Cubano que ingresó a EE.UU hace poco más de un mes arrestado por intentar robar zapatos en una tienda de Burlington en Doral

Cubanos arrestados. Foto: Video de YouTube de América Tevé

Un hombre de origen cubano, que llevaba apenas un mes en Miami, fue arrestado junto a otros dos compatriotas tras ser sorprendidos robando mercancía en una tienda Burlington del área de Doral, según confirmó AméricaTeVé.

Los detenidos —Líber Álvarez Rodríguez, Yordan Prats y Jesús Gaytán— intentaron sustraer 24 pares de zapatos de mujer, cuyo valor comercial asciende a aproximadamente 1.000 dólares, utilizando una maleta y un dispositivo antimagnético para desactivar las etiquetas de seguridad.


Los tres enfrentan ahora 24 cargos cada uno, entre ellos hurto mayor en tercer grado y uso de una herramienta para burlar sistemas antirrobo. A cada uno se le fijó una fianza de 10.000 dólares. Durante la audiencia judicial, la jueza mostró sorpresa al enterarse de que uno de los acusados había llegado a Estados Unidos apenas hacía un mes, lo que generó cuestionamientos sobre su rápida implicación en actividades delictivas.

Robos organizados en tiendas: una tendencia en aumento

El incidente no es aislado. En los últimos meses se han registrado varios robos en tiendas Burlington, Ross y otras cadenas minoristas en el sur de Florida, algunos de los cuales se han viralizado en redes sociales. En muchos casos, los delincuentes actúan en grupo y utilizan maletas o bolsos grandes para ocultar la mercancía.

Aunque no siempre está claro si los autores forman parte de bandas organizadas, las autoridades han advertido que este tipo de delitos están aumentando y suelen estar vinculados a redes que operan en diferentes condados. El uso de dispositivos especializados como desactivadores magnéticos también sugiere planificación previa.

Migración y desafíos de integración

Este caso también ha reactivado el debate sobre la integración de migrantes recién llegados, particularmente en contextos de precariedad económica. Según datos recientes del Departamento de Seguridad Nacional, más de 500.000 cubanos han llegado a EE. UU. desde 2021, muchos de ellos bajo procesos migratorios complejos como la I-220A, parole humanitario o peticiones de asilo.

Expertos en temas migratorios señalan que la falta de permisos de trabajo inmediatos, combinada con la necesidad urgente de ingresos y una escasa red de apoyo, puede empujar a algunos recién llegados a incurrir en actividades ilegales.


“Es un error generalizar, pero sí estamos viendo casos preocupantes de personas que, ante la desesperación y la falta de orientación, terminan involucrándose en delitos”, comentó un abogado de inmigración consultado por AméricaTeVé.

“No se puede justificar un delito, pero tampoco se puede ignorar la desesperación que enfrentan muchos al llegar sin dinero, sin empleo y sin una red de apoyo”, explicó Mariela Reyes, activista en Hialeah que trabaja con recién llegados cubanos. “Este tipo de casos termina perjudicando a toda una comunidad que en su mayoría trabaja duro y sigue las leyes”.

Por su parte, la congresista María Elvira Salazar emitió un breve comentario a través de su equipo de prensa: “Condenamos cualquier acto delictivo, venga de quien venga. Pero también pedimos al gobierno federal agilizar los permisos de trabajo y brindar orientación a los nuevos migrantes para evitar que caigan en caminos equivocados”.

En redes sociales, los comentarios han sido mixtos. Mientras algunos usuarios exigen mayor control sobre la inmigración y critican la aparente facilidad con la que se cometen estos delitos, otros han llamado a no generalizar ni criminalizar a todos los migrantes por casos puntuales. “Una manzana podrida no define todo el árbol”, escribió un usuario cubano en Facebook. “La mayoría viene a trabajar, no a robar”.

Autoridades piden responsabilidad y vigilancia

Funcionarios locales han reiterado que todos los inmigrantes, independientemente de su estatus, deben cumplir con las leyes del país. Asimismo, se están reforzando las medidas de vigilancia en tiendas y centros comerciales para disuadir futuros robos.

Mientras avanza el proceso judicial contra los tres cubanos detenidos en Doral, el caso se ha convertido en tema de conversación en redes sociales y entre comunidades migrantes, donde se mezclan sentimientos de vergüenza, preocupación y llamados a no estigmatizar a quienes llegan en busca de una nueva vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *