Elon Musk asegura que los cubanos son los capitalistas más radicales del planeta y reconoce lo que han logrado en la ciudad de Miami

El magnate tecnológico Elon Musk volvió a generar debate, esta vez por sus declaraciones sobre el exilio cubano en Miami. Durante una entrevista en el pódcast The Joe Rogan Experience, el fundador de Tesla y SpaceX calificó a los cubanos exiliados como “los capitalistas más radicales del planeta”.

Durante la conversación, el empresario evocó con entusiasmo la historia de los exiliados, resaltando cómo su esfuerzo y perseverancia se han convertido en pilares del notable crecimiento económico y social que hoy caracteriza al sur de Florida. Señaló que ese impulso emprendedor, nacido de la adversidad, ha sido decisivo para transformar a la ciudad en un centro vibrante de desarrollo y oportunidades.


“Son unos malditos capitalistas, los cubanos son los capitalistas más radicales del planeta, porque odian el comunismo”, dijo entre risas el empresario, refiriéndose a la comunidad que transformó el sur de la Florida en uno de los motores económicos más dinámicos del país y una de las ciudades más prósperas y bellas del mundo.

El empresario comparó la experiencia de los cubanos con la de quienes escapaban de la Alemania Oriental antes de la caída del Muro de Berlín. “Es el mismo patrón: la gente huye del comunismo buscando prosperar, y lo logra cuando tiene libertad”, sostuvo Musk, reforzando su visión sobre la superioridad de los sistemas de libre mercado.

Miami, símbolo de éxito del exilio cubano

Musk elogió el progreso visible de los cubanos en Miami: “Ves a Miami con su litoral lleno de yates de cubanos, negocios y rascacielos, y te dices: esta gente lo logró. No sé cómo, pero lo han hecho. No ves a ningún cubano escapando para atrás”, afirmó. Para el multimillonario, la historia del exilio cubano es una demostración del poder del capitalismo y la libertad económica.

Reacciones: orgullo, matices y críticas

Las declaraciones se viralizaron rápidamente en redes sociales, sobre todo entre cubanos en Estados Unidos. Muchos usuarios expresaron orgullo por el reconocimiento, interpretando las palabras de Musk como un homenaje al esfuerzo de miles de familias que llegaron sin nada y construyeron empresas, restaurantes, marcas y fortunas.

“El comunismo y todo los partidos comunistas y todo comunista debería ser prohibido en el mundo, esa ideología de la envidia, de la escasez y la miseria, viva el capitalismo», manifestó Victor Yudier Lorente en el apartado de los comentarios.


«Ellos bromean con ese comunista de New York … pero eso no es juego, los cubanos sabemos cómo empieza la historia y no se sabe dónde acaba», advirtió el usuario Manuel José Carbonell haciendo referencia a la victoria del demócrata Mandani en Nueva York.

El internauta Rodrigo Machado fue directo también contra las consecuencias que deja el comunismo a diferencia del capitalismo. «El socialismo lo que hace es quitarle todo a los ricos malgastarlo y convertir a toda la sociedad en pobre menos los que gobiernan que mantienen sus riquezas», explicó.

Sin embargo, otros señalaron que el comentario simplifica la diversidad política y social del exilio cubano. Algunos recordaron que muchos emigrados apoyan políticas sociales o comunitarias, y que la comunidad no es homogénea ni exclusivamente capitalista. “No todos somos multimillonarios o empresarios; también hay enfermeros, maestros, artistas y trabajadores que luchan día a día”, comentó una internauta.

La fuerza económica del exilio cubano

Más allá del debate, la influencia cubana en Miami es incuestionable. Desde la década de 1960, los exiliados han contribuido a transformar la economía del sur de Florida, levantando bancos, cadenas de restaurantes, constructoras y proyectos inmobiliarios que hoy definen la identidad de la ciudad.

Según estudios de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), los cubanoamericanos controlan miles de negocios en el condado de Miami-Dade y han sido clave en la expansión de sectores como la hospitalidad, el comercio y la tecnología. Esa pujanza ha consolidado a Miami como “la capital económica del Caribe”, en palabras de varios analistas.

Musk y su visión sobre la libertad económica

Las declaraciones de Musk también se enmarcan en su discurso habitual sobre el libre mercado y la innovación individual. En diversas entrevistas, el empresario ha criticado el exceso de regulación y los sistemas de bienestar que —según él— desincentivan el trabajo y el riesgo empresarial.

Al elogiar al exilio cubano, Musk parece encontrar en su historia una metáfora del espíritu que él promueve: la autosuperación, la independencia y la fe en la iniciativa privada como motor de progreso.

Un comentario con trasfondo político

El contexto de sus palabras también tiene una dimensión política. En Miami, muchos líderes cubanoamericanos han mantenido una postura firmemente anticomunista, apoyando políticas conservadoras y de libre empresa. El comentario de Musk, aunque informal, refuerza esa narrativa y podría tener eco en debates electorales y mediáticos en la Florida.

Al mismo tiempo, para otros analistas, la frase refleja el modo en que figuras globales como Musk reconocen el peso cultural y económico de la comunidad cubana en Estados Unidos, más allá de la política.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *