Dormir en el aeropuerto ya no será una pesadilla: MIA estrenará habitaciones privadas por hora buscando mejorar la experiencia de los pasajeros

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se prepara para ofrecer una de las innovaciones más esperadas por los pasajeros que enfrentan largas escalas, vuelos retrasados o conexiones nocturnas: habitaciones privadas por hora dentro de las terminales. El nuevo servicio, operado por la empresa Wait N’ Rest, promete transformar la experiencia de descanso en el aeropuerto, combinando confort, tecnología y privacidad en pleno corazón de MIA.

Una nueva experiencia para el viajero moderno

A partir de finales de noviembre de 2025, los pasajeros podrán reservar una de las cabinas privadas diseñadas para proporcionar descanso y privacidad sin necesidad de abandonar el aeropuerto. Estas “mini suites” estarán disponibles las 24 horas del día, con un sistema de check-in y check-out automatizado, pensado para garantizar comodidad y rapidez.


Cada habitación contará con aire acondicionado, paredes insonorizadas, Wi-Fi, enchufes eléctricos, cama o sofá con ropa de cama limpia y control de temperatura individual. Las cabinas fueron diseñadas para optimizar el espacio —alrededor de 34 pies cuadrados (3,1 metros cuadrados)— y ofrecer un ambiente cómodo en medio del tránsito constante del aeropuerto.

Algunas unidades estarán equipadas con baño y ducha privados, escritorio de trabajo y televisión con acceso a plataformas de streaming, lo que convierte a estas habitaciones en una opción viable tanto para viajeros de negocios como para turistas que necesiten descansar entre vuelos.

Ubicación y fases del proyecto

Las habitaciones estarán ubicadas en dos puntos estratégicos del aeropuerto; Terminal Norte (Concourse D, tercer piso) y Terminal Sur (Concourse H, tercer piso).

La primera instalación abrirá sus puertas a finales de noviembre, mientras que la segunda estará disponible poco después, según confirmó la administración aeroportuaria. Ambas estarán gestionadas bajo un contrato entre el Condado de Miami-Dade y Wait N’ Rest, con una duración inicial de cinco años y la posibilidad de extenderse por otros cinco.

El condado estima que el proyecto generará aproximadamente 10 millones de dólares en ingresos, una cifra que refuerza el impacto económico que el aeropuerto continúa teniendo en la región.


Tarifas y accesibilidad

Las tarifas iniciales oscilarán entre 36 dólares por hora para las habitaciones individuales y 60 dólares por hora para las dobles, una cifra que busca mantenerse competitiva frente a la creciente oferta de este tipo de servicios en aeropuertos internacionales.

Aunque MIA ya cuenta con el hotel del aeropuerto (MIA Hotel), ubicado dentro de la terminal principal, este establecimiento no ofrece alquiler por horas, por lo que las nuevas cabinas representan una alternativa flexible para quienes no necesitan una noche completa de alojamiento.

Miami se suma a una tendencia global

El Aeropuerto de Miami se integra así a una tendencia que ha ido ganando terreno en aeropuertos de Filadelfia, Atlanta, Charlotte, Nueva York y Londres, donde las “sleep pods” o cabinas privadas han demostrado ser un éxito entre viajeros internacionales.

En muchos de estos aeropuertos, las habitaciones por hora han ayudado a mejorar la experiencia de los pasajeros con largas conexiones, reducir el estrés del viaje y ofrecer una opción segura para dormir o trabajar sin salir de las zonas seguras de la terminal.

Para una ciudad como Miami —uno de los principales puntos de conexión aérea entre América Latina, Estados Unidos y Europa—, esta medida responde a una necesidad real: más de 45 millones de pasajeros transitan por MIA cada año, y miles de ellos enfrentan esperas prolongadas entre vuelos.

Confort, privacidad y tecnología

Las cabinas de Wait N’ Rest representan una alternativa moderna frente a los tradicionales espacios de descanso de los aeropuertos. Su diseño prioriza la intimidad y el confort, con paredes insonorizadas y acceso digital sin contacto, en línea con las nuevas tendencias de automatización y autoservicio en el sector turístico.

Además, la posibilidad de reservar por horas —en lugar de pagar tarifas completas de hotel— busca atender un segmento creciente de viajeros que valoran la flexibilidad, la eficiencia y la privacidad.

Un paso más hacia la modernización de MIA

Con esta iniciativa, el Aeropuerto Internacional de Miami reafirma su compromiso con la modernización de su infraestructura y la mejora continua de la experiencia del pasajero. En los últimos años, MIA ha implementado nuevos sistemas de control biométrico, modernización de terminales, y servicios digitales para el manejo de equipaje y seguridad.

Hace años avanza con una ambiciosa transformación valorada en más de 9 mil millones de dólares, destinada a modernizar sus terminales, ampliar la capacidad operativa y mejorar la experiencia de los pasajeros. El plan, denominado “Future-Ready Modernization in Action”, busca preparar al aeropuerto para el futuro crecimiento del tráfico aéreo y mantener su liderazgo como principal puerta de entrada entre Estados Unidos y América Latina.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la expansión del Concourse K, con una inversión de unos 600 millones de dólares, que añadirá nuevas puertas de embarque, sistemas de equipaje más eficientes y áreas comerciales renovadas. Además, se ejecuta un plan de remodelación comercial de 330 millones de dólares para modernizar tiendas, restaurantes y servicios dentro del aeropuerto.

A estas iniciativas se suman 94 millones en subvenciones federales otorgadas por la Administración Federal de Aviación (FAA) para obras de infraestructura y mantenimiento. El objetivo es responder al creciente flujo de pasajeros, que alcanzó cerca de 56 millones en 2024 y podría superar los 77 millones para 2040. Las mejoras también apuntan a fortalecer la competitividad internacional de MIA y generar un impacto económico duradero en el sur de Florida, impulsando el empleo y la inversión local.

En conjunto, esta inversión millonaria posiciona al aeropuerto de Miami como uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país y un motor clave del desarrollo económico regional. Ahora, con la llegada de estas habitaciones privadas, el aeropuerto da un paso más hacia convertirse en un espacio donde los viajeros no solo transiten, sino también puedan descansar, trabajar o incluso disfrutar de su tiempo de espera.

Un alivio para los pasajeros frecuentes

El nuevo servicio podría beneficiar especialmente a viajeros frecuentes, tripulaciones aéreas, familias con niños pequeños o personas mayores que necesiten descansar entre vuelos.

“Miami es una puerta de entrada internacional, y estos espacios brindan al pasajero la posibilidad de recargar energías sin complicaciones”, señaló un portavoz del aeropuerto citado por Telemundo 51. En un entorno donde el tiempo es cada vez más valioso, dormir unas horas en el aeropuerto ya no será sinónimo de incomodidad, sino una experiencia más del viaje.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *