Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Sergio marzo 27, 2012

    Para Fabpy,

    Amigo, con todo respeto no has tenido la respuesta a tus interrogantes porque no te has leído las tres últimas páginas del Foro al menos o en su caso no las has entendido, muchas personas y un servidor han escrito sobre las interrogantes que formulas en tu comentario. Escribir sobre lo mismo sería llevarme más tiempo yo diciendo lo mismo reiteradamente y agrandando el foro de cosas que ya están dichas.

    Solo te comento a ti y le aclaro a Laura que está en un error en aconsejarte que entre tu esposa y que luego cuando ella tenga la resindencia te pida a ti. Esa opción es real, pero nada factible, primero porque se demoraría unos tres años en que tú tengas tu resindencia y tendrías que esperar en tu país a ir a una Cita Consular donde te la otorgarán, contando que sería efectiva la petición de tu esposa una vez que ella tenga la residencia, o sea que si tu esposa pasase el día de hoy a EEUU en los próximos 4 años vendrías tu siendo residente de los EEUU, unido a ello que tu esposa tendría que presentar el Affidavit of Support (Contar con cierto nivel de ingreso, para que tú no te conviertas en Carga Pública) y el Formulario I-130, cosa que para los efectos de Ajuste Cubano no aplica.

    Te reitero que leas el Foro, las respuestas a tus interrogantes, no depende de nadie más que de ti y consiste en que tú leas el foro, todo está aquí muy bien explicado.

    Suerte…!!!!

  • chirino 10 marzo 27, 2012

    Hola soy cubano con ciudadania espanola y radico en Cuba. Hace unas semanas entre en E.U. a traves de Canada con un I-94W, valido por 90 dias. Puedo quedarme en USA y en tiempo requerido acogerme a la Ley de Ajuste Cubano, y como debo aplicar a ello. Tengo que salir de regreso en un mes o pierdo el derecho a volver a entrar si no me decido a acogerme a la Ley. De antemano gracias a quien/es respondan

  • nathaly marzo 27, 2012

    a quien me peuda ayudar, yo queria saber pues soy cubana pero no tengo certificaicion de nacimiento en la mano, me tocaria solicitar una en la habana, pero tengo una fotocopia de mi carnet de identidad y mi pasaporte cubano, ¿sera qeu puedo llegar sin la certificacion de nacimiento o es fundamental?, por otro lado una amiga me decia que en caso de que me dieran la visa para entrar de turismo en eeuu cuando llegue ahi mismo en el aeropuerto digo qeu me acojo a la ley de ajuste y me puedo quedar, yo tenia entendido qeu no era asi pero queria saber realmente, pues tengo una niña chiquita y si esto fuera verdad seria perfecto para no pasar por la fri¡ontera de mexico qeu es tan peligrosa.
    por favor, si em peuden ayudar se losa gradeceria…. saludos a todos y gracias por este foro tan espectacuar

  • Marina marzo 27, 2012

    Katy,yo sólo te digo una cosa,nuestro pasaporte es válido por 6 años,pero Cuba se inventa eso de las prórrogas bianuales a efectos de entrar en Cuba o realizar trámites con ellos.Aquí en España se considera válido por los 6 años que pone el pasaporte,lo dice claramente en la primera página y es lo que cuenta,eso de las prórrogas es sólo para Cuba,ahora no sé en USA como va eso,pero pienso que si para admitirte la solictud de asilo,no importa que esté vencido incluso la fecha de los 6 años,pienso que por lógica no se interesen en eso para la residencia,yo no me gastaría ese dinero salvo que me aseguraran que es necesario,si no lo necesitas para eso,pues ya pasado el 2013,te sacas el nuevo si es que quieres viajar a Cuba,si no nada.

  • martha marzo 27, 2012

    mirta,me parece que la informacion que guajiro te dio sobre entrar a mexico es cuestionable o inexacta y debes verificarla porque teniendo yo mi residencia comunitaria, mexico me nego el visado y tuve que esperar a que me dieran la nacionalidad, te pongo otro ejemplo,mi hijo es espanol y la esposa cubana con residencia comunitaria en espana, pues para que mexico le diera visado a la esposa tuvo q lleva al consulado contrato de trabajo,etc,etc, en fin todo lo que demostrara q ella no era una posible emigrante

  • Katy marzo 27, 2012

    Gracias a Sergio y Baby, creo que hare el pasaporte nuevo ya que todas manera me ahorraria sacarlo en EEUU que es mucho caro.

    Un saludo.

  • guajiro marzo 27, 2012

    Sra mirta:con residencia de larga duracion en españa no necesita visa para viajar a mexico.ojo.esta residencia es la q se obtiene despues de 5 años de residencia legal en españa.no la comunitaria q otorgan por matrimonio.espero haberle servido de ayuda,un saludo

  • Sra.Mirtha marzo 27, 2012

    Para llegue hace poco….
    Hola antes que todo…yo tengo residencia permanente española y que ria saber si con esta necesitaba visa para entrar a Mexico o directamente puedo sacar mi billete de avion sin pasar por el Consulado Mexicano en Madrid???….tu respuesta o la de otra persona me puede ser de mucha ayuda………..Gracias…

  • Fabpy marzo 27, 2012

    Para SERGIO:
    Hola!
    Yo soy de nacionalidad paraguaya y mi esposa de nacionalidad cubana y vivimos en paraguay.
    Queremos radicarnos en USA y nos gustaria ir a Arizona o a Washington pero no estamos 100% seguros del proceso para que ambos ingresemos a los estados unidos. segun tengo entendido hasta ahora cuando lleguemos a la frontera ella debe presentar su pasaporte cubano y solicitar asilo y ahi nos daran parole a los 2 presentando nuestro certificado de matrimonio? es esto correcto? me convendria obtener una visa de turista si por si acaso? (tengo otras 2 visas que aun no estan vencidas pero no son de turista sin embargo requieren de un contrato de trabajo junto con ellas) se obtiene algun beneficio al llegar? y dentro de cuanto podria empezar a trabajar? (ya tengo social security card) mi intencion es alistarme en el ejercito.
    Te agradeceria muchisimo si me podrias responder por favor ya que nadie me ha respondido aun…

  • Laura marzo 27, 2012

    Para Fabpy:

    dices que eres de Paraguay para empezar tu no podras ingresar a E.U a menos que tengas tu visa laser no hay opcion,nadie puede ingresar a e.u si no es con visa laser o en su caso europeos, tu esposa por ser cubana al llegar ella con su documentos personales acta de nacimiento,pasaporte o carnet de identidad al llegar a zona fronteriza ella debe pedir asilo politico y lograra pasar, pero tu no podras, en tu caso deberas esperar a que ella ingrese a e.u y que aplique al año 1 dia para la Ley de ajuste cubano y le otorgaran la residencia de forma posterior pasados 4 meses aproximadamente al otorgarle la residencia ella te podra pedir por solicitud una reunificacion familiar que lleva un proceso.

  • Laura marzo 27, 2012

    todos aqui se preguntan si es peligroso pasar por el cruce fronterizo en mexico,en mi opinion si es peligroso en especial matamoros,reynosa y mexicali,carretera hacia monterrey les digo porque vivi muchos años pegada a la frontera y te rodeas por las calles de gente de la mafia, tambien hay pueblos antes de llegar al punto fronterizo donde hay delicuentes narcotraficantes que controlan ciertos lugares y obstruyen caminos,es mejor viajar de dia al medio dia aunque hay mucho transito de vehiculos y tengas que esperar por horas para cruzar, eviten detenerse en lugares poco usuales para comer,traten de llegar a comer en lugares donde haya mas afluencia de personas,eviten hablar a menos de que sean interrogados por los militares buscando otras opciones de cruce.

    conforme mas avanzas al norte del pais hay mas revisiones por militares llamadas garitas o retenes donde revisan los coches,camiones o autobuses incluso entran a hacer revision a las personas que viajan en ellos aveces te interrogan y revisan documentos personales y tambien revisan los maleteros donde estan las pertenencias de las personas por buscar droga o gente de mafia incluso ocurre que si eres extranjero te extorcionan o te ponen trabas.

    recomendacion viajen a medio dia,traten de evitar lugares poco concurridos si se detienen a comer,eviten hablar a menos de que sea necesario ser interrogados por los militares.

    les deseo suerte.

  • Baby marzo 26, 2012

    Estos son los requisitos: Generalmente los ciudadanos cubanos pueden obtener el estatus de Residentes Permanentes de los Estados Unidos bajo el amparo de la Ley de Ajuste Cubano, cuyos requisitos básicos son: ser nacidos en Cuba o ciudadanos de este país, así como haber permanecido físicamente por un año y un día en los Estados Unidos.
    La documentación necesaria que establece el Servicio de Inmigración y Naturalización es la siguiente:
    -Formulario I-485: Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Cambio de Estatus a Residente Permanente.
    -Formulario Form G-325: Hoja de Información Biográfica (para edades comprendidas entre los 14 y los 78 años).
    -Evidencia de presencia física durante un año en Estados Unidos (Carta de empleador, contrato de renta, documentos de inscripción en la escuela o documentos similares por largos períodos de tiempo).
    -Formulario I-693: Hoja de Examinación Médica y Vacunación (solamente están exentos de esta forma los solicitantes que poseen residencia continúa desde antes de 1972 o si posee el examen médico basado en una visa de compromiso).
    -Formulario I-765: Autorización de Empleo.
    -Formulario I-94: Documento de Entrada y Salida. Parole. Este documento es esencial en el caso de los Refugiados o Asilados.
    -Reporte Policial que certifique su comportamiento durante el tiempo que ha residido en los Estados Unidos.
    -Dos fotografías a color tomadas en los últimos 30 días.
    -Tarjeta de Seguro Social.
    -Certificación de Nacimiento (debidamente traducida).
    -Comprobante de cualquier cambio de nombre legal realizado en el período.

  • Baby marzo 26, 2012

    Kathy, por mi experiencia personal te puedo decir que no importa que tu pasaporte este vencido para aplicar a la residencia, incluso no es necesario que presentes tu pasaporte. Si lo tienes preséntalo pero si no lo tienes tampoco es problema. Saludos…

  • Sergio marzo 26, 2012

    Para Katy,

    Amiga, en verdad no viví ni conosco a ninguna persona que haya tenido que presentar su pasaporte Cubano vencido para los fines de los trámites que harás. Lo que sí soy de la opinión es que lo saques nuevo, así te ahorrarías las prórrogas que te faltan y ya tendrían un nuevo documento por seis años más.

    Suerte..!!!

  • Katy marzo 26, 2012

    Para Sergio

    Hola Sergio aclarame unas dudas por favor, mi pasaporte vence a principios de 2013 y tampoco tengo hechas las prorrogas, no se si a la hora de pedir la residencia en USA el pasaporte tiene que estar vigente.

    Yo tengo pensado darlo por perdido y hacerme uno nuevo, así me evito las prorrogas y ya lo tengo nuevo para el papeleo.
    Será buena ídea?
    Dame tu opinión por favor.
    Gracias y un saludo.

    Gracias de nuevo.

  • felipe marzo 26, 2012

    Hola a todos:
    Soy cubano que entro por frontera hace un año y 2 dias, ya debo aplicar a ley de ajuste cubano al igual que mi esposa no cubana que lleva el mismo tiempo que yo.
    Yo me encontraba trabajando y me dieron layoff por lo cual pudiera aplicar por los beneficios de unemployment pero me estuvieron diciendo que eso pudiera afectar mi residencia o la mi esposa, cuanto de cierto hay en esta afirmacion?
    gracias

  • Sergio marzo 26, 2012

    Para Leonardo Alvarez,

    Amigo, respondiendo a tus preguntas, claro que tu familia y tú tienen que permanecer un año y un día dentro de los EEUU para poder aplicar a la Ley de Ajuste cubano y obtener la resindencia.

    Te recomiendo que tu esposa como tiene Visa láser pase primero y ya luego tú con tus hijos pases por la frontera y pidas Asilo Político, la razón que te aconsejo de que tu esposa pase primero con tu Visa Láser es que el Parole para ella es a criterio de Migración y lo más problable es que no se lo den, pero ya estando dentro de EEUU puede aplicar perfectamente contigo al año y un día viviendo Ustedes dos juntos bajo el mismo techo y sin salir de los EEUU, ella no podrá trabajar hasta que llegue el año y un día, allí en ese momento solicitará su residencia por ser tu esposa y solicitará su permiso de trabajo en ese momento.

    En tu caso con un Parole que te dan al llegar al puente internacional por donde cruces Pidiendo Asilo Político puedes enviar la solicitud del Permiso de Trabajo inmediatamente, éste cuesta 380USD y demora mes y medio en que te lo den, en relación a tus niños como son nacidos en México, leete el comentario del amigo Miguel García Pérez número 5248, de como el pasó a sus hijos, el tuvo que trasncribir sus acta de nacimientos en el Consulado Cubano en México según le corresponda y luego llevarlo al Registro Especial de Justicia en La Habana y con esa Certificación de Nacimiento que cuesta 1500 pesos mexicanos por persona el se presentó en el Puente y le dieron el Parole a sus hijos y le pusieron Cubanos el Parole, eso es importante para las ayudas que te da el Gobierno a través de las Iglesias que aparezca Cuba el Parole.

    Al decirme que tienes Visas Láser a los EEUU, sé que ya tienes la ciudadanía Mexicana, no ocultes que tienes pasaporte Mexicano, a la mayoría de las personas que pasan por la frontera le ponen Cubanos aún así tengan otras ciudadanías. Si te ponen México te afecta a las ayudas, pero no así a los beneficios migratorios.

    Recuerda que al llegar al puente pedirás Asilo Político por la falta de libertades y la no democracia existente en Cuba, vas a necesitar dar una dirección donde te quedarás en EEUU, el tema de las ayudas está muy bien discutido en el foro y el caso IDENTICO al tuyo ya lo expuso Miguel García Pérez número de comentario 5248.

    Leete el foro, al menos las tres últimas páginas, te aseguro que resolverás tus dudas al 98%, suerte Amigo..!!!

  • Sergio marzo 26, 2012

    Para Patricia y Mily,

    Amigas, sus respectivas preguntas estás EXTREMADAMENTE detalladas y SUPER explicadas de casos como el de Ustedes aquí en el Foro.

    Lean al menos las últimas tres páginas y encontrarán las respuestas a sus interrogantes.

    Suerte..!!!

  • Leonardo Alvarez marzo 26, 2012

    Buenas noches a todos, compatriotas.
    Desde hace algún tiempo vengo leyendo este foro sobre la Ley de Ajuste Cubano y la verdad estoy muy interesado en irme a vivir para allá con mi familia. Soy cubano y tengo mas de 10 años viviendo en Mexico, tengo esposa e hijos mexicanos y todos tenemos Visa Americana y hemos visitados los E.U.A. varias veces. La situación de seguridad en Mexico desde hace algún tiempo es insostenible, todos vivimos en una zozobra diaria donde nadie puede vivir tranquilamente, me preocupa mucho el futuro de mi familia por eso la razón de quererme ir a vivir a los E.U.A. Tengo varias interrogantes sobre el tema que espero me las puedan responder:

    1. Debo de vivir un año sin salir de E.U.A. para poder aplicar para el permiso de residencia, mi familia también debe estar ese tiempo conmigo?
    2. En el tiempo que estoy a la espera para el permiso de residencia puedo trabajar de manera legal y con documentos, o me tengo que aguantar y vivir de mis ahorros todo ese tiempo?

    Muchas gracias, espero pronta respuesta y para todos los que planifiquen viajar a través de las fronteras de Mexico cuidense mucho, la violencia es dueña de esas ciudades. Mucha suerte para todos. Que Dios los acompañe.

  • yorvin marzo 26, 2012

    buenas noches disculpen alguien tiene los telf y direcciones de las iglesias o centros que reciban a inmigrantes en miami o otro estado tenia a un primo en miami pero se murio hace poco y era la persona que me recibiria , viajare el mes que viene de venezuela a mexico y de ahi pasare por matamoros si conocen otro punto fronterizo que sea mejor y me pudieran orientear seria muy bueno, para pedir el asilo politico te piden obligatoriamente una direccion si no la tienes no te lo dan ? gracias de antemano a cualquiera y dios los bendiga a todos en sus vidas

  • Enrique marzo 25, 2012

    Para el tocallo (el otro Enrique) Asere qué coño tú has estado haciendo en estos 9 meses? metido en una cueva?
    Coñó: mira si tienes tu social security puedes aplicar al permiso de trabajo desde que entras. Yo entré en Junio y en Julio ya tenía mi social security number y mi permiso de trabajo y mi licencia de conducción mi ayuda en childrens and Families. Con el I-94 tú puedes desde que entras ir resolviendo todo eso brother así que muevete coño! a ver quien te está aconsejando!
    Ssaludos.
    al año y un día aplicas a la residencia gracias a la ley de ajuste, es la misma cosa. porque tú entraste solicitando asilo pollítico, pero al año y un día aplicas a la residencia gracias a la Ley de ajuste y desechas la petición de asilo.
    Muevete!
    abrazos

  • Patricia marzo 25, 2012

    Hola a todos.
    Queria hacer una consulta:
    Mi marido es cubano con nacionalidad española y yo soy española, tenemos un hijo de 3 años nacido aqui en España. Queremos irnos para USA, pero yo no se si me podre acoger a la ley de ajuste cubano por no ser cubana al igual que mi hijo.
    Hay alguna manera de que nos podamos acoger a esa ley para poder residir legalmente en usa?
    Gracias.

  • mily marzo 25, 2012

    Hola soy cubana y radico en Mexico, quiero cruzar la frontera para ir a Estados Unidos, necesito sabes que documentos debo llevar y fundamental que debo decir a la autoridades migratorias, solo llevo mi passaporte y he ido varias veces a Cuba eso importa? Por favor ayuda lo necesito urgente salgo el jueves si dios quiere

  • Sergio marzo 25, 2012

    Para Claudia,

    Amiga, el motivo que se pide el Asilo Político en la frontera en EEUU es por las razones Políticas, falta de Libertades, democracia, etc.,etc.,etc. porque por las razones económicas en muchas partes del mundo es el mismo problema y la dictadura que hay en Cuba por más de 50 años es única.

    Efectivamente, al llegar a pedir el asilo Político te van a pedir que llenes en un formulario que te darán una dirección en EEUU y un número de teléfono y el nombre de la persona o Institución en donde te quedarás en EEUU esto es ESENCIAL para que te procesen tu solicitud de Asilo, si no tienes a nadie puedes dar la dirección y el teléfono de una Iglesia donde cuenten con un refugio y ayuden a los Inmigrantes, leete el Foro, al menos en las últimas tres páginas hay direcciones de estos lugares, publicadas por otras personas y por un Servidor, lee que encontrarás tus interrogantes.

    Suerte….!!!

  • Claudia marzo 25, 2012

    Buenos dias otra consulta ya se que para aplicar al asilo me van a preguntar porque quiero el asilo pero yo que tengo que decir solo que eso esta malo esa es una de mis preguntas .Otra es que estoy confundida ya que parece que me van a pedir una direccion cuando este en la frontera el problema es que no tengo a nadie en eeuu y alguin me puede decir que puedo decir o es decir que direccion puedo dar ? por favor si alguien me puede responder estas dudas

  • Olga marzo 25, 2012

    estuve leyendo el comentario 4363 de mariana en la pagina 11 ,ella habla de la dirección de una oficina en MIAMI,si alguien pudiera mandar mela ,se lo agradecería ,,gracias ,mi correo es olrodriguez80@yahoo.es muchas gracias

  • sonia marzo 24, 2012

    Para marlenArtucon

    Marlen yo resido en españa tambien y los tramites para solicitar el visado a canada tienes que hacerlo a travez de la embajada de canada en Francia(paris),de todas maneras puedes llamar a la embajada de canada en españa o entrar en su pagina web y veras todos los detalles,la direccion es:

    Torre Espacio
    Paseo de la Castellana 259D
    28046 Madrid, España
    Tel: (34) 91 382 8400
    Fax: (34) 91 382 8490
    Correo electrónico: mdrid@international.gc.ca

    ,,espero tengas suerte,chao.

  • alexander marzo 24, 2012

    hola soy cubano y radico en mexico, estuve dos veces en estados unidos y me regrese a mexico por problemas personales mi esposa estaba a punto de dar a luz y por un asalto estuvo grave y perdi a mi bebe, la pregunta es si ya estuve alla y en la frontera me dieron mi parole pero no cumpli el año alla y no aplique para mi recidencia, quisiera saber si puedo volver a entrar por la frontera y si me dejaran entrar

  • Sergio marzo 24, 2012

    Para Verónica:

    Amiga, los papeles los envían juntos tu esposo y tú en el mismo paquete a la siguiente dirección:

    USCIS
    P.O. BOX 805887
    CHICAGO, IL, 60680-4120

    Los documentos expedidos en Español, tienen que irse las copias en Español legibles (Certificados de Nacimiento, Matrimonio, Divorcios si fuera el caso, etc.) y traducidas al Inglés, cualquiera bilingue las puede traducir, pero te recomiendo que te la traduzca algún notario para que no te cometan ningún error porque tiene que ir esas traducciones donde diga que la persona que la traduce es competente en ambos idiomas y que la traducción es exacta y completa ala original.

    Te recomiendo que hagan un Money Order para cada uno por separado y va dirijido a DEPARTMENT OF HOMELAND SECURITY tiene que ir de la menera que te lo pongo, no puede ir en abreviatura.

    Leete las instricciones de los Formularios miles de millones de veces como yo hice cuando realicé mis papeles, ahí está toda la información, cuando lo hagas si te surge alguna duda, pregúntame sin pena, las instrucciones de los formularios que necesitas (I-485, I-765 en caso que vayas a pedir el permiso de trabajo y no pagas nada por pedirlo porque es ajuste de estatus lo que estás haciendo, G-325A) lo puedes descargar de la página de migración.

    Envía pruebas de matrimonio además de la certificación de matrimonio como, comprobante de la renta, agua, luz, Internet, seguros, fotos, etc… en fin todo lo que los una a los dos, siendo una pareja real, las pruebas saldrán solas.

    Suerte…!!!!

  • marlenArturcon marzo 24, 2012

    Hola a todos, necesito información ahora explico mi caso, llevo 6 meses en españa con mi esposo y mis dos hijos todos con nacionalidad española menos mi esposo y queremos irnos juntos a los estados unidos el tiene permiso de residencia x 5 años y al ir a la agencia a sacar billetes para canada le mandan a pedir visado a canada pero no nos explicaron donde hay q ir ni los requisitos q exigen, por favor si alguien me pudiera explicar como va lo del visado para canada y como o q hay q hacer para pedir asilo, les agradecería toda la información q me pudiesen dar. saludos de unos cubanos desesperados por salir de españa. Gracias

  • Katy marzo 24, 2012

    PARA YOYO
    Intenta poner aquí lo que quieres saber sin dar datos que te comprometan, además de Dante hay gente que seguramente te puede ayudar.

    Un saludo.

  • Katy marzo 24, 2012

    Olga, con tu residencia comunitaria tienes que pedir visado a Mexico.
    Busca en el foro que alguien puso lo que pedian en el consulado de Mexico.

  • veronica marzo 24, 2012

    Gracias Sergio por tu aclaracion, ya se me hacia extraño que la persona que nos «agilizaria» el proceso estuviera pidiendo este formulario con su respectivo pago adicional, ahora tenemos temores de su credibilidad por eso me atrevo a preguntarte algo mas, respecto a las traducciones de los documentos que hay que hacer(nacimiento y matrimonio)algunos dicen que puede traducirlo cualquiera que domine ambos idiomas con una leyenda adjunta que ceritifique la fidelidad de la traduccion o necesariamente hay que llevarlo frente a un notario para que la haga?. Conoce ud como es el proceso? hasta donde se hay que enviar a una direccion postal todos las copias de los documentos, tanto de mi esposo y mio(pasaportes, i94, nacimiento, matrimonio) ademas de las formas las fotos y el money order o cheque por 1070 por cada uno o 2140 por los dos? pero a que direccion se envia? y como debe ir ese money order. gracias por su tiempo por adelantado

  • Marina marzo 24, 2012

    Hola,a ver si alguien me puede responder estas interrogantes.
    1-Sirven los terminales de España de telefonía móvil,que sean libres por supuesto en México? en USA?.
    2-En México,existen las tarjetas SIM ó solamente es por contrato.
    3-Que tan caras son las llamadas desde México a España desde un móvil con tarjeta de allá.
    4-Cual es la mejor opción para comunicarse con España desde México?

  • Olga marzo 24, 2012

    Hola a todos los que hacen posible esta gran via de informacion,soy cubana y vivo en España, tengo, ,,RESIDENCIA COMUNITARIA, deceo viajar a Mexico como turista para pasar frontera,con mi residencia comunitaria ,,,tengo que pedir visado ,,,gracias

  • YOYO marzo 24, 2012

    Hola a todos los que responden a las dudas de cada uno que escribe en este forun,de veras,a todos nosotros los cubanos nos une mucho estas cosas,el pasado 22 de marzo escribí pidiéndole a DANTE que se pusiera en contacto conmigo,pero no lo ha hecho,talves este ocupado o no dispone de tiempo ,,,,por favor que alguien del forun se ponga en contacto conmigo atrabes de mi correo.,… jorgarcia92@yahoo.es gracias

  • Jorge marzo 24, 2012

    Hola un saludo para todos mucho agradecería si alguien pudiera indicarme si tiene algún costo el salvoconducto que otorgan en México, algunos compatriotas me han dicho verbalmente que efectivamente lo tiene unos dicen que $500 otros que $200, en este foro he leído que no tiene costo alguno que lo otorgan gratuitamente en fin el punto en mi caso es que estoy muy limitado de dinero y deseo dar el salto para la yuma, si alguien pudiera aclararme esto le estaré muy agradecido.

  • Claudia marzo 23, 2012

    julio:
    gracias por las palabras a mi imail las nesecito ya que quiero dar el salto el gran salto y no quiero meter la pata gracias por todos y el foro es muy bueno con mucha info lo que hay q leer con p……………jajajaja pero bueno un poquito cada dia ya he leido cantidad saludos y seguire escribiendo

  • Sergio marzo 23, 2012

    Verónica:

    Amiga, no tienes que presentar el formulario I-130 y tampoco el Affdavit of Support el caso de nosotros los cubanos y son cónyugues es muy especial y diferentes a los demás. Tú presenta los mismos documentos que presenta tu esposo, las actas de nacimientos, de matrimonio tienen que estar traducidas al Inglés, pueden aplicar los dos al mismo tiempo, SIEMPRE Y CUANDO HAYAN ESTADO EN EEUU SIN SALIR POR AL MENOS UN AÑO Y UN DÍA.

    El formulario I-130 es cuando un extranjero legal en los EEUU pide a otro, pero en el caso de los cubanos y cónyugues de estos este formulario no aplica, porque para los cubanos y cónyugues la residencia se las otorgan por carácter Humanitario.

    Te recomiendo que entres al foro de Univision, puedes escribir en el Google «Casados con CU6.. Sus Beneficios» aprenderás mucho allí. Suerte…!!!

  • Sergio Valeri Sanchez Cobo marzo 23, 2012

    Hola mi nombre es Sergio,llegue a EEUU por la frontera y estoy residiendo en Puerto Rico,adonde debo dirigirme para recibir las ayudas.Muchas gracias.

  • holahola marzo 23, 2012

    les cuento que me dieron la Visa para estudiar en canada y resulta que el Gobierno de Cuba ahora no me deja salir si no entrego una carta de invitacion de alguien que viva en canada, si alguien conoce a alguno q me pueda ayudar y yo le pago, agradezco la atencion

  • veronica marzo 23, 2012

    hola, soy mexicana casado con cubano en mexico, viajamos a usa hace un año, mi esposo tiene parole pues entro por un punto fronterizo y yo entre con visa, la cual se vencio a los 6 meses de estar en usa, ahora debemos aplicar a ley de ajuste cubano y estoy al tanto de los formularios que el debe llenar que son 3, el i485(ajuste de estado), i693(reporte medico)y el g325a(informacion biografica),pensamos aplicar juntos, pero mi pregunta es la siguiente, ¿debo yo presentar un formulario adicional ademas de los que el presenta? alguien me comento que el i 130(reclamacion de extranjero) pero no estoy segura porque ya yo estoy con el desde hace un año en usa

  • Claudia marzo 22, 2012

    hola soy claudia que escribi hase poco mi correo es claudiamoralesmejias@gmail.com por favor que alguien se comunique con migo.

  • Iris marzo 22, 2012

    Baby muchas gracias por tu respuesta. Era lo que yo tenia entendido, que por cualquier punto fronterizo se puede entrar, pero luego hay gente q ni sabe y sin tan porfiados que hacen a uno dudar. Yo no quiero ir por Matamoros porque alli la migracion mexicana mete unas mordidas grandisimas, tengo una amiga q le pidieron 800 usd y otra tuvo que pagar 6 mil pesos mexicanos, a las dos las dejaron sin un peso para seguir el viaje dentro de EU, tuvieron que esperar a que les mandaran dinero sus familiares para poder llegar a Miami, por eso yo no quiero entrar por Matamoros, ademàs que Nuevo Laredo esta màs directo para llegar a Dallas. Muchas gracias por tu tiempo, yo sigo por aqui, leyendo todo lo que publican y cuando haga mi viaje ya les contarè como me fue. Saludos!

  • ARI marzo 22, 2012

    hola! encuentro muy interesante este foro, aparecen comentarios muy buenos ofreciendo informacion necesaria. pero por favor, todos somos cubanos y estamos pa ayudarnos.. creo que esa es el gran atractivo de nuestra idiosincracia. De nada nos sirven esos pleitos por gusto que lo unico q consigue es restarle calidad al foro.
    MI CASO: soy cubana y estoy viviendo hace casi dos años en españa. tengo residencia comunitaria y quisiera saber como pedir asilo politico, tanto yo como mis dos hijos. el menor tiene 12 años con residencia tambien, pero me preocupa el mayor, de 20, que hace poco vino a francia y se quedo, esta ilegal en estos momentos.
    quisiera saber si el mayor puede viajar o si puede pedir visa.
    y como hacer, si comprar directo a usa o a mexico o canada.. ayudenme porfa

  • cubalibre marzo 22, 2012

    para yuntlly.-
    muchas gracias por el correo. ya te respondi
    y te deje el numero de telefono pAR QUE ME HAGAS EL FAVOR Y ME LLAMES
    SALUDOS Y SUERTE

  • Dmar marzo 22, 2012

    Hola a todos, necesito saber si los poderes notariales emitidos en estados Unidos sirven para tramitar la visa a mexico en un consulados de Mexico en España sin tener la Apostilla de la Haya.Tengo una amiga que quiere viajar a mexico desde España con su niño y el padre del niño está en EEUU tiene el poder del padre pero sin la dichosa Apostilla. Esta es necesaria? si alguien sabe por favor…

  • Claudia marzo 22, 2012

    hola a todos los paisanos que leen este foro yo he pasado por foros anteriores y he leido pero no me han dado la informacion que necesito ya que soy cubana pero mi papa es chileno vivo aca hace 2 años y mi esposo lleva 3 años el es cubano igual tenemos un hijo de 7años que esta en cuba y tengo varia preguntas para ustedes :
    1°- Me puede decir alguien cual es el mejor pasa fronterizo para pasar a la yuma ?
    2°- si dejo a mi hijo en cuba y me voy para la yuma con mi esposo en que tiempo lo puedo mandar a busca para los EEUU?
    3°- A MI me es mejor entrar con pasap chileno o cubano?
    4°- cuando llege al paso fronterizo ¿me dan albergue? o ya no existe eso
    Bueno cada caso es particular y deceo que me respondar personalizado por favor lo necesito

  • Yuntlly marzo 22, 2012

    Y respondí los correos q me enviaron disculpen la tardanza espero poder estar mas pendiente y tomen en cuenta lo del tlf. Dios los bendiga

  • pedro anzola marzo 22, 2012

    buenos días a todos y una vez mas, excelente labor la cubania nos une así estemos en la web , mi caso es el siguiente : nací en cuba tengo mi pasaporte cubano también el venezolano hace 5 año me dieron la nacionalidad venezolana, aquí la cosa esta muy dura mucha delincuencia me han mudado de mi casa los delincuentes mas de 5 veces y no tengo otro sitio para donde irme y ni se gana para comer,el alto costo de la vida etc , quiero emigrar a eeuu tengo un primo pero enfermo de momento y vive solo a lo mejor deba emigrar sin tener donde llegar mi pregunta es que tan difícil es obtener el permiso de trabajo y cuanto tarda por que me imagino que se debe trabajar los mas rápido posible para mantenerse antes de recibir la residencia, y que te den el asilo político he leído casi todos los comentarios de esta pagina claro no todos son muchísimos y varios se han ido solos sin familia y le han prestado ayuda el gobierno yo tengo mi titulo universitario no se si eso ayude aunque no lo creo pero bueno cualquier comentario que pueda guiarme me gustaría por que dejare todo aquí para irme a buscar futuro en donde mejor estamos los cubanos en usa país que nos acoje con mucho cariño gracias de antemano a los moderadores por tan noble labor y a todos lo que se preocupan por su prójimo y compatriotas ah y se me olvidaba si tienen consejos por que frontera de México pasar mas segura y mas rápido un itinerario o si recomiendan el aeropuerto de miami aunque no tengo visa por eso digo México se los agradecería dios los bendiga a todos saludos desde venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *