El bajo índice de rentas de habitaciones privadas en La Habana, son un reflejo de que el turismo internacional ha disminuido en la Mayor de las Antillas, por otra parte el sector privado asegura que la caída ha sido notoria, sin embargo cifras oficiales revelan lo contrario.
La bloguera Rebeca Monzo, quien también renta su casa en la capital dijo a Martí Noticias: “el año pasado a estas alturas había mucho turismo y este año apenas hay”.
En 2017 “por esta fecha el turismo estaba en alza y ahora estamos en un vacío tan grande, todas las casas están casi sin alquiler, porque parece que los turistas le han cogido miedo al cambio de moneda y al cambio de presidente”, comentó el reportero de Radio Martí, Adriel Reyes.
Lo cierto es que La Habana está alarmada ante el déficit de visitantes extranjeros, como se veía venir desde el pasado año, cuando el régimen tomó medidas desesperadas ante los anuncios del cambio de política del presidente Donald Trump hacia la Isla, con respecto a las relaciones con EEUU.
Los medios oficiales cubanos, han difundido que hasta el pasado 25 de marzo “un millón 300 mil visitantes internacionales, de los cuales más de 400 mil llegaron desde Canadá, su primer mercado emisor”.
Por su parte, el Ministerio de Turismo a través de un comunicado informó que el pasado 8 de marzo, arribó el millón de turistas en esta temporada de 2018, la meta que se ha propuesto el gobierno es que a la Isla ingresen cinco millones de turistas este año.
Para el cuentapropismo, la renta de habitaciones a extranjeros es uno de los negocios más rentables, en un país que vive desde hace décadas en una profunda crisis.
Mario Echevarría, periodista independiente corroboró que hay pocos turistas rentándose, por fuentes del sector privado.
“La afectación es grande. Si antes tú pedías por una habitación 25 o 30 CUC, ahora tienes que pedir 15, para que te alquilen. Es decir, el boom que había, eso se acabó”, acotó.
El boom de la era Obama ya es pasado, y Cuba ha caído entonces en una crisis con el turismo peor que cuando no se habían restablecido relaciones con Estados Unidos, que las cosas más o menos marchaban.
Lo que pudo haber pasado es que dada las altas expectativas, más personas habilitaron sus casas, incluso invirtieron desde el exterior en pequeños “hostales” para la renta, que ahora mismo de acuerdo a lo que dicen pueden estar vacíos.
La Isla dice que Brasil es el principal emisor de turistas de América Latina, y contabilizaron que hasta el 25 de marzo pasado “más de 11 mil brasileños viajaron al país caribeño hasta el 25 de marzo, para un incremento del 13,8 por ciento con relación a igual período del año anterior”.
Otra cuentapropista Rosario Morales, da fe de que las cosas han cambiado, y el turismo se ha reducido.
“Para todo el mundo, este año, para serte más exacta, ha decaído mucho porque apenas hay turismo, las ventas están muy pocas. No hay de nada, no hay mercancías, todo el mundo está con las manos en la cabeza, todo el mundo está erizado porque en verdad cada día va peor”.
(Con información de Martí Noticias)