Hialeah honra a los familiares de presos políticos cubanos con una calle y un día oficial en su nombre

Expreso político cubano en Hialeah. Foto: Perfil de Instagram de Mario Pentón y Shutterstock

Hialeah, considerada uno de los epicentros del exilio cubano en Estados Unidos, realizó este 8 de agosto un emotivo acto para rendir homenaje a los familiares de los presos políticos cubanos, reconociendo décadas de sacrificio, dolor y resistencia frente a la represión en la isla. El periodista cubano Mario J. Pentón en su cuenta de Instagram publicó una foto en la que aparece una de las voces del exilio portando el la señal con el nuevo nombre.

La ceremonia, encabezada por la alcaldesa Jacqueline García-Roves, incluyó la inauguración de una calle en honor a estas familias y la proclamación oficial del Día de los Familiares de los Presos Políticos Cubanos, que se celebrará cada año en la misma fecha. “Este es un tributo que reconoce su fortaleza y su fe. Su lucha es parte esencial de la historia de Cuba y del exilio”, expresó García-Roves, quien instó a los presentes a mantener viva la esperanza de libertad.


Un homenaje impulsado desde el exilio

Según Pentón la iniciativa la propuso el activista y exprisionero político Ramón Couto, presidente del Presidio Político Cubano en el exilio. Couto, que pasó años encarcelado en Cuba por su oposición al régimen, dedicó el reconocimiento a su propia familia y a todas aquellas que, desde 1959, han sufrido el encarcelamiento de sus seres queridos por motivos políticos.

“Han pasado más de seis décadas y todavía, en pleno 2025, hay hombres y mujeres encarcelados por pensar diferente. Este homenaje es para quienes han resistido en silencio, sosteniendo la fe y la dignidad”, declaró.

Voces del periodismo y la memoria histórica

La periodista y comunicadora Ninoska Pérez Castellón, figura emblemática de la radio en el sur de Florida, subrayó que este acto es “una forma de justicia simbólica”, que reconoce no solo a los presos políticos, sino a las familias que, muchas veces invisibilizadas, han cargado con el peso emocional, económico y social de la represión.

Por su parte, el escritor y periodista Pedro Corzo destacó la importancia de preservar la memoria histórica del exilio cubano y de transmitirla a las nuevas generaciones. “Estos homenajes son un recordatorio de que la lucha por la libertad no ha terminado, y que el dolor y el sacrificio de estas familias forman parte de la identidad del exilio”, afirmó.


Hialeah, ciudad de refugio y resistencia

Con una población mayoritariamente cubanoamericana, Hialeah ha sido, desde los años 60, un bastión de resistencia contra el régimen cubano. Sus calles, instituciones y organizaciones comunitarias se han convertido en escenarios de manifestaciones, vigilias y campañas por la liberación de presos políticos. La inauguración de esta calle se suma a otros homenajes que la ciudad ha realizado para preservar la memoria del exilio.

El pasado 22 de abril esta propia ciudad del condado de Miami‑Dade, nombró varios tramos de la East 4th Avenue como Lincoln Díaz‑Balart Way, en homenaje al excongresista cubanoamericano Lincoln Díaz‑Balart, otra de las activas figuras del exilio cubano. El acto fue encabezado por el congresista Mario Díaz‑Balart —hermano del homenajeado—, junto con autoridades locales como el alcalde Esteban Bovo y el comisionado de Miami‑Dade René García.

La designación reconoce el legado de Lincoln Díaz‑Balart, quien fue una figura clave en la defensa de los derechos humanos, la libertad en América Latina (en especial de Cuba) y de los derechos de los inmigrantes en el sur de la Florida.

Más que un acto simbólico

Aunque ambos eventos tienen un valor principalmente simbólico, para muchos asistentes significó un reconocimiento tangible a una lucha que ha pasado de generación en generación. Las familias de los presos políticos han enfrentado, además de la separación y el miedo, un constante hostigamiento en Cuba, así como limitaciones económicas y sociales impuestas por las autoridades como castigo indirecto.

Con este gesto, Hialeah no solo inscribe en su mapa una parte de la historia cubana, sino que reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y con la causa de la libertad de Cuba, manteniendo vivo el reclamo de que ningún ser humano debería estar encarcelado por sus ideas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *