Los populares humoristas cubanos Alejandro González y Maikel Rodríguez, conocidos artísticamente como Los Pichy Boys, anunciaron oficialmente su incursión en el mundo del cine con su primer largometraje titulado Rebeca. El proyecto marca un paso decisivo en la evolución artística del dúo, que ha conquistado a millones de seguidores en redes sociales y plataformas digitales con su sátira sobre la vida cotidiana de los cubanos dentro y fuera de la isla.
Desde sus inicios en Miami, Los Pichy Boys han logrado transformar el humor viral en una marca reconocible que combina crítica social, identidad cultural y entretenimiento. Ahora, con Rebeca, buscan trasladar esa fórmula al formato cinematográfico, consolidando su expansión hacia nuevas audiencias y mercados.
A través de un video difundido en su cuenta de Instagram, los populares humoristas anunciaron con entusiasmo que este proyecto simboliza un giro trascendental en su carrera, una trayectoria que se remonta a casi dos décadas atrás, cuando comenzaron a ganar notoriedad en la plataforma YouTube.
“Estamos muy felices, después de casi 20 años de carrera, por primera vez Los Pichy Boys vamos para el cine”. dijeron visiblemente emocionados por la noticia.
Una alianza con Lilo Vilaplana y Ángel Santiesteban
El filme será dirigido por el realizador cubano Lilo Vilaplana, reconocido por obras de fuerte contenido político y humano como Plantados (2021) y El Caballo (2023). La historia de Rebeca nace de un guion coescrito por Los Pichy Boys y el escritor y guionista Ángel Santiesteban, autor de premiadas obras literarias y colaborador habitual de Vilaplana en producciones audiovisuales.
“Ya el guion está listo. Estamos listos para empezar a filmar nuestra primera película y estamos muy felices”, afirmaron desde su perfil en Facebook. “La película está muy buena, el guion está espectacular y se van a divertir mucho, eso es lo más importante”, agregaron.
La película será una coproducción entre Vilaplana Films y Pichifilms, lo que refuerza el carácter colaborativo del proyecto. De acuerdo con el anuncio oficial, el rodaje ya se encuentra en marcha, y los creadores prometen una comedia “fresca, moderna y con alma cubana”, sin dejar de lado su aspiración de conectar con públicos de distintos países.
Vilaplana, quien se ha consolidado como una voz crítica del exilio cubano en el cine, aseguró que Rebeca mostrará una nueva faceta de su trabajo, más enfocada en la comedia y la introspección social que en la denuncia política.
Humor cubano para un público global
Aunque escrita y producida por artistas cubanos, Rebeca no pretende ser una historia localista. Los Pichy Boys explicaron que el argumento y los personajes fueron diseñados para resonar en audiencias internacionales, con un enfoque de comedia universal que trasciende las fronteras culturales.
El proyecto busca mantener el sello humorístico que caracteriza al dúo, pero dentro de una estructura narrativa cinematográfica que combine situaciones absurdas, conflictos cotidianos y diálogos ingeniosos. “Es una película hecha por cubanos, pero pensada para cualquier público del mundo”, señalaron en la presentación.
Esta ambición de internacionalización refleja la madurez profesional del dúo, que ha pasado de los sketches virales en YouTube y TikTok a colaboraciones con grandes medios y productoras audiovisuales.
Oportunidad para marcas y patrocinadores
Además de su enfoque creativo, Rebeca se presenta como un proyecto abierto a la participación de marcas y patrocinadores. Los Pichy Boys anunciaron que las empresas interesadas podrán integrar sus productos o servicios dentro de la trama.
“Queremos que las marcas aparezcan en la película de manera orgánica, como parte de la historia. Si tienes un negocio y quieres que tu producto salga en el cine, escríbenos a sales@lospichiboys.com”, explicaron los cubanos.
Los patrocinadores también podrán participar en el evento de estreno previsto para 2026, que se realizará en Miami y reunirá a artistas, creadores e invitados especiales. Según adelantaron, el lanzamiento incluirá una gala de alfombra roja y proyecciones simultáneas en otras ciudades con fuerte presencia de la comunidad cubana, como Madrid y Ciudad de México.
El momento profesional de Lilo Vilaplana
El director Lilo Vilaplana, asentado en Estados Unidos desde hace más de una década, atraviesa una etapa de intensa producción. Antes del estreno de Rebeca, presentará el documental El secuestro del vuelo 495, basado en hechos reales ocurridos en Cuba, cuyo estreno está programado para el 2 de noviembre en Miami.
Con Rebeca, Vilaplana amplía su registro cinematográfico, explorando el género de la comedia después de una carrera marcada por el drama político y la denuncia social. Su colaboración con Los Pichy Boys promete combinar experiencia narrativa con un humor popular, ágil y contemporáneo.
“Será un evento grande, con artistas y público. Estamos felices de unir fuerzas. Lo que viene con esta película es una locura”, manifestó el director.
De la comedia digital al séptimo arte
El salto al cine representa una consolidación del camino artístico de Los Pichy Boys, quienes comenzaron su carrera hace más de una década creando sketches sobre la vida del inmigrante cubano en Miami. Su estilo, mezcla de parodia, crítica y empatía, les permitió construir una comunidad digital sólida que hoy supera los tres millones de seguidores en distintas plataformas.
Su presencia constante en redes, así como su incursión en el teatro y la televisión, ha hecho de los Pichy Boys una de las duplas más influyentes del entretenimiento latino en Estados Unidos. Con Rebeca, buscan dar un paso más allá, demostrando que el humor cubano puede adaptarse a la gran pantalla sin perder su esencia ni su capacidad de conectar emocionalmente con el público.
Una apuesta por la identidad y la proyección internacional
El anuncio de Rebeca ha generado gran expectación en la comunidad artística cubana del exilio y entre los seguidores del dúo en América Latina y Europa. La combinación de comedia, cine y talento cubano promete ser una fórmula atractiva tanto para el público como para la industria audiovisual independiente.
Si logra consolidarse, Rebeca podría abrir el camino para una nueva generación de creadores cubanos en el exilio que buscan transformar el humor en un lenguaje cinematográfico capaz de trascender plataformas y fronteras.