Esta es la segunda ocasión que la frontera entre EEUU y México abre sus puertas para que familias de los dos territorios divididos puedan reunirse por 3 minutos. Gracias a la organización de Derechos Humanos «Red Fronteriza» ha sido posible esta actividad conocida como «Abrazos, No Muros», donde cada año participan más personas.
Este año se estima que participaron más del triple de personas a comparación del pasado 10 de agosto. Se pudieron contar personas de ambos lados de la frontera, alrededor de 3.500, el punto de encuentro fue la zona centro de El Paso y Ciudad Juárez.
Hermoso! ojala las noticias fueran tan positivas siempre.
los conozco que viajan millas y millas a presenciar un juego de beisbol, y los conozco que viajan millas y millas a visitar a un preso, y los conozco que viajan millas y millas para banarse en un rio y caminar. En todas esas que conozco se pierde tiempo y dinero. Ah tambien conozco quienes viajan millas y millas y millas para bombardear a otros, y quienes viajan millas y millas para escapar de lo absurdo, de lo abusivo, de lo genocida, de lo contaminante. y ninguno de estos ultimos son acciones legales. No creo que el dinero sea lo importante en este caso si hasta ahora no se ha logrado algo mas justo, y por lo que se avecina en los EUA pudieran tardar mucho para que vuelva a suceder.
pues me parece muy bien
Esto es una manera más de perder tiempo y Dinero los de los Estados Unidos nadie les prohíbe entrar a visitar ir a donde les acomode claro si estas legal .mexico no les prohíbe entrar. Y quien va hacer un viaje de millas y millas para ir abrazar a nadie 3 minutos . Por dios póngase a trabajar de las 2 orillas por algo más justo y compensatorio para todos.