Una intensa ola de calor vuelve a afectar al sur de Florida, llevando al Servicio Nacional de Meteorología (NWS) a emitir una advertencia de calor para los condados de Miami-Dade y Broward. Según el pronóstico, las temperaturas podrían alcanzar entre 93 °F y 94 °F, pero la sensación térmica —el índice de calor— podría superar los 105 °F durante al menos dos horas consecutivas, creando condiciones peligrosas para la salud pública.
La advertencia estará vigente hasta las 7:00 p.m. de este jueves y podría extenderse si las condiciones no mejoran. Aunque los residentes del sur de Florida están acostumbrados al clima cálido, este tipo de calor extremo representa un riesgo elevado para niños, ancianos, personas con enfermedades crónicas y trabajadores al aire libre.
¿Por qué es peligrosa esta ola de calor?
El calor extremo puede causar desde agotamiento físico hasta golpes de calor, una condición médica grave que puede resultar fatal si no se trata rápidamente. Las altas temperaturas, combinadas con una humedad relativa elevada, dificultan la evaporación del sudor y el enfriamiento del cuerpo.
Durante las últimas semanas, el sur de Florida ha experimentado un patrón climático estable con escasa nubosidad, lo que ha permitido una exposición prolongada al sol y un aumento progresivo de la sensación térmica. Esta situación se ha agravado por la falta de lluvias significativas y la llegada inminente de polvo del Sahara, que limitará aún más la formación de nubes y podría deteriorar la calidad del aire.
Recomendaciones clave para protegerse
Las autoridades locales, junto con la Cruz Roja Americana y el Departamento de Salud de Florida, han publicado una serie de recomendaciones prácticas para enfrentar esta situación:
Hidratación: Beber abundante agua, incluso sin tener sed. Evitar bebidas alcohólicas o con cafeína y consumir alimentos ligeros, preferentemente frutas y verduras con alto contenido de agua.
Vestimenta: Usar ropa ligera, clara y de tejidos naturales como algodón y proteger la cabeza con sombreros o gorras de ala ancha.
Refugio: Permanecer en interiores con aire acondicionado. Si no se cuenta con este servicio, buscar refugio en centros comunitarios, bibliotecas, centros comerciales o refugios habilitados por el condado. Evitar el uso innecesario de electrodomésticos que generen calor.
Seguridad infantil y animal: Nunca dejar a niños ni mascotas dentro de vehículos cerrados, aunque sea por pocos minutos. Las temperaturas en el interior pueden superar los 120 °F en menos de 10 minutos. Asegurarse de que las mascotas tengan siempre agua fresca y sombra.
Cuidados especiales: Verificar frecuentemente el estado de salud de personas mayores, enfermos crónicos o vecinos vulnerables. Evitar actividades físicas intensas en exteriores entre las 11 a.m. y las 4 p.m.
Señales de alerta: En caso de síntomas como piel caliente y seca, confusión, mareos, pulso acelerado, náuseas o desmayos, se debe llamar de inmediato al 911, ya que podrían ser signos de un golpe de calor.
Impacto social y laboral
El calor extremo también afecta significativamente a trabajadores de la construcción, jardineros, repartidores y otros sectores que laboran al aire libre. Empresas de servicios esenciales en Miami y Broward han adoptado protocolos de emergencia que incluyen descansos más frecuentes, rotación de turnos y distribución de agua potable para sus empleados.
Organizaciones comunitarias como Miami Climate Alliance y Catalyst Miami han activado campañas para distribuir abanicos, botellas de agua y volantes informativos en vecindarios de bajos recursos, donde el acceso al aire acondicionado no está garantizado.
Pronóstico extendido: sin alivio inmediato
Aunque se esperan algunos chubascos aislados en horas de la tarde, sobre todo en áreas del interior y al oeste del área metropolitana, no se prevén lluvias generalizadas. El patrón cálido persistirá en los próximos días, con temperaturas máximas que oscilarán entre 92 °F y 94 °F hasta el fin de semana.
Además, la posible llegada de una densa nube de polvo del Sahara hacia el sábado limitará la actividad de tormentas y aumentará el riesgo para personas con asma o enfermedades respiratorias. Las autoridades ambientales han advertido que la calidad del aire podría deteriorarse en varios sectores de Miami-Dade.
Un fenómeno que se repite cada vez con más frecuencia
Expertos en cambio climático advierten que estos episodios de calor extremo podrían volverse más frecuentes e intensos en el sur de Florida. Según un informe reciente del Climate Central, Miami ha registrado más de 25 días con índices de calor superiores a 100 °F en lo que va del año, una cifra que supera ampliamente el promedio histórico.
Esta situación es común para esta época del año, pero que no deja de representar riesgos para la salud pública. Las temperaturas diurnas, que rondan entre los 32 °C y 35 °C (90–95 °F), combinadas con niveles de humedad superiores al 70 %, están generando sensaciones térmicas aún más elevadas.
Las noches tampoco ofrecen alivio, con mínimas que rara vez bajan de los 25 °C (77 °F), lo que impide que el cuerpo se recupere fácilmente del calor acumulado durante el día. Además del calor sofocante, agosto se caracteriza por tormentas eléctricas frecuentes en horas de la tarde, causadas por la combinación de altas temperaturas, humedad y brisa marina.
Pronóstico de Temperaturas en el Sur de Florida (Próximos 7 días)