Un grupo de familias en el sur del estado de la Florida han sido víctimas de lo que parecer ser un esquema de fraude vinculado con supuestos inversores de centros de salud conocidos como Urgent Cares.
Las víctimas aportaron cuantiosas cantidades de dinero después de ser persuadidas para unirse a una inversión en el ámbito sanitario, que aseguraba altos retornos financieros al establecer nuevas ubicaciones de centros médicos privados.
Las investigaciones están apuntando a los individuos Ausberto Hidalgo y Francy Johnson Nino como principales sospechosos. Según se conoce ambos sujetos se presentaron ante sus víctimas como presuntos empresarios en el área de salud y les prometieron una inversión lucrativa y segura que tenía como objetivo el «crecimiento de hospitales».
De acuerdo con una publicación de Univisión 23 Miami en su cuenta de X el fraude alcanzó la elevada cifra de 7 mil millones de dólares lo que significa que los delincuentes deben haber engañado a un gran cúmulo de personas.
Además mencionó el canal de noticias que se requería de cada inversionista una contribución personal superior a 300,000 dólares, con la garantía de obtener una participación en las acciones y elevados beneficios. No obstante, con el transcurso del tiempo, los organizadores dejaron de contestar a los mensajes y ninguna de las clínicas prometidas se concretó.
Los fraudes en inversiones relacionadas con presuntas clínicas de salud son un problema grave que ha afectado a muchas personas y comunidades. Estos fraudes suelen presentarse bajo diversas formas y pueden involucrar la venta de tratamientos médicos no aprobados, la promoción de servicios de salud fraudulentos o la creación de clínicas que no ofrecen los servicios que dicen tener.
Estas conductas fraudulentas pueden traer como consecuencia la pérdida de grandes sumas de dinero a los inversores al creer en promesas engañosas y también pueden generar desconfianza en el sistema de salud y en otras inversiones que sí son legítimas.
Para no caer en estar redes de estafadores las personas deben documentarse bien antes de invertir en cualquier clínica como verificar que su licencia sea legítima y los antecedentes del centro en el tratamiento de personas. Muchas de estas estafas suelen ofrecer reembolsos altamente inusuales lo que puede ser una señal de que sea fraudulenta.
La prevención del fraude en inversiones en clínicas de salud requiere un enfoque proactivo, informarse adecuadamente y ser escéptico ante promesas extraordinarias. La salud y las finanzas personales son aspectos fundamentales de nuestras vidas, y protegerse de fraudes en este ámbito es esencial.