Cubano sobre autodeportarse: «mil dólares no es nada en comparación con lo que pudiera ganar trabajando y aportando a Estados Unidos»

Dólares Estados Unidos. Foto: ShutterstockProfessional / Shutterstock.com

Cubano que se encuentra en Estados Unidos a través del programa CBP One rechazó una propuesta de 1.000 dólares para salir  voluntariamente del territorio estadounidense, un plan alentado por la administración de Donald Trump para motivar a las personas a autodeportarse.

El joven, quien prefirió mantenerse en anonimato dijo a Telemundo: “Yo me quedo aquí hasta el final a ver qué pasa”, «mil dólares no es nada en comparación con lo que pudiera ganar trabajando y aportando a Estados Unidos».


Recientemente se envió al cubano un correo electrónico oficial solicitando su salida inmediata de Estados Unidos.

El incentivo de $1,000 del gobierno está dirigido a quienes deciden partir voluntariamente. Las estadísticas oficiales indican que esta medida busca reducir los costos relacionados con arrestos, detenciones y deportaciones en un 70%, que actualmente ascienden a $17,121 por persona.

Las autoridades indicaron que los fondos se desembolsarían una vez que el inmigrante saliera de Estados Unidos. Al regresar a su país de origen, deberá enviar una notificación a través de la aplicación CBP Home.

Armando Olmedo, abogado de inmigración, señaló: “El gobierno está anunciando este incentivo como una opción para salir y volver en el futuro, pero la realidad es que muchos podrían no regresar a Estados Unidos en décadas”.

“Tienen que estar conscientes de sus expedientes y de las penalidades que se les puede aplicar una vez salgan de Estados Unidos, porque pueden enfrentar castigos de 5, 10 o 20 años, e incluso la prohibición permanente de volver a entrar al país”, dijo el abogado de inmigracion, quien sugiere consultar un abogado de inmigracion ante cualquier decisión que tomen, para evitar errores por desconocimiento.


Los profesionales del sector afirman que la vía más segura para los migrantes es adherirse a los protocolos legales, participar en los procedimientos judiciales y evitar eludir los procedimientos estándar. Estas son las únicas vías que salvaguardan y defienden los derechos de los inmigrantes, así como el único medio para obtener un estatus legal en Estados Unidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *