El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) presentó este lunes nuevos hallazgos sobre el colapso del Champlain Towers South en Surfside, tragedia ocurrida el 24 de junio de 2021 y que cobró la vida de 98 personas. Según los investigadores, el desplome se inició en la terraza de la piscina debido a márgenes de seguridad críticamente bajos en las conexiones de losa y columnas, un problema que se originó desde el diseño del edificio en la década de 1980.
El inicio de la tragedia
El informe señala que aproximadamente siete minutos antes de la caída total de la torre, la losa de la terraza de la piscina presentó un fallo estructural. Ese colapso parcial se propagó rápidamente hacia la sección media y este del edificio, desencadenando un derrumbe progresivo que dejó a Surfside y al país en estado de shock.
En 2018, un informe técnico advirtió de daños significativos en la estructura del edificio de 12 pisos: grietas en losas, desprendimientos de concreto y corrosión avanzada en las barras de acero. El área más crítica señalada era la terraza de la piscina y el estacionamiento subterráneo, donde se acumulaba agua debido a fallas en el sistema de impermeabilización. Aunque en abril de 2021 se aprobó un plan de US$ 15 millones en reparaciones, las obras aún no habían comenzado cuando ocurrió el colapso.
Durante días, rescatistas trabajaron sin descanso en la montaña de escombros con la esperanza de encontrar sobrevivientes. Finalmente, solo unas pocas personas fueron rescatadas con vida. La porción del edificio que permanecía en pie fue demolida por seguridad, especialmente ante la amenaza de la tormenta tropical Elsa.
«Es más probable que el colapso se iniciara en la cubierta de la piscina que en la torre. En el momento de la falla, las conexiones de la plataforma de la piscina tenían márgenes de seguridad críticamente bajos. La mayor parte de los márgenes de seguridad críticamente bajos se debieron a la falta de resistencia del diseño y al refuerzo de losas mal colocado» resalta el informe del NIST. «La estructura tenía baja resistencia al colapso progresivo, lo que permitió que el colapso de la cubierta de la piscina se extendiera hacia y a lo largo de las partes media y este de la torre», agregan las autoridades.
Factores que contribuyeron al colapso
Los expertos identificaron múltiples causas que, sumadas, hicieron inevitable la catástrofe:
- Diseño con baja seguridad: Desde la construcción, las conexiones entre losa y columnas estaban subdimensionadas.
- Refuerzo de acero mal colocado: La instalación inadecuada redujo la capacidad estructural prevista en los planos.
- Remodelaciones con peso extra: Se añadieron planteras, adoquines y arena que incrementaron la carga sobre una losa ya debilitada.
- Corrosión y deterioro: La exposición al agua dañó el refuerzo de acero y disminuyó la resistencia del concreto.
Hipótesis descartadas y alternativas
El NIST considera improbable que el origen del colapso haya sido un problema en el suelo o en los pilotes de cimentación, ya que no se encontraron evidencias de asentamientos o cavidades subterráneas. No obstante, los ingenieros no descartan que un fallo en una columna del sótano o en una unión de losa, viga y columna en la torre también pudiera haber sido el punto inicial.
La investigación en torno al colapso sufrió múltiples retrasos. Aunque inicialmente se esperaba que el informe federal estuviera listo en junio, solo se dieron a conocer conclusiones preliminares. Dichos hallazgos apuntaron a posibles deficiencias en las uniones entre losas y columnas de la plataforma de la piscina, a la debilidad estructural de varias columnas en la torre y a fallos detectados en las juntas que conectaban las losas con las columnas.
Impacto humano y social
El trágico colapso ocurrido el 24 de junio de 2021 en Surfside marcó un antes y un después en la memoria colectiva. La catástrofe cobró la vida de personas de entre un año y 92, dejando familias destrozadas en diferentes rincones del planeta. Durante jornadas interminables, brigadas de rescate trabajaron contra reloj entre los escombros, mientras equipos especializados llegaban al sur de Florida desde distintos países para sumarse a la misión humanitaria.
Familias enteras perdieron a sus seres queridos, mientras que sobrevivientes y vecinos han vivido con el trauma del colapso. “Lo que queremos es que nunca más vuelva a ocurrir algo así”, expresó recientemente una de las familias afectadas, que continúa siguiendo de cerca la investigación.
Repercusiones legales y urbanísticas
El desastre desató demandas millonarias y un debate nacional sobre la seguridad de los condominios en Florida y otros estados costeros. En 2022, un acuerdo judicial aprobó compensaciones por más de 1.000 millones de dólares para víctimas y familiares. Además, Surfside y Miami-Dade reforzaron los requisitos de inspección estructural a los edificios de más de 40 años, medida que obligó a miles de condominios a someterse a revisiones urgentes.
Próximos pasos en la investigación
El NIST espera concluir su investigación en 2026, con un informe final que incluirá recomendaciones para actualizar los códigos de construcción. El objetivo es que las lecciones aprendidas en Surfside se traduzcan en nuevas normas de seguridad que eviten catástrofes similares en el futuro.