Bajo una apariencia caribeña colorida y llena de ritmos, la realidad del turismo en Cuba parece derrumbarse desde dentro. Las recientes denuncias de turistas —desde influencers hasta europeos y canadienses— revelan una crisis estructural en el sector que va mucho más allá de una simple mala experiencia.
Denuncia viral del influencer italiano
El pasado 1 de septiembre, el influencer italiano Dario Fattore, fundador de Whosdigital.it, relató en redes sociales su amarga experiencia en el hotel Memories Miramar de La Habana. «Hola chicos, este hotel en Cuba les hará vivir una pesadilla. Nunca esperé que en un hotel de cuatro estrellas tuviera que dormir en una habitación infestada de cucarachas. Conté más de 30, caminaban por todas partes y no podía dormir en toda la noche», comentó.
El creador digital relató que, aunque insistió en un cambio de cuarto, la administración lo trasladó a otra habitación con la misma infestación de insectos y sin agua disponible. «No podíamos ducharnos ni usar el baño. En el desayuno incluso encontré una cucaracha entre los cubiertos supuestamente limpios», señaló el creador de contenido.
@whosdaf #cuba #viaggiare #viaggio #havana #tiktoktravel ♬ suono originale – Dario Fattore
En un tercer video —el de mayor alcance dentro de la serie filmada en Cuba—, el italiano fue más incisivo y expuso una mirada crítica sobre la situación del país. «Esta es la verdadera Cuba, no la que muestran en las redes con autos de colores y salsa. Aquí la pobreza está en todas partes. Las calles están sucias, los baños a menudo no existen y los turistas corren riesgo de ser estafados o robados», explicó Fattore.
@whosdaf #cuba #viaggiare #viaggio #havana #tiktoktravel ♬ suono originale – Dario Fattore
El joven italiano hizo hincapié en la falta de insumos esenciales, desde alimentos hasta productos de higiene personal, y aseguró que el sistema sanitario cubano atraviesa un “colapso” total. «No ha sido un viaje exótico, ha sido una realidad dura, asfixiante, tocada por la propaganda comunista. Antes de dejarse encantar por los autos antiguos y los bailes callejeros, hay que saber que la realidad oculta detrás de Cuba es completamente diferente», finalizó el europeo.
Testimonios similares de otros turistas
Turistas españoles en Varadero denunciaron haber visto cucarachas en el buffet del hotel y desabastecimiento en el restaurante, limitándose a un simple club sándwich que incluso rechazaron por temor alimentario. Sus comentarios se viralizaron en redes sociales. Igualmente, el periodista español, Ángel Expósito, relató una anécdota surrealista: pidió un café adicional en un hotel de lujo y el camarero le respondió: “No hay. En toda la Isla”, reflejando la profundización de la crisis, incluso en establecimientos de alta categoría.
En 2023, una turista canadiense demandó a una agencia luego de hospedarse en un hotel de Varadero donde encontró cucarachas “por todos lados”, falta de papel higiénico, limpieza deficiente, escasez de alimentos y agua.
Recientemente una pareja de visitantes, junto a otros huéspedes, denunciaron públicamente haber encontrado una infestación de chinches en el reconocido Hotel Deauville de La Habana, obligándolos a abandonar la habitación pasada la medianoche.
Según los afectados, alrededor de la 1:56 de la madrugada descubrieron que los insectos caminaban sobre las sábanas y el colchón de la cama en la que debían pernoctar. La escena, grabada en video y difundida por el canal Kinkalla TV, muestra con claridad a las chinches desplazándose sobre la ropa de cama, lo que generó indignación y repudio inmediato.
La denunciante principal, identificada en redes como Esperanzita DC, relató entre lágrimas que no podía permanecer en la habitación debido a la invasión de insectos y al estado de suciedad del cuarto, lo que indicaría deficiencias graves en los protocolos de higiene y mantenimiento del establecimiento. El caso se viralizó en Facebook e Instagram, donde los usuarios compartieron el video con comentarios de sorpresa e indignación. Muchos señalaron que esta situación no solo afecta la reputación del Deauville, ubicado en la esquina de Galiano y Malecón, sino que también proyecta una mala imagen internacional del turismo en Cuba.
La raíz de la crisis: escasez, apagones y mala gestión
Las denuncias de viajeros se inscriben en un contexto más amplio:
- La crisis energética provoca apagones prolongados que paralizan hoteles y restaurantes. Muchos dependen de generadores diésel, infrecuentes, lo que compromete hasta lo más básico.
- A pesar de ello, el gobierno sigue destinando recursos a la construcción de nuevos hoteles, mientras servicios esenciales como salud, alimentación e infraestructura urbana sufren graves carencias.
- En los primeros siete meses de 2025, la llegada de turistas cayó un 17,2 %, con pérdidas importantes en visitantes de España, Alemania y Rusia.
Sector turístico y población local: una brecha insostenible
Trabajadores del sector denuncian bajos salarios, condiciones abusivas y migración laboral: muchos optan por migrar o convertirse en «guías informales» para turistas que les permitan sobrevivir. Mientras tanto, los ingresos turísticos se concentran en GAESA —controlado por el Estado— sin un impacto claro en la población local, generando un contraste marcado entre el lujo hotelero y la pobreza cotidiana.
Lo que comenzó como una denuncia individual de un influencer se ha transformado en un símbolo del colapso del turismo en Cuba. Las sistemáticas denuncias —cucarachas, falta de agua, apagones, escasez de café— reflejan un país donde el brillo de la imagen promocional ya no encubre la decadencia estructural. Las inversiones en infraestructura turística no alcanzan si los hoteles emblemáticos fallan en lo más básico.
Impacto en la imagen turística
La situación ocurre en un contexto en que el turismo cubano enfrenta una fuerte caída en sus cifras de visitantes y atraviesa una crisis de credibilidad. Mientras las autoridades responsabilizan a las sanciones y a la “campaña mediática” internacional, las denuncias de los propios turistas y cubanos refuerzan la percepción de que la falta de mantenimiento y control de calidad está deteriorando gravemente la experiencia de los viajeros.