
La nueva ley incluye impuestos a ingresos personales, utilidades, ventas, propiedad de viviendas, utilización de fuerza de trabajo, transporte terrestre y propiedad o posesión de tierras agrícolas, entre otros. En parte de la ley también se contempla el cobro de impuestos sobre el salario de los trabajadores pero este según las autoridades no se aplicaran por el momento.
Autoridades sostienen que la nueva ley tributaria es algo que se pone en práctica en todos los países del mundo y que los cubanos deben adaptarse después de años de «paternalismo estatal» pero esas mismas autoridades deberían entonces dar a los cubanos las mismas libertades que gozan los ciudadanos del mundo que pagan impuestos y que en Cuba no tienen solo los privilegiados de la elite que gobierna.
Cuentapropistas y pequeños empresarios surgidos en Cuba han manifestado su rechazo a la nueva ley tributaria considerándola un impedimento al desarrollo económico de estas empresas debido a lo arbitrario de la ley. Los cubanos están de acuerdo en pagar impuestos pero siempre y cuando estos impuestos no estén diseñados para ahogar y evitar el crecimiento económico de los pequeños negocios.





13 Comentarios