Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • LOLA febrero 27, 2012

    POR FAVOR NECESITO ME ACLAREN ALGO,HAY UN AMIGO QUE NO LO DEJARON PASAR PARA EUA POR LA GARITA DE MEXICALI POR TENER FM 3 ALGUIEN SABE DE ESO,POR FAVOR RESPONDANME CUANTO ANTES

  • Margarita de la Cruz febrero 27, 2012

    Para ochun, para todos los lindos corazones, que nos ayudan!

    NO DE NADA, MIRA OTRO DATO MUY IMPORTANTE Y NO SE SI LO SABES. En ese camino puede pararte algun policia, puede ser corructo o no corructo, entonces ellos siempre te tratan de sacar si vas a cruzar la froantera o no, mientras te esten preguntando y no estes combencido q es corrupto tu le dices q no, que estas de visita, y cuando estes combencido q es un corrupto y q lo que quieres el es dinero. ahi negocias con el, alguno9s hasta te llevan hasta el mismo puente. Pues tu le dices q no tienes dinero para tomar otro taxi. Y creo q lo minimo q piden son 500 dolares por persona. Averigua bien eso tambien

  • DANTE febrero 27, 2012

    Sauveur:

    En la página de la USCIS vienen los teléfonos y la forma de pedir esa información pero no la procesan via Web, o sea, no sé dónde hayas puesto tu numero pero no se procesa de esa manera. Ya puse el link en un comentario anterior en esta misma página incluso una guía de cómo hacer para conocer nuestro estatus dentro de USA. Cuando intentes de la manera que allí explican y la respuesta sea que no tienen nada o no encuentran nada es simplemente que no tienes una orden de deportación ABIERTA en tu contra, simplemente que te deportaron esa ves. TIENES que aprender como todos nosotros a LEER E INTERPRETAR todos los documentos que te den en USA, eso es fundamental ya que esa misma vez pudiste reclamar tu caso estando dentro de USA. Ojala no tengas problemas.

    Rasela:

    Así no funcionan las cosas. Antes de salir debiste pedir un permiso para poder viajar ya que lo tenías prohibido, no sé si te lo explicaron en la frontera, muchas veces ni oímos lo que nos están diciendo en esas circunstancias pero así debió ser, no podemos salir cuando entramos y pedimos asilo político y nos dan el Parole, que como ya se ha explicado varias veces no es más que una libertad bajo palabra, pendiente a una audiencia con un juez federal de inmigración que será el que evalúa nuestro caso. Al salir de la manera que lo hiciste y al no presentarte a la corte el día de tu audiencia pues simple y automáticamente se emite una orden de deportación en tu contra valida por 10 años que te impide ahora que estas fuera del país entrar, ni por frontera, ni aeropuerto ni como turista ni como refugiada ni como nada. Si pudieras entrar con coyotes a través de la frontera pensando que eso te ayudara a obtener la residencia al año y un día por la Ley de Ajuste Cubano tengo que decirte que TAMPOCO lo podrás hacer y tus documentos serán rechazados cuando presentes la solicitud de residencia, pasaras todo ese tiempo ilegal completamente en USA, sin permiso de trabajo, sin residencia y cobrando los salarios que puedas conseguir en efectivo, con todo lo que eso significa, sin crédito, sin seguro médico, sin poder comprar casa, etc. Esa oportunidad se nos da UNA SOLA VES EN LA VIDA.

    Rafael:

    Conosco varios casos, no hay problemas con eso. Solo una aclaración, no puedes irte en el vuelo de Nassau ya que el chequeo de Costum se hace en Nassau y no en Miami, en ese caso cuando llegas a Estados Unidos ya nadie te atenderá y pierdes la oportunidad de pedir el asilo. Te queda Cancún y Gran Caimán o directo si te dieron visa la oficina de interés de USA en Cuba.

  • Tojosa febrero 27, 2012

    Para Omar Benitez:

    Hola amigo, antes que nada felicitarte por haber logrado el sueño de todos :-), que bueno que no tuviste contratiempos. Por lo que cuentas mejor imposible…

    Queria preguntarte algo, segun veo en tu historia, tenias pasaje, Habana-DF, DF-Monterrey. Mi pregunta es si la conexion a Monterrey la sacaste desde la Habana o si la sacaste ya en Mexico tu mismo al llegar o si ya la tenian tus amigos.

    Otra pregunta, en tu comentario dices que tuviste que dar una direccion en Mexico. Esto fue al pasar inmigracion en el DF o fue en la oficina de Agricultura/Veterinaria. Es que esta todo en el mismo parrafo y me preguntaba si te referias al proceso con tu perrito o al proceso normal por el que pasan todos.

    Re-escribo la parte donde dices eso…
    «En el DF nos presentamos en la oficina una oficina de la Agricultura/Veterinaria y alli nos revisaron la mascota, le aplicaron unos liquidos a su cajita y nos entregaron dos documentos para seguir hasta el destino final.Te piden una direccion en Mexico, es importante que digas alguna.»

    Un saludo y mucha suerte con los tramites que vienen ahora. Que recibas toda la ayuda posible.

  • ochun para margarita de la luz febrero 27, 2012

    ochun, muhas gracias margarita, por la ayuda que me has dado, lo que me has puesto, lo escribire, como me has puesto, que ochuncita, y todos los demas nos ayuden a todos a pasar sin problemas, que tengas un lindo dia, para ti y todos los corazoncitos que nos estan ayudando, besos, ya les escribire si tengo alguna duda, chaoooo.

  • Omar Benitez febrero 27, 2012

    PARA LOS QUE PASARAN LA FRONTERA CON SUS PRENDAS RELIGIOSAS.
    Segun el oficial que me atendio, muchos cubanos llegan a la frontera con sus articulos de religion, el unico detalle que ellos cuestionan es que NO DEBE tener rastros de sangre, dicen que en ocasiones hay prendas que estan manchadas por sangre y a ellos se les prohibe dejar que asi pasen a territorio norteamericano.
    OTRO DATO:
    Me dijo el funcionario que muchos cubanos se expresan muy groseramente cuando los estan entrevistando, por ejemplo dicen: Por que quieren saber eso? No tengo por que contestar esa pregunta? Etc.
    El alega que si un pais esta a punto de asumirte, lo menos que puedes hacer es responder con sencillez y transparencia a las preguntas.
    Las mentiras son otro factor que complica las entrevistas, tengan cuidado a la hora de hablar, la verdad abre muchas puertas, la mentira puede complicar tu ‘nueva’ vida.
    Suerte a todos!!

  • Omar Benitez febrero 27, 2012

    Para Marina.
    Gracias Marina por tus palabras.
    Pues te dire que el viaje es mas sencillo que lo imaginable. NADA DE CONTRATIEMPOS, nada de policias pidiendo dinero en el trayecto etc etc, para nosotros fue un ‘dia de paseo’
    En la Habana, fue todo sin problemas, las personas de INTERJET se mostraron muy atentas con la mascota y con los ninos.
    En el DF nos presentamos en la oficina una oficina de la Agricultura/Veterinaria y alli nos revisaron la mascota, le aplicaron unos liquidos a su cajita y nos entregaron dos documentos para seguir hasta el destino final.Te piden una direccion en Mexico, es importante que digas alguna.
    En el DF nos esperaba una amiga, dormimos en su casa y al dia siguiente seguimos rumbo a Monterrey, alli nos esperaba otra amistad y fue esa persona quien rento un buen auto y nos llevo hasta Reynosa.
    Como eran varias maletas, los ninos y la mascota, esa persona nos acompano hasta la seccion norteamericana en la frontera, fijate si fue asi, que pagamos los tres pesos por cada uno incluyendole a el. Luego el salio nuevamente y regreso a su casa.
    En la frontera dije: Soy cubano y pido asilo politico y la persona que me atendio me dijo: CON PERRO Y TODO?
    Y le dije:
    SI, CON PERRO Y TODO, EL PERRO TIENE TODOS SUS DOCUMENTOS EN ORDEN.
    Logicamente, este momento es tenso, pues me habian dicho tantas cosas negativas, que yo estuve esperando todo el tiempo algo negativo, pero todo lo contrario, es un trato muy profesional, logicamente, no te sonrien, no te dan palmaditas en tu espalda ni te felicitan ni te dan un beso, pero te tratan como persona y creen en ti, que es lo mas importante en la vida.
    Luego que pasamos a una salita mas pequena, me entregaron las planillas antes de terminar de llenarlas, me llamaron a mi, como lider de la familia y comenzo la entrevista.
    RECOMENDACION. No digas mentiras, cada pregunta tiene una serie de partes que si mientes una vez te sera muy dificil sostener dicha mentira en otra parte de la entrevista.
    ES IMPORTANTE: Entregar tu pasaporte Cubano, ese documento ayuda mucho a todos los tramites.
    Tienes que dar alguna direccion en USA.
    Cuando terminamos la entrevista de todos, cosa que duro varias horas cerca de siete horas, salimos del lugar. Afuera habian taxis, etc. pero nos venia a recoger otro amigo y nos trajo a su casa, aun estoy en Texas, hasta estare aqui una semana pues quiero aprovechar para visitarles y pasar tiempo con ellos.
    Entiendo Marina, que he ahorrado mucho dinero al tener amigos esperandome en cada punto, si lo haces pagando hoteles y taxis eso cuesta dinero, quizas necesites tomar un avion del DF hasta un punto mas cerca de la frontera.
    Espero que todo te sirva de ayuda. Pero no tengas temor, mi experiencia es que todo fue bien sencillo, nada de contratiempos ni malas experiencias. Suerte y que Dios te ayude.
    OB

  • Baby febrero 27, 2012

    Dante,
    Hace unos días le escribí al correo que me diste. No se si usted lo recibió. Espero que si. Saludos!

  • Margarita de la Cruz febrero 26, 2012

    Para: Para ochun, para todos los lindos corazones, que nos ayudan
    muy importante fijate bien que diga y estes seguro q es la garita de los estados unidos, no baya a ser q pidas asilo en la mexicana,jajajaja ahi te deportan, la verdad avergua bien eso, pues no se si todos los cruces tienen dos garitas, creo q la de nuevo laredo si, esta primero la mexinaca q es donde se hecha los pesos mexicanos y en la 2da q es la americana ahi es donde se pide asilo politico, y recuerda para frontera al oficial y en el aeropuerto al q te toque de inmigracion muestras tu pasaporte cubano y despues las ppalabras magicas · soy cubano y pido asilo politico. el pasaporte español si lo tienes y si te lo pieden lo enseñas, si no te lo piden pues no lo muestres. en emigracion seguro si te lo piden porque para saver como pudistes entrar legal a miami.

  • Margarita de la Cruz febrero 26, 2012

    Para ochun, para todos los lindos corazones, que nos ayudan!

    Te voy a contar de historias q ya he leido y de lo que yo he entendido, si alguien ve q estoy equibocada en algo solo me rectifica, en mexico hay varias fronteras ( matamoros,nuevo laredo, reynosa, tijuana,juares y otras que ahora no recuerdo debes escoger una de ellas primero que nada, yo en lo personal no te recomiendo ninguna pues no he cruzado aun, pero he leido q las mejores son matamoros o nuevo laredo, una amiga hace muchos años atraz cruzo por tijuana y la tubieron un año, no el porque ni nada pues segun ella ni sabe el porque, entonces por lo menos yo la descarco, entonces sacas pasaje a mexico DF, Y ahi sacas un pasaje por ejemplo a al aeropuerto de matamoros cuando llegas a ese aeropuerto afuera coges un taxi y le dices q te lleve al paso peatonal fronterizo, eso se lo dices una ves q hayas subido al taxi antes dale otra pista, para despitar al taxista por si las moscas,jajajaja. Y ya te bajas y caminas pasas una garita hechas de 3 a 5 pesos mexicanos no recuerdo bien la cantidad exacta y sigues caminando hasta donde ves una fila de personas y cuando llegas donde esta la 2da garita le dices al señor q te pide los documentos, sacas tu pasaporte cubano y le dices yo quiero pedir asilo politico porque soy cubano y ya el te lleva para adentro y empieza interrotatorios de preguntas y estas ahi adentro muchas horas, hasta q te dejan salir con lo q te dan no se si es parol o q se yo, pues como te dige soy nueva en esto, pero si he leido. No importa si eres de nacionalidad española, y debes de decir la verdad, los años q estas en españa, y si eres de nacionalidad espoñola y si te pide el pasaporte español lo das tambien y despues te lo entregan junto a tu pasaporte cubano, y despues de largas horas ya sales afuera y coges un taxi hasta el aeropuerto mas cercano de estados unidos, y de ahi sacas pasaje a miami o donde te quieras ir. eso es por frontera de mexico-estados unidos.

    Para pedir asilo politico en aeropuerto de miami, eso si tienes visa para la entrada o si eres nacionalidad española pues mejor no nesecitas pedir visa para entrar, entonces cuando llegas a inmigracion le dices al señor o señora q te toque lo mismo sacas tu pasaporte cubano y le dices soy cubano y quiero pedir asilo politico, y si te pide demas documentos q comprueve si eres cubano como por ejemplo certificado de nacimiento lo das, tu le das lo q te pida, hasta elo pasaporte español tambien si te lo piden, no digas mentiras y responde con la verdad, y nada lo mismo te llevan para un cuartico y empiezan las preguntas y despues de largas horas te dejan ir con tu parol. Bueno ojala y me haya espresado bien y como dige si alguien sabe algun dato importante q te lo cuente, yo te digo lo que se ahora y llevo dias leyendo mira la pagina tres y en la 4 estan tus dudas y mucha informacion q les puede servir algunos. Saludos

  • Omar Benitez febrero 26, 2012

    PARA MIA:
    Me alegra mucho que te pudo ayudar nuestra experiencia. Pues INTERJET es una linea aerea mexicana, con buenos precios y donde no tienes que pagar nada por transportar mascotas, vuela de Lunes a Viernes, Habana-Mexico DF, alli debes hacer una escala obligatoriamente, ellos lo que no admiten es conexion el mismo dia con mascotas, es decir, puedes volar al dia siguiente, quizas hasta Monterrey y luego en carro hasta la frontera, en mi caso llegamos a EUA a traves del puente Reynosa-Hidalgo.
    Exitos y sin temor, que Dios esta con nosotros!!!!

  • Ivy febrero 26, 2012

    Para SERGIO
    Amigo como ya te comente, no me he casado, y si lo hiciera por supuesto no lo negaria, se como funciona y ademas la mentira no esta en mi, pero lo hare despues de dar el paso, por documentos y demas que ahora no podemos! Por otro lado vine de turismo y estuve menos de los 90 dias viaje a costa rica a visitar unos amigos y cuando vine me dieron otros 90 dias sin problemas! tengo hasta abril para estar totalmente legal aqui igual que mi pareja, sabia como funcionaba eso y si me quedaba despues de ese tiempo era para esperar el año y un dia, pero como decidi dar este otro paso sabia lo que me llebaba! Ya estoy repasandome el foro que me diste y ahi hay muchas respuestas! muchas gracias por ello!!!
    Cuano de mi paso en unos dias os contare como fue para los que vienen detras!!! Un saludo!!!

  • ochun, para todos los lindos corazones, que nos ayudan! febrero 26, 2012

    hola a todos, he leido todo el foro, tengo como dies papeles con distintas direcciones de como poder pasar!, en fin no se ni como, ni por donde, estoy en españa, y quiesiera ir a cuba primero para ver a mis padres, desde ahy quisiera cruzar mexico que esta mas cerca de cuba, pero no tengo ni la menos idea de como es, apesar que he leido!, tengo un gran enrredo, quisiera que algunos dante, el chevere, agua pa yemalla, que ya se de sus santos, por mi ohuncita,jejejeje, zelia, o alguno que no he mencionado, me puedan ayudar directamente, y un poquito mas claro de lo que esta, pero es que no tengo cabeza para hacerlo, si pueden y no los molesto pongamelo en este correo mirtharodriguezarias@yahoo.es les doy las gracias de corazon que tengan un lindo dia, y la bendicion de ochuncita les alcance siempre!

  • zelia febrero 26, 2012

    PARA DANTE

    a ver lo de la dichosa mata de mango , era una BROMA jsjjjajaja que ya me arrepenti de usar, estaba contenta y se me ocurrio,era para dar un toque de relax al foro cuando no conocia a nadie de este foro en persona, al final tu y carlos van asustar a la gente , nadie va querer venir a syracuse porque van a pensar que los voy atacar y como carlos a podido comprobar en persona, no ataco a nadie,solamente saludo y con distancia

    CARLOS, CARLOS, CARLOS no me estires de la lenguaaaaaaaaa, a ver por si no te has enterado NO HAY VINO PARA NADIE, DEBERIAS HABERTE DADO CUENTA!!!! jjajaj solo bebo con mis amistades y poco, esto no es cuba ni españa, aqui los vicios salen caro, muy caro, CARLOS deja de decirme cosas por este foro que no es para eso, me ves en la escuela, me ves en la oficina, me ves en todas partes si tienes algo que decirme, dimelo en mi cara, no me estires mas de la lengua por el foro, le dijiste a dante que lo primero que te dije fue lo de la mata de mango, ja_ja NO HAY MATA DE MANGO, NO HAY VINO, NO HAY NADA EH

    por cierto carlos viste lo del ingles esta duro duro eh!!!! yo estudio mucho sola y leo muy bien y entiendo, pero hablar me cuesta una barbaridad y me frustra, la gente que viene para aca adelanten algo con el ingles, aprovechen, aqui sin ingles es muy muy dificil,por lo menos en syracuse nada de español

    felicidades por tu carnet,el practico es mas facil que el teorico asi que no te queda nada ,ademas ya tu manejas bien, el otro dia iva yo detras de ti, menos mal que no te diste cuenta casi te doy un golpe por detras, que susto!!!

    en hora buena a la gente que sigue llegando, les deseo lo mejor del mundo para todos, lean el foro, leanlo, cada ves entra mas gente que no lee el foro o no lo interpreta, tomenselo como un trabajo eh que vale la pena

    gracias a todos por continuar aqui ayudando a los demas, como dice un gran amigo: suerte, ache y bendiciones para todos

  • mia febrero 26, 2012

    omar benitez,que alegria me das con eso que me cuentas,yo estaba preocupadisima en tener que dejarla y luego mandar a buscarla,disculpa otra pregunta que es interjet??..muchas gracias

  • Margarita de la Cruz febrero 26, 2012

    Leanze este link, esta buenisimo para los q no tenemos ni idea que hacer:

    1ros pasos q uno tiene que dar una vez pasado la frontera:
    http://www.cubaenmiami.com/primeros-pasos-para-los-cubanos-que-llegan-a-miami/

  • Margarita de la Cruz febrero 26, 2012

    Para los q ingrezan nuevos como yo les comento o sugiero empezar a leer desde la pagina no: 3 a la no:13, q es de comentarios, relatos y preguntas de los dos ultimos años 2011 y 2012. Saludos….. Que bueno está es forum caballero!!! lean para aprender y aclarar sus dudas, muchas de ellas las encuentras y si no pregunta y siempre algun amigo(a) te contesta. Saludos a todos y buena suerte para todos los que tienen en mente irse a usa. Yo en lo peronal tengo a mi familia allá y mi esposo tambien. Estamos muy solos en chile y eso por eso que queremos estar con la familia. Nada malo q decir de chile y amigos cubanos y chilenos q hemos conocidos aca, pero la sangre ala mas que cualquier cosa en este mundo, ademas q de estamos mas cerca de cuba y de poder visitar mas baratos a nuestros padres q es lo unico q nos queda en cuba.

  • Marina febrero 26, 2012

    Para Omar Benitez:
    Ante todo mis felicitaciones por haberlo logrado y sin contratiempos como dices,por favor me gustaría nos narraras tu periplo,sobre todo la parte de la llegada al DF y luego a Reynosa,si te pararon,si tuviste que pagar,las horas y si fusite con los dos vuelos sacados o si el de Reynosa tuviste que sacarlo allí¿cómo lo hiciste?veo que llevaste mascota tambien,y que encima venias de Cuba y estoy alucinando,¿cómo es que con pasaporte cubano y teniendo que detenerte para lo de la mascota y todo el rollo,has salido ileso?.Si paraste en Horteles en DF o en Reynosa.Luego el trayecto hasta el puente en taxí ¿cómo fué? y cuanto te cobraron,en fin todo lo que puedas contar.Cuanto cuesta de Mcallen a Miami por avión,si te quedaste en algún hotel antes de seguir camino en cuanto te salió,en fin TODO lo que puedas aportar,para que nos ayudes a los que estamos a punto de dar el paso.De verdad no me imagino todas esas horas en el puesto fronterizo americano con una mascota jaja,eres el campeón.Saludos

  • Margarita de la Cruz febrero 26, 2012

    Aclaración: Yo pienso pagar desde alla, mis pagos de mensualidad en cuanto empieze a trabajar, como lo hacen algunos amigos q tengo que desde alla pagan sus cuotas. y yo en lo personal pienso hacerlo. Pues estoy muy agradecida de chile y no quiero ser mal agradecida con este paiz que tan bueno ha sido con nosotros. Ademas de que pienso visitar a los amigos qdejo acá y mis hijos sepan de donde nacieron entre otros…

  • Margarita de la Cruz febrero 26, 2012

    Muchas gracias a cubano con nacionalidad chilena, ya me habian diicho un chileno pero queria estar mas segura, dime una cosa tu sabes si uno tiene deudas bancarias si eso nos perjudica si pidiera asilo politico o ya sea en aeropuerto o en fronteras??, lo q quiero preguntar si te sabes si nos tiran por algun lado si tenemos deudas, yo las tengo al dia pagadas, pero no alcanzo a pagar las deudas pues la tengo a pagar en muchos años y me quiero ir muy pronto. Bueno de ante mano muchisimas gracias!! y ya les contare de mi historia con lujos y detalles, para poder ayudar a los amigos q esten en mi situación. Un abrazo cincero para todos

  • Rafael febrero 26, 2012

    Hola amigos, muchas gracias por este foro que tanto ayuda a nuestra gente.

    Para Dante

    Quisiera saber si usted conoce algun caso de alguien que halla recibido visa de visita (no inmigrante) pidiendola desde cuba, y que pida asilo politico al momento de entrar por el aeropuerto

  • cubano nacionalidad chilena febrero 26, 2012

    Margarita de la Cruz:

    Con pasaporte chileno no necesitas visa para ingresar a mexico.

    Nota del consulado mexicano en chile:

    Los nacionales chilenos están exentos de visa para visitar México en calidad de turistas, visitantes de negocios y en tránsito. Únicamente requieren viajar con pasaporte válido y vigente. La estancia en México no deberá rebasar los 180 días.

    http://embamex.sre.gob.mx/chile/index.php/visas

    saludos

  • Omar Benitez febrero 26, 2012

    PARA MIA.
    Pues si pudimos llegar con la MASCOTA y pasarla sin problemas.
    En la clinica de Carlos III, en la oficina de Cuarentena le actualizas las vacunas a tu mascota y con la tarjeta de vacunacion vas a una oficina que alli te indican a acentar ese documento.
    Luego si utilizas INTERJET, no pagas ni un centavo por transportar la mascota, pero debes tener una cajita para su transporte (GUACAL) -no estoy seguro de si se escribe asi- y notificarle a la linea aerea que transportaras una mascota, asi como presentarle copia de esos documentos algunos dias previos a tu viaje.
    Las vacunas en la Habana te cuestan en total 26.00 CUC.
    Al llegar a la Aduana en Mexico te entregan otro documento donde consta que las autoridades mexicanas han examinado al animal y que consta que esta vacunado y puede continuar camino hasta su destino final.
    Los oficinales de Migracion en los puentes fronterizo revisan esos dos documentos y es suficiente. El animalito entra sin ningun inconveniente.
    Nosotros para extremar las medidas, visitamos una clinica en Mexico, alli por solo 150 pesos mexicanos, (aproximadamente 13.00 usd) me dieron otro documento donde decia que el perro estaba examinado y podia ingresar a territorio norteamericano antes de los siguientes 5 dias.
    Es todo, realmente es una lastima dejar las mascotas, en realidad es algo bien sencillo y merece la pena ese esfuerzo.

  • Sergio febrero 25, 2012

    Para Ivy,

    Amiga, si te casas antes de pasar o no es decisión suya, lo que no puedes es decir mentiras de que no estás casada, si entraste de turismo no tiene nada que ver, solo espero que no te hayas pasado el tiempo más allá de lo permitido sin ningún permiso. Leete el Foro que te comenté, te va hacer de mucha Utilidad.

    Para Bety,

    Amiga, todos nosotros los cubanos sabemos que en Cuba es un temor con todo y la búsqueda en el Internet desde Cuba no es la excepción. Mi consejo en qué decir cuando llegues al aeropuerto de Miami es » PIDO ASILO POLÍTICO» Y VENGO HUYENDO DEL COMUNISMO POR TODA LAS FALTAS DE LIBERTADES QUE EL MUNDO CONOCE QUE CARECEMOS ALLÁ Y POR TAL RAZÓN ME RFUGIO EN ESTADOS UNIDOS UN PAÍS QUE SÍ RESPETA LOS DERECHOS HUMANOS, PERO SIN MUCHA MUELA, LA HISTORIA ES: «PIDO ASILO POLÍTICO»

    El tener el pasporte Español no te imposibilita que te den el Asilo Político, lo que hay una gran posibilidad que si entras por el aeropuerto te pongan Española en tu Parole, la tendencia es que por la frontera los casos expuestos aquí le han dejado a los cubanos de doble nacionalidad «Cuba» en el Parole.

    Mucha Suerte…!!!!

    Para Dmar:

    Amigo, siempre se ha aconsejado decir la verdad, pero en las cosas esas tales como si has pertenecido a las organizaciones Comunistas en Cuba es mejor decir que no, todo el mundo sabe que los que han pertenecido a las filas del PCC o UJC la gran mayoría lo hace por el doble chantaje que existe en Cuba con esas organizaciones y que lo miran bien a la hora de tener un trabajo lo mejor decente en Cuba, mi opinión muy personal, dile que nunca has pertenecido a esas podridas organizaciones que no sirven ni resuelven nada, perdón si otra persona que lea mi comentario se ofenden con el mismo, pero ahora sí estoy en un país que puedo expresarme libremente, Caballero… como nos hicieron perder el tiempo en Cuba con esas comeduras de m…..da…!!! Verdad..???

    Si pasaste el Servicio Militar Obligatorio le puedes decir que Sí, pues sabemos que es obligado, si no lo cumples vas preso..!!!

    Suerte..!!!

  • RASELA febrero 25, 2012

    HOLA DANTE,OJLA PUDIERAS CONTESTARME MI SIMPLE PREGUNTA,ENTRE A USA EN DOS MIL 5,POR MATAMORROS,PEDI ASILO POLITICO,PERO ME SALI ANTES DEL AÑO-MI PREGUNTA PUEDO VOLVER A ENTRAR,POR FAVOR CONTESTAME,ESTOY EN MEXICO PARA VOLVER A INTENTARLO,GRACIAS.

  • RASELA febrero 25, 2012

    HOLA.SOLO QUIERO SABER ALGO BREBE,ENTRE A USA EN EL DOS MIL 5 PEDI ASILO POLITICO,ME SALI AL MES POR PROBLEMAS FAMILIARES,MI PREGUNTA ES,PUEDO ENTRAR OTRA VEZ POR FRONTERA.AGRADEZCO UNA RESPUESTA PORQUE YA ESTOY EN MEXICO PARA VOLVER A INTENTARLO,GRACIAS

  • Sauveur febrero 25, 2012

    PARA DANTE y demás perosnas ;

    Desgraciadamente no lei todo el forum DANTE solo las pag 11,12 y 13 que por lo que leí ahí estaba lo que me interesa, NO me ofendo ni me desagradan tus comentarios DANTE si no todo contrario «ME DISCULPO» si cometí una anomalía en el forum, mis intensiones y comentarios no son negativos, ni dolosos, en un momento dado mi intención es solo dar orientación así como tu lo haces tal ves de como pasar por la cd de mexico a la frontera, rutas seguras, lineas camioneras, aeronauticas etc… Antes de que me retiraran la visa yo viajaba mucho a EU, tengo un hermano en chicago, ilegal por cierto, iba a ver a mi familia,y otras razones personales etc,… en fin reitero NO ofrezco mi casa ni mi auto ni mi dinero solo información que quizá sea de utilidad pero efectivamente y con mucha razón no me conocen y no saben si soy de fiar lo entiendo y espero entiendan que no lo hago con dolo. Asi como aquí obtengo ayuda creo lo mínimo que pudiese hacer es lo mismo.

    Y con respecto a lo de mi deportación lo revise en una pagina de migración de EU

    uscis.gov/portal/site/uscis-es

    Al revisar mi deportación en el espacio que dice ESTATUS DE MI CASO: INGRESE SU NUMERO DE RECIBO; No aparece absolutamente nada; si puedes ayudarme DANTE te lo agradecería mucho te envio mi documento de deportación o en su caso el numero que necesites;

    Te comento creo me retiraron mi visa de turista injustamente ya que yo caminaba por la calle con una persona que no tenia documentos Y desconozco si eso es un delito en eu Los agentes de migración nos pedían el documento con el cual había cruzado Y jamas se los íbamos a dar ya que obvio las cosas no eran así, ya que esta persona llevaba años alla Nuestro error fue caminar cerca de la frontera en san diego california San isidro y de ahí la perdida de mi visa …. Me la retiran y posteriormente camino a mi deportación le prez al agente que si mi delito es grave el me dice que no que solo me deportaran que si lo deceo mañana mismo puedo ir a solicitar mi visa me deportan y al revisar mi deportación un familiar ya en tijuana me dice que en mi deportación dice que fui deportado por pasar personas y eso es falso, voy ya en la cd de mexico al año sig a solicitar mi visa y me dicen que tengo que ir a tijuana que no les aparece nada en su sistema que solo les aparece que debo de ir alla y al día de hoy no eh visto mas es por eso la búsqueda de otras opciones para poder pasar a Eu mi motivo ya sabrán mmi mexico querido no es muy grato por su módico indice de delincuencia no diré mas …

    Gracias y no quisiera ocupar mas espacio …. salu2… Y este foro es muy útil lo reitero …. ADIOS …

  • DANTE febrero 25, 2012

    Marina:

    El proceso de pedir asilo es completamente separado del de las ayudas. Cuando tratas de entrar a USA y pides asilo ellos te informan en el proceso de las entrevistas en la frontera donde tendrás la corte y te dan el Notice to appear, sino lo hacen puedes preguntarlo directamente, estás en tu derecho. La corte que te toca es la corte a la que los oficiales remiten sus casos que siempre son a los del Estado donde se encuentran, los que entran por las Cataratas del Niágara tendrán que ir a Búfalo por ponerte un ejemplo. Lo que casi todos hacen es, con un abogado, cambiar la corte para el Estado donde estas residiendo pero esto no se hace en la frontera sino después que pasas y tienes número de alien. Las ayudas si son donde las pidas, siempre y cuando permanezcas durante ese tiempo que te las dan en el mismo lugar.

    Macelino, Feo 333333:

    Leanse el fórum que es más que esta página, son 13 más.

    Dmar:

    NO solo te pueden negar la residencia sino que son los únicos casos que no pueden ajustar estatus al año sino que tienen que esperar 5 años para poder optar por la residencia, PCC, UJC, FAR, MINIT, esas organizaciones. En la frontera no debes mentir nunca pero si hay alguna que aconsejaría “ALARGAR” un poco la verdad, si es que me hago entender, sería la respuesta de esa pregunta. Corres el riesgo que si alguien después dentro de USA te denuncia como integrante de alguna de esas organizaciones y tu mentiste las consecuencias serían CATASTROFICAS, no obstante las posibilidades de que esto ocurra comparado con las ventajas creo que ameritan que pienses seriamente darle una oportunidad al “alargamiento de la verdad”.

    Bety:

    NO te impide, puedes hacerlo. No puedes hacerlo en el vuelo de Nassau.

  • Margarita de la Cruz febrero 25, 2012

    Mas bien este foro esta buenisimo!!! hay muchos cuentos y gente muy buena q cuenta como les fue con detalles, que rico encontrar gente buena y sin doble intención. Saludos y espero me den consejos pues quiero cruzar no se si por mexico o por canadad, o entrar con visa y esperar el año en usa. Les agradeseria me dieran un consejo sobre q decicion tomar, somos 4 mi esposo y yo cubanos tenemos en mano,pasaporte,certificado de nacimiento. actualizados y tambien tenemos el carnet de cuba ya vencidos pero los tenemos y dos niños pero los 4 con nacionalidad chilena. Sldos y q dios los bendiga a todos

    5056
    Margarita de la Cruz Says: Su Comentario esta esperando ser moderado.
    Febrero 25th, 2012 at 18:15
    Hola soy cubana con nacionalidad chilena, alguien sabe si para mexico se nesecita pedir visa?? o solo se saca el pasaje a mexico y llevar un paquete turistico de algun hotel o lugar q baya a hospedarme, de ante mano mchas gracias a todos los amigos cubanos y FELICITACIONES A TODOS LOS QUE LES HA IDO BIEN!!

  • Margarita de la Cruz febrero 25, 2012

    Hola soy cubana con nacionalidad chilena, alguien sabe si para mexico se nesecita pedir visa?? o solo se saca el pasaje a mexico y llevar un paquete turistico de algun hotel o lugar q baya a hospedarme, de ante mano mchas gracias a todos los amigos cubanos y FELICITACIONES A TODOS LOS QUE LES HA IDO BIEN!!

  • mia febrero 25, 2012

    mi pregunta es para omar benitez,quiero saber si pasaste con tu mascota por fin y si fue asi cuenta todo lo que te hizo falta

  • Ivy febrero 25, 2012

    PARA SERGIO
    Amigo, entiendo perfectamente lo que me dices, por supuesto no pienso mentir en nada, lo unico es la duda de el momento de pedir asilo al estar casada con un español, si asi fuera, porque aun no nos hemos casado como te explique, si me podrian poner algun problema, mi miedo es el que al estar casada tan recientemente, justo casi antes de cruzar pueda complicar la historia, por eso creo que prefiero hacerlo despues de cruzar, tu que crees???
    Una cosita, tu sabes algun caso de pareja de otro pais como el mio…sabes si tiene que estar obligado el año en USA?? tengo entendido que si, pero tengo la duda…
    Y una ultima cosita, sabes de alguien que haya tenido problemas por haber estado algun tiempo en USA antes de cruzar??? es decir dos o 3 meses de turismo o lo que sea…es que yo vine con la idea de quedarme el año y un dia, pero mi familia me explico el otro proceso y por mi situacion es mejor que lo haga sobre todo por poder trabajar y estudiar que es lo que mas quiero!!! Asi que llebo ya 4 meses aqui preparando todo para cruzar y bueno en unos dias doy el paso ya y estoy de los nervios!!! Muchas gracias otra vez por tu ayuda!!! Se valora muchisimo!!! un saludo

  • Omar Benitez febrero 25, 2012

    Hola a todos, ayer por fin pasamos a EUA por Reynosa, TODO FUE SIN PROBLEMAS, llegamos temprano, a las 10.30 Am salimos a las 5.30 PM, me dicen los funcionarios que los tramites no demoran tanto, pero que cada x cantidad de cubanos hay una entrevista que es mas larga y con muchas preguntas, y en este caso me toco a mi, asi que mi entrevista duro cerca de 6 horas, mas de 8 paginas, pero sin contratiempos.
    Para que todos esten tranquilos le dire que JAMAS podran virar a ningun cubano luego que estes alli, me dijo el funcionario que TIENEN QUE RECIBIRNOS, Asi que esten tranquilos.
    Un fuerte abrazo.
    OB

  • bety febrero 25, 2012

    por favor no me han respondido y necesito saber que puedo hacer cuando llegue al aeropuerto, entiendo que ustedes prefieran que se lea el forum pero vivo en cuba y el acceso a internet es mas que dificil para mi y mas todavia en una pagina como esta que desde un centro de trabajo no se puede acceder. les agradeceria muchisimo me comentaran algo pues ya esta muy proxima mi salida. les prometo compartir mi experiencia y ojala pronto pueda acceder libremente a la pagina. saludos a todos y les agradezco desde ya la ayuda que puedan brindarme

  • Dmar febrero 25, 2012

    Hola a todos los que partcipan en este foro. Los sigo desde hace bastante tiempo y tengo ahora una duda: Siempre he leido que a la hora de la entrevista con el oficial de inmigración se debe decir la verdad y en el caso de los cubanos que han pertenecido pcc o a la UJC que es aconsejable decir. Pregunto porque hoy leí una noticia en El Nuevo Herald de un medico cubano que le han negado la residencia por haber pertenecido a la ujc en Cuba.
    elnuevoherald.com/2012/02/20/1135606/inmigracion-niega-residencia-a.html
    Esto es normal que ocurra, que se debe hacer en estos casos???
    Gracias

  • Marina febrero 25, 2012

    Para Sergio.Muchas gracias amigo,te juro que he leído todo y no acababa de ver clara esa parte,voy a revisar de nuevo,pero juraría que había leído por DANTE,que la corte era por la ciudad que entrabas,tambien me suena haber leído lo de la solicitud de cambio al entrar para la ciudad que vas y eso me tenía echa un lío,pero ya me dejas más tranquila.Gracias

  • Marina febrero 25, 2012

    Isaias,la categoría de PRE,no la tienen los residentes en USA,pero afortunadamente la puedes cambiar por un PSI que te mantiene los mismos derechos,tienes que hacer el cambio en la Oficina de Intereses de Cuba en USA,entra en su página, a ver que dice,pero eso yo hace meses que lo averigué en el Consulado de aquí,porque ya veía venir esa historia,con tanta gente con PRE emigrando a USA,que es un fenómeno bastante nuevo y fué la respuesta que me dieron.Suerte

  • Sergio febrero 25, 2012

    Para Ivi,

    Amiga, no es ningún delito que estés casada y por ello pidas Asilo Político y nada le va a pasar a tu pareja, lo que te he comentado a ti y a todas las personas para la cual he abordado este tema es que no mienta en que no están casados, porque al final las mentiras a la corta o a la larga salen y a migración no le gusta las mentiras, mentir entorpecería enormemente tus trámites migratorios y los de tu pareja, siempre hay que decir la verdad, con la verdad siempre saldrán adelante.

    Suerte..!!!

  • bety febrero 25, 2012

    soy cubana con pasaporte espanol desde hace varios anos, he entrado a eeuu dos veces como ciudadana espanola y necesito saber si eso me impide presentarme en la frontera en el aeropuerto como cubana y pedir asilo politico.

  • Ivy febrero 24, 2012

    PARA SERGIO
    Muchas gracias amigo con tu ayuda!! Ahora mismo voy a ojear lo que me has recomendado!!! El caso es que nosotros llebamos dos años de relacion y nos queremos casar ya, no nos casamos en España porque toda mi familia estaba en aqui en Miami y yo queria hacerlo con mi familia, pero no nos hemos casado aun porque yo tengo miedo de que al pedir asilo salga que estoy recien casada con un Español y no se si eso pueda ser un problema, aunque tambien he leido que tarda unos 30 dias en hacerce oficial en los archivos nacionales o algo de eso, perdon no te se decir ahora el fichero exacto, y entonces supongo que entonces no me saldria al pedir asilo, tu sabes algo de esto??? Pero igualmente ya pueden investigar que lo nuestro es sincero y llebamos tiempo de relacion y tiempo viviendo juntos!!! Solo espero que todo me vaya bien y asi poder salir adelante con mi pareja! Muchas gracias por tu ayuda! Un saludo

  • Sergio febrero 24, 2012

    Para Mariana,

    Amiga, te comento que la dirección que tú proporciones una vez que pidas el Asilo Político para quedarte en los EEUU, será acorde a esa dirección a la que te otorgarán la Corte de Migración más cercana a tu domicilio, de la misma manera procede a lo demás que preguntas.

    Suerte..!!!

    Para Marcelino,

    Amigo Marcelino, que bueno que visitas el foro por primera vez, pero a mi juicio debes visitarlo muchas veces más, la ayudas que estás solicitando tú mismo te la proporcionarás una vez que leas detalladamente el foro, casos como el tuyo y respuestas a la que solicitas están expuetas aquí.

    Suerte…!!!

  • isaias febrero 24, 2012

    holaaaaaa soy cubanoooo vivia en espana hace 10 anos tengo un PRE [PERMISO DE RECIDENCIA] PERO AHORA VIVO EN MIAMI!! VINE POR LA FRONTERA DE MEXICO !!!!! este PRE me sirve para entrar en cuba o tengo que pedir permiso
    ???????.estoy casado con una espanola!!!!!! gracias

  • isaias febrero 24, 2012

    holaaaaaa soy cubanoooo vivia en espana hace 10 anos tengo un PRE [PERMISO DE RECIDENCIA] PERO AHORA VIVO EN MIAMI!! VINE POR LA FRONTERA DE MEXICO !!!!! este PRE me sirve para entrar en cuba o tengo que pedir permiso
    ???????.estoy casado con una espanola!!!!!! gracias

  • feo333333333 febrero 24, 2012

    Hola ,

    todos los comentarios q he leido es sobre ciudadanos espanoles me pueden decir cual seria el procedimiento de recidentes espanoles pa ir a usa?
    gracias

  • marcelino febrero 24, 2012

    MUY BUENAS PARA TODOS,HE VISTO ESTA PAGINA Y ME GUSTA MUCHO ENTRE HOY POR PRIMERA VEZ Y ESTA MUY BIEN,GRACIAS POR ADELANTADO A LOS QUE AYUDAN ACLARAR TODAS LAS DUDAS,ME LLAMO MARCELINO SOY CUBANO CON NACIONALIDAD ESPAÑOLA,VIVO EN BARCELONA LA SITUACION AQUI ESTA MUY DIFICIL Y HE DECIDIDO IRME A VIVIR A ESTADOS UNIDOS,YA HE VISITADO EN DOS OCACIONES DE VACACIONES Y ME GUSTA MUCHO,QUIERO PREGUNTARLES YO ENTRE YA DOS VECES COMO TURISTA CON LA ESTA PRIMERO POR MIAMI Y LUEGO POR NEW YORK,AHORA QUIERO IR A PEDIR ASILO POLITICO,COMO DEBO HACER ENTRAR POR CANADA,ENTRAR DIRECTO MADRID MIAMI Y LLEGAR Y PEDIR ASILO POLITICO,LA DOCUMENTACION QUE TENGO ES EL PASAPORTE CUBANO,TAMBIEN DEBO DECIR QUE TENGO NACIONALIDAD ESPAÑOLA,BUENO SI NO ES MOLESTIAS ME PUDIERAN EXPLICAR UN POCO EÑL TEMA PARA NO TENER NINGUN TIPO DE PROBLEMAS,SIN MAS GRACIAS Y ESPERO SU AYUDA.

  • Marina febrero 24, 2012

    Gracias Dante y Cuban 29,por sus respuestas,y gracias a todos los que aportan tiempo para aclaranos dudas a todos los que estamos,tratando de entrar en este laberinto y salir por la otra punta,de la mejor manera.Otra cosa que quiero tener clara Dante o quien me pueda decir,he entendido que la Corte se hará por el sitio que entre no por el sitio en que viva ¿no?,por ejemplo si uno entra por Reynosa-Hidalgo,que corte corresponde ¿una en Mcallen? ¿Texas? y me ha parecido entender que hay posibilidades de solicitar un cambio para la ciudad donde vayamos a vivir,¿es así? en mi caso sería Miami,esto siempre se logra o puede ser que deniegen ese cambio?.La otra duda es respecto a las ayudas ¿estas hay que gestionarla por el sitio en que vivamos? o tambien tienen que ser por donde entremos.He leído aquí,que la ayuda en cash,suele ser mayor por la iglesia,pero en el caso de Miami,no he leído de nadie que la trámite por ahí si no por Children&Family y muchos de ellos han dicho que la misma está condicionada a trabajar 40 horas semanales que casi nadie hace porque los limita para hacer el papeleo,con lo cual al final no ,lo cobran,sin embargo leo a otros que si lo cobran y dicen que lo de esas horas es opcional,me pregunto ¿por qué entonces no gestionaron el cash con la iglesia? en fin me gustaría me aclararan esas dudas? Gracias

  • Sergio febrero 24, 2012

    Para Luis Antonio:

    Amigo, no hay nada que agradecer, con gusto te hice el comentario, Dante te abundó muy bien también como siempre suele hacer, saludos y mucha Suerte, te repido estas cosas llevan tiempo y hay que tener un dinerito ahorrado, no siempre las ayudas es sufucuiente para una persona que arranca solo una vida nueva en este país.

    Suerte..!!!

    Para Ivis,

    Amiga, he conocido casos parecido al tuyo, que pretenden casarse una vez que el Cubano está debtro de EEUU bajo Asilo Político, lo pueden hacer perfectamente en lo que se refiere al casamient y el cónyugue de nacionalidad No Cubana puede aplicar al año y un día a la residencia junto con la aplicación del cubano, solo que estos tipos de matrimonios recién celebrados son EXTREMADAMENTE SOSPECHOSOS ante los ojos de Migración, van a tener pruebas de la renta juntos, agua, luz, internet, seguros, etc, etc, etc. para que migración vea que son un matrimonio real.

    Te recomiendo que pongas en el google esta búsqueda «Casados con CU6 sus beneficios» y se lean ese foro de Univisión, ese les dará mucha información a su caso, apdrenderán muchísimooo.

    Suerte…!!!

  • DANTE febrero 24, 2012

    El comentario 5038 es para Yuly y no para Sonia como dice, disculpen la molestia

  • DANTE febrero 24, 2012

    Sonia:
    Te repito que tu hija no puede pedir ASILO POLITICO por si sola, vaya acompañada de un amigo tuyo o un familiar lejano, se me olvido recalcarte eso. Ella solo se acogería a la petición de quien tenga su custodia, padres o tutores.

  • DANTE febrero 24, 2012

    Sonia:
    Muchas gracias.

    Yuly:

    Cuanto me allegro que estuvieses informada de como debías hacer. Desgraciadamente muchos cubanos nos creemos que somos barbaros en USA y nos pasamos de listo y después no queremos pagar las consecuencias. En principio como te comenté solo los padres o tutores legales de los menores pueden acoger A SU PEDIDO DE ASILO político a los menores que estén bajo su custodia así que tu amiga NUNCA PODRIA hacerlo. Tú ya eres residente así que nada de pedir asilo, lo que te queda es hacer el trámite legal normal para llevarte a tu hija para donde tu vivirás y estas autorizada a vivir. Eso debes hacerlo en la Embajada/consulado de USA en Madrid y no ir sola, hay varios abogados buenos de inmigración, algunos cubanos, que te pueden ayudar. Yo tengo los datos de uno pero tengo que buscarlos. Ya se que comentaste que te negaron la visa pero me parece que deberías pedirle una entrevista al cónsul y explicar tu situación, a nadie le cabe en la cabeza que tu hija se tenga que quedar en España. NO pidas visa de viaje de turista, aclara que ya tú regresas para quedarte y te la llevas contigo.

    Anae72:

    Como ya te había dicho eso no tienen nada que ver, incluso te es bueno a la hora de pedir asilo ya que podrías decir que intentabas regresar a la isla pero fue tanta la persecución que tuviste que salir o alog parecido, sin mucho invento tampoco, solamente estirar un poco la verdad. Puedes pasarte 3 semanas sin problemas.

    El migue:

    NO lo creo, no hace 15 días tengo conocidos que fueron allí y sin problemas. DE toas maneras ellos no son los únicos que dan ese servicio, otras iglesias también lo hacen.

    Luis Antonio:

    NO es así ya ni nunca debió ser. En un pasado no lejano se toleraba mas esta situación con conyugues de cubanos pero que eran ciudadanos de PAISES DEMOCRATICOS y más por humanidad que otra cosa los procesaban juntos, después se dieron cuenta que eso es una locura y que no procede entre otras cosas porque no se pueden estar destinado dinero a personas que en realidad no son refugiados ya que sus países son democracias constitucionales y no corren peligro de ser perseguidos, y por otra se dieron muchos casos de matrimonios por conveniencia y tráfico de personas. Ya Sergio te contesto como es que siempre aconsejamos aquí en el fórum hacer las cosas, de cualquier manera tú necesitas una visa para viajar a Estados Unidos, ahora o cuando te den y gestiones la residencia comunitaria cuando llegues a España. Les falta mucho todavía amigo mío, eso no puede ser así como tu planteas que los dos salen de Cuba ya que a ti te cuestionarán en Cuba porqué sales para USA si te casaste con una española y ahí estarás en vilo si te dan permiso de salida o no, si lo pides para España es más lógico y seguramente te lo darán. Eso es Cuba, que dirás cuando pidas la visa a USA? Que vas de luna de miel? MI consejo es que salgas para España y desde allí organicen la salida para USA que puede ser además via México, por frontera, no te olvides de esa posibilidad que probablemente sea la que tengas que aplicar. Para hacer las cosas bien necesitan tiempo, organización y dinero. Léanse el fórum completo, al menos las ultimas 10 paginas, contando a partir de esta y tendrán muchísima más noción de lo que deben hacer y cómo hacerlo. Aquí hay varios casos como ustedes, bueno algo parecidos ya que tu todavía estas en Cuba pero si te digo, sin pasaporte Español olvídate de viajar directo a USA desde Cuba.

    Leo:

    Si te leíste el Forum completo, las 13 páginas, abras visto un caso de un señor que llevaba como 15 o 16 años en Chile o algo parecido y fue con su cara a la frontera y paso con todo el cuento. Tu caso parece duro y difícil pero no es tanto. Mira pudieras hacer lo mismo que ese señor teniendo en cuenta que pasaras mucho trabajo y malos ratos en la frontera haciéndote preguntas diciéndote descarao y demás pero al final deben procesarte. Si en realidad no necesitas las ayudas que dan al principio por 6 meses y puedes aguantar un año dentro de los Estados Unidos sin mucha complicación yo personalmente te aconsejaría esta última, que entres normal y esperes al año para pedir la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano y te evitas el mal rato de la frontera. Solo el país que te dio la nacionalidad puede quitártela, nadie, pero nadie puede obligarte a renunciar a ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *