La ley que firmó el gobernador de Florida, Ron DeSantis que fortalece las limitaciones en el uso de drones en áreas delicadas como bases militares, aeropuertos, cárceles entre otras instalaciones con infraestructuras especiales se implementará a partir del 1 de octubre del presente año.
De acuerdo con lo reportado por Florida Politics, la meta es salvaguardar la seguridad pública y mitigar posibles amenazas a nivel nacional. La norma es parte del proyecto HB1121 que promovió la representante del partido republicano del condado de Lakeland, Jennifer Canady y entre sus objetivos está la detención de acciones riesgosas y prohibidas, tales como la introducción de bienes ilegales en cárceles, la vigilancia de lugares clave o la posible utilización de drones con sustancias químicas peligrosas.
Al respecto, la representante Canady en un intercambio en el Comité de Justicia Criminal de la Cámara de Representantes dijo: “Estas modificaciones fortalecen la capacidad del estado para prevenir actividades ilícitas con aeronaves no tripuladas”.
La legislación expande lo que se considera infraestructura esencial al abarcar aeródromos, instalaciones militares, embalses, redes de comunicación y prisiones. También establece una prohibición sobre el uso de drones que afecten su operación, a menos que se cuente con el permiso explícito de la Administración Federal de Aviación (FAA).
Se prohíben, además aquellos drones que con intensión de eludir las normas de identificación remotas se transformaron y los que cuenten con armamentos, aparatos destructivos o explosivos. El empleo de drones para la supervisión sin permiso o para la divulgación de imágenes obtenidas de manera ilícita también será penado con castigos penales.
No obstante, la legislación autoriza a las autoridades a usar drones en ciertas circunstancias para el manejo de grandes reuniones y otras funciones de seguridad pública.
En el marco del debate legislativo, el congresista republicano Danny Alvarez, quien preside el comité, argumentó en favor de la propuesta, enfatizando la urgencia de tomar acciones frente a las innovaciones tecnológicas. “Muchas veces nos critican por no reaccionar a tiempo y permitir que la tecnología nos sobrepase”, afirmó el político.
En la versión que firmó DeSantis no se incluyó una propuesta que hizo el republicano Keith Truenov la cual pretendía autorizar a los propietarios emplear la fuerza razonable contra drones que sobrevolaran por sus terrenos. El proyecto de ley SB1422 que se podrían inutilizar aquellos drones que volaran a menos de 500 pies de los terrenos privados. El objetivo de la iniciativa era fortalecer la protección de la privacidad de los ciudadanos frente al aumento en la utilización de drones.