
La cantidad final de 15.000 millones de dólares fue aprobada por ambas partes, así que es un gran primer paso y ahora los acreedores se reunirán para fijar la política para unas conversaciones formales», afirmó un diplomático cercano a las discusiones, que pidió no ser identificado.
«Todos quieren dejar esto atrás ahora y avanzar, y francamente, después de 30 años creo que los bancos estarán felices sólo de tener algo a cambio», dijo un diplomático europeo. Muchos ven este acuerdo como una señal de que Cuba está dispuesta a entrar en el sistema financiero mundial.
El Club de París está integrado por 19 países acreedores: Australia, Austria, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos.






5 Comentarios