Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • DANTE marzo 7, 2012

    Maya:

    Tu hijo es tu Hijo y por lo tanto solo tú puedes entrar con él con una petición de asilo y el por ser menor se acogería a tu estatus migratorio. En ningún caso ni momento podrá ni tu madre ni tu hermano hacer esta gestión en tu nombre, mucho menos cuando ya tu estas dentro del país, no sé si con Parola o ya eres residente pero da igual ya que no puedes pedir el asilo dos veces. SI hacen eso ese día se armara tremendo remandingo ya que les complicaras la petición de asilo de tu madre y hermano con un menor por el medio que no es hijo de ninguno de los dos y que además la madre ya está dentro del país y el seria visto AUTOMATICAMENTE COMO POSIBLE INMIGRANTE, ya que queda más que claro y posiblemente aunque tenga visa le digan a tus familiares que el niño no puede entrar y tendrán que escoger entre regresar para España o que regrese el solo. Si tiene visa lo que te aconsejo es que te envíen al niño primero en avión y después ellos hagan lo que quieran hacer sin complicaciones. He conocido a pocos niños cubanos capaces de hacer un recorrido así pero también los he conocido que desde chiquitos viajan solitos sin mucho problema, las aeromozas siempre miman mucho a estos pasajeros especiales y les dan tremando trato.

    Yamilly:
    Tus hijos son hijos de al menos un progenitor cubano, en este caso tu así que estas en todo el derecho de hacer el proceso. Si puedes y tienes el tiempo no lo dejes de hacer. Miguel lo detalla muy bien en su explicación.

    El que no sabe:

    Lee el fórum, aquí hay experiencias recientes y comentarios que deberías leer.

    Marina:

    El Medicaid te lo cubre. Recuerda en traer todo tu historia clínica y después averiguar bien a dónde vas a verte cuando llegues. Aquí como en todos los lugares hay médicos buenos y malos que por 3 pesos te mandan cosas que no necesitas, tu no se lo pagaras directamente pero el seguro si y pudieras sufrir por gusto en análisis innecesarios. Aquí las segundas opiniones son muy utilizadas. Vas a tener 4 meses cuando llegues antes que te den el permiso de trabajo así que pudieras hacerlo bien en ese tiempo cuando te den el Medicaid que se demora un mes más o menos. En dependencia donde tengas el quiste, ya que no lo dices, pudiera ser cirugía mínimo acceso y terminas con tres punticos nada más.

    Katy:
    No tiene ningún impedimento. POR SUPUESTO QUE SE PIERDE. A los únicos cubanos que no le otorgan el PRE es a los que viven en el imperio.

    Camilame:

    Brother, si los pagas y el Consulado te niegan la visa pierdes el dinero claro está, las agencias y líneas aéreas lo saben y siempre se están afilando los dientes con nosotros. Creo que con la pre reserva tienes pero no estoy 100% seguro como para decirte acuéstate a dormir con eso, ya que puede ser que en cada país sea diferente.

  • liliana22 marzo 7, 2012

    Para camilame y demas cubanos en espana

    Hola sigo muy de cerca todos tus comentarios , estoy en tu misma situacion , necesito visado a mexico al igual q tu esposa , mira lee el comentario de loli 5139 y acerca de lo de espana creo q todos los cubanos q estamos o estuvimos a ki en espana nos hemos sentido asi o parecido a lo q dices , en mi opinion este pais es un desastre incluso aunke halla trabajo , a los cubanos nos miran por encima del hombro y nos ven como inferiores aki hay racismo hasta entre los mismos espanoles , se creen q todos los latinos somos malos e incultos y en mi opinion los incultos son ellos , en general la sociedad cubana aun con el gran dano q le ha hecho el castrismo a la misma es mas sana y mas culta q la espanola , en mas de una ocasion me han dicho inmigrante y en respuesta aunke sea mentira por el momento mi contesta ha sido , por mi te puedes kedar con tu espana todita yo vivo en miami florida donde el clima es una maravilla , al igual q la gente q no solo habla de fotball y politica cochina donde realmente existe democracia , y donde la gente vive en casas no en la mierda de pisos de aki q parecen palomares aki la gente vive como las palomas jaja , entre otras , me enfado mucho cuando digo q soy cubana y piensan q vengo con hambre y miseria y me miran por encima del hombro , caballeros cuba en una joya , y tal y como en el mundo entero respetan a MIAMI hoy en dia , algun dia con el gobierno y orden correcto espero q nos respeten a nosotros tambien y no tengamos k salir de ella buscando futuroo , algun dia LOS «» YUMAS SEREMOS NOSOTROS «»

  • Susana marzo 7, 2012

    Katy mami de veras nose responder a tu pregunta ya que yo no lo tengo!!! espero alguien te pueda ser util y responda a tu pregunta … saludos

  • llegando marzo 7, 2012

    hola a todos los que de una forma u otra ayudan a tantos cubanos a lograr sus objetivos de vivir en libertad
    estoy a punto de dar el salto y ahora me ha surgido una duda yo voy a brincar por canada y quisiera saber si solo se puede entrar por el niagara o existe la posibilidad de entrar por cualquiera de las otras fronteras que tiene con eeuu
    un saludo y que dios los bendiga a todos

  • Katy marzo 7, 2012

    PARA SUSANA O CUALQUIERA QUE PUEDA RESPONDER.
    Hola, quisiera saber si el tener el PRE tiene algún tipo de impedimento para entrar a eeuu, ya sea por frontera o por aeropuerto y si una vez estando allá se pierde.
    Gracias.

  • camilame marzo 7, 2012

    Por favor alguien me puede informar si cuando se pide visa para Mexico hay que aportar los pasajes y reservas si requiere confirmados o con la pre reserva es suficiente….poque mi pregunta es que si no te dan la visa en caso de tener los pasajes pagos que pasaría?

  • camilame marzo 7, 2012

    PARA DANTE Y MIGUEL
    Muchísimas gracias por todas las explicaciones ya a partir de la semana que viene me pongo en función de la transcripción de el nacimiento del chama,eso es muy importante saberlo porque es un dato que tiene tela,se de amigos que pasaron sin problemas sin ella pero prefiero tenerla que al final es un papel más y eso no pesa lo que si jodería que en ese momento por ese papel se pare todo y te pongas las manos en la cabeza,creo que es mejor ir de sobra que limitado,un saludo a todos y esperemos las cosas no se compliquen mucho en el futuro porque somos muchos que quedamos por todos lados esperando la oportunidad de ser bien resibidos en un país verdaderamente democrático donde decir cubano no es una mala palabra como aqui en España,que si se habla de racismo es verdad en este país entre los propios españoles lo son así que imaginense para los extranjeros sobre todo en las autonomías que se habla otro idioma y los que saben de que va el tema,saben de cual les digo…..en fin lo menos que me preocupa es la pregunta de porque ahora despues de 13 años fuera de Cuba es que desido llegar a USA…esta puede ser una respuesta de tantas que tengo en mente….bueno saludos y suerte para todos en esta misión….suerte,MUCHA SUERTE….Quiero decir que en Cuba nos sentimos todos vigilados y perseguidos y despues en estos países nos miran por encima del hombro y hasta intentan apartar a nuetros hijos de los de ellos por ser hijos de emigrantes al menos esa es mi experiencia en este país respeto a los que les fue o les va bien,suerte en el paso por aqui a mi me va fatal…

  • Marina marzo 7, 2012

    Necesito opiniones:
    A ver,ya tenía todo planificado y se me ha presentado un problemilla que no sé que hacer ahora,resulta que me han detectado un quiste,que por suerte los resultados han sido favorables,pero hay que quitarlo y ya sabemos como son los tiempos de espera aquí en España,para cirugías que no son de urgencia,hoy me han dicho que tengo que esperar me avisen por teléfono y nadie me sabe decir de cuanto puede ser la espera,sólo para la valoración del especialista y a saber para cuando el ingreso,el médico dice que no es de urgencia ni mucho menos,pero que hay que quitarlo.Ahora no sé si posponer el viaje y operarme aquí,que eso puede durar meses o saltar ya y quitarmelo allá,pero no sé si el seguro me cubra eso,no quisiera llegar allá y tener que operarme,pero tampoco me puedo quedar del lado de acá por más tiempo,sin trabajo y en mala situación,encima he encontrado fechas para dar el paso y cada día los precios suben más.Alguien me puede decir si ese seguro que nos dan me cubriría hacerme una cirugía ginecológica.

  • EL Q NO SABE marzo 7, 2012

    Hola,quisiera saber de alguien q haya cruzado recientemente la frontera de mexico.experiencias,grado de dificultad.en fin alguien q aporte noticias recientes de su cruce.pienso ir de españa-mexico-usa .puedo entrar por tener residencia permanente en españa.pero quisiera saber de alguien q lo haya hecho recietemente,porq voy con mi esposa y mi niña y estoiy un poco preocupado.saludos y suerte a todos.espero respuesta

  • yamilly marzo 7, 2012

    paar miguel,

    hola miguel respecto a tu comentario queria preguntarte por si esat atu alcance yo vivo en españa soy cubana pero mis hijos son esapañoles y de padre español tu crees q los puedo transcribir en el consulado cubano o no al ser su padre esapañol,yo puienso irme muy pronto y si puedo daria ese paso para q ellos reciban las ayudas tambien,te escribo a tu correo pero no sale el mensaje

  • Maya marzo 7, 2012

    Hola,espero que alguien pueda responderme a esta pregunta porque estoy bien preocupada.
    Yo estoy viviendo en miami,y mi mama y mi hermano estan en españa junto con mi hijo,pero mi hijo es español y mi madre y mi hermano cubanos,piensan entrar a miami pidiendo asilo,la pregunta es si mi hijo de 7años corre e riesgo de que no le dejen pasar,aun teniendo la visa,o en que condicion entraria si a mi hermano y a mi mama,le dan el parole?por fa vor alguien que sepa de esto,gracias

  • DANTE marzo 6, 2012

    Susana:

    Ese es un tema Viejo en el fórum y lo primero que te recomiendo es que te lo leas. Cuando llegas lo que se pide es Asilo Político, no Ley de Ajuste Cubano. Tu hija puede acogerse junto contigo. NO importa que tengan visa de turismo, puedes hacerlo cuando llegues al Aeropuerto y de allí saldrás con el Parole. Al año y un día entonces te acoges a la Ley de Ajuste y pides la residencia. Aquí hay mucha información sobre el tema.

    Miguel García:

    Muy bueno tu aclaración en el comentario 5269, así queda actualizado y detallado el tema de los hijos de cubanos nacidos en el extranjero y el cómo poder hacerlos cubanos. Como dijo la amiga Maribi eso queda de referencia.
    La inscripción de nacimiento se ha visto aquí en el fórum y en la práctica que no es factible llevarla sola y presentarnos con ella a pedir asilo ya que este documento carece de fotos y los oficiales no pueden comprobar si esa persona de la que habla es la misma que tienen frente. Siempre este documento se lleva como apoyo a un carné de identidad, que además de tener foto está registrado en su sistema y pueden comprobar por la descripción que le da la PC si este es falso o verdadero, o al pasaporte.
    La sugerencia de despojarse de los demás documentos de otros países implica además que tendrán que mentirle a los oficiales de Inmigración de USA ya que tendrán que decir que entraste ilegal a México y eso le complica la vida a cualquiera y nos pasaremos más tiempo del necesario recluido dentro de las oficinas de la Frontera. Conozco además personas que han hecho peor, que los han roto y botado y tampoco se los aconsejo para nada. NADA DE ESTO ES NECESARIO y solo les complicara la vida, MENTIR A UN AGENTE FEDERAL ES UN DELITO GRAVISIMO penado con la negación de la residencia y posible deportación. Siempre les preguntaran como han llegado hasta allí ya que ellos necesitan precisar si han sido víctimas o participado del tráfico de personas, aemas de conocer la procedencia de las personas, de donde vienen. Muchas veces lo hacemos por el tema de las ayudas y evitar la segunda nacionalidad en el Parole y yo lo entiendo perfectamente pero recuerden no arriesgar el futuro por unos pesos que solo duran 6 meses cuando más. Solo digan la verdad no se arriesguen, recuerden que la mentira tiene patas cortas y todo lo que digan queda registrado y GUARDADO y les sale a la hora de pedir residencia y ciudadanía.

  • Baby marzo 6, 2012

    Miguel Garcia perez, podria usted por favor rectificar su correo electronico. Le envie un mensaje a la direccion que dejo aqui pero se devuelve porque dice que la direccion no exite.

    Saludos y gracias.

  • AlexanderVe marzo 6, 2012

    Buenas noches desde Venezuela. Cordial Saludo a los geniales colaboradores del foro, mencion especial a Dante por su constancia y sinceridad para cada uno de los casos expuestos.

    Mi caso es el siguiente, Yo soy Venezolano, mi esposa cubana, y mi hijo menor de edad nacido en Venezuela. Legalmente casados, con certificados de nacimiento y matrimonio legalizados y apostillados. En preparativos a viajar por México, y solicitar el asilo político. Yo no cuento con Visa americana, mi esposa dispone de Visa Mexicana (que no necesitamos mi hijo y yo).

    Para evitar problemas sabemos que debemos obtener la transcripcion de nacimiento y ahora con el tip del amigo Miguel obtener el certificado para nuestro hijo. En pasados comentarios solo das un insipiente 10% de posibilidad de que yo pase junto a mi esposa y obtenga parol. Esa es una posibilidad de loteria como mencionaba Otoniel [que nunca supimos que fue de él]. Y que es el riesgo que pienso tomar, confiando que sere parte del 11% que lo logre.

    Tal vez yo sea una persona pro-positiva y asumo que hay 10% de posibilidades a favor y no 100% de posibilidades en contra…

    La otra posibilidad es esperar 6-7 meses por una cita para optar a una visa americana de no inmigrante, tambien con alta posibilidad de que la nieguen y solo sea dinero perdido.

    Pero me consume la duda, no se si no entendí o no recuerdo, y que alguien me explique el PORQUE EL CONYUGUE NO CUBANO DEBE PASAR ANTES? hablamos de 2-3 días antes, si incluso ya contase con Visa, por que no esperar por su pareja o cruzar con ellos, esperar sus tramites y demás… es lo que no me queda claro. Digo, no podrían asi tambien darle parol? ya lo de la negativa de las ayudas está más que hablado.

    Nuevamente Mil gracias al amigo Dante…

  • rafaela marzo 6, 2012

    para 5219
    mario Says:
    Marzo 5th, 2012 at 5:24 .
    aqui te mando lo que he recibido del foro y de toda la gente buena que hay aqui,sobre canada.yo pienso,si Dios quiere,pasar cuando empiece un poco el calor porque ahora hace mucho frio.bueno.ahi te va.
    Alejo Says:
    Enero 11th, 2012 at 14:24
    Para Rafaela:
    Sobre esto se ha comentado en el foro pero no te voy a hacer leerlo solo para eso, te diré, mira, el viaje son 186 dolares canadiences, es una tarifa fija, son alrededor de 130KM y 1h.35min de viaje.
    Como mismo te decía Antonia, si llegas de noche puedes hospedarte en el Hotel Michael’s Inn en Niagara, ya han comentado por aquí también que la noche en el hotel para una persona puede costar alrededor de 65dolares canadiences.
    Los datos del hotel son:
    Nombre: Michael’s Inn
    dirección: 5599 River Rd. Niagara Falls, Ontario Canadá
    Telefono 800-263-9390
    Para Rafaela,
    Mira tranquila no te atormnetes, cuando llegues al puente te paras frente al puente desde la acera de enfrente (donde esta la coca cola gigante) y veras un cartel que dice “Rainbow Bridge to USA” de color verde con letras blancas. Entonces te fijas como los carros entran al puente y a la derecha de la entrada de carros hay como una garita que por el extremo derecho la gente entra para ir a pie para USA y por el extremo izquierdo esta por donde se entra a Canada cuando vienes apie desde USA. Es un solo paso peatonal para ir y venir. Cersiorate de entrar en la parte de ir, ok. LEE los carteles y veras que dice TO USA, entonces es donde entras, aveces hay guardias canadienses de ese lado tambien pero ellos no te preguntan nada, ni los mires, como si fueras una turista mas y alli hay como un torniquete que es donde debes pagar los 25 o 50 centavos para que de vuelta el torniquete y asi pasas del otro lado y entonces caminas el paso peatonal por done se va y se viene, debes abrigarte que hay frio y sopla aire fuerte en el medio del puente, cuando llegues a la parte americana veras otra garita, siempre hay gente pasando el puente, los sigues a ellos. Suerte!!!

  • Miguel Garcia Perez marzo 6, 2012

    Una cosa mas, en la frontera de estados unidos se pueden identificar con su pasaporte cubano incluso aunque ya este vencido, con su carnet de identidad o con su acta de nacimiento , si tienes un pasaporte español o de cualquier otro lugar ya estando en mexico se lo puedes dejar a un amigo para que te lo mande por correo a tu dirección en los estados unidos, es mas ustedes mismo lo puede mandar por mensajería a la casa de sus familiares o amigos en los estados unidos y llegue a la frontera con su carnet de identidad o su acta de nacimiento.

  • Miguel Garcia Perez marzo 6, 2012

    Hola a todos
    Creo que genere algunas dudas y tratare de aclarar el tema, también les voy a dejar mi correo electrónico y teléfono para que me puedan hablar si gustan
    transcripción de nacimiento, ustedes pueden ir al consulado cubano que le corresponde en el país que estén, con el acta de nacimiento que deben tener de sus hijos ,Espanol, Mexicano, Venezolano, etc y solicitan hacer la transcripción , ojo , transcripción no inscripción, el funcionario del consulado captura los datos en su computadora y eso llega automáticamente a la habana, pagan el arancel consular , aquí en mexico fueron 1500 pesos por cada uno de mis hijos, tengo 2 asi que pague 3000 pesos mexicanos, alrededor 280 dólares y listo ya esta hecha la transcripción , te dan un documento que confirma ese dato y ese documento tiene un tomo y un folio , ustedes pueden llamar al consulado cubano y confirmar este tramite, repito TRANSCRIPCION. y para hacerlo no tienen que ir con sus hijos a vivir a cuba durante dos o tres meses , nada de eso, cada quien lo puede hacer desde su país de residencia.
    con el tomo y el folio que tiene esa transcripción un familiar directo de ustedes puede solicitar en el registro civil especial de la habana el acta de nacimiento cubana de sus hijos, no tienen que viajar ustedes a Cuba, a mi me dijeron en el consulado que el acta de nacimiento estaría lista en 2 meses y me pareció mucho tiempo, le dije a mi mama que fuera y se interesara por el tramite, fue y lo tuvo ese mismo dia, ese tramite en cuba no tiene ningún costo, no cuesta ni este peso, es gratis, me lo mando para mexico por DHL y a los cuatro días ya lo tenia en mis manos.
    EL acta de nacimiento dice república de cuba, registro del estado civil , CERTIFICACION DE NACIMIENTO, tomo y folio, fecha de asiento y aun lado dice registro del estado civil ESPECIAL DE ACTOS Y HECHOS DE CUBANOS EN EL EXTERIOR, MINISTERIO DE JUSTICIA , tiene el nombre de mi hijo, el mío, de su mama, de sus abuelos,,,, lugar de nacimiento ( esto me preocupo un poquito) porque es el lugar donde nació el nino, distrito federal , mexico. el acta viene con el sello de 5 pesos, un cuno encima del sello y abajo tiene otro a la derecha y un cuno frio a la izquierda , el nombre de un funcionario del ministerio de justicia y su firma, eso es todo, se parece al que tienen todos los cubanos pero este es tamaño carta ok. ESTO LO PUEDEN HACER TODOS LOS CUBANOS QUE TIENEN HIJOS FUERA DE CUBA, ES LEGAL, NO HAY NADA QUE INVENTAR NI QUE RESOLVER, LO PUEDEN COMPROBAR CON UNA LLAMADA A CUALQUIER CONSULADO CUBANO.
    El parole de cada uno de mis hijos dice CIUDADANO CUBANO Y JUNTO CONMIGO LE ESTAN TODA LA AYUDA QUE LE DAN A LOS CUBANOS QUE LLEGAN A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
    Yo se que hay cubanos que llegan a la frontera y pasan a sus hijos con ellos, yo mismo tengo dos amigas cubanas que pasaron una a su hijo y la otra a su hija, los dos nacidos aquí en mexico, pero no recibieron la ayuda, si aplican para la residencia al ano y un dia de estar viviendo en los Estados Unidos pero no le dieron lo demás. A mi me toco en diciembre que no me dejaran pasar a los ninos y fue un problema y un gasto de dinero que me pude evitar de haber hecho el tramite que ya les explique antes de viajar a la frontera y eso que yo vivo en mexico, si vienes desde otro país es todavía mas gasto, seguramente hay casos diferentes al mío, yo les cuento lo que paso conmigo y es bien reciente, en diciembre me dijeron que no y el 3 de marzo , hace 3 días pase con mis dos hijos.
    mi recomendación para todos es que lleguen a la frontera con las actas de nacimiento cubanas de sus hijos, la decisión es de ustedes.
    Otro dato que les puedo dar es que del norte de Mexico la ciudad mas tranquila desde hace dos anos es Tijuana.
    Otro dato es que cualquier turista en mexico puede visitar la ciudad que quiera, no necesitan ponerse en manos de nadie para llegar a la frontera, claro que un Amigo los puede acompañar por el conocimiento que este pueda tener de la ciudad o las costumbres del lugar pero ya mas nada, en los aeropuertos los oficiales de migración te presionan para sacarte dinero y la gente que va llegando todo asustado se lo da pero le repito que no tienen porque hacerlo, en todas las ciudades del norte de mexico hay cosas bonitas que conocer y hay turistas nacionales y extranjeros también, es mas los oficiales de emigración de mexico ya no le pueden hacer nada ni a los indocumentados que llegan de america central, todos tienen derecho a transitar libremente por territorio mexicano durante un periodo de 90 días, son muchas cosas que contar, aquí les dejo mi correo renzograciepuebla@hotmail.com.mx

  • Susana marzo 6, 2012

    Hola Dante , primero que todo saludos!!! veo que estas bien informado sobre el tem de la inmigracion en usa , yo soy cubana y vivo en italia , tengo una nena nacida aqui en italia y en unos meses pienso ir de visita a miami o sea con un visado que dura 6 meses!! y tengo planes de quedarme pues quisiera saber si puedo acojerme a la ley de ajuste cubano apenas llego, yo voy con el visado turistico ya que tengo residencia italiana ,no ciudadania y no tengo el pre cubano!! y tambien me interesa saber como funciona con mi nena si ella tambien puede acojerse a la ley por ser mi hija? podrias ser gentil y si sabes explicarme sobre como tengo que hacerle ? te agradecere un mundo Cordiales Saludos

  • ERNESTO marzo 6, 2012

    HOLA SERGIO..
    Muy bueno tu comentario y tu punto de vista, lo del autobús tal y como lo narras sucede la mayoría de las veces, importante que hayas resaltado las diferencia entre la carretera de san Fernando a la autopista Monterrey – Nvo Laredo, yo no recomendaría a nadie que anduviera por ese lugar ( San Fernando ) aunque me han dicho que últimamente el ejercito a limpiado esa zona, de todas formas no es recomendable. Coincido plenamente con tu apreciación del control migratorio en la carretera de Nvo Laredo el cual siempre me ha parecido seguro y respetuoso y nunca les he visto señales de querer extorsionar en mis múltiples pasadas por allí, recuerdo en mi primer viaje a esa zona pedí infromación en ese punto y a pesar de ser extranjero no me pidieron ninguna documentación, aclararon mis dudas y me advirtieron que tuviera precaución con personas cercanas al puente que me pudiera ofrecer mercancía de contrabando y dolares . Siempre he pensado y lo aplico en mi vida diaria que la mejor arma vs la autoridad corrupta en cualquier país del mundo es nuestra firmeza y seguridad, ese tipo de personas temen y retroceden cuanto se les enfrenta con valor y con la razón y sus presas son los inseguros y cobardes, ojo esto no aplica para cuando se está en manos de la mafia o crimen organizado, esos no vacilan en acabar con tu vida y la de quien sea….

  • maribi marzo 6, 2012

    Para miguel garcia perez welcome , que Buenisimoooo y bien explicado tu comentario hay q remitirse a el de ahora en adelante …

  • LOLA marzo 6, 2012

    Gracias Dante por su respuesta,yo no soy sola tengo 2 hijos y mi esposo seriamos cuatro y como estoy tan lejos de miami en camion serian 3 dias y quisiera ahorrarle eso a mis hijos,para que no fuera tan traumaico, ademas en haras de ahorrar dinero porque se que lo voy a necesitar y no cuento con mucho,a lo mejor estoy exagerando pero bueno asi somos las madres,he leido aqui mismo en el forum varias historias y a todas las que han ayudado con vivienda ha sido hiendo primero a miami de ahi me interrogante y apenas hoy vi el comentario de alguien que la ayuda que le brindaron era en LAS VEGAS o en ROSHESTER PERO IGAUL ESTAN EN MIAMI,bueno pero te repito gracias por tu aclaracion entonces entendi que puedo ir directo a LAS VEGAS u otro ESTADO y si tienen disponibilidad me la dan

    MUCHAS GRACIAS

  • ERNESTO marzo 6, 2012

    Marina..
    No me aclaras ese trayecto del aeropuerto pero intuyo que te refieres al aeropuerto de Monterrey, efectivamente el aeropuerto de esa ciudad esta a las afueras pero no tienes nada que temer, tomas un taxi o cualquier otro servicio de autobús en el mismo aeropuerto hasta la central de autobuses que esta en la zona centro. Yo creo que el autobús no tiene parada en el puente 1 ( el q tienen paso peatonal ) el tomará por el puente dos según me han contado, yo no he pasado en autobús a eeuu, me baso en lo que me han contado amigos y familiares, mis cruces han sido en auto, de todas formas ambos están muy cerca uno del otro..Es correcto como lo señalas el 1 el de las americas y el 2 el juarez –lincoln..

  • DANTE marzo 6, 2012

    Eduardo Monzon:

    Si te lo dan es tan válido como un visado, de hecho es una visa de transito como la que acaba de autorizar Panamá. Puedes transitar de una punta a la otra del país y es válida solo por unos días, suficientes para hacer el recorrido.

    YOACUBA:

    Los acuerdos migratorios entre Cuba y México SIGUEN VIGENTES. Si tu pasaporte no está habilitado entonces te deportaran a Cuba.

    LOLA:

    Da igual que vayas a Miami o sigas directo a Las Vegas. Ese tipo de ayudas depende de la disponibilidad que tengan las Iglesias en ese momento y no es que te ayuden con una casa, simplemente te pagan el alquiler de algún apartamentico, que si eres sola tendrás que compartir con otras cubanas y eso solo es por tres o cuatro meses. Además tampoco es llegar al Estado que tu quieres y allí mismo te darán las ayudas, cuando tú las solicitas ellos tendrán que revisar DONDE ellos tienen capacidad y entonces te dan a escoger entre dos o tres Estados y casi nunca es donde mismo estas aplicando a estas ayudas.

    Cary:

    No hay problemas. Al llegar y pedir ustedes dos asilo político como cubanos en la frontera sus hijas se suman a esa petición por ser menores y ser hijas suyas. El único inconveniente es que pudieran ponerles en el Parole a las niñas que son costarricenses y entonces no tendría derecho a las ayudas destinadas a cubanos pero en ningún momento deportarlas o no dejarlas entrar.

    Camilame:

    No entendí muy bien lo que quiso decir Miguel García con el tema de sus hijos. Primero imagino que cuando se refiere a transcripción signifique inscripción de los niños en el consulado cubano como sus hijos, ojo que digo como sus hijos y no como cubanos. Segundo, hasta donde tengo entendido y hasta hace muy poco Cuba a los hijos de cubanos nacidos en el exterior solo se les inscribe como cubanos a los que se pasen 90 días viviendo en Cuba ininterrumpidamente, para el gobierno de Cuba esos pequeños no son cubanos hasta que no cumplan con esa condición, otra estupidez mas pero así son las cosas. Es por eso que el trámite de inscripción y obtención del acta de nacimiento declarándolos cubanos es en el registro civil especial en Cuba, dedicado a registrar los actos de cubanos con ciudadanos extranjeros y descendientes de estos, entiéndase matrimonios, nacimientos, divorcios, defunciones, etc. Me quedo entonces en ascuas y me surgen también preguntas: ¿ya eso cambio? ¿No ha cambiado pero se puede “resolver” el asunto en ese lugar sin necesidad de cumplir la condición? Todo el mundo imagino sepa a qué me refiero con “resolver”. Los otros documentos de los que habla si no tienen problemas. De todas maneras te aconsejo que primero, investigues si han cambiado las condiciones para la inscripción de hijos de cubanos nacidos en el extranjero, eso es fácil, llamando al consulado y tienes que aclarar que tú lo quieres inscribir como cubano, que su acta de nacimiento cubana diga que son cubanos, segundo llevar todos los documentos necesarios referente a ellos, incluso si tu mejer es cubana también y viaja contigo, en eso te ahorras el poder o consentimiento que Miguel hizo con su mujer mexicana. A lo mejor con los documentos de los niños te demoras mas pero te lo recomiendo, no dejes de tenerlos si puedes, eso te garantizara muchas cosas después.

    Nis:

    El primer consejo es que te leas el fórum, no solo esta página sino las anteriores. Tu esposo no debe ir contigo a la frontera ya que tiene un 90% de que no lo dejen entrar junto contigo. Lo que siempre aconsejamos es que entren primero con visas de turistas. Una vez dentro entonces pasarías tu pidiendo Asilo Político en la frontera. Tendrán que estar AMBOS INCLUSIVE dentro de los Estados Unidos el año necesario para optar por la Ley de Ajuste Cubano y pedir la residencia, esto significa que el estará la mayoría de ese tiempo ilegal. Quedarse en Ecuador y esperar que tú pidas la residencia con la esperanza que a él también se la den estando como ya te dije en su país NO ES FATIBLE NI PROCEDENTE, o sea no funciona de esa manera. Si el no entra contigo, unos días antes, entonces cuando tu recibas la residencia tendrías que reclamarlo como conyugue y eso querida demora al menos 5 años o más ya que depende de la disponibilidad de visas para estos casos y como tu marido es ecuatoriano entrarían en la cola que es para el mundo entero, no la cola Cubana, que también esta larguísima. Otra cosa, ya te mencione que para pedir la residencia junto contigo debe cumplir con los requisitos de haber entrado legalmente al país, pasarse un año dentro del país y estar legalmente casado contigo, o sea no puede entrar dos días antes que tu pidas la residencia y aplicar junto contigo.

  • Nis marzo 6, 2012

    Por favor tengo una duda y necesito que me ayuden,vivo en ecuador hace dos años,estoy embarazada en estos momentos y casada con un ecuatoriano,pero me negaron la residencia en este pais,lo unico que tengo para que no me deporten es el habilitado,sino ya estuviera deportada para cuba,por estos motivos quisiera cruzar para estados unidos,ya no soporto mas estar aqui ilegal sin derecho a residencia ni a nada,y no quiero abandonar a mi esposo,quiero que viaje conmigo pero tenemos miedo que si cruzamos la frontera,a mi esposo no le den la residencia cuando me la den a mi,el no quiere estar ilegal en estados unidos,por favor diganme como debo hacer,quiero tener a mi hija en un pais libre y sin racismos, gracias.

  • camilame marzo 6, 2012

    Ya veo que somos muchos padres y madres preocupados con el tema de nuestros hijos,quisiera la ayuda una vez mas de DANTE y demás paisanos del foro que saben muchísimo de todas estas cosas,de igual forma me gustaría que aclarasen lo de la transcripción si es necesaria o es impresindible para no tener problemas es muy duro que despues de todo lo que se pasa para llegar allí,le digan a uno que si puede pasar pero los niños no eso es como si no te dejasen pasar a ti tampoco porque yo en mi caso sin mis hijos no me interesa estar allí ni en ningún lado al fin y al cabo todos nos debemos a ellos y respiramos y vivimos por ellos,bueno señores un saludo y espero se aclare todo esto de una vez y en caso de duda creo que lo mejor es transcribir la inscripción de nacimiento de nuestros menores…

  • Katy marzo 6, 2012

    Para Miguel:
    primero que nada agradecida por contar tu experiencia (Me has puesto a pensar)
    Pero no lo entiendo desde el 2009 se han ido varios amigos míos todos con su familia incluidos niños nacidos aquí en España y a ninguno le ha pasado e incluso uno, su esposa es española de origen y la dejaron pasar aunque si es verdad que a ella no le dieron la ayuda, el caso más reciente es una familia los dos cubanos y el niño español entraron por Matamoros el pasado octubre (tubo que soltar 1000€ en el aeropuerto de Matamoros a los policías) y tampoco tuvieron problemas.
    Yo creo que los oficiales que te tocaron no tenían ni idea y tuviste mala suerte.
    Yo seguiré leyendo, mi hija es nacida aquí y si no la dejan entrar me da algo.
    Un saludo.

  • Katy marzo 6, 2012

    Miguel primero que nada agradecida por contar tu experiencia (Me has puesto a pensar)
    Pero no lo entiendo desde el 2009 se han ido varios amigos míos todos con su familia incluidos niños nacidos aquí en España y a ninguno le ha pasado e incluso uno, su esposa es española de origen y la dejaron pasar aunque si es verdad que a ella no le dieron la ayuda, el caso más reciente es una familia los dos cubanos y el niño español entraron por Matamoros el pasado octubre (tubo que soltar 1000€ en el aeropuerto de Matamoros a los policías) y tampoco tuvieron problemas.
    Yo creo que los oficiales que te tocaron no tenían ni idea y tuviste mala suerte.
    Yo seguiré leyendo, mi hija es nacida aquí y si no la dejan entrar me da algo.
    Un saludo.

  • Cary marzo 6, 2012

    Para Dante o el que me pueda ayudar.
    TEngo dos hijas menores de edad que son constarricenses y mi esposo y yo somos cubanos; hay algun problema de que me deporten de la frontera de laredo a mis hijas?, quiero saber bien pues ya estoy preparando viaje.

  • camilame marzo 6, 2012

    PARA MIGUEL GARCÍA PEREZ
    En primer lugar felicitarte por tu exito,me alegro mucho por todos.Quiero preguntarte algo respecto a la transcripción del certificado de nacimiento de los niños tuyos….a ver en primer lugar el caso mio es semejante pero no igual ya que mi mujer es cubana y va con visa de turista y yo soy cubano pero con un pasaporte español,mi hijo es nacido en España, en ese caso tendré que transcribir el acta de nacimiento tambien.Por favor dime como es ese trámite que aún tengo tiempo para hacerlo mi viaje aún le falta unos meses,saludos y mi correo es laurentimendez@yahoo.es ….si alguien del foro me puede ayudar estaré esperando no quiero tener el menor contratiempo en ese lugar el dia que llegue allí…saludos y suerte para todos…

  • Sergio marzo 6, 2012

    Para Miguel García Pérez

    Amigo, no sabes el gusto que me da que ya finalmente hayas pasado a los EEUU y con éxito, (cualquiera que lea el comentario, pensaría que te conosco personalmenete) pero es que como cubano al fin sé lo que pasamos nosotros para alcanzar llegar a éste país y luego enfrentar lo que viene detrás, que por suerte las leyes de Migración nos facilita el camino al 100%.

    Deberías esclarecer en el Foro por favor, porque estoy segurísimo que muchos quisieran saber si a tus hijos finalmente le pusieron la ciudadanía Cubana o la Mexicana en sus respectivos Paroles..?????

    Desde mi punto de vista ahora que cruzaste el pasado 04 de Marzo como comentas, esos pasos que hiciste fueron los correctos, lo más recomendable es que los cónyugues de cubanos de nacionalidades diferentes a la de nosotros pasen antes que el Cubano solicite el Asilo Político en las frontereas.

    Suerte…!!!

    Para Ernesto y Dante,

    Amigos, he leído sus comentarios recientes y desde mi punto de vista, me tomaré el atrevimiento a dar la siguiente opinión, misma que es mía muy personal por lo vivido en México.

    Yo viví en México por un buen tiempo y en ciudades fronterizas y es muy cierto lo que dice el Amigo Ernesto, si sales de Monterrey en guagua (Camión como le dicen en México) a la frontera es probable que hagas un viaje sin contratiempos, al llegar a los límites de las ciudades fronterizas en ocaciones la guagua tiene que pararse para que la inspecciones un oficial de Migración de México. Por mi experiencia vivida estos son los tres supuestos que yo he vivido personalmente:

    1-) La guagua pasa por el retén de Migración y no la paran, esto ha ocurrido cuando ya es después de las 9:00pm o cuando ha existido un frío tremendo y no quieren salir de la garita.

    2-) Paran la guagua, no se suben pero solo revisan el equipaje que viene en el maletaro de la guagua y si ven algún vulto sospechoso mandan a bajar a la persona que trae dicho bulto o maleta para revisarlo delante de la persona.

    3-) Paran la guagua, se suben y empiezan a mirar a los ojos de todos, a ver la facha de cada quien y al que se le ocurra al oficial le pide que le muestre la identificación, a mí nunca me pidieron nada, a mi juicio, MUY PERSONAL, si le pidieran la identificación a un cubano y se la enseñara, no creo que lo quieran extorsionar, repito, a mi juicio muy personal, eso ocurre más en los aeropuertos de las ciudades fronterizas, que lo están haciendo con mucha frecuencia.

    Eso es la tendencia de lo normal en un recorrido en guagua hacia los lugares fronterizos, si llegan en avión, la tendencia va hacer a la extorsión.

    Ahora bien, a mi juicio Ernesto y Dante tienen parte de razón, primero porque como ha dicho Ernesto un viaje en guagua es exactamente así como el lo ha expuesto, ESO LO DIGO PORQUE ME CONSTA A MÍ COMO LO HE PLANTEADO, y segundo comprendo la opinión de Dante al comentar que México es extremadamente peligroso, eso es una realidad y existe una altísima corrupción desde las más altas esfereas hasta los rangos de oficiales con menor grado jerárquicos.

    La decisión final es da cada uno de Ustedes, si yo viviese en España y no conociese México preferiría venir en Avión a una ciudad fronteriza y si me trata de extorsionar, entonces ahí encararmele al oficial de Migración de México y exponerle que yo no estoy ilegal en el país y que vengo de vacaciones a las ciudades fronterizas de México y luego a otras partes de éste y si tengo ciudadanía Española le comento que visitaré EEUU como turista, no hay nada de ilegal en eso y SIEMPRE MIRÁNDOLE A LOS OJOS Y FIRMES, ELLOS SON LOS QUE ESTÁN VIOLANDO LA LEY NO NOSOTROS POR ESTAR LEGALES EN EL PAÍS.

    En relación a los viajes en guaguas, los míos fueron así como les comenté, pero después que sucedió lo del secuestro de las guaguas en San Fernando ya me da temor montar en éstas, aunque para que el que no conozca México, las carreteras de San Fernando están como dentro de una boca de lobo y las carreteras de cuotas (donde se paga Peaje) un tanto más seguras y por éstas es por donde vendrían en guagua hacia las ciudades fronterizas.

    Suerte a todos…!!!

  • LOLA marzo 6, 2012

    HOLA

    POR FAVOR ALGUIEN SABE SI HIENDO DIRECTAMENTE PARA LAS VEGAS SIN LLEGAR A MIAMI,DAN LA AYUDA DE VIVIENDA

    SALUDOS

  • Marina marzo 6, 2012

    Ernesto,gracias de nuevo ,ya lo encontré,te lo he puesto dos veces,pero no sé que pasa que no sale.Tambien vi que del aeropuerto a la central de autobuses,hay un buen tramo,27 kilometros dice el google map y por lo que leído +- 45 minutos en taxi.Te pregunto ¿el autobús tiene parada a la entrada del puente Portal a las Américas?(Puente #1) y luego tiene otra del lado americano?o los que paran al lado americano son los que van por el puente Juarez-Lincon.?(Puente #2) Otra cosa en los carteles pone Puente 1 y Puente número 2,¿es correcto como los he señalado?.Gracias.

  • liliana22 marzo 6, 2012

    PARA habanero/madrileño?

    Hola , quisiera saber en q consulado mexicano fue al q fuistes y q recomendaciones nos das ??? gracias

  • YOACUBA marzo 6, 2012

    Por favor soy cubano y me encuentro en Ecuador, como todos tengo el mismo sueño de llegar a EEUU, tengo casi todo planeado pero necesito que alguien me diga si es verdad que la nueva ley de México beneficia a los cubanos que están de pasada, o sea que no me vayan a regresar a Cuba si me cogen ya que no tengo el tiempo requerido fuera del pais( HABILITADO), si son tan amables de decirme se los voy a agradecer de corazón. En espera de su respuesta…….

  • Baby marzo 6, 2012

    Hola Miguel,

    Gracias por tu comentario pero hay dos cosas en las que me gustaría opinar. La primera es que no se debe pedir acogerse a la ley de ajuste cubano en la frontera ya que esa ley solo aplica para los cubanos, sus conyugues e hijos menores al año y un día de entrar legalmente a los Estados Unidos. Lo que se debe pedir en la frontera es Asilo Politico. Por otro lado, y en este aspecto solo quiero decir que en mi experiencia por Matamoros hace cinco años atrás mis hijas menores pasaron con actas extranjeras (no cubanas) y les dieron a ambas el parole sin ningún problema. Yo nunca las he inscrito en el consulado cubano. No entiendo por que en tu caso le negaron la entrada a ellas. Saludos y suerte en la nueva vida que les espera. Este es un gran país……

  • Baby marzo 6, 2012

    Dante, gracias por tu aclaracion, pero yo al menos sigo sin estar 100 por ciento de acuerdo con tu percepción. Si lo miramos desde otro punto de vista, lo único que estamos logrando alimentando el terror es que cada día mas cubanos sigan pagando fortunas a los empleados de inmigración en México. Ellos saben que los cubanos estamos aterrorizados y somos capaces de pagar lo que sea, así que se aprovechan de eso. La verdad, no me atrevo tampoco a quitarte 100 por ciento la razón porque también es cierto que los cubanos somos gente muy confiada, amistosa y tenemos la tendencia de hablar de mas…lo cual la mayoría de las veces trae problemas. En fin, lo único que tu y yo podemos hacer aquí es dar nuestra mas sincera opinión y que cada quien saque sus propias conclusiones. Al fin y al cabo esto es un foro publico y todos nos ocultamos detrás de un nick que la mayoría de las veces es falso. Quien puede estar 100 por ciento seguro de que nuestras intensiones son honestas? Quien puede estar 100 por ciento seguro de que detras de tu nick, o del de cualquiera aquí en el foro no se esconde una persona con falsas intenciones? Así que esto es solo cuestión de sentido común y de creer o no creer. Saludos.

  • Eduardo Monzon marzo 6, 2012

    Para: DANTE

    En tu comentario número 5216 has escrito y cito textualmente: yo no le tengo NINGUNA FE al famoso SALVOCONDUCTO ya que tú en realidad no sabes a qué tipo de persona te estás entregando, si es una agente honesto no hay problemas, sino estas más que frito ya que como no hay constancia de que has entrado al país en ningún registro, y seguramente tampoco de que has salido de donde estabas y ellos lo saben.

    Comprendo lo que expones y yo particularmente lo interpreto en tiempo presente es decir al momento de entregarte a la autoridad correspondiente, ahora mi pregunta para ti es la siguiente: ¿Y cuando tenga el salvoconducto en la mano? Es decir tiempo futuro. ¿No sería tan válido como un visado de tránsito, turista, o de negocios?

    De ante mano gracias por tu respuesta.

  • Miguel García Perez marzo 6, 2012

    A todos los cubanos que tengan hijos nacidos en terceros países y quieran emigrar a los EE. UU. Con sus hijos y aplicar a la ley de ajuste cubano, quiero contarles mi experiencia para que sepan que hacer y tengan éxito.
    El 22 de diciembre del 2011 llegue con mi esposa (mexicana) y con mis dos hijos (mexicanos) a la frontera de Tijuana, le entregue mi pasaporte al oficial de migración y le dije que quería aplicar a la ley de ajuste cubano junto con mi familia, me pasaron a sus instalaciones hicieron toda su rutina de trabajo o sea nos registraron las maletas, nos cacharon, nos tomaron huellas y nos separaron mi esposa y los niños a un cuarto con las demás mujeres y yo a otro con los hombres, como a las dos o tres horas de estar allí fueron por nosotros y el oficial de migración me dijo lo siguiente: Ok la ley de ajuste cubano solo aplica para ti, no para tu esposa ni para tus hijos , a ti en el transcurso de la noche te hacemos el parole y puedes ingresar al país , tu esposa también pero porque ella tiene visa de turista pero tus hijos no , yo decidí no dejar sola a mi familia en Tijuana y me regrese a México con ellos, esto me paso después de haber hablado con amigos , amigos de amigos y abogados que me aseguraron que si aplicaba la ley para nosotros cuatros, decidimos quedarnos en Tijuana y tratar de resolver el asunto, tuvimos una Navidad y un fin de año bien jodidos , lejos de la familia , sin poder pasar a los EE. UU. Los amigos y los amigos de los amigos me decían entonces que como era posible, que estaban mal los oficiales de migración, otros que a ellos se les hacia extraño que pudiera pasar a toda la familia pero que no me dijeron nada por que yo decía que si aplicaban, etc y los abogados los que me tomaron la llamada me dijeron que le tramitara la visa a los niños y que entraran con ella , en fin…
    La ley de ajuste cubano aplica para hijos de cubanos y cónyuge sin importar la nacionalidad pero al año y un día de estar en EE. UU. Y haber entrado de manera legal al país.
    Que hice
    1 transcripción de las actas de nacimiento en el consulado cubano
    2 mandarle el numero de tramite a mi mama para que fuera al registro civil especial de la Habana y me tramitara el acta de nacimiento cubana de mis hijos( me dijeron que esto se tardaba 2 meses a mi mama se lo dieron en el día (piensen) yo lo recibí a los 4 días por DHL
    3 carta notariada en la que mi esposa me autorizaba a viajar con los niños y aplicar a la ley de ajuste cubano
    4 carta de un pediatra que decía que mis hijos tenían buena salud y adjunta a esta la cédula profesional del pediatra
    Ya con todo esto en la mano mi esposa viajo a los EE. UU. Con su visa de turista y yo volví a entrar con mis hijos por la misma frontera y con tanta (buena suerte) me toco el mismo turno de trabajo de oficiales de migración que la vez anterior pero esta vez a las 4 horas de estar en migración ya me estaban haciendo mi parole y también el de mis hijitos y media hora mas tarde abrazando a mi esposa justo del otro lado de la frontera, esto fue el sábado 4 de marzo del 2012, esta es mi experiencia y espero le pueda servir a todos los cubanos e hijos de cubanos que también son cubanos seguro que si.

  • ERNESTO marzo 6, 2012

    Hola Dante.
    A tantas personas necesitadas de experiencias y recomendaciones que les podemos ofrecer son los que salen perjudicadas con estos malos entendidos, repito que solo quise poner en perspectiva el tema del peligro de la violencia con estadísticas reales para que los cubanos que no han pisado el país tengan una idea mas objetiva, yo no lo llamaría “SIMPLISTA Y DE TREMENDA FALTA DE OBJETIVIDAD “ he leído comentarios tuyos y de muchos otros aquí con los cuales no siempre estoy totalmente de acuerdo pero no me atrevería a calificarlos de esa forma. Muchas veces cuando volamos nos preocupamos por la posibilidad de que el avión se caiga cuando corremos mas peligro al conducir nuestros autos, una semejanza como esa era lo que quería expresar. Entre otras cosas me animé a escribir en el fórum precisamente para tratar de indicarles un camino mas seguro y que eviten volar a ciudades fronterizas para disminuir el riesgo de ser extorsionado, en ningún momento estoy negando el riesgo pero tampoco lo sobredimensiono. Acepto y te ofrezco mis disculpas si fui algo rudo en mi respuesta, no era mi intención. Saludos…

  • ERNESTO marzo 6, 2012

    Para Martha.
    No entiendo por qué me atacas de esa manera, yo solo he expresado mi opinión sin animo de ofender, te invito a que leas mis comentarios y las respuestas a ellos y luego entenderás las aclaraciones necesarias que he hecho, pero lo mas importante de todo es que no me confundas con ese tal Ernesto que dices te ataca en los fórum de política, si me quieres ofender a mi y a todos mis ancestros, entonces llámame castrista….Te mando un saludo y te pido de favor que no ignores a un cubano mas que está también tratando de ayudar en lo que puede..

  • DANTE marzo 6, 2012

    Muchas gracias a Martha y Casano, dos de mis más difíciles y exigentes lectores. Por supuesto a mis socios los dos pepes saludos y espero que las cosas ya le estén marchando. No se desesperen que toma tiempo y hasta los 5 años no se podrán sentir más cómodos con casa y demás pero para adelante.

  • DANTE marzo 6, 2012

    Estimado Ernesto:

    En más de una ocasión he celebrado tus comentarios y es más los he recomendado por su objetividad. Esto ha pasado varias veces o se ha dicho otras tantas, el Forum no es una competencia, no es tema de protagonismo, ni de quien la tiene más grande, la razón quiero decir, el mero hecho de la noción de duelo me da risa. Yo mismo he sugerido varias veces que no me crean, que estudien y lean sobre los temas que hablamos, que busquen las fuentes originales. Yo no tengo esa capacidad de ver en el fondo de los demás y por eso tengo que estudiar a las personas bastante. Poner de ejemplo que se tiene las mismas posibilidades de ser parado, molestado y posiblemente extorsionados por agentes mexicanos con las de tener un accidente automovilístico en el viaje me pareció y me sigue pareciendo aventurado y tremenda falta de objetividad y por eso me pareció que debería hacerlo notar, sobre tu opinión, no es sobre tu persona. Todos nos equivocamos y probablemente yo más que nadie, los que más escriben tienen más probabilidades de cometer errores que los que no lo hacen nunca o lo hace poco. Te recomiendo a ti y a todos como tú dices que lean y busquen en el fórum las historias sobre México y hagan un ejercicio estadístico sobre las que tienen algo sobre estos incidentes y las que no y vean los porcientos que reflejan, aunque esto no reflejara toda la realidad si dará una idea.
    Si has sentido mi comentario como un ataque personal, lo siento mucho, y verdaderamente te pido disculpas pero no comparto para nada tu visión y comparación simplista sobre la peligrosidad del viaje a México por parte de nuestros compatriotas y así lo hice notar, con todo el derecho que me asiste como a cualquier otro aquí en el Forum, y considero que aunque fuera valida tu comparación HAY QUE PREPARARSE PARA LO PEOR no para unas vacaciones de verano, como explique en mi comentario 5228.

  • Martha marzo 5, 2012

    Dante: Hay un dicho que en Cuba decimos (A palabras necias Oídos Sordos).

    Hay muchas personas. OJO digo textualmente hay muchas personas. (NO) estoy diciendo (Todos) soy cubana 100% y se que los cubanos (NOS) encanta exagerar. En vez de haber (1) muerto decimos hubieron (20) muertos.

    Estoy segura que este (Ernesto) que sale ahora diciéndote acá y allá es el mismo Ernesto que me ataca en los Foros de política defensor Incansable de los hermanos Castros y su Pandilla Comunista.

    No le hagas caso ninguno y lo que estas haciendo (NO) lo hace nadie porque yo como muchos aquí sabemos que lo que haces lo haces de gran corazón que nadie te paga para asesorar a nadie y menos tomar de tu tiempo valioso en buscar Leyes de Inmigración. Tomas tu tiempo para ayudar a nuestros coterráneos en cruzar y ayudas en los momentos mas difíciles que es tomar esta decisión tan fuerte y mas cuando se viene con menores de edad.

    IGNORA AL IGNORADO amigo y se quien eres al igual que mucha gente en este Foro que sabemos que eres una gente de Gran Corazón, además de ser abogado.

  • DORITA marzo 5, 2012

    PARA ALBERTO,SI HAY CONTROL,NO TE PIDEN DINERO,DEBES SOLO PAGAR EL PASO DEL PUENTE,QUE SON ALREDEDOR DE 3 DOLARES,HACES MUY BIEN EN QUERER ENTRAR POR LAREDO ,ES LA MEJOR OPCION,SUERTE,CUIDATE,BYE.

  • DORITA marzo 5, 2012

    Buenas noches para todos,de vuelta por aqui,a escribir noticias de la experiencia de 1 amiga que ahora esta en mi casa con su hermano:
    Dire algo en pocas palabras,
    ellos venian de Firenze a Ciudad de Mexico y luego a Reynosa.
    Conclusion,de Reynosa se regresaron al DF,no pasaron la frontera,una familia la ayudo y se quedaron unos dias en Cuernavaca,de ahi tomaron 1 autobus hasta Laredo y por ahi cruzaron la frontera.
    Hoy les lleve a una agencia CARIDADES CATOLICAS,estan dando en estos momentos AYUDAS PARA VIVIR EN LAS VEGAS Y EN ROCHESTER(ENCIMA DE NEW YORK),ELLA IRA CON SU HERMANO PARA Rochester,pues seria la mejor opcion para ellos,se han informado.
    Por favor no entren por las otras fronteras,vayan a cruzar solo por LAREDO,PLEASE!!!,TODO SALDRA OK,NI TUVIERON QUE DAR NI UNA LIRA O PESO,NADA DE NADA y estan VIVITOS,que es lo mas importante,TOMARON UN TAXI HASTA EL PUENTE Y PAGARON 3 DOLARES MEXICANOS O ALGO ASI,NO SE RECUERDA BIEN MI AMIGA,ESTA MUY TENSA ,NO CREE DE ESTAR AQUI,SU INTENCION ERA QUEDARSE AQUI CONMIGO,PERO AQUI EN FLORIDA,NO TE DAN AYUDAS DE VIVIENDA Y SE SABE QUE ES MUY IMPORTANTE.
    Luego les cuento lo que pase manana.
    BUENAS NOCHES Y QUE DIOS LOS BENDIGA,MUAKISS,BYE.

  • Pepe Grillo marzo 5, 2012

    Guaoo… Ernesto porque tan a pecho el comentario del amigo Dante. Disculpa que aparezca de repente comentando esto cuando hace mucho tiempo no opino en el foro, aunque entro a diario creanme que si, puedes buscar mis opiniones y mi historia de cuando cruce quizas algo te pueda servir a ti o a cualquiera del foro. No creo, casi aseguro que el comentario «detallito» del amigo Dante contenga ironia. En lo personal prefiero pasar por alto un pequeno detalle de ese tipo antes de provocar a alguien que sin ganar un centavo por esto ha entrado a altas horas de la noche y disculpandose con muchos amigos del foro por no haberles contentado con anterioridad, a eso quiero llamarle «compatriota», «buen samaritano» o como otros lo han bautizado por aqui «angel de la guardia». Es que ha ayudado a tantas personas de manera incondicional (y me anoto en ese grupo de cubanos) que vale la pena cualquier comentario que emita. Te pediria tome sus comentarios por el lado positivo no creo quiera herir a nadie el Sr. Dante, pero bueno cada cual hace sus consideraciones, suerte para todos.

  • Casano marzo 5, 2012

    Fe de errata donde dice ultimo comentario, lease comentario 5228. Gracias

  • Casano marzo 5, 2012

    Estimado Dante:
    Mucha sabiduría hay en tu ultimo comentario, hace tiempo exprese algo parecido, en la travesía por México uno tiene que estar preparado para lo peor y saber como actuar ante lo peor, no pensar que te va a salir fácil siempre, mi abuelo decía algo que con relación a la travesía en este país pega- Piensa en lo peor y si no sucede alégrate- Yo no pretendo intimidar ni quitarle los deseos a nadie de cruzar por México, solo quiero que estén informados de todo de lo bueno pero mas aun de lo malo, como bien expresas es cuestión de VIDA O MUERTE. Yo estuve en Etiopía en la guerra y regrese vivo , no por eso voy a decir que en la guerra nadie muere, viví en México nunca tuve problemas con las autoridades, no por eso voy a decir que no son corruptas en su mayoría, si lo son, nadie esta seguro en México ni sus ciudadanos y esto lo expresan a diario ellos mismos, nadie en México cree en las autoridades, pues detrás de cada secuestro, extorsión, fuga de una cárcel, masacre, etc. al final aparece el vinculo con policías. Ya has alertado y con razones de peso ahora, que cada cual tome lo que le convenga y deseche lo que no le convenga.

  • ERNESTO marzo 5, 2012

    PARA DANTE.
    No debería responder a tu comentario del “detallito” en el cual se aprecia cierta ironía pero lo voy a hacer, con las cifras solo traté de poner en perspectiva el riesgo que se corre, jamás recomendaría a nadie que siga un camino que yo no tomaría, me queda muy claro que hay seres humanos arriesgando mucho o todo lo que tienen para lograr sus sueños, también tengo la capacidad de ver en el fondo de los demás algo que nos da la experiencia de la vida, por eso no busco ni pretendo restarle protagonismo a nadie ni intentar que sea mi opinión la que prevalezca en este fórum y mucho menos desgastarme y perder mi tiempo en duelos absurdos, no es mi intención y te recuerdo que nadie tiene la verdad absoluta, soy solo un ser humano intentado compartir lo aprendido en estos años vividos, les recomiendo a todos que lean con atención los comentarios y al final decidan uds el camino a tomar…

  • DANTE marzo 5, 2012

    Desertor:

    La solución es sencilla al problema que planteas. Parece ser que el único que no puede decir lo que piensa soy yo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *