VISA FIANCÉE yo pueda pedir asilo político? kizas la pregunta parezca ya repetida pero hasta ahora solo he visto el procedimiento con visas de turismo. Muchas gracias de antemano a todo aquel que decida orientarme. Saludos

  • alex abril 19, 2012

    Hola queria saber si algun cubano español ha pedido asilo en el aeropuerto de detroit y como le fue.gracias

  • Tojosa abril 19, 2012

    Libre:

    Tu eres el Libre que entro por Cn? Si es asi, sigues en NY o ya te aburriste del frio? 🙂

    Bueno, respondiendo a tu pregunta te dejo aca algo que encontre en este foro y espero te sirva.

    Un saludo y suerte.

    TIPS CORTE

    INFORMACION DE CORTE 1-800-898-7180

    Todos los recién llegados deben comunicarse inmediatamente con la Corte de Inmigración a través del teléfono 1-800-898-7180. Debe llamar una vez a la semana. Cuando la operadora automatizada se lo pida usted deberá marcar el numero de Parole que comienza con la letra A. Solamente marcara los números.

    Si Ud. no acude a la Corte de Inmigración en la fecha y hora señalada el Juez le impondrá una orden de deportación. Además, esto le impedirá obtener los beneficios de inmigración, los tramites para la residencia y la opción por la ciudadanía americana.

    Si su corte no es en la ciudad de Miami, deberá presentar una moción en esa corte para trasladar el caso a Miami. Eso lo deberá hacer con un mínimo de 25 días de anticipación a la fecha. Si no trasladan su caso tendrá que comparecer a la corte o será deportado.

    Si lo citan a la corte Ud. tiene que ir a la primera audiencia sin abogado y pedir una prórroga. Llame a la oficina del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Santo Tomás o Saint Thomas al teléfono 1-866-491-6737 para conocer si su caso es aceptado. De ser así, se le asignará un abogado completamente gratis para la audiencia en la segunda corte.

    Si fue miembro de la Juventud, del Partido Comunista o ha sido arrestado en cualquier parte del mundo, necesita hablar con un abogado inmediatamente.

    Si necesita renovar el Parole o solicitar el permiso de trabajo, El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Santo Tomas o Saint Thomas, también le prestara sus excelentes servicios. Llame para hacer una cita al 1-866-491-6737.

    Si nunca es citado a corte, llame a Saint Thomas antes de cumplir el año en este país para hacer una cita y llenar las aplicaciones de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano del año y un día. Antes, debe recoger en sus oficinas la lista de requisitos necesarios para hacer este trámite

  • Tojosa abril 19, 2012

    Marinaaaaa felicidades!!!!

    Que bueno que ya estas alli!!! Te perdi la pista por aqui asi que imagine que ya andabas dando el brinco. Que bien que todo salio como esperabas.

    Por lo que veo estas por tu cuenta y no te acogiste a la iglesia, es asi?

    Dejame decirte algo de lo que he entendido leyendo el foro. Se supone que cuando cruzas la frontera aun no tienes claro donde viviras asi que se suele dar la direccion de un familiar o amigo. Segun me han dicho alli mismo en la frontera te dan una planilla para notificar un cambio de direccion y asi te llegan las notificaciones a tu nueva direccion. No obstante no debes confiarte y debes llamar constantemente a un numero donde te informan si te han concertado alguna cita con la corte o no.

    Te dejo este link con los primeros pasos que debes hacer (ya tu has hecho muchos de ellos) pero igual tiene ese telefono de que te hablo y podria servirte alguna cosa mas de ahi.

    universoincreible.com/inmigracion/

    Un beso grande y suerte. Aprovecha en esos 8 meses de medicaid para resolver lo del quiste, no te duermas en los laureles.

    Felicidades una vez mas!!!

  • Baby abril 18, 2012

    Gugu Martinez,
    La respuesta es si, la mama de tu hija si puede pedir asilo politico en USA y traer a tu hija sin tu consentimiento pues aqui no le exigen traer autorizacion del padre….

  • Apolo abril 18, 2012

    Importante, no se hagan los listos con los oficiales americanos, no digan mentiras pporque si se las descubren no seran gente aqui mas nunca y hasta pueden no obtener la residencia y ni hablar de ciudadania. No se crean que por ser cubanos pueden ser prepotentes con estos oficiales, ayudenles en su trabajo y muestren humildad ante ellos, asi lo hicimos mi esposa y yo y todo fue perfecto.

    Suerte

  • Apolo abril 18, 2012

    Para el que pregunto sobre trabajo, aqui en Maimi si hay trabajo pero necesitas el permiso que aun no me ha llegado, pero ya hemos preguntado en varias partes y si hay oportunidad para aplicar y hace falta gente, sobre todo en mercados como Sedanos y Publix, es lo que he visto. Si eres graduado de una carrera tecnica o eres tecnico en electrica o electronica tambien hay chance en agunas empresas, pero ya les cuento hace falta permiso de trabajo. Por supuesto para todo esto ayuda mucho saber ingles, tienes un mundo adelantado con eso. Esta es mi experiencia y lo que he ido viendo en este mes y algo que llevo aqui.

    Quizas algunos salarios seran de solo 7 pesos la hora, pero algo es algo………..lo importante es trabajar y no estar de vago o esperando a que te caiga algo del cielo, que aqui del cielo no cae nada.

    Saludos.

  • Apolo abril 18, 2012

    Para adilia:

    Adilia mira una vez que pasas la frontera necesitas 5 dolares por persona para pagar un ticket para tomar el trolley que es como un tranvia que viaja desde san Ysidro hasta el centro de la ciudad de San Diego, de ahi tomas un bus que te lleva hasta el aeropuerto, ese bus no te cuesta, pues con el ticket anterior tienes derecho a viajar todo el dia en el transporte publico por todo San Diego. De donde te deja el tranvia al aeropuerto un taxi te puede costar unos 8 dolares, asi que no es caro.

    Lo caro de la historia es el pasaje de avion, el mio costo en el mismo aeropuerto 1375 dolares por dos adultos y dos maletas que cada una te la cobran y son 50 por las dos, y creeme, esta fue la opcion mas barata en ese momento. Asi que para que andes sin miedo traete unos 1500 solo para pasajes. Es una frontera cara la de Tijuana para los que vamos a Miami, pero eso si, estoy casi seguro que es la frontera mas segura de todo Mexico.

    saludos

  • Sergio abril 18, 2012

    Para Nicaro,

    Amigo, las repuestas a todas sus interrogantes y le aseguro que hasta mucho más, la encontrará sin problema alguno leyendo al menos de la página 12 a la 15 del Foro, por lo que puede apreciar que todo depende de Usted mismo y del esfuerzo que realice documentándose con la información ya aquí expuesta de manera reiterada.

    Suerte…!!!!

  • Marina abril 18, 2012

    Bueno,hola a todos,ahora es que he tenido la posibilidad de conectarme a internet desde un ordenador,porque por telefono imposible,escribir tanto.La deuda de gratitud con este foro,es impagable,sobre todo con aquellos que nos dedican gratuitamente un poco de su corto tiempo para ayudarnos a dar este paso,asi que vaya mi gradecimiento para todos ellos.Una pena que no tengamos a Dante ya por aqui,(segun entiendo de lo poco que he leido),espero regrese,que somos muchos los que siempre escuchamos sus sabios consejos.En fin,Tojosa y todos ya estoy aqui.Sali el,martes 3 de Abril,en vuelo Madrid-DF,con hotel por una noche en ese destino,sin ningun problema,llegue 8.30 de la noche(hora mexicana),me preguntaron en calidad de que venia y le dije turista,ya habia rellenado en el avion la declaracion de aduana y la tarjetica verde que es al parecer el permiso de entrada,me le pusieron el cuno y pa fuera,taxi hasta el hotel,muy cercano por cierto (27 dolares que me pude haber ahorrado porque el hotel incluia la recogida y el traslado al dia siguiente,pero queria salir de alli y no correr el riesgo que me preguntaran nada)al dia siguiente el hotel me trajo de nuevo al aeropuerto y tome un vuelo DF-Monterrey,hora y media de viaje,sali de alli sin que nadie me preguntase nada,tome un taxi hasta la terminal de autobuses de monterrey (270 pesos mexicanos y unos 30 y pico de minutos de viaje)en la terminal cogi el autobus ejecutivo,super comodo,con merienda incluida,t.v,aire acondicionado y wifi,tres horas de viaje y 300 y pico de pesos mexicanos,equivalente a 32 dolares.Tal como nos habia contado Ernesto creo que se llama,26 kilometros antes el reten,subio un agente al autobus,pidio identificacion a todos,me pregunto para donde iba le dije Nuevo Laredo,a que? a visitar unas amistades,me pregunto si iba a visitar enfrente y le dije que no lo sabia que quizas me animara si mis amigas me invitaban a hacerlo,me retiro la tarjeta verde y me dijo que en caso de visitar enfrente al regreso pidiera en la entrada mexicana un nuevo permiso y se quedo el mio,no se porque hizo esto,pero yo no estaba para discutir nada y no me interaba tampoco ese permiso,ya era bastante suerte que no me bajara del autobus para pedirme dinero,como si,le hicieron a una senora que luego encontre en la frontera a la cual le dijeron que «les hiciera un regalito que compensara el hecho de perder su trabajo»ella solo tenia 40 dolares y se lo cogieron,no iba en autobus como yo,si no en un carro.Bueno al llegar a la terminal de Nuevo Laredo,habian montones de taxis,tome uno,hay que pagarlo antes,me cobro 50 pesos mexicanos hasta el puente,te deja al doblar,una media cuadra y cruzar la calle,pero no da miedo ninguno,estas en una calle comercial llena de gente,yo con dos maletas una grande con unos 21 kilos y otra de mano con unos 10,mas la cartera,llegue al torniquete pague mis 50 centavos de dolar,pase el torniquete que solo me dejo pasar una maleta y la otra la tuve que arrastrar por abajo.A la entrada hay una tanqueta de esas de guerra que no recuerdo ahora como se llama,con un soldado mexicano con una tres paticas de esas,pero a mi al menos no me impresiono nada,no la habia ni visto,pero la busque con la mirada porque me lo habian comentado,ya de la parte de adentro unos metros mas adelante fue cuando vi a dos soldados mexicanos,chalecos antibalas y armas largas,estaban delante de una mesa de metal donde habia que poner las maletas para que las miraran,lo hicieron muy por arribita,la cartera no iban ni a mirarla y se las ensene tambien,pues ya esta,palante y puente que ya conocen,mucha gente pasandolo,ya en la mitad del mismo donde esta la division,dos soldados mas con armas largas y chalecos de la parte mexicana,unos pasos mas y las enormes colas (2 concretamente,una para los que pasan sin permiso y otra,la mia para los que tienen que pedir permiso)cerca de dos horas de cola,luego llegar alli y lo que ya sabemos,pedir ASILO POLITICO,habian 4 cubanos delante de mi y estuve dos dias,alli dormimos en las sillas plasticas y tirados por el suelo,encargabamos comida a personas que vienen alli a recoger pedidos,el primer dia (miercoles 4) sacaron 1 persona,el jueves 5 sacaron 2 y ya el viernes nos sacaron a todos,porque detras de mi llegaron mas por supuesto.Recordar que entre con pasaporte cubano y espanol,me dieron dos anos de parol y me pusieron cubana.Nos fuimos al aeropuerto,estaba vacio,solo nosotros,salia un vuelo en 10 minutos por casi 700 dolares,decidimos irnos en guagua por 213,asi que llegue el domigo a Miami,el viaje comodisimo,en la compania esa del perro galgo,que no recuerdo ahora como se escribe y ya esta.Ahora tengo una duda y agradeceria si alguien me la aclara,me ha parecido entender en este foro,que por donde entras es donde te corresponde la corte (en este caso entre por Laredo. Texas)que si queremos que nos trasladen la misma para donde vamos a vivir (en mi caso Miami)hay que hacerlo mediante el Notice to Apper,pero no se como ni con quien hacer este tramite,en el mismo me pusieron la direccion de Miami y me dijeron que no tenia que hacer nada que ya la corte iba por la direccion que contaba en el mismo,es asi?y si es asi,como es eso que he leido aqui que hay que estar llamando a un telefono que dan para pedir la cita (a mi no me han dado telefono alguno ni nadie me ha hablado de Corte y en Children pregunte y la chica no sabe nada de ese tema.Bueno decirles que ya entregue todo los papeles el miercoles,que me dieron el lunes en children,luego de sellarlos en la oficina de empleo y en lo del social y ya hoy me avisaron que tenia aprobado el medicaid,por 8 meses sin derecho a mas renovacion,tambien matricule en la escuela de ingles,no se me ocurre que otra cosa pueda decirles.Un saludo y mucha suerte para todos.

  • nicaro abril 18, 2012

    HOLA. para todos, soy cubano y español que diferencia hay en entra por miami o por frontera, o la ley de ajuste y el asilo o refujio, me precupa el permiso de trabajo q’ yo creo q’ es lo mas importante. q’ diferencia hay entre canada y mexico y cual es mejor. en los proximos dias me doy el salto. saludos a todos la cubanos. y suerte.

  • moisés abril 18, 2012

    …y también mis disculpas por algunas faltas ortográficas, je, je, je…

  • moisés abril 18, 2012

    Muy buenas para todos. Es la primera vez que entro al blog y debo decir que estoy impresionado de cuanta información útil he podido leer en una pocas horas. Es cierto que, como indican algunos reiteradamente, antes de hacer las mimas preguntas es bueno leer todo lo que ya se ha explicado en páginas anteriores, bien vale la pena. Yo quisiera hacer una pregunta a todos los que han llegado a Miami recientemente, y también a los que llevan más tiempo y es, qué tan difícil o fácil está conseguir trabajo hoy por hoy?
    Yo sé que en esta vida el que tiene padrino se bautiza, y para muchos puede resultar más simple el encontrar algo que hacer para ganar dinero, si desde el principio hay alguien que te esté esperando y te ayude, y también sé que muchas cosas dependen de nuestro propio esfuerzo, bien. Pero lo que quiero que me referencien es si teniendo ganas de trabajar, teniendo salud y buscando un poco por internet tal vez, o caminado los comercios a pie se puede encontrar trabajo… cuán difícil está es en Miama ahora? Hay algún lugar en el que sea más rápido encontrar empleo? Qué trabaja aparece más fácil?
    No deseo que se malinterpreten mis palabras, como buen cubano he tenido una formación, también una profesión, pero yo he vivido ya 5 años en España y he tenido que trabajar en cosas muy distintas con tal de buscarme la vida, y como muchos podrán saber ya lo difícil que está ahora la península, estoy pensando seriamente en irme a la Florida, sólo le pido que me esbocen un poco cómo está la cosa allá para tener una mejor idea a ir preparado.
    Se que la información será acertada, porque he leído bastante del blog y da una tremenda ayuda, por lo que todos sus comentarios serán bien recibidos y en mi caso particular, les brindo mi más sincero agradecimiento.

  • nathaly abril 18, 2012

    para Claudita 69,
    que alegria que preguntaras lo mismo que iba yo a preguntar…ajjajaja pues soy cubana de padre colombiano y estoy en colombia y tengo esa misma situacion, con hija y todo colombiana, en fin….. mi correo es sayi82@hotmail.com si quieres escribeme y si pasas antes qeu yo por favor, me cuentas, tenme presente para saber que hacer y como te fue tambien, gracias, y saludos…. nathaly

  • Gugu Martinez abril 18, 2012

    Soy Mexicano…estuve casado con cubana, procreamos una nenita….ella tambien es mexicana…..La Mamá sin mi consentimiento quiere irse a EUA y llevarse a la niña..puede hacerlo y apegarse a la Ley de Ajuste Cubano.

    De antemano muchas gracias..!

  • D, Daniel abril 18, 2012

    Para Albero8
    Hola, he leido muchos casos en este forum, pero al leer tu comentario y ver la respuesta que otra amiga te ha dado me interesa saber sobre tu evolucion, pues estoy viviendo aca en españa y mi situacion es exactamente la tuya, te agradeceria que si te enteras de cualquier via para nuestras mujeres me comentes y si puedes conteste mi comentario , ya despues te dare mi correo para estar mas conectados, gracias al igual que a cualquiera que nos pueda ayudar.

  • lourdes casa abril 18, 2012

    para la cubanita,quisiera si es posible que me ayudes con una informacion,yo tambien voy a hacer los tramitez por canada y quisiera saber si tuviste que ir a paris o lo hiciste por correo para la solicitud de visa,ayudame por favor,gracias

  • Consentida2012 abril 18, 2012

    Hola es la primera vez que escribo aqui,encontre esta pagina por casualidad pero me vino como anillo al dedo,mi pregunta es:Soy cubana viviendo fuera de cuba en Suecia,tengo residencia y permiso de trabajo por dos años(a los 2 años me dan la permanente)bueno me quiero ir a E.U a reunirme con mi novio,el entro a E.U por la frontera y tiene ya su ayuda y permiso de trabajo,medico,incluso va a la escuela todo gratis,pero no sabemos que posibilidad ahi que me den una visa como turista a ese pais y que debo hacer para solicitarla?? la otra opcion es solicitar una visa a Mexico y crusar la frontera,pero esta idea me da mucho miedo ya k iria con mi hija menor de edad!…..Por favor! Si alguien me pudiera aconsejar y decir para donde seria mas facil la visa?? o si me la denegaran para Miami despues la podria solicitar para el D.F??? gracias:)

  • alejandro jorin brooks abril 18, 2012

    Saludos a todos,tengo una proposicion,soy cubano viviendo en francia desde hace 12 a?os sali casado de cuba,y me divorcie aqui.ahora quiciera casarme con una cubana que viva en usa,y asi podriamos ayudarnos mutamente ella podra venir para aca,y yo podre conocer usa,legalmente ,sin maguyas ni balsas,un saludo a todos,si alguien puede ayudarme les agradecere,mi mail es labuenavista1@gmail.com.

  • adilia abril 18, 2012

    para APOLO:
    Gracias por escribir a mi tambien me interesa esa frontera desde el primer dia que entre al foro quisiera que me informaras mas de los gastos que uno hace principalmente ya que en mi caso voy con mi esposo y si como dices el pasaje en avion sale en 1000 y pico de dolares ( que no lo sabia gracias)el presupuesto tiene que ser un poco mas del presupuestado (disculpe la redundanciua) ademas que en google earth se ve bien el puente por esa parte tengo la historia clarisima
    Y gracias de antemano por la ayuda que das escribiendo tu historia

  • garcia abril 18, 2012

    hola a todos:
    estoy realmente feliz de saber de tania, libre, martha y tanta gente que me ayudo en mi viaje un saludo a todos, gracias a todos los que han felicitado a mi amiga zelia y a agua pa yemaya,besos y suerte.

  • Tojosa abril 18, 2012

    Amigos estuve buscando informacion respecto a lo que conto Pepe, que obtuvo su permiso de conducir aun sin tener el numero de seguridad social y en efecto, es posible segun lo establecido. Aqui les dejo el link por si quieren leer mas.

    flhsmv.gov/Spanish/ddl/faqkeys.html

    No-Ciudadanos de los Estados Unidos
    La ley de la Florida que rige las Licencias de Conducir y las Tarjetas de Identificación originales requiere identificación, prueba de la fecha de nacimiento, y número de seguro social (si hubiera sido emitido) de todos los interesados, antes de emitir una licencia de conducir o tarjeta de identificación.

    Inmigrantes
    Todo inmigrante que solicite una licencia de conducir o tarjeta de identificación originales debe someter:

    Tarjeta que evidencie su Registro como Extranjero (Green card, Formulario I-151 o I-551); o
    Cuño de I-551 en el pasaporte o en la I-94; o
    Orden de un Juez de Inmigración con el número de extranjero del interesado otorgando el asilo; o
    I-797, con el número de extranjero del interesado, estableciendo que al interesado le ha sido concedido el asilo; o
    I-797 u otro formulario de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración, con el número de extranjero del interesado, estableciendo que la solicitud de estatus de Refugiado presentada por el interesado ha sido aprobada.

  • pepe abril 18, 2012

    Amigos; no es mucho lo que puedo agregar y perdonen que no relate aqui las circunstancias concretas que me llevaron a decidir ya estando en Reynosa a unos pasos del puente, seguir hasta Matamoros. En mi caso aprovechando el hecho de que puedo pasar por mexicano, Argentino, Venezolano, etc etc, me tomé el tiempo de «dar un paseo» conversar con personas.
    En Matamoros fui a dos puentes el primero es muy largo, así que pregunte ( a gente humilde, en bicicleta, gente sencilla, ok) por donde cruzar el puente internacional y así fui al mas corto. Como no sabia cuanto valía; ya traía en la mano varias monedas, vista rápida para evitar que el guardia me ayudara como a otras personas a meter las monedas en la maquina; luego de eso es seguir a las personas que van a cruzar a pie.
    Para subir al avión(en el chequeo); como es vuelo domestico, te piden una identificación; en mi caso mostré el carnet de identidad del país en el que residía y solo eso..EQUIPAJE; ni hable solo señale la mochila y tome el boleto que me daba junto con mi carnet.
    A la salida del avión,mientras miraba haciéndome el loco en medio de la gente que esperaba equipaje me fije que el tipo de la puerta, el guardia cazaba pelea. No creo eso de que le avisen que van cubanos. A los cubanos los identifican, por su fisonomía, forma de vestir, caminar, etc…o acaso en la misma Cuba cuando un Oriental va a la Habana no se le conoce al kilómetro,piensen, recuerden, falso del pantalón alto, tipo pescador, o en short corto con zapatos de vestir y medias de aquellas transparentes(de vestir), son detalles. Consejo, mimeticen,aprendan del camaleón.DONDE FUEREN HAGAN LO QUE VIEREN!
    Del viaje en Bus desde DF a la frontera, no puedo mas que especular, así que prefiero no hacerlo; si opino que el tramo mas peligroso es a partir de Monterrey, de ahí hasta unos metros de los puentes esta todo lleno de militares, retenes y el copón divino, armados hasta los dientes y créanme que intimidan, si sospechan que son cubanos quedaran a la buena de Dios en tierra de nadie, son lugares peligrosos para moverse de noche.Los Narcos son peores que policías y militares.(según escuche de boca de mexicanos con los que converse ya en tramites dentro de la garita americana)
    A mi me devolvieron todos los documentos, todos, y vieron mi residencia en otro país, tarjetas de crédito, licencia y todos los documentos de ese país que traía encima.
    El trato fue profesional; en ningún momento mentí sobre nada; seria absurdo intentarlo pues ellos no llegaron a ese trabajo de casualidad, son profesionales.Sean educados, hablen solo lo necesario, preferiblemente para responder solo lo que se les pregunte puntualmente, ahí no harán amigos. Y según entiendo a los españoles no les dan refugio político. así que su parole se lo dan por ser cubanos.
    Las ayudas:
    Estas no serán eternas;y el proceso es muy rápido; irán a children and family; allí los enviaran a lo del social security y a work force. Después regresaran a Children and family y terminaran el proceso de solicitar ayuda medica, comida y cash. al cuarto día a mi me llegaron dos sobres, en uno me explicaban(en español que me daban cientoytanto de cash y 200 de comida, en el otro sobre venia una tarjeta magnetica con las indicaciones de como activarla telefónicamente.
    Aun espero el social security y el permiso de trabajo.

    Me gustaría hacer algunos comentarios, haciendo la salvedad que todos somos cubanos, pero la realidad es que no todos contamos con los medios,las condiciones, experiencia, conocimientos, por lo que las cosas funcionan diferente para cada uno de nosotros. Es un hecho y se refleja muy bien en este foro y en todas partes donde hayan mas de tres cubanos juntos. Mi animo no es ofender, solo una reflexión para aquellos que no ven la salida, revisen que están haciendo mal, o si hay algo que no han hecho. Ejemplo simple: usted llega a la frontera, pide acogerse a la ley de ajuste y que pasa? NADA; no es el lugar ni el tiempo para eso, ud llega y pide asilo político como cubano. Dice algo diferente y será otro gato mas.
    En este foro están todas las respuestas y lo que hace que venga la gente y escriba aquí es la obligación moral que uno contrae por tanta ayuda e información recibida. Porque se sabe lo que es el nerviosismo antes de cruzar y una vez acá se entiende el esfuerzo que se hace para escribir estas palabras.
    Otra cosa; miami no esta diseñado para resolver a pata, ni en bicicleta, las distancias son enormes y no te topas un alma en la calle, todo el mundo anda en carros y si no corres te pasan por arriba.
    Entiendan que para familiares y amigos significara un esfuerzo extra, gastos ayudarlos, así que la cosa no es salir a ver que tramite resuelven, es desde antes de cruzar, tener bien claro todo todo lo que deben hacer paso a paso de ser posible para no perder un día, una hora
    En children and family les darán un papel para vacunas, ese mismo día llamen, porque los turnos los dan para un mes o sea llamas el 1 de abril, te citaran para el 1 de mayo
    En tres días pueden hacer todos los tramites y ahí esperar. Como en menos de cinco días tendrán cash y comida. Se puede sobrevivir, sin amigos ni familia, sinceramente no muy bien. pero se puede.
    Cada peso que traigan les servirá pero mucho mucho.
    Suerte.

  • Apolo abril 17, 2012

    al salir al otro dia en horas te la tarde, tomamos el tren que sale desde San Ysidro hasta el aeropuerto de San Diego, alli llegamos de noche y luego tomamos un avion que llego al otro dia al aeropuerto de Miami por hacer primero escala en Carolina del Norte.

    Mi conclusion es que la frontera de Tijuana es la mas segura de todas, pero la mas cara. Llegar de alli a Miami me costo 1375 dolares en pasajes de avion por comprarlo en el mismo aeropuerto ya muy tarde en la noche. No es posible sacar un pasaje por internet porque en realidad no tienes los medios ni sabes en que momento te soltaran de la prision. Por otra parte es muy duro andar botado luego de salir de una prision, asi que agarre el primer avion que salio para Miami. Se puede venir en bus, pero demora una semana de viaje, asi que entre pasaje, comida por una semana y vaya usted a saber que mas quizas la cosa salia igual de cara mas el agotamiento.

    Espero mi historia les ayude un poco y si alguien tiene dudas le puedo explicar en mas detalle la duda.

    Ahora estoy en el tema del permiso de trabajo y todo el tramite necesario que hay que hacer. Si alguien me puede ayudar con un trabajito que me avise, esto lo digo para los que entran y ya llevan aqui tiempo…..hago lo que sea….aunque soy ing electrico y mi fuerte serian las cuestiones electricas o electronicas.

    Suerte para todos.

  • Apolo abril 17, 2012

    Posteriormente nos llevaron adentro, donde te revisan todo lo que traes pero con mucho respeto, hasta sonreian con nosotros. Luego te quitan los cordones de los zapatos, cinto y todo lo que pueda ocasionar un problema. Te toman huellas digitales y te preguntan algunos datos como fecha de nacimiento, edad, etc.

    Luego vino la parte fea, nos llevaron a unos cuartos cerrados que son prisiones, las mujeres a un lado y los hombre a otros. A mi me toco estar con otros extranjeros y un mexicano. Las historia que escuche alli eran de horror y misterio……pero no las voy a contar aca porque al final todos sabemos al peligro que nos enfrentamos por ir en busca de la libertad.

    Alli estuvimos 37 horas presos porque habia mucho trabajo para los oficiales porque era mucho el mexicano indocumentado que apresaron traficando drogas, es decir, pasandola al otro lado y por lo tanto atendieron esos asuntos que eran mas serio, al final los oficiales nos dijeron que no era normal que los cubanos demoraran tanto y hasta disculpa nos pidieron.

    Yo estuve muy tenso por el tiempo retenido, pero la verdad no tengo ni una queja del trato de los oficiales americanos, solo uno me trato un tanto fuerte de voz por una pregunta que hice, pero nada en mala forma, no debemos dejar de reconocer que estamos entrando a un pais extranjero y que como tal te estan investigando y que como tal no tienen por que tratarte con tanta dulzura.

    continua………….

  • Apolo abril 17, 2012

    Hola a todos:

    Hace ya un mes y dias que llegue a USA, pero no habia tenido tiempo ni los medios para poder escribirles y contar mi experiencia. Yo me sentia en deuda con el foro y un buen amigo me presto su pc para que me la llevara y escribiera la historia.

    Mi esposa y yo salimos de Cuba el 21 de febrero en vuelo directo al DF, de ahi luego de estar unas horas en el aeropuerto volamos a Tijuana donde llegamos de madrugada y fuimos a casa de unos amigos donde estuvimos por una semana. El dia 28 de ese mes decidimos dar el paso. Llegamos a la frontera, que se encuentra en la misma ciudad y no tiene nada de imprsionante, solo te das cuenta que es el lugar por la fila de autos y personas, por lo demas es otra avenida mas como otra cualquiera de la ciudad, eso si, mas ancha como es logico.

    Estando alli podiamos hacer la fila de personas, pero eso demora mas, entonces tomamos un van que te lleva hasta la misma linea, pero ya cuando el van se detiene para ser revisado, estas en la parte Americana. De ahi el mismo chofer te dice que bajes pases el control y el espera a que todos monten para seguir viaje, pero el viaje de mi esposa y mio solo llegaba hasta ese punto por el momento. Ahhh el van te cobra 10 dolares por llevarte hasta San Diego, yo pague eso por solo unos metros para quitarme la fila de encima. En la fila hay policias mexicanos, pero la verdad ni te preguntan nada ni estan para nada, da la impression que solo estan velando por si hay algun problema en la fila.

    Nosotros llegamos ante el official de inmigracion, dijimos que eramos cubanos y pediamos asilo politico, ahi mismo el nos tomo los pasaportes, escribio algo en la computadora y cerro su puesto, me imagino las personas de la fila se hayan molestado….jajajajajaja, pues esa fila debia esperar a que el regresara o viniera otro official.

  • Natacha abril 17, 2012

    He venido de Espana, he pedido asilo politoc, en el parol me han puesto espanola, ya he tratado de cambiar el statu y no ha sido posible, no he recibido ayuda de nadie, he venido con mi hija menor de edad, he pasado trabajo como una mula por la desinformacion que hay en portland referente al tema de los cubanos, por mediacion de los Luterano creo que voy a resolver el permiso de trabajo, por favor necesito que me informen que otra cosa puedo hacer un saludo y buen dia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *