Huracán Melissa continúa arrasando con Jamaica y avanza hacia Cuba con fuerza devastadora

Huracán Melissa en Jamaica. Foto: Video de Facebook de Andrea Holguín

Jamaica enfrenta uno de los peores desastres naturales de su historia reciente. El huracán Melissa, ahora una poderosa categoría 5, tocó tierra este lunes por el suroeste de la isla, cerca de la localidad de New Hope, con vientos sostenidos de más de 250 km/h y una presión central estimada en 892 milibares, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Imágenes y videos difundidos por residentes y medios locales muestran escenas de destrucción masiva: árboles arrancados de raíz, postes eléctricos colapsados, techos volando por los aires y viviendas inundadas hasta el nivel de las ventanas. Las ráfagas son tan violentas que impiden incluso la circulación de vehículos, y las calles de ciudades como Kingston, Mandeville y Negril se transformaron en torrentes de agua y escombros.


Hospitales colapsados y comunidades incomunicadas

Entre los daños más preocupantes se encuentra el Hospital Regional de Mandeville, cuya entrada principal quedó completamente bloqueada por las aguas. Médicos y enfermeros improvisaron rutas de acceso para atender emergencias mientras el servicio eléctrico colapsaba en amplias zonas del país.

En varias parroquias, las comunicaciones están totalmente interrumpidas. Las autoridades locales reportaron la caída de torres de telecomunicaciones, y la Compañía de Servicio Público de Jamaica confirmó apagones en casi toda la red nacional. En los refugios habilitados por el gobierno, miles de personas buscan resguardo de las lluvias y del viento, que continúa golpeando con fuerza en las zonas montañosas del centro de la isla.

Autoridades piden calma y refuerzan las medidas de emergencia

El primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, pidió a la población mantenerse bajo resguardo y evitar salir a las calles cuando el ojo del sistema esté atravesando el territorio nacional. “Estamos atravesando un momento crítico. Lo más importante ahora es preservar vidas humanas. Las propiedades podrán recuperarse, pero las vidas no”, declaró en una conferencia de prensa desde Kingston, antes de que las comunicaciones se vieran afectadas.


Los equipos de emergencia han desplegado unidades de rescate, pero el mal tiempo impide el acceso a muchas zonas rurales. Las fuerzas armadas jamaiquinas trabajan junto a voluntarios y bomberos para evacuar a familias atrapadas por las inundaciones.

Una amenaza en movimiento: Cuba se prepara

A la 1:00 p.m. del lunes, el ojo de Melissa se ubicaba 40 kilómetros al sureste de Negril y 235 kilómetros al sur de Guantánamo (Cuba), moviéndose hacia el norte-noreste a 15 km/h. El NHC advirtió que el huracán mantiene condiciones “extremadamente peligrosas y potencialmente mortales”, con posibilidades de seguir fortaleciéndose brevemente antes de alcanzar el oriente cubano.

Cuba ya activó alertas de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, donde las autoridades comenzaron la evacuación preventiva de comunidades costeras y el traslado de recursos médicos y eléctricos de emergencia.

Daños catastróficos en la infraestructura jamaiquina

Los daños materiales en Jamaica son incalculables. Decenas de escuelas, iglesias y edificios públicos sufrieron daños estructurales severos. En Kingston, los servicios de emergencia fueron suspendidos temporalmente por riesgo de colapso en carreteras y puentes.

El aeropuerto internacional Norman Manley se encuentra cerrado, mientras las autoridades portuarias reportan marejadas ciclónicas de hasta tres metros en la costa sur, con riesgo de penetraciones del mar en comunidades pesqueras.

Organismos internacionales, como la Cruz Roja y la Agencia Caribeña de Respuesta a Desastres (CDEMA), ya preparan misiones de evaluación y ayuda humanitaria para las próximas 48 horas.

Una historia que se repite en el Caribe

El impacto de Melissa revive recuerdos dolorosos en Jamaica, que aún recuerda los embates de huracanes como Gilbert (1988), Ivan (2004) y Dean (2007). Sin embargo, los expertos advierten que Melissa podría ser incluso más devastador por su intensidad, su lento desplazamiento y el grado de saturación del suelo tras días de lluvias previas.

El meteorólogo jamaiquino Lenroy Johnson declaró a medios locales que “la combinación de un núcleo tan compacto, una presión tan baja y un mar extremadamente cálido es una receta perfecta para la catástrofe. Es un huracán histórico”.

Reacción internacional y llamados de solidaridad

Gobiernos de toda la región, incluyendo República Dominicana, Bahamas y México, expresaron solidaridad con Jamaica y ofrecieron asistencia técnica y humanitaria. La Embajada de Estados Unidos en Kingston instó a sus ciudadanos a buscar refugio inmediato y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la ONU anunciaron que monitorean la situación y podrían activar fondos de emergencia para apoyar la reconstrucción y el suministro de alimentos y agua potable en las zonas más golpeadas.

Mirando hacia el futuro

Los pronósticos del NHC indican que Melissa continuará desplazándose hacia el estrecho de Jamaica-Cuba, manteniendo fuerza de categoría 4 o 5. Si su trayectoria se cumple, el oriente cubano podría comenzar a sentir sus efectos directos durante la madrugada del martes, con vientos huracanados, marejadas y lluvias torrenciales.

Los expertos insisten en que los países del Caribe deben reforzar sus infraestructuras, invertir en energías resilientes y mejorar sus sistemas de alerta temprana, ante el incremento de huracanes intensos en los últimos años debido al calentamiento del Atlántico tropical.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *