FIFA informa sobre la venta de entradas para el Mundial de Fútbol 2026

La pasión por el fútbol está a punto de desatarse en Norteamérica. La FIFA anunció oficialmente el calendario y los precios de los boletos para el Mundial 2026, un torneo que será histórico no solo por ser el primero con 48 selecciones y 104 partidos, sino también por estrenar un sistema de precios dinámicos que marcará un antes y un después en la manera de asistir a un evento deportivo de esta magnitud.

Precios: desde $60 hasta más de $6.700

Los boletos más baratos estarán disponibles desde 60 dólares para la fase de grupos, mientras que los más costosos —en categorías VIP y hospitalidad para la final— alcanzarán hasta 6.730 dólares. El rango refleja la diversidad del mercado, con entradas pensadas tanto para fanáticos locales como para turistas internacionales dispuestos a pagar cifras elevadas por vivir una experiencia única.


La gran novedad es la introducción de la tarifa dinámica, un mecanismo similar al usado por aerolíneas y hoteles, en el que el precio sube o baja según la demanda. Aunque la FIFA defiende este sistema como “más justo y transparente”, expertos temen que pueda generar incrementos desproporcionados en encuentros de alto perfil, como partidos de México, Estados Unidos o Brasil, así como en fases eliminatorias.

“A solo diez meses del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 26, nos entusiasma lanzar la primera fase de venta de boletos para el torneo”, dijo Heimo Schirgi, director de operaciones de la Copa Mundial de la FIFA 2026. “Este es un hito trascendental mientras nos preparamos para este evento histórico, y esperamos que millones de aficionados se unan a nosotros en Norteamérica el próximo junio», agregó.

Fechas y fases de la venta de boletos

El proceso de venta se dividirá en varias etapas, con prioridad para quienes se registren a tiempo en la plataforma oficial de la FIFA.

  • Primera fase (exclusiva para tarjetahabientes Visa):
    • Registro: del 10 al 19 de septiembre de 2025.
    • Notificación a los seleccionados: a partir del 29 de septiembre.
    • Inicio de compra: desde el 1 de octubre de 2025.

En el caso que no resultes seleccionado en esta primera etapa habrá otras oportunidades para adquirir los boletos que se extenderán hasta julio de 2026. Tal como ocurrió en la primera fase, el mecanismo se basará en presentar una solicitud y posteriormente realizar una selección al azar. Los seleccionados tendrán asignado un turno para la compra de entradas.

  • Segunda fase:
    • Registro: del 27 al 31 de octubre de 2025.
    • Compra: entre mediados de noviembre y principios de diciembre.
  • Tercera fase:
    • Comienza tras el sorteo de grupos en diciembre de 2025.
    • Permitirá comprar entradas para partidos específicos según los cruces.
  • Fase final:
    • Bajo la modalidad “first come, first served” (primero en llegar, primero en ser atendido).
    • Disponibilidad hasta agotar inventario.

Para participar en cualquier fase será obligatorio crear un FIFA ID, requisito indispensable para acceder a los sorteos y al sistema de compra en línea.


Reventa oficial y lucha contra el mercado negro

Otra medida clave será la puesta en marcha de una plataforma oficial de reventa, diseñada para ofrecer seguridad a los aficionados y limitar la especulación de boletos en mercados no autorizados. Con esta estrategia, la FIFA busca evitar el fenómeno del “scalping” que históricamente ha acompañado a los grandes eventos deportivos.

Impacto económico y turístico

El Mundial 2026 promete convertirse en un motor económico sin precedentes para Estados Unidos, México y Canadá. Solo en el caso de Miami, que será una de las ciudades anfitrionas, autoridades locales esperan un impacto multimillonario en turismo, hotelería y gastronomía. Se calcula que más de 5 millones de visitantes internacionales llegarán a Norteamérica durante el torneo, generando beneficios que podrían superar los 11.000 millones de dólares en la región.

Un Mundial inédito

Será la primera Copa del Mundo organizada por tres países y la primera con 48 selecciones, un cambio estructural que multiplica el número de partidos y, por ende, la demanda de boletos. El formato incluirá una fase de grupos con 12 grupos de cuatro equipos y una extensa ronda de eliminación directa.

Con sedes en ciudades icónicas como Miami, Los Ángeles, Nueva York, Dallas, Ciudad de México, Guadalajara, Toronto y Vancouver, el evento se perfila como un espectáculo sin precedentes.

Expectativa y emoción de los aficionados

En redes sociales, los fanáticos ya expresan entusiasmo y preocupación. Mientras algunos celebran la posibilidad de encontrar entradas accesibles desde $60, otros critican la política de precios dinámicos por considerarla “una puerta abierta a la especulación”. No obstante, la demanda promete ser histórica y los expertos prevén que las fases de venta colapsen rápidamente por la magnitud del interés global.

El Mundial 2026 no solo marcará un hito deportivo, sino también un experimento en la gestión de boletos y precios para eventos masivos. Con entradas que van desde los $60 hasta cifras de lujo, el reto estará en garantizar el acceso equitativo para millones de fanáticos y, al mismo tiempo, controlar la especulación en un mercado que promete romper récords.

La recomendación para los seguidores: registrarse cuanto antes, asegurarse de contar con el FIFA ID y prepararse para una competencia intensa, no solo en la cancha, sino también en la puja por obtener boletos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *