EE.UU. endurece advertencias a portadores de visas: sobrepasar el tiempo autorizado puede costar la entrada futura

Visa a Estados Unidos
Visa a Estados Unidos. Foto: Vinokurov Kirill / Shutterstock.com

Las autoridades migratorias de Estados Unidos lanzaron una nueva advertencia pública dirigida a todas las personas que poseen visas vigentes, recalcando que el incumplimiento del tiempo autorizado de estadía puede acarrear consecuencias migratorias severas. A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), el gobierno recordó que los viajeros deben respetar estrictamente el período de permanencia que se les concede en el formulario I-94, sin importar si su visa aún está en vigor.

“Es su responsabilidad usar su visa correctamente. Respetar los términos de su visa de EE.UU. y su período autorizado de permanencia en Estados Unidos. Permanecer en Estados Unidos más allá de la fecha indicada en su I-94 puede llevar a graves consecuencias como la revocación de su visa, una posible deportación e inelegibilidad para visas en el futuro”, advirtió el mensaje. La publicación enfatiza que es responsabilidad exclusiva del portador de la visa usarla correctamente, respetar las condiciones impuestas y cumplir con las fechas indicadas en su documentación.


Qué es el I-94 y por qué es importante

El formulario I-94 es un documento emitido por las autoridades migratorias al momento de ingresar a Estados Unidos y establece el plazo exacto de permanencia autorizada. Este periodo puede ser más corto que la vigencia de la visa, lo que genera confusión entre algunos viajeros que creen erróneamente que pueden permanecer legalmente mientras su visa esté activa.

La diferencia entre el tiempo de validez de la visa y la estadía autorizada ha sido motivo frecuente de violaciones involuntarias de la ley migratoria, lo que puede derivar en medidas disciplinarias como la cancelación del visado, inclusión en listas de inadmisibilidad o incluso la deportación inmediata.

Contexto de políticas más estrictas

Desde el inicio del mandato del presidente Donald Trump en enero de 2025, su administración ha reforzado significativamente las políticas migratorias, promoviendo una mayor fiscalización del cumplimiento de las condiciones de ingreso legal. Bajo esta línea, se han emitido múltiples advertencias dirigidas principalmente a viajeros de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela y otros que presentan altos índices de sobreestadía o utilización indebida de visas de turismo para fines laborales o de permanencia definitiva.

Estas advertencias incluyen recordatorios sobre la prohibición de trabajar sin autorización, la falsificación de datos en entrevistas consulares, y el riesgo de perder futuras oportunidades migratorias por violaciones aparentemente menores.


Aumento de casos y consecuencias

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha reportado un aumento del 18% en las detenciones de personas que ingresaron con visa válida pero excedieron su estadía en los primeros seis meses de 2025. En estados como Florida y Texas, donde residen amplias comunidades latinoamericanas, se han registrado múltiples arrestos de personas que habían salido de la corte de inmigración y luego fueron detenidas por violar el I-94, a pesar de contar con una visa vigente o en proceso de renovación.

Uno de los aspectos más preocupantes, señalan expertos migratorios, es que las autoridades están ampliando el monitoreo electrónico y el cruce de datos entre agencias, lo cual permite identificar de manera más eficaz a quienes han sobrepasado los límites legales de permanencia sin haber salido formalmente del país.

En mayo, la sede diplomática de Estados Unidos en Cuba renovó su advertencia sobre las implicaciones legales que podrían enfrentar las personas que infrinjan las condiciones de sus visas, aclarando que la evaluación de los solicitantes no concluye con la entrega del visado.

La Embajada de Estados Unidos hizo un llamado específico a los ciudadanos cubanos, advirtiendo sobre las consecuencias jurídicas derivadas de proporcionar datos falsos en el trámite consular, realizar actividades laborales sin autorización o permanecer en el país más allá del tiempo establecido por la visa o la exención correspondiente.

“Si miente para obtener una visa, trabaja sin permiso legal o permanece en EE.UU. después de que expire su visa o el período de exención, enfrentará consecuencias graves como pena de cárcel, deportación y prohibición permanente de obtener una visa estadounidense en el futuro”, dijeron en ese momento.

Recomendaciones para evitar sanciones

Abogados especializados en inmigración aconsejan revisar cuidadosamente el I-94 al momento de ingresar a EE.UU., ya que el plazo de salida puede ser menor al esperado. También recomiendan conservar copias impresas del documento, estar atentos a su vencimiento y, en caso necesario, solicitar una extensión con antelación suficiente.

Además, es importante comprender que la visa no garantiza la entrada automática al país ni confiere derechos permanentes. La decisión final de admisión corresponde a los agentes fronterizos, quienes también establecen las condiciones específicas de la estadía. Incluso tras la entrada, el estatus migratorio de una persona puede ser revocado si se detectan incumplimientos.

Más allá del visado: un clima de vigilancia reforzada

La nueva advertencia refuerza la postura del gobierno de aplicar “tolerancia cero” en casos de violación de términos migratorios, incluso cuando no haya intención manifiesta de delinquir. Esta política afecta directamente a turistas, estudiantes, profesionales y visitantes temporales que, por desconocimiento o negligencia, incumplen las condiciones de su ingreso.

En particular, la comunidad cubana ha sido blanco de varias medidas recientes, entre ellas, el incremento de detenciones de personas al salir de cortes migratorias, el endurecimiento de los requisitos para solicitar asilo, y nuevas restricciones de visas no inmigrantes.

Con este panorama, las autoridades insisten en que el cumplimiento estricto de las condiciones migratorias es clave para evitar consecuencias que pueden afectar no solo el presente legal del viajero, sino también sus oportunidades futuras en Estados Unidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *