Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Lucia marzo 2, 2012

    Hola amigos, antes que nada un agradecimiento a todos los que contribuyen en este magnifico foro que nos ha orientado y ayudado a infinidades de cubanos en todo el mundo, yo particularmente llegue al de casualidad buscando información en internet, y de repente me encuentro con todo un cumulo de información, llevo varias semanas leyendo y aclarando un montón de dudas y conociendo muchas otras cosas que no sabia, pero al final siempre surgen detalles que uno necesita saber, por eso les pido a todos estos cubanos que lean y me aconsejen lo q su juicio puede ser lo mejor y me orienten, se los voy a agradecer infinitamente, les explico
    yo y mi esposo somos cubano y estamos en México yo solo llevo unos ctos meses y el no llega al año todavía, ambos tenemos forma migratoria es decir FM3, y queremos irnos para EUA
    tenemos planeado nuestro viaje mas o menos así, DF- reynosa, en avión tomar el vuelo q llega a las 8 de la mañana mas o menos allí.
    ahora comienzan mis dudas, yo se lo q nos puede suceder en el aeropuerto de Reynosa con las autoridades de inmigración, y ahí esta, donde pido consejo a alguien que haya estado en esta misma situación, si nos paran los de inm que puedo decir para no complicarnos ahí la opción de dejar dinero me es casi imposible pq contamos con lo justo ahí para llegar a EUA, la verdad que eso me preocupa mucho, ayúdenme porfa con algún criterio
    ya después de ahí llegar a puente fronterizo y con nuestras identificaciones cubanas pedir el Asilo político
    ahora ahi viene la otra parte importante nosotros no tenemos familia en EUA, solo amigos de cuba, de la escuela y eso, un amigo nos ofreció quedarnos en su casa en miami y aplicar para las ayudas que dan incluyendo la q te reubican en otro y te dan casa por un tiempo, mi duda es la siguiente cdo me preg para donde voy cdo solicite el asilo puedo decir la dirección de mi amigo y ya cdo llegue a miami me dirijo a esas organizaciones: Church World Service entre otras
    mi otra pregunta es que me explique porfa se q esta en el foro pero es q estamos en una situación difícil sin tener a nadie allá y queremos estar bien claros antes de dar el paso final
    que te dan esas ayudas???? y como funciona????, yo necesito esa q nos mandan para otro estado y nos rentan la casa y si de esta solo pagan la renta, y el gas, el agua y la corriente corre por nosotros o es todo incluido en la ayuda,
    si nos mandan para el estado que ellos quieran o nos dan la posibilidad de escoger entre alguno
    porfa si ya alguien vivió o esta viviendo esta situación que me explique, se lo voy agradecer mucho, si nos ayudan a buscar trabajo, si nos dejan estudiar ingles gratis, bueno en fin todo lo relacionado con las ayudas
    nosotros estamos jóvenes, estamos casados oficialmente y no tenemos hijos y vamos a trabajar y a sacrificarnos para tener una mejor futuro
    Les pido porfa que me ayuden y me den algún consejo, se los voy agradecer

  • liliana22 marzo 2, 2012

    Para LOLI

    abajo mi madre es la espanola lo siento se me salto

  • liliana22 marzo 2, 2012

    PARA LOLI

    hola loli he leido tus comentarios y queria preguntarte lo siguiente vivo en espana llegue aki
    gracias a mi q es espanola sali de cuba antes de los 21 anos , tengo la tarjeta de regimen comunitario familiar de ciudadano de la union quisiera saber si con esta tarjeta puedo viajar a mexico sin pedir visado ?? y en el caso q necesitara uno , pudiera viajar sin visado y y llegar a la frontera ?? seria muy arriesgado ?? conoces de alguien q ha viajado asi ?? gracias

  • ERNESTO marzo 2, 2012

    A quien pueda interesar. Arribo a México…
    Para quien viene de Europa o cualquier otra parte del mundo y quiere llegar a la frontera Mex_Usa les recomiendo que lleguen a Monterrey, una cuidad grande con buen grado de desarrollo y de mas de 4 millones de habitantes en su área metropolitana a la cual llegaran sin levantar ninguna sospecha, los autobuses del Grupo Senda tienen salida a ciudades fronterizas como Nuevo Laredo por solo 20 dólares ( 260 pesos mexicanos ) lo cual pueden chequear en internet, no les dejo el link porque tal vez no esté permitido pero búsquenlo como Grupo Senda autobuses Mexico y les debe aparecer, tienen salidas cada media hora casi así que llegando al aeropuerto de Monterrey a la hora que sea solo tienen que decirles al taxista “ por favor hasta la central de autobuses” y el los llevará de forma segura hasta allí, es un servicio profesional y sin riesgos, son taxistas del aeropuerto no de la calle, con este movimiento se evitan caer directamente de mansa paloma en ciudades fronterizas y en manos de posibles corruptos…otra ventaja es que estarán mas cerca de Miami ya sea por vía aérea o terrestre que si cruzan por la ciudad de Mexicali o Tijuana que están en el pacifico mexicano es decir al otro extremo por poner un ejemplo, una vez que les den el PAROLE del lado americano esta la ciudad de Laredo ( en caso de que crucen por Nuevo Laredo ) allí pueden tomar un autobús hasta Miami que les saldrá en ciento y pico dolares aproximadamente pero es un largo viaje de dos días y pico creo, la otra opción y dependerá del bolsillo es por avión les saldrá algo mas cara pero estarían en Miami en solo unas horas..Estando en Monterrey pueden dirigirse también al cruce fronterizo de Matamoros o al de Reynosa que están a la misma distancia casi que Nuevo Laredo desde Monterrey pero por mis años viviendo en el país les digo que es mas segura la autopista Monterrey – Nuevo Laredo que dirigirse a Reynosa o Matamoros que tienen problemas con el narcotráfico, tampoco vengan con pánico que no vendrán a ciudades sitiadas ni en guerra, verán aparentemente todo normal y ustedes no serán un blanco, las personas que conducen carros lujosos o están involucrados de alguna forma en la delincuencia organizada son los blancos mas comunes asi como los migrantes que acuden a personas del bajo mundo para que los crucen a EEUU también pueden caer en esas mafias que suelen pedirles dinero a los familiares en EEUU, algo en lo que han caído algunos cubanos por contactar personas que los llevarán de forma “segura “ a la frontera, si hacen las cosas como se las recomiendo de forma independiente el riesgo apenas existe, este país lo visitan mas de 20 millones de turistas al año sin contar el flujo de ciudades fronterizas que es alrededor de 70 millones de persona, así que tranquilos y solo actuar con sentido común…

  • ERNESTO marzo 2, 2012

    Para Cubano_Español.
    No debes cometer el error de llegar a Miami luego salir por la frontera y volver a entrar para pedir el asilo, esto les llamará negativamente la atención, lo primero que te preguntara el oficial será por qué acabas de entrar al país por Miami y ahora ( en un corto periodo de tiempo ) estas en la frontera Mexicana, tu caso es sencillo vuela desde España a Mexico DF y luego hasta Monterrey aunque no se si hay algún vuelo directo hasta Monterrey de todas formas es igual, te estoy hablando de ciudades grandes donde nadie te preguntará nada ni te cuestionaran tu estancia, de ahí tomas un autobús hasta la frontera que está a dos horas y media, recuerda que eres Español para todo, el pasaporte Cubano solo sácalo frente al oficial de migración norteamericano…Si en carretera algún control migratorio te preguntara algo sobre tu destino lo cual no es frecuente por cierto, solo diles que vas a visitar familiares o amigos a Houston, Dallas, San Antonio, todas esas ciudades de Texas y cercanas al lado Mexicano, también puedes decir que vas a una junta o reunión de negocios al lado americano lo cual es muy común, en mi caso lo hago con frecuencia por asuntos de trabajo y es lo que digo en la frontera al oficial norteamericano aunque también se le dice que a ir de compras lo que suelen hacer miles y miles de Mexicanos a diario..

  • sonia marzo 2, 2012

    Hola,ante todo saludos a todas las personas maravillosas que hacen de este foro una fuente de informacion tan valiosa.
    LOLI
    Aunque escribo poco en el foro me he dedicado a leer desde hace ya tiempo y tu caso al ser reciente es bien importante.Como marina arriba te pregunta quisieramos saber un poco mas de la aventura en reynosa,de como te fue en el aeropuerto,si te intentaron extorsionar,si tuviste que dar dinero y cuanto fue,si les esperaba alguien alli,de como te fue en caso de coger taxi de tijuana al puente,disculpa las preguntas pero es que esta parte es la mas dificil y es la que mas nos interesa a los que estamos`por dar el brinco,yo estoy en españa y mi caso es muy parecido al tuyo,tambien quisiera dentro de lo posible saber cuanto te costo todo,o sea los tickets de madrid DF,y DF reynosa,saludos y perdon por tantas preguntas.

  • DANTE marzo 2, 2012

    Marina:

    Para solicitar el permiso de trabajo debes haber ido primero Children and Family a solicitar las ayudas. Allí una vez que te hayan otorgado las ayudas, todas entonces puedes recoger un documento que se llama carta de elegibilidad, que también puedes imprimir de tu página en ACCESS y solo ir a ponerle el cuño. Esta carta junto con el I-94, el pasaporte y una carta notariada diciendo que tus ayudas del gobierno se las das a tus familiares como compensación de tu estancia en su casa, vas entonces a algunas de las agencias que tramitan permisos de trabajo y lo solicitas por bajos recursos. Si lo quieres hacer pagando entonces vas con tu I-94, pasaporte y un carta de Children and Family diciendo que eres elegible para solicitar permiso de trabajo vas a esas agencias y haces el trámite, pagando 380 dólares.

    Te sugiero que chequees online en tu página es estado de tu solicitud de ayudas.

    PARA TODOS: Existe un gran problema y es que los arribos de cubanos se han multiplicado bastante, y seguirán haciéndolo más si Chaves desaparece, ya sea física o políticamente, porque esto llevara a nuestra querida patria hasta los 90 nuevamente, apagones, mas hambre, menos transporte, mas miseria (si es que esto es posible) y por lo tanto se dispararan los arribos a Estados Unidos. Es por eso que las ayudas se están demorando tanto el tema de las ayudas, además de problemas normales de presupuesto, no tanto directamente de las ayudas sino de personal que no hay ni quieren aprobar más. Esto trae como consecuencia también que en fronteras y aeropuertos estén apretando más la tuerca y tratando de zafarse de los cubanos. La última tendencia que han aplicado los oficiales de USCIS es que a los cubanos que se presentan con los dos pasaportes les dicen que pasen con el español y pidan el asilo en las oficinas de USCIS dentro del país. NO CAIGAN EN ESE ERROR, es sabido que el asilo pedido dentro del país no funciona.

  • Marina marzo 2, 2012

    Hola LOLI mil gracias,a ver si te he entendido bien,llegaste por la 1 y en ese mismo momento pasaste a la 2 porque el Hotel que reservaste está dentro de esa terminal 2,con lo cual al di asiguiente a la hora de irte,ya estabas dentro de la terminal 2,es que al final pones que accedes ala treminal 1 a pie,imagino te confundiste y pusiste 1 en elugar 2 ¿es así?.
    La verdad es que una ventaka que le el Hotel esté dentro d ela terminal 2,porque así accedes a ella con la reserva del Hotel y es menos sospechoso,tampoc habría que tomar taxi para salir afuera ¿es así?.Y te pregunto, al otro día al facturar de nuevo en la Teminal 2,no te cuestionan el ir a Reynosa sólo con la ida? Y cuando llegaste a Reynosa a que hora fué? y tampoco allí te pararon,porque es el tramo peor.Han dicho aquí que en el vuelo de la mañana que llega 8 y pico no hay nadie,por favor,cuentame esos detalles.Gracias.

    Esa es la terminal 1, el vuelo nacional fue por la terminal 2, para llegar a ella desde la 1, hay un aerotrén gratis solo al entrar a la puerta (recuerdo pta 6) que conduce al sitio donde se espera, debes mostrar a los oficiales que tienes pasaje desde esa terminal 2, en mi caso mostré la reservación en el Hotel que se encuentra en el área de esa terminal, se llama NH Aeropuerto T2 México, lo creí más aconsejable pues está dentro y accedes a la terminal 1 a pie.

  • LOLI marzo 2, 2012

    Para Marina:

    Los pasajes todos los saqué por Internet en España, ida y vuelta DF, solo ida Reynosa. Los Hoteles también por Internet. En el aeropuerto del Df todo normal, haces la cola con el resto de los pasajareros que son como tú extranjeros en México y chequeas. Esa es la terminal 1, el vuelo nacional fue por la terminal 2, para llegar a ella desde la 1, hay un aerotrén gratis solo al entrar a la puerta (recuerdo pta 6) que conduce al sitio donde se espera, debes mostrar a los oficiales que tienes pasaje desde esa terminal 2, en mi caso mostré la reservación en el Hotel que se encuentra en el área de esa terminal, se llama NH Aeropuerto T2 México, lo creí más aconsejable pues está dentro y accedes a la terminal 1 a pie.

    Para DANTE:

    Mis saludos ante todo y mi agradecimiento por su constancia y permanencia en este forum por suerte para todos. Quisiera si puede me aclarara una duda. Las personas que como yo van para casa de sus familiares, deben esperar los documentos que deben llegar por correo para solicitar el permiso de trabajo o el parole es suficiente para este trámite, ya he tramitado para ayudas pero me preocupa que aún espero estos documentos y sigue pasando el tiempo. Muchas gracias de antemano.

  • Baby marzo 2, 2012

    Ernesto, es excelente tu mensaje. En México no todo es delincuecia….también hay leyes y gente buena aunque sabemos todos que hay mucha corrupción. El día que cruce, lo hice por Matamoros y viaje hasta allí por avión desde el DF. En cuanto me baje del avión, me pidieron papeles los de inmigración y les di mi pasaporte cubano porque tenía visa para entrar a USA. Me preguntaron a donde iba y dije que a Estados Unidos de turismo. Me trataron de extorsionar diciendo que yo iba a pedir asilo politico y que me tenian que detener. Yo estaba muy asustada porque viajaba con dos niñas pequeñas, una de ellas tenía tres meses. Aun así, me mantuve firme porque yo estaba legal en México y tenía visa para Estados Unidos, no estaba cometiendo ninguna ilegalidad y ellos si. Les dije que iba a llamar a mi abogado para que los denunciara en contraloría. Ellos apretaron un poco mas con el tema pero cuando vieron que yo no iba a ceder me tuvieron que dejar ir. Fue muy duro, llegue a la oficina americana llorando y temblando de los nervios que tenía pero no me deje extorsionar porque yo estaba en la razón. De esto hace mas de cinco años….Debo decir que viajo frecuentemente a México frontera Mexicalli Calexico…y jamás ningún mexicano me ha preguntado ni pedido nada. Mexicalli es una frontera muy tranquila y una ciudada bastante tranquila también. Tengo amigos cubanos que han venido de vacaciones con pasaporte Español y siempre han llegado al aeropuerto de Mexicalli porque es mas económico y se evitan los aeropuertos americanos que son muy controlados y por tal motivo son mas incomodos. Nunca han tenido ningún problema en Mexicalli. Jamás les han preguntado nada. El único problema que veo en Mexicalli es que pensaba que porque no entran muchos cubanos por allí no sabrían muy bien como hacer el procedimiento pero una chica aquí en foro ( Lola) ha comentado al respecto y dice que amigos de ella han cruzado y no se han demorado casi nada y todo ha ido bien.
    Saludos…..

  • habanero/madrileño? marzo 2, 2012

    hola quisiera que me aconsejaran quiero irme a miami por mexico y me han denegado la visa para mexico vivo en españa y quisieramos irno por guatemala mi marido y mi hija que tiene 5 años tienen ciudadania española iriamos guatemala mexico y de ahy a estados unidos pero no creo que sea tan facil como lo digo que me aconsejan porque ellos tendrian papeles para estar en mexico pero yo no en este caso no se que hacer y estoy desesperada que alguien me aconseje por favor

  • yamily marzo 2, 2012

    katy,

    yo me lo plantie por mexico pero habian muchos encontronasos y despues q sales de la frontera otro avion amiami es decir mas dinero gastado,en verdad lo tenemos facil por qteneemos papeles ,hay q ver todos los medios de rellener el documento qte dije y han habido casos q despues pides un cambio d epoarol para los niños una ves tengas tood tu echo y lo han aceptado pero es como tood a suerte ,yo me voy afinales dc este mes,mi correo es yamilet-75@hotmail.com.por si tienes alguna duda.suerte y palante

  • DANTE marzo 2, 2012

    Cinthia ana luz:

    NO veo que estés confundida, ni que te haya contestado mal el abogado. Tu inscripción de nacimiento dice que eres hija de una cubana y eso no tiene problemas. TU PROBLEMA está en que ya eres mayor de edad y la Ley de Ajuste Cubano ya no te ampara, debiste haberlo hecho cuando eras menor de edad y en ese caso tu madre debió hacerte el trámite, tu sola no podrías. Al ser mayor de edad los documentos TIENEN QUE SER LOS TUYOS, o sea diciendo que tú eres cubana.
    Decía mi abuela que mucha gente se acuerda de Santa Bárbara solo cuando truena, para lo que eso pueda significar ya que yo no soy religioso.

  • DANTE marzo 2, 2012

    Zilebram:

    Tu esposo para aplicar junto contigo a ajustar estatus tiene que cumplir 3 condiciones, primera: haber entrado legalmente a USA, segunda: haber cumplido un año o más cuando tu apliques a tu ajuste migratorio, y tercero estar casado contigo legalmente, no importa que sea desde diciembre, aunque sin dudas trae demasiadas sospechas sobre el asunto de que sea un matrimonio por conveniencia. Tendrán que presentar pruebas sobre la valides de dicha unión y no solo fotos y videos de la boda, ya explique en el comentario anterior a Ana Wolf, léelo. Existe una cuarta que es no tener ningún antecedente penal ni registro policial (no cuentan multas de tráfico y delitos menores), ESO TAMBIÉN APLICA A TODOS LOS CUBANOS, que aunque no hablamos mucho de eso también entra dentro de los requisitos a la hora de pedir la residencia y ajustar estatus con la Ley de Ajuste Cubano.

  • DANTE marzo 2, 2012

    Ana Wolf:

    Concuerdo con Sergio completamente en cuanto a la solución de tu problema. Un detalle, te aclaro que no solo por la diferencia de edad sino también por tu condición de ilegal los de USCIS pondrán todo su empeño en demostrar si es o no arreglado tu matrimonio. Cuentas bancarias, facturas, tarjetas de crédito, seguros de vida y todos los documentos que normalmente tiene una pareja en conjunto, no solo son foticos juntos, videos de una boda y esa bobería, eso se ha puesto super hard.

    Cubana/ española y cubano español:

    Se puede hacer sin ningún problema esto que ustedes plantean. Parece que cuando dicen que se han leído el fórum se refieren a esta página, pero no es la única, hay 13 más y dentro de poco 14 si la cuenta no me falla y Alex no ha cambiado la configuración.
    La primera recomendación es que se lo lean, ya en esta página y en la anterior se habla del tema. Lo pueden hacer pero bien hecho, no pueden como sugiere cubano español pasar la frontera e inmediatamente regresar por la misma.

    Marcelino ponce:

    Lo mismo que lo anterior, puedes hacerlo para más información léete el fórum en cuanto a las diferencias y riesgos de los lugares, hay 13 paginas

    Amanda:

    Muchas gracias por tus sugerencias para Camilame que no solo sirven para él.

  • zilebram marzo 2, 2012

    hola tengo una duda estoy aquí en dallas soy cubana y en mayo 13 ya puedo aplicar para mi residencia americana por la ley de ajuste cubano mi pregunta es me dijo un abogado que mi esposo no puede aplicar conmigo por que nosotros nos casamos en diciembre aquí en estados unidos después de que yo pase la frontera es cierto esto????? y que después de que yo aplique es que yo lo puedo pedir pero eso tardaría como 5 anos estoy como confundida aquí en dallas no me saben decir bien gracias si me pueden ayudar con esto

  • cinthia ana luz marzo 2, 2012

    hola yo estoy en estados unidos y me propongo hacer una maestria soy mexicana y tengo 23 anos soy hija de una cubana y tengo la transcripción de nacimiento de cuba que dice que soy hija de cuabana fui a ver a un abogado aquí en dallas y me dijo que ese papel no me servia por que no decía que era ciudadana cubana y que con eso no podía aplicar es cierto eso ? otras personas me dicen que si estoy confundida me pudoieran ustedes ayudar a aclarar yo tengo el documento de cuba que acredita que yo soy hija de una cubana por sus atenciones gracias en espera de sus comentarios

  • cubano espanol marzo 1, 2012

    lo siento dije que era cubano con ciudadania cubana cuando debi decir cubano con ciudadania espanola

  • cubano espanol marzo 1, 2012

    hola a todos…
    gracias de antemano por toda su ayuda y consejos…
    tengo un caso parecido al que escribio con nombre de cubana-espanola…
    yo soy cubano con ciudadania cubana y he venido varias veces a los estados unidos y ahora quiero dar el paso de venir definitivamente y estoy buscando la mejor variante…
    se me ocurrio que yo podria ir desde miami a la frontera de mexico y cruzar a territorio mexicano y al regresar pedir el asilo politico y asi evitaria todo el problema de bajarme del avion en mexico y darle explicacion a la aduana mexicana…
    quisiera saber si alguien ha hecho eso antes y si es correcta esa via…una vez mas gracias por toda la ayuda y todo su tiempo…he leido casi todo el forum pero no he encontrado nada sobre esto

  • Sergio marzo 1, 2012

    Para Ana Wolf:

    Amiga, tú como entraste ilegalmente a los EEUU no puedes aplicar bajo la Ley de Ajuste Cubano, puesto que el entrar LEGALMENTE es un requisito para aplicar bajo esta ley, un residente para que pida a su esposa, ésta tiene que salir de EEUU a su país de origen para que le otorguen una visa en el consulado de su país (en este caso para ti debe de ser Ciudad Juárez) el término de esa espera para que te den la entrevista y esa Visa demora unos tres años por tu nacionalidad. Y si es un matrimonio real (SIN OFENDER AMIGA) sufrirían muchísmoooo esa separación.

    Mi consejo es que tu esposo se haga ciudadano, así te pide automáticamente sin esperar esos 3 años de espera de una visa a EEUU y no tienes que salir del país para ajustar tu estatus migratorio y por ender obtener tu residencia, tu esposo va a tener que pagar una multa a Migración de 1000USD por entrar tú ilegal a los EEUU, esa opción solo se la dan a los ciudadano, ni si quiera le permiten ese perdón a los residentes. Conclusión del caso tu esposo debe aplicar a la ciudadanía para que te pida a ti sin problema, la diferencia de edad no es problema si tienen suficientes pruebas de que son un matrimonio légitimo y verdadero.

    Espero haberte ayudado,

    Suerte…!!!!

  • Baby marzo 1, 2012

    Para los que vienen con papsaporte Espanol no deben tener miedo de viajar a Mexico. Si inmigracion les preguntan a donde van, pueden decir que vienen A USA de turismo. Ellos no tienen por ley ninguna escusa para detenerlos porque ustedes no estan ilegales en Mexico como ciudadanos Espanoles y tambien como ciudadnos Espanoles pueden viajar a USA de turismo. Es muy probable que oficiales corruptos aun asi les traten de intimidar para sacarles dinero, pero ustedes no estan cometiendo ninguna ilegalidad y puedenamenazarlos con una denuncia a contraloria.

  • Amanda( Tijuana y con Fm2) marzo 1, 2012

    Para Camilame

    lei en el foro que te diriges para aca para tijuana yo he vivido 7 años aqui y soy cubana y tambien me quiero cruzar como tu , yo conozco la cuidad ya que ha sido mi casa por estos años y te dar algunos TIPS mira si llegas al aeropuerto di que vienes de turismo a conocer Ensenada ( puerto maritimo con playas y hoteles) o Rosarito ( playa de tijuana con hoteles) y que tienes pensado recorrer la baja california con tu familia para conocer los Cabos ( playa de la paz baja california) . esas son las zonas turisticas mas importantes de tijuana y muchos extranjeros vienen anualmente a descansar , el puerto de Ensenada es muy visitado internacionalmente ya con eso no te pueden cuestionar, ya una vez fuera del aeropuerto hay agencias de taxis pide que te lleven a la linea de San Ysidro por donde cruza la gente a pie cuando llegue ahi te formas en la fila y esperas que llegues hasta los rodillos de metal que es por donde cruzan las personas a pie una vez estando ahi veras del otro lado a oficiales americanos si quieres le puedes pedir el asilo a esos oficiales pero tambien puedes seguir caminando con el resto de la fila y como a una cuadra y media mas veras diferentes lineas con cajas que es por donde cruzan ya las personas a pie yo te recomiendo que ahi sea donde pidas asilo …. asi lo tengo pensado hacer yo.
    Casualmente vamos para el mismo lugar yo tambien tengo familia en las Vegas Nevada y tambien me dirijo para alla pero yo me cruzare a principios de abril. Si cruzas antes me gustaria que me orientaras en cuanto a donde me debo dirigir alla para lo de las ayudas y esas cosas aqui te dejo mi correo personal amandagm_2005@hotmail.com si quieres enviame un correo para mandarte fotos de la linea para que ya tengas mas idea de lo que veras en el cruce.

    saludos amanda

  • Amanda( Tijuana y con Fm2) marzo 1, 2012

    Para DANTE

    amigo muchas gracias por la informacion que me das me dejas mas tranquila solo me queda esperar el momento de mi cruzo y les prometo que les contare todo en el foro para que tengan referencias de mi historia de cruce por tijuana con FM2

    Para Margarita de la cruz

    ya te envie correo a la direccion que me das y te envie algunas fotos de la linea de san Ysidro para que tengas mas idea cualquier cosas estamos en contacto y mucha suerte !!!!!

  • Katy marzo 1, 2012

    YAMILY

    Muchas gracias por contestarme, yo llevo una semana leyendo y la verdad es hay muchisima información, yo queria entar por Canada,pero la verdad que entrar por el aeropuerto es bastante tranquilizador. He leído que a los niños de pulgarcita no le dieron el MEDICAID ni las ayudas ¿ Serán por ser españoles de origen? aunque yo creía que los niños se acogían a todo lo de los padres cubanos.

    Te deseo mucha suerte y nos iremos viendo por aquí, si se de algo más te lo hago saber.

  • marcelino ponce marzo 1, 2012

    muy buenas necesito ayuda soy cubano nacionalizado español,he visitado dos veces la usa de visita ahora he decidido ir a quedarme,españa esta muy mal,queria una pequeña recomendacion puedo viajar directo madrid miami o entro por frontera por ejemplo por canada,que pido asilo polito o ley de ajuste cubano,por favor mil gracias.

  • cubana/española marzo 1, 2012

    Hola amigos!!!
    Muchas gracias de antemano!!!
    Despues de muchas horas leyendo el foro, buscando casos parecidos al mio, no veo por ningun lado (yo no lo consigo encontrar) la situacion de alguno que haya estado en Miami unos meses de turismo y despues de tomar la desicion se haya ido a la frontera.
    Yo tengo la situacion esta, vine con la intencion de quedarme pero el año y un dia, para aplicar a la ley de ajuste cubano, pero toda mi familia me recomienda irme a la frontera a pedir asilo porque me dan antes el permiso de trabajo y demas y asi no tengo que estar un año ilegal y todo eso….yo tengo mucho miedo de dar ese paso porque al haber estado aqui unos meses de visita no se si me puedan negar el asilo y tener que verme sin quererlo volviendo para España…
    que podria pasar?? me negarian el parole? o me darian asilo??? alguien a pasado por esto?? por favor ayudenme!!!
    un saludo y gracias

  • santa clara marzo 1, 2012

    gracias Dante, como siempre ayudando y dando consejos. de que parte de santa clara eres yo vivi un tiempo en calle candelaria a una calle del rio de la central donde esta la gasolinera y luego estuve en concursos de presentacion de perros en el sandino, aunque naci a los tres años mi familia me llevo a la habana. pues lo dicho, gracias.

  • Ana Wolf marzo 1, 2012

    Hola, Buenas tardes..

    Disculpen la molestia, pero ¿Podría alguién decirme si mi esposo que es Cubano (Lleva 17 años en USA & es residente legal ya) puede pedirme y arreglarlo mi status migratorio? Cabe aclarar que soy Mexicans y entre ilegalmente a este país hace 10años (Tengo 24años y él 42) .
    De antemano muchisímas gracias, Dios les Bendiga.

    ..Ana Wolf *

  • DANTE marzo 1, 2012

    Maite:

    NO han pedido visa para México? Eso sería lo mejor que pudiera pasar, sobre todo por los niños. También imagino que la persona que ustedes tienen para que los pase a Tapachula sea un hermano o algo parecido, yo no confiaría la vida de mis hijos a cualquier palurdo que dice que me llevara hasta México sabiendo que tener cubanos en la mano en México es uno de los mejores negocios que hay hoy día, cada uno de ustedes vale mínimo 5 mil dólares por si no lo sabias y eso tienta a muchos “amigos” y “buenos samaritanos”. Cada vez que escuchamos una historia de cubanos sufriendo en México por que están secuestrados decimos pero como pudieron ser tan tontos, pero lo que no nos damos cuenta es que en el 80% de los casos existió un buen “amigo” que les haría el favor, ese mismo “amigo” que fue el que los vendió a la mafia. Te comento todo esto porque viajan con niños, o sea no es que confíen en esa persona 100% sino 500% ok?. Yo personalmente no me confió mucho del tema del salvoconducto y aconsejo seguir de largo hasta donde podamos, preferentemente frontera. Eso tiene costos como sacar hoteles, boletos de avión y demás pero eso solo si tienen visa, sino es por carretera. Lee el comentario de Ernesto 5143.

    Habanero/madrileño:

    Tendrás derecho a sacar permiso de trabajo, la única diferencia es que tendrás que pagarlo, 380 dólares y no recibirás las otras ayudas como bien dices.

    Camilame:

    En el DF no debes tener problemas, más de los normales, alguno que se quiera hacer el listo pero ustedes están 100% legales en México y recuerda, aunque estamos acostumbrados por nuestra educación a tener que demostrar nosotros que no tenemos problemas en democracia es todo lo contrario, te tienen que demostrar a ti que estas en problemas y eso no pueden hacerlo. En Tijuana aumentan las posibilidades de que te ataquen los de inmigración a pedirte dinero y retenerte, la decisión es enteramente tuya, si pagas o te plantas eso yo no te lo puedo decir, lo único que puedo es decirte las dos opciones y que pasara, En el primer caso ellos mismos se encaran de dejarte en el puente con el dolor que tuviste que pagar por algo que tú sabes puedes hacer solo. En el segundo caso será un poco intensa la presión y el tiempo que perderás en esa situación, pero al final tendrán que soltarte ya que es imposible te retengan pero te trataran lo más mal posible.

    Santa Clara:

    Aahh, mi bella ciudad de nacimiento, aunque después la desgraciaron con los caballos. A ver, en todas las fronteras es igual con los conyugues no cubanos, eso no es opcional ni es mejor por el sur o el norte, indistintamente tendrán que pasar antes que los cubanos si es que no quieren tener problemas o arriesgarse demasiado.

  • santa clara marzo 1, 2012

    a quien me pueda ayudar, Dante, Tojosa, etc

    alguna experiencia por canada con esposa e hijo de otra nacionalidad. os agradeceria pues pienso volar pronto.

    saludos a todos y suerte.

  • camilame marzo 1, 2012

    PARA DANTE EL COEMTARIO DE ABAJO O PARA ALGUIEN QUE ME PUEDA AYUDAR…

  • camilame marzo 1, 2012

    Dante una vez mas muchas gracias por todo,eres un máquina.Pienso viajar a TIjuana con un pack turístico(hotel y todo bien claro) y las respectivas visas de ellas porque la familia de mi mujer vive en las vegas y son ciudadanos americanos e irán allí ayudarnos a llegar a la frontera y nos esperarán al otro lado para llevarme a casa,creo que debo pasar por el DF y luego llegar allí en avión claro,mi pregunta es la siguiente…¿podré tener problemas en emigración en el DF?,yo creo que no porque vamos todos legales…y despues que lleguemos al areopuerto de TIJUANA me preguntarán algo o me estorcionarán,¿que debo decir en ese caso?,me mantengo que no voy a pasar la frontera o despues de darme cuenta de que quieren dinero pago algo y ya está…en verdad que puede ser cierto que voy de vacaciones a ese lugar es turístico y estudiaré los lugares proximos a visitar para poder decirlo si me preguntan o debo evitar tanto rrollo pagar y punto….dime si sabes algo que me puedas ayudar o alguien que alla pasado con este plan o algo similar…GRACIAS A TODOS…

  • yamily marzo 1, 2012

    para katy,
    hola mira yo me voy en este mes y ya he preguntado d etodo llevo este foro hace meses,por mexico ni soñarlo es arieshgado voy con mis niños pequeños y no m eariesgo,tu sacas el billete directo a miami y en el avion pides el i 94 pero tiens q decir q viajas con visa es decir a los españoles no s elo dan por q no nesecitan visa paar viajar alli pero en caSO de los residentes si ,es como si no tubienras nacionalidad entiendes eso es paara las ayudas porq el derecho a parol si es seguro ya q eres cubana ,yo vivo en valencia pero esto esta amuy malo ,si tienes alguna duda escribeeme yo lo llevo pensando hace mucho y mi desicion es directo no hay por q ariesgar a los niños .un saludo

  • habanero/madrileño? marzo 1, 2012

    hola a todos los del foro desearia preguntar algo si entro directo en miami por el aeropuerto y pido asilo politico y me ponen en el parole espain no tengo derecho a lasayudas pero si pudiera tramitar mi permiso de trabajo . tengo doble nacionalidad por eso pregunto vendria desde madrid-miami directo por que irme por canada o mexico no lo veo viable

  • Maite. marzo 1, 2012

    Hola y saludos a todos…
    Les pido me ayuden por favor a orientarme lo mejor posible para este viaje. Mi esposo y yo somos cubanos, vivimos en Costa Rica, tenemos dos hijas, una de 15 y 9 años de nacionalidad Costarricense, estamos apunto de emprender el mismo viaje del que todos están comentando, nosotros planeado el viaje hasta el momento desde Costa Rica a Guatemala, una ves ahí una persona se encargara de llevarnos hasta Tapachula México. Que me recomiendan hacer ahí..? nos tenemos que entregar para recibir un Salvo Conducto.? Oh es mejor seguir.. la verdad no sabemos que hacer, ni tampoco que camino seguir. Le agradeceré cualquier información o ayuda..

    Muchas gracias

  • DANTE marzo 1, 2012

    Belfer:

    NINGUN cubano puede acogerse a la Ley de Ajuste Cubano en ningún aeropuerto o frontera ya que esa ley es la que nos permite AJUSTAR NUESTRO ESTATUS MIGRATORIO DENTRO DE LOS Estados Unidos para la cual se debe estar dentro del país durante un año, haber entrado legalmente y ser ciudadano cubano. Menciono esto ya que tu comentario puede traer confusiones y errores a la hora de hacer las cosas. Lo que se pide en fronteras y aeropuertos es Asilo Político y eso tenemos que tenerlo bien claro. El Parole como bien lo dice la palabra de origen francés significa que estamos en LIBERTAD BAJO PALABRA, en espera de una corte que es la que analiza nuestro caso, EN NINGUN MOMENTO este Parole es ayuda médica, monetaria u otra, ESO ES APARTE y se nos permite y se nos otorgan esas ayudas en otras instituciones por ser refugiados o asylees (iglesias, children and family). Hay muchas personas que tienen Parole y no tienen derecho a las ayudas por que en ese documento, el I-94 les ponen otra nacionalidad. Estas ayudas solo están destinadas a cubanos, haitianos y asiático-americanos. Esto se ha aclarado 200 veces aquí en el fórum y lo vuelvo a recalcar para que las personas no se confundan y mesclen cosas que no tienen nada que ver. En USA hay que estar bien claros en todo.

    Mandy:

    Tienes que esperar ser mayor de edad, ni tú solo ni nadie más que tus padres pueden hacer el trámite. Aprovecha este tiempo y estudia y prepárate. Inglés, aprender a manejar y trabajar con computadoras eso es fundamental.

    Liomar:

    Busco y rebusco al Carlos al que le dedicas tu respuesta y no veo el caso. DE todas maneras tu respuesta merece aclaraciones. Los cubanos que les son otorgadas visas de turistas en la oficina de intereses de Usa o donde sea SI PUEDEN PEDIR ASILO POOLITICO en aeropuertos en cuanto llegan. Es cierto lo que planteas que ya fueron aceptados a que viajaran pero en esos casos el procedimiento es que allí mismo les cancelan esas visas, los oficiales de USCIS están en todo su derecho y poder para hacerlo, no solo en estos casos sino en cualquiera, y se les hace todo el proceso de Asilo y salen con el Parole.

    Camilame:

    Léete el comentario de Ernesto 5143 sobre los viajes a México. Las visas para tu mujer y suegra las puedes gestionar por la agencia de viajes y también directamente en la Embajada de México en Madrid. Piden varios documentos que también están por aquí en el fórum en algún comentario, incluso en esta misma pagina 13.

  • jose febrero 29, 2012

    excelente comentario el de ernesto en el comentario 5143 del 29 febrero 2012

    excelente comentario es exactamente asi como lo cuentas gracias por tu ayuda, gracias por este foro y sus excelentes y buenas respuestas
    saludos un cubano mas de los que falta por llegar

  • Baby febrero 29, 2012

    Lola, como son los tramites para las ayudas en Nevada no tengo ni idea aunque imagino que no sean muy diferentes que aquí. Aquí en Arizona muy bien. Aquí lo que no te ayudan con vivienda pero seguro medico, dinero en efectivo y bonos de comida si. Yo vine con dos niñas no cubanas y obtuvieron las dos las mismas ayudas que yo. En Phoenix hay muchos cubanos y allí conocen muy bien nuestro proceso. Saludos y suerte.

  • belfer febrero 29, 2012

    hola un saludo al foro, yo soy ciudadana cubana-española y en el 2009 migre a ee.uu a miami, os cuento, no merece la pena estar atravesando fronteras por mexico y toda esa historia en primer lugar, porque es sumamente peligroso, desde el año pasado 2011 salia en las noticias de miami que estaban cogiendo a cubanos en esas fronteras y pidiendo rescate, osea, no aconsejo a nadie que lo haga, todo cubano tiene derecho acogerse a la ley de ajuste cubano, segun pisas el aeropuerto dices que como cubano te acoges a esa ley, ( el parol consiste, en ayuda medica por 4 meses, un bono de 180 dolares por 4 meses, y una tarjeta de comida de 200 dolares ) eso es el parol, si tienes nacionalidad de otro pais no pasa nada, puedes estar dentro de ee.uu durante un mes y un dia, pero no te dan ninguna ayuda, al año y el dia vas a migracion y solicitas la residencia permanente, el justificante de tu estancia es el seño que te pone migracion en el pasaporte cuando facturas en los aeropuertos.
    bueno yo suelo cabalgar entre madrid y miami, madrid me encanta es mi segunda tierra pero la crisis nos come patas a rriba y miami, no me gusta nada, se pagan tantas cosas y se estafa tanto a las gentes que es como vivir en una jaula de leones, jeje, pero tengo familias que hecho de menos, saludos y suerte a todos

  • Katy febrero 29, 2012

    PARA YAMILY
    Hola Yamily, está vía que dice Cuban29, sera así para todo el mundo, yo tambien voy con mis niñas y de ser así solo seria mirarme el billete, yo tambien estoy en España y tengo el nombre de una abogada de emigración de Miami y la señora contesta los correos con pregunta de este tipo, le preguntare.
    Si quieres nos ponemos en contacto.

  • Mandy febrero 29, 2012

    Amigos tengo 18 años, soy cubano y quiero pedir asilo en la frontera (aeropuerto) para que me den parole y aplicar a la Ley de ajuste cubano al año y un día. Mis padres tienen su vida complicada y no pueden acompañarme, puedo hacerlo sin mis padres? o tengo que esperar a cumplir 21? Si alguien tiene esa información se los agradezco.

  • liomar febrero 29, 2012

    carlos;senor eso no es necesario cuando las personas de cuba entran con visa de visitante, se quedan hasta el ano y despues se acojen por la ley de ajuste cubano y obtienen su residencia asi de facil. no pueden pedir asilo politico por el motivo que ya este pais al otorgarle la visa lo acepto como visitante
    solamente,

  • ERNESTO febrero 29, 2012

    Voy a compartir mi experiencia para todo aquel que le pueda servir, antes que nada decirles que soy Cubano vivo en México desde hace 10 años y he orientado a varios amigos y familiares a llegar a la frontera ( como turista entro con frecuencia a EEUU )..Mi primer consejo a cualquier cubano es que evite llegar por vía aérea a ciudades fronterizas porque las autoridades de esos aeropuertos saben perfectamente en su gran mayoria que el cubano que llega a esas pequeñas ciudades va a cruzar la frontera por el privilegio que goza ( le pueden pedir $$ y dejarlos continuar,pero podemos evitarnos eso ) que ningún cubano va a venir de Europa o cualquier otra parte para hacer turismo en esas ciudades fronterizas que son casi siempre inseguras y de muy poco atractivo, pero es importante señalar que eso solo lo saben en esas ciudades o pueblos fronterizos, en el resto del país por mi experiencia ( he vivido en tres grandes ciudades ) les digo que ni idea tienen los ciudadanos comunes de los privilegios que goza el Cubano salvo alguna que otra persona que ha trabajado en inmigración…La clave esta en llegar a ciudades importantes como Monterrey por ejemplo que esta a solo dos horas de la frontera por carretera, tomar un taxi en el aeropuerto de Monterrey hasta la central de autobuses (asi le llaman aquí ) de donde salen las guaguas hasta Nuevo Laredo y una vez allí tomar otro taxi hasta el puente donde se cruza a EEUU, el Cubano generalmente comete el error de hablar de mas o de responder lo que no le preguntan o de preguntar demasiado, por eso mi consejo es que una vez en Nuevo Laredo por ejemplo al taxista solo se le diga que lo deje en el puente, no se le debe dar mas detalles y si por casualidad le pregunta de que país es, lo mejor es decir de Panama de Venezuela o de otro país latino y tengo visa y pasare unos días en EEUU, ellos no sabrán identificar los acentos porque no están acostumbrados a transportar extranjeros, a mi me confunden con mi acento con cualquier parte de América latina…El viaje de Monterrey a Nuevo Laredo es seguro y al contar con pasaporte y visa en el caso de que le toque algún control migratorio no tendrán ningún tipo de problemas, no están ilegales en el país ni mucho menos ( otro asunto es para quien no cuenta con papeles o llegó en balsa) pero les repito esa carretera la he transitado cientos de veces y nunca me han pedido un documento, solo alguna que otra vez han mirado hacia dentro del auto y nada mas, también como es lógico influye tu forma de vestir y presencia que debe ser adecuada para no llamar la atención…si siguen esos consejos llegaran al puente sin problemas y sin ser extorsionados por alguna autoridad policiaca o migratoria, a todos mis conocidos o parientes que lo han hecho tal y como les cuento aquí no han pasado el mas mínimo sobresalto, tampoco crean que cada autoridad le va a pedir $$ no siempre es el caso hay personas serias como en todo lugar, la mayoría del mexicano común siente estimación por el cubano y muy rara vez sientes desprecio, otra cosa es que caigas en manos de algún corrupto esos si no creen en nadie no importa de donde vengas, una vez allí ya saben lo que tienen que decir que está muy bien explicado aquí…

  • Marina febrero 29, 2012

    Loli,muchas gracias por contarnos tu experiencia,ese mismo trayecto queremos hacer nosotros.Cuentame si fueron con pasaje de ida y vuelta España-DF y si tambien sacaron ida y vuelta el DF-Reynosa,sI hicieron noche en un Hotel del DF y si esa reserva la hicieron desde España tambien,si en el DF los pararon y tuvieron que soltar algo y luego en Reynosa como fué el tema de la mordida y que les pidieron.Tambien me interesa saber la hora de llegada a Reynosa y luego como fueron a la frontera, si en los taxis que hay fuera o por otro medio.Otra duda que tengo,hay otro aeropuerto para vuelos nacionales o se sale del mismo por donde entramos en el vuelo desde España.Gracias a ti y gracias a Dante tambien por su aclaración,ya suponía que el viaje directo a Reynosa,cantaba mucho yo sólo estoy averiguando para hacer las cosas bien y tratar de evaluar todas las variantes.

  • camilame febrero 29, 2012

    OJO,mi suegra y mi mujer son cubanas las dos.saludos nuevamente perdón…

  • camilame febrero 29, 2012

    DANTE,la verdad que llevo varios días interesado en este foro y veo dos cosas muy importantes,primero muchas cosas se aclaran aquí y que usted es alguien muy informado del tema,al igual que otros…mi pregunta es que estoy planeando un viaje para entrar por la frontera de Mexico….soy cubano con nacionalidad española(12 años aqui),casado con mi mujer que tiene residencia comunitaria y mi suegra que tiene residencia comunitaria permanente,y tenemos un niño de 5 años nacido en espeña osea español de nacimiento,,,despues de leer el foro creo que debe pedir visa mi mujer y mi suegra que yo y mi hijo no y que es mas seguro sacar un pack turístico al DF por ejemplo con pasajes de ida y vuelta,por ejemplo por una semana para poder movernos sil lio por méxico y poder llegar a alguna frontera por avión o carretera no lo sé como turistas,no estoy mirando los costes sinó la segyridad para todos…¿que frontera me aconsejan ustedes?,despues de llegar al DF y si la visa me la tramita la agencia de vuelo aqui en España o cualquier consejo que me pueda ayudar en este plan,el viaje lo estoy planificando para despues del verano…saludos a todos los cunbanos del foro y espero que me ayuden en esto por favor….

  • LOLI febrero 29, 2012

    Hola a todos los del forum, tengo una deuda muy grande con este sitio que es una bendición para todos los cubanos, y por eso aunque he participado poco, ahora quiero contar mi experiencia por si le puede servir de referencia a aquellos que aún no han pasado.
    Viví en España con residencia comunitaria, por lo que tuve que pedir visa en el consulado de México. No tenía trabajo así que tuve que aplicar como DEPENDIENTE ECONOMICO y les doy los documentos que piden para poder solicitar visa, además de que tienes que explicar los motivos de la visita, que ya eso es cuestión de valorar cada uno según lo que pueda justificar, ya sea un amigo allí, un lugar que se quiere conocer por X motivos, en mi caso dije que acompañaba a mi esposo español (no tuve que mencionar que era cubano-español) que pasaría sus vacaciones allí.

    Requisitos:

    1.- Presentarse personalmente en el Consulado General de México, solamente una vez que se cuente con todos los requisitos para presentación del resto de la documentación y el llenado de solicitudes. Hacer cita al tel. 93 201 18 22, ext. 210. Dejar nombre y número de teléfono para que se le agende hora.

    2.- Original y fotocopia de pasaporte con un mínimo de seis meses de vigencia en el momento del viaje.

    3.- Original y fotocopia de tarjeta española de residencia vigente. En el caso de estar la tarjeta en renovación, se requerirá presentación del «Permiso de Retorno» expedido por la policía española.

    4.- Una fotografía con fondo blanco tamaño 3.5 x 4.5 cms. Sin gafas ni nada que cubra cabeza o rostro.

    5.- Papeles de la persona que paga los gastos:

    – Carta del empleador (con membrete, original, sellada, firmada y con dirección y número de teléfono) señalando la antigüedad en el puesto y sueldo mensual. Identificación de quien firma.
    – Saldo medio anual de cuenta bancaria.
    – Cuenta bancaria con últimos movimientos.
    – Identificación.

    6.- Demostrar vínculo. (acta de nacimiento, acta de matrimonio, libro de familia, empadronamiento familiar, etcétera)

    7.- Carta de responsabilidad de quien se haga cargo.

    8.- En caso de menores de edad, permiso de la escuela para ausentarse en caso de viajar en fechas no vacacionales.

    9.- Reserva de billete.

    10.- Dependiendo de la nacionalidad pago del equivalente en euros a 32 dólares que se hará en una cuenta bancaria a indicarle en el Consulado General una vez que se hayan revisado los demás papeles.

    La tramitación de la visa es el mismo día de la cita, si se cumple con todos los requisitos.

    A mí me la dieron por un mes, ya saben suficiente. Los pasajes y reservas de hotel los hicimos todo por Internet, es mejor llevar todo preparado. Los vuelos a Mexico siempre que hagan escala, deben ser en paises europeos por el tema del visado y así no tener que depender de una visa de tránsito.
    Volamos directo al DF y al otro día Reynosa. Ya saben por este mismo forum si leen, que es imprevisible lo que a cada uno acontesca, pero la media es que los oficiales de inmigración ya en Reynosa te paran y ya saben a lo que van y no entienden de razones, el fin de toda polémica es pagarles, así que lleven un dinero destinado para eso si pueden.
    Por lo demás acceder a la frontera como se ha dicho es una rutina, pagar en un punto del trayecto donde está la caseta con dos oficiales mexicanos y seguir adelante, hasta la oficina americana. Ya allí cuando lleguen pues decir al que este recepcionando que son CUBANOS Y PIDEN ASILO POLITICO.
    24 horas en mi caso y pasando la noche en la misma sala donde nos sentamos, junto a otros cubanos, eso sí una buena atención en cuanto a poder ir al baño, les dan merienda y desayuno a los cubanos, se siente desde que estas allí que eres bien recibido. Solo entender que al pasar para ser procesado puede tomar tiempo por la cantidad de información que procesan ellos por cada persona. Debemos ser pacientes y educados, y sobre todo agradecidos en esas condiciones, que estamos optando por una ayuda que se concede a los cubanos MILAGROSAMENTE.
    Ya lo que resta es esperar los procedimiEntos que están muy bien explicados en este sitio.
    FINALMENTE MUCHAS GRACIAS A TODOS Y QUE DIOS LES BENDIGA MUCHO DONDE QUIERA QUE ESTÉN.

  • LOLA febrero 29, 2012

    PARA BABY

    BABY EL ASUNTO ES QUE YA SE QUE DEBERIA IR DIRECTO A MIAMI,PERO COMO SOMOS 4 LOS BOLETOS ME SALDRIAN COMO EN MIL DOLARES Y ESTAMOS VALORANDO LA POSIBILIDAD DE IR DIRECTO A PHOENIX O A LAS VEGAS,NO SE SI TU SABRAS COMO SERIA EL TEMA DE LAS AYUDAS SI VOY DIRECTO A UNA DE ESTAS CIUDADES ,ESTAS POQUE SON LAS QUE MAS CERCA NOS QUEDA

    SALUDOS

  • Zoraida febrero 29, 2012

    Buenos. Dias. Mi. Pregunta. Es para dante. Dante mi
    pareja de trentritres Amos. Viviendo en. Este pais. Fue deportado para. Cuba. Yo. Vivi. Bentidos. Anos. Con el. Tengo una. Hija de. El estoy. Tratando. Como. Traerlo. Para. Que tu o otras personas. Me. Aconsejan que. Debo hacer por. Favor. Aconsejemen. Lo. Nesecito mucho estoy. Destrosada yo y. Mifamilia ya. Lo. Nesecitamos mucho

  • DANTE febrero 29, 2012

    Luis Yoel:

    Los datos que das no son suficientes. NO tiene papeles de dónde? Que es lo que está esperando? Donde esta viviendo? Las reclamaciones de familiares son normales, aquí en esta misma página de cuba en Miami hay un fórum de eso, de reclamación a familiares por reunificación donde explican cómo hacerlo. Te adelanto que si tú hermano esta en Cuba el proceso demora menos, pero igual se demora, si ya está fuera de Cuba dura una eternidad ya que cae en la cola de visas del mundo entero, no solo de Cuba como sería en el primer caso. Un abogado de inmigración puede correrte la cola siempre y cuando pagues, como con todo en este maravilloso país. NO hay trucos ni magias que podamos señalarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *