Cubano envía mensaje a los recién llegados a EE.UU y les advierte que no es fácil

Foto: Video de TikTok de «argüelles364»

Un joven cubano residente en Estados Unidos ha hecho una reflexión en las redes sociales que bien puede servir para muchos cubanos recién llegados al país de las oportunidades. A través de su cuenta de TikTok «argüelles364» dio varios criterios que a su juicio tienen una gran verdad en sus esencias y los cuales cuentan con gran aceptación entre los seguidores de quien se hace llamar Argüelles Positivo.

El antillano plantea en el inicio del audiovisual que sus palabras van dedicadas a aquellos que llegaron a la nación norteña por diferentes vías, ya sea por el parole humanitario, mediante la frontera con México o por cualquier otra vía para llegar a suelo estadounidense a los que calificó de ser «personas afortunadas de la vida», al parecer haciendo alusión a que no muchos tienen el privilegio de ingresar a tierras de libertad.


El tiktoker hace un llamado a quienes llegan a ser personas agradecidas principalmente con aquellos que le extendieron su mano a su llegada ya sea familia o amistades. «Lo primero que debes saber es que tú debes ser una persona agradecida con esas personas que te abrieron las puertas de su casa, con esas personas que te ayudaron», señaló Argüelles.

@arguelles364 Una gran verdad que tienes que saber #reflexion #motivacion #viral #cubanos #cuba ♬ Sad piano ballad (BGM / sad)(936782) – TrickSTAR MUSIC

«Lo segundo que debes de saber es que aquí no se viene a inventar, aquí todo está inventado. Esto no es Cuba, esto es totalmente diferente», argumentó en claro mensaje a quienes creen que Estados Unidos se parece a Cuba donde es normal ver en las esquinas a decenas de personas viviendo de lo que se «inventa» y de la «búsqueda», una conducta que se arraiga en algunos cubanos que no desean ganarse la vida dignamente.

Como tercer elemento aclaró que las personas que ayudaron a los nuevos inmigrantes a encaminarse en el país norteamericano en algún momento dejarán de hacerlo, así como asegura que estas personas sentirán que los nuevos inquilinos molestan ya que perturban de cierta forma su privacidad.

«Lo próximo que te voy a decir es que las personas que te ayudaron se van a sentir felices y orgullosas de ti la primera semana, la segunda semana y quizás el mes entero. Pero lo que te voy a decir ahora duele, pero es la pura realidad: después del segundo mes, usted sobra, usted molesta, porque las personas en este país se matan por su propia privacidad, por tener lo suyo», advirtió el joven desde la comodidad de la sombra de un día soleado en Miami y aseguró también que muchos de los que ven el video saben de lo que habla.

El joven recomienda antes de concluir el video que cuando las personas son acogidas en casa de otros deben mostrar disposición en prestar ayuda en lo que haga falta y no apertrecharse detrás de un teléfono todo el día.


«Pregunta cómo puedo trabajar, dónde hay trabajo, qué puedo hacer, cómo te ayudo. Muestra interés, porque créeme, si desde el primer día estás en el teléfono, desde el primer día estás en la cama y no muestras interés, usted no va a llegar al segundo mes. Como te estoy diciendo, el Yuma no es Cuba, esto es diferente. Bendiciones y muchísimo éxito», concluyó el cubano.

Muchos fueron los comentarios que coincidieron con las ideas del tiktoker y apoyaron sus reflexiones. De hecho, algunos se sintieron identificados con sus palabras ya que en no pocos casos y como es de esperar muchos recién llegados son admitidos por familiares o amigos en sus residencias para que puedan emprender camino posterior en un nuevo país para ellos, totalmente distinto a Cuba.

«Eso es muy cierto, yo siempre he dicho que el agregado y el muerto a los 3 días apestan… yo cuando llegué a la semana mi prima me dijo ve y prueba suerte en Texas, una forma de decirme agarra rumbo». «Muchacho Dios te bendiga y ojalá los cubanos y con mucho respeto te digo piensen como usted. Soy boricua, pero viví en Miami 7 años y vi muchos cubanos llegando. Usted especial hablando de esa forma». «Bueno a nosotras nos botaron con un niño de dos meses gracias a Dios que yo era cristiana y los pastores no llevaron para su casa y no lo conocía, estoy muy agradecida con ellos». «Gracias por esas palabras, a los que están recién llegados que las escuchen, las interioricen, las hagan realidad porque muchos no saben llevarlas a cabo», se puede leer en el apartado de los comentarios.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *