E.UU. Busca Revocar la Ciudadanía de Hombre que Usó la Ley de Ajuste Cubano de Forma Fraudulenta

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) presentó este lunes una demanda civil para revocar la ciudadanía estadounidense de Fernando Adrián Moio Bartolini, un hombre nacido en Argentina que, según las autoridades, obtuvo ilegalmente su estatus migratorio al declarar falsamente que era ciudadano cubano.

De acuerdo con el comunicado oficial, Moio Bartolini utilizó esta falsa nacionalidad para acogerse a los beneficios migratorios que otorga la Ley de Ajuste Cubano (CAA), lo que le permitió obtener primero la residencia permanente y luego la ciudadanía por naturalización.


El caso

La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Medio de Florida, y argumenta que Moio Bartolini nunca nació ni vivió en Cuba, y que su solicitud de ajuste de estatus se basó en información falsa intencionadamente presentada para beneficiarse de la ley especial dirigida a ciudadanos cubanos.

El caso se descubrió cuando Moio Bartolini regresaba a Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional de Miami y fue entrevistado por un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Según el informe, el oficial notó que el hombre tenía un marcado acento argentino, lo que levantó sospechas y dio paso a una investigación más profunda.

La revisión de sus documentos y registros migratorios reveló que toda su trayectoria para obtener beneficios migratorios estaba basada en la falsa afirmación de haber nacido en Cuba.

¿Qué busca el gobierno?

A través de esta acción civil, el Departamento de Justicia busca que el tribunal:

  • Revoque la ciudadanía estadounidense de Fernando Adrián Moio Bartolini.
  • Declare que su naturalización fue obtenida de forma ilegal.
  • Invalide su pasaporte estadounidense y cualquier otro documento derivado de dicha naturalización.
  • Abra la posibilidad de procedimientos de remoción (deportación) por presencia indebida en el país.

“La ciudadanía estadounidense no debe concederse a quienes engañan al sistema. Este caso representa nuestro compromiso con la integridad del proceso migratorio”, señaló el DOJ en su comunicado.


La Ley de Ajuste Cubano en el centro del debate

Promulgada en 1966, la Ley de Ajuste Cubano permite que ciudadanos cubanos que hayan estado físicamente en EE.UU. durante al menos un año puedan solicitar la residencia permanente legal. Esta ley ha sido un pilar de las políticas migratorias hacia los migrantes de la isla, pero también ha sido blanco de críticas por su uso fraudulento por parte de personas que no son realmente cubanas.

El caso de Moio Bartolini podría reabrir el debate sobre la vulnerabilidad de la ley a abusos y sobre la necesidad de controles más estrictos al momento de verificar nacionalidades en los procesos migratorios.

Tendencia creciente: desnaturalización por fraude

Desde mediados de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha incrementado el número de casos de desnaturalización civil, especialmente en situaciones donde se ha comprobado que la ciudadanía fue obtenida mediante fraude o falsificación de datos.

Aunque tradicionalmente reservada para casos extremos como crímenes de guerra o terrorismo, la desnaturalización está siendo aplicada ahora también en contextos de fraude migratorio común, como el uso indebido de leyes especiales como la Ley de Ajuste Cubano.

¿Qué viene ahora?

El proceso será llevado en un tribunal federal y, si la demanda tiene éxito, Fernando Adrián Moio Bartolini perdería su ciudadanía y podría enfrentar la deportación. El caso también podría sentar precedente para otros procesos similares en curso, donde se investigan declaraciones falsas relacionadas con nacionalidad o país de origen.

El DOJ no ha confirmado si existen otros casos activos bajo esta línea, pero sí ha reiterado su compromiso con hacer cumplir la ley y proteger la legitimidad del sistema migratorio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *