Influencer provoca un acalorado debate al probar pizza y espaguetis cubanos en Miami

Tiktoker probando recetas cubanas. Foto: Video de TikTok de @alexierfl

Lo que comenzó como una simple reseña gastronómica en TikTok terminó transformándose en una intensa conversación cultural entre cubanos dentro y fuera de la isla. El creador de contenido Alexier, identificado en la red social como @alexierfl, publicó un video en el que prueba pizza y espaguetis al estilo cubano en un restaurante de Miami, desencadenando reacciones que van desde la nostalgia más dulce hasta la crítica más mordaz.

La pizza, un ícono de la calle cubana

En el video, Alexier se detiene primero en la pizza, resaltando su borde ligeramente tostado, el queso derretido y la textura jugosa. Para muchos espectadores, esos detalles fueron un viaje directo a su infancia o juventud en Cuba, donde la pizza se convirtió en un símbolo de comida rápida y accesible.


Usuarios comentaron con entusiasmo: “Esa es la verdadera, se come doblada y al paso”, en alusión a la costumbre de consumirla en la calle, servida caliente en platos improvisados o directamente en la mano.
Históricamente, la pizza cubana nació de la adaptación de la receta italiana a las limitaciones de ingredientes en la isla, lo que derivó en una versión más esponjosa, con abundante queso y salsa condimentada.

@alexierfl Comiendo pizza cubana🇨🇺 y probando espaguetis por primera vez #cuba #pizzacubana🇨🇺 #comidacubana #cubanfood ♬ original sound – Alexier

Espaguetis: división de opiniones

La polémica surgió cuando el tiktoker probó los espaguetis. Aunque él no emitió un juicio tajante, las opiniones en los comentarios fueron diametralmente opuestas. Algunos rechazaron la preparación, afirmando: “Ese espagueti no nos representa”, y criticaron una salsa aguada y poco sabrosa.

Otros, en cambio, defendieron el plato como parte de la identidad culinaria popular, enfatizando que el secreto está en usar salsa Vitanouva, un producto enlatado muy conocido en Cuba que aporta un sabor característico y nostálgico. La discusión evidenció cómo incluso un plato tan simple puede convertirse en un símbolo de pertenencia y memoria colectiva.

Comida como memoria y resistencia cultural

Más allá de la calidad de los platos, el video reavivó un tema recurrente en la diáspora cubana: la gastronomía como un lazo que une a quienes viven fuera de la isla con sus raíces.
Para muchos emigrados, degustar una pizza o unos espaguetis preparados “a la cubana” no es solo una experiencia culinaria, sino un acto de conexión emocional y de reafirmación identitaria frente a la distancia geográfica y el paso del tiempo.

TikTok como puente entre generaciones

La plataforma, conocida por viralizar tendencias, se ha convertido en un escaparate de la cultura popular cubana. Videos como el de Alexier no solo atraen a cubanos nostálgicos, sino también a jóvenes que quizás nunca vivieron en la isla, pero que se acercan a su herencia a través de estos contenidos.
Además, despiertan la curiosidad de audiencias internacionales, que descubren en estas preparaciones un relato cargado de historia y creatividad frente a la escasez.


Este tipo de contenidos es normal en las redes sociales. El creador de contenido mexicano SoyAldooo se convirtió en tendencia tras compartir un video en el que prueba, por primera vez, una selección de platos típicos cubanos en Miami. Con un estilo desenfadado y cargado de humor, el influencer documentó cada bocado, desde las bebidas hasta los acompañamientos más tradicionales.

En su recorrido gastronómico, SoyAldooo comenzó con una malta Bucanero, bebida dulce y espesa que provocó en él una reacción de asombro inmediato, seguida de risas y gestos curiosos al intentar describir su sabor. Continuó con frituras de malanga, un aperitivo crujiente por fuera y suave por dentro, que calificó como “inesperadamente delicioso”. El plato fuerte incluyó tostones rellenos, que combinaban la textura firme del plátano verde frito con guarniciones saladas, y un arroz salteado que, según comentó, le recordó a fusiones asiáticas pero con un toque marcadamente caribeño.

El video, que mezcla tomas de degustación con comentarios espontáneos, refleja cómo un paladar ajeno a la gastronomía cubana reacciona ante sabores y combinaciones poco habituales fuera del Caribe. La mezcla de sorpresa genuina y expresiones exageradas generó miles de reacciones y comentarios en redes sociales, muchos de ellos de cubanos residentes en Estados Unidos que compartieron sus propias experiencias con la comida de su país.

Gastronomía y debate en la diáspora

En ciudades como Miami, donde la comunidad cubana ha recreado su mundo culinario, estos debates reflejan que la comida no es solo un asunto de sabor, sino también de autenticidad, memoria y orgullo cultural.

La pizza y los espaguetis cubanos, con sus virtudes y detractores, siguen siendo un tema que despierta pasiones, y que en las redes sociales encuentra un escenario global para discutir qué es “lo verdaderamente cubano”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *