Emprendedora cubana en Houston batalla para mantener su pizzería: “Estoy al punto de cerrar”

Emprendedora cubana en Houston. Foto: Video de TikTok de dairon_cano_aguila

Con voz temblorosa y lágrimas en los ojos, una joven cubana que emigró a Estados Unidos en busca del sueño americano confesó públicamente que está al borde del colapso económico. Su pizzería, abierta con gran esfuerzo hace seis meses en Houston, enfrenta el inminente riesgo de cierre por la falta de clientes y el alto costo de mantenerla operativa.

Su historia, visibilizada por el influencer cubano Dairon Cano, ha provocado una ola de solidaridad en redes sociales y ha puesto rostro humano a los retos que enfrentan los pequeños negocios de inmigrantes en Estados Unidos.


La dueña del negocio, identificado como De’ Cuba Pizzería, explicó en el video que a pesar de ofrecer una variada gama de productos —pizzas artesanales, lasañas, jugos naturales, tostones rellenos, milkshakes y croquetas— no ha logrado captar suficiente clientela para sostener los gastos del local. “Nosotros abrimos hace 6 meses… estoy al punto de cerrar, prácticamente, quería como cerrarlo, pero bueno vamos a ver”.

Cano, que visitó el local como parte de una serie de contenidos para apoyar a emprendedores latinos, quedó impactado al encontrar el establecimiento completamente vacío en pleno horario laboral. En el video que publicó en sus plataformas sociales, se observa a la propietaria trabajando sola, con una mirada de agotamiento y desesperanza. “No tiene empleados ni ayuda. Lo hace todo ella misma. Y lo más triste es que lo hace con amor, pero nadie entra”, comentó el influencer, visiblemente conmovido.

La única excepción a esa soledad es un vecino, un cliente fiel que acude todos los días a consumir algo. Según relató la propietaria, «es el único señor que viene todas las tardes a tomarse un café, un dulce o a comer algo únicamente por apoyar”. Este gesto simbólico se ha convertido en el emblema de la resistencia de la pizzería.

@dairon_cano_aguila Vamos ayudar a esta joven cubana por favor ‘ que esta luchando solita hasta más no poder ' con solamente ir a visitarla la estarían ayudando muchísimo @DeCubapizzeria 📍!! #ayuda #ayudenme #cubanos #houston #cubana #fyp #viralvideo #parati #tiktok ♬ Piano melody for loved ones(1258931) – naopapa

“Prácticamente todo lo hacemos nosotros acá, es bien fresco en el momento del día, no se deja para el otro día ni nada, solamente que sí hemos tenido mucha, mucha pérdida por eso mismo de que lo hacemos todo fresco”, comentó la joven sobre los obstáculos que enfrentan por la poca clientela.

Tras la publicación del video, las redes sociales estallaron en muestras de apoyo. Decenas de usuarios prometieron visitar el negocio, compartir la dirección, hacer pedidos y promover el emprendimiento. Incluso algunos ofrecieron colaboración para mejorar su presencia digital o estrategias de mercadeo. “Hay que apoyar lo nuestro”, “una guerrera no puede rendirse” y “Houston tiene que responder” fueron algunos de los comentarios que inundaron la publicación.


Un retrato de la lucha de miles de migrantes

Este caso refleja la realidad silenciosa que viven miles de migrantes en Estados Unidos que, tras superar los desafíos de la migración y legalización, apuestan por el emprendimiento como vía de independencia económica. Sin embargo, muchos lo hacen sin capital suficiente, sin conocimientos de marketing y sin redes de apoyo, lo que los deja vulnerables ante el fracaso a pesar de su esfuerzo.

La propietaria de De’ Cuba Pizzería no solo representa una historia individual, sino también un símbolo de resiliencia. “Gracias a todos y pues por acá los esperamos con mucho amor y mucho cariño”, afirmó. Su testimonio se ha convertido en un grito de auxilio ante la indiferencia del mercado, pero también una invitación a la comunidad hispana a practicar la solidaridad económica.

¿Un nuevo comienzo?

Aunque todavía es incierto si la viralización del caso se traducirá en un cambio tangible para el negocio, la visibilidad ya ha generado un impacto. Algunos usuarios han comenzado a difundir la dirección del local, otros han sugerido crear campañas de recaudación de fondos o alianzas con repartidores y plataformas de entrega a domicilio.

Dairon Cano cerró su mensaje con un llamado claro: “Por favor, si están en Houston o cerca, pasen por allí. No dejemos que se apague otro sueño”. La historia de esta pizzería cubana en Houston es, en definitiva, una historia de lucha, esperanza y la urgente necesidad de que las comunidades inmigrantes se sostengan mutuamente frente a los desafíos del emprendimiento en tierra extranjera. El futuro del negocio aún pende de un hilo, pero la ola de apoyo recién comienza.

En abril de 2025, un joven emprendedor cubano en Las Vegas atravesó una situación similar a la que hoy vive la dueña de la pizzería en Houston. Tras meses de operar con escasa clientela —incluso dentro de su propia comunidad— el negocio estuvo a punto de cerrar sus puertas. Desesperado, recurrió a las redes sociales para contar su historia. Lo que siguió fue un giro inesperado: el video se viralizó rápidamente y desencadenó una oleada de apoyo ciudadano.

En pocos días, las mesas antes vacías comenzaron a ocuparse, se formaron largas filas en la entrada y la pizzería se convirtió en un punto de encuentro para cubanos y latinos en la ciudad. Este renacer, impulsado por la visibilidad en plataformas digitales, evidenció el poder de las redes para transformar la suerte de pequeños negocios inmigrantes cuando la comunidad responde con solidaridad activa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *