ICE no se detiene: las redadas continúan en EE. UU. pese al cierre parcial del gobierno federal

El cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos, provocado por la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso, no frenará las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La agencia confirmó que sus redadas y arrestos continuarán en todo el país, al ser considerados “servicios esenciales” para la seguridad nacional.

Esto significa que, mientras más de 750.000 empleados federales enfrentan licencias sin sueldo y cientos de oficinas suspenden sus actividades, los operativos de inmigración se mantendrán activos y con normalidad.


El abogado de inmigración Ángel Leal explicó como impactaría esta medida en los inmigrantes y sus debidos procesos en las cortes. De acuerdo con Leal, los operativos seguirán adelante porque las funciones de Inmigración se mantienen activas con normalidad, pese a la parálisis federal.

Suspensión de audiencias para inmigrantes en libertad

En contraste con la continuidad de las redadas, el sistema judicial migratorio sufrirá un impacto directo. Las cortes priorizarán los casos de personas detenidas, pero miles de inmigrantes que se encuentran en libertad condicional podrían ver sus audiencias pospuestas indefinidamente.

El riesgo es alto: si un inmigrante no recibe a tiempo la notificación de reprogramación y falta a la cita, los jueces podrían emitir una orden de deportación por “incomparecencia”, lo que afectaría especialmente a familias con niños o solicitantes de asilo en procesos avanzados. “Lo menos que queremos es que por falta de comparecencia les firmen una orden de deportación”, advierte el letrado.

Tendencia en las detenciones: más inmigrantes sin antecedentes

Los datos recientes muestran un cambio en el perfil de los arrestos de ICE. Solo en septiembre de 2025 se reportaron 59.762 detenciones, de las cuales 42.755 correspondieron a personas sin antecedentes penales, es decir, un 71,5 % del total. En su mayoría, los detenidos han estado vinculados a violaciones menores de la ley, como incidentes de tráfico.

El promedio diario de aprehensiones asciende a 1.276 personas, un incremento notable respecto a años anteriores. En contraste, los arrestos de inmigrantes con condenas penales cayeron en 170, mientras que las detenciones de quienes no tienen cargos previos aumentaron en 1.016. Estos números reflejan una estrategia más amplia que apunta a inmigrantes indocumentados en general, más allá de quienes representan un riesgo de seguridad pública.


Estados y centros de detención bajo presión

Texas, tradicionalmente epicentro de la crisis migratoria por su frontera con México, se mantiene como el estado con mayor número de arrestos. Además, instalaciones como el Centro de Detención del Condado de Adams, en Misisipi, reportan cifras récord con más de 2.100 detenidos diarios, lo que evidencia la saturación del sistema carcelario migratorio.

Defensores de derechos humanos advierten que estas condiciones generan hacinamiento, problemas de salud y limitaciones en el acceso a representación legal adecuada.

Impactos del cierre más allá de inmigración

El cierre federal no solo afecta a inmigrantes. Sectores clave como el Servicio de Impuestos Internos (IRS), programas de vivienda, inspecciones alimentarias y la gestión de parques nacionales experimentarán retrasos y paralizaciones. También afecta las publicaciones de la embajada de EE.UU en La Habana que recientemente anunciaron una pausa en sus publicaciones.

En 2019, un episodio similar se prolongó por 35 días y provocó pérdidas estimadas en 8.000 millones de dólares para la economía estadounidense. Expertos advierten que, de extenderse esta nueva crisis, el impacto podría ser mayor en un contexto de inflación y desaceleración económica.

Reacciones y preocupaciones comunitarias

Organizaciones proinmigrantes han expresado preocupación por la combinación de redadas activas y retrasos judiciales, que deja a miles de familias en una situación de vulnerabilidad extrema. “Es un doble golpe: ICE sigue deteniendo personas, mientras las cortes no avanzan en los casos de quienes esperan una solución legal”, señalaron activistas en Texas y Florida.

Por su parte, analistas políticos resaltan que el tema migratorio vuelve a convertirse en un punto de presión en pleno debate presupuestario, con sectores republicanos exigiendo mayores fondos para reforzar las deportaciones y sectores demócratas intentando proteger a los solicitantes de asilo.

Un panorama de incertidumbre

El panorama para las comunidades migrantes en EE. UU. es incierto: mientras ICE intensifica arrestos, el cierre gubernamental ralentiza las posibilidades de defensa legal y aumenta el temor en barrios enteros. Abogados de inmigración recomiendan a las familias mantenerse informadas, acudir a sus citas y evitar riesgos innecesarios, recordando que, aun con el gobierno paralizado, las redadas continúan.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *