
Un nuevo vuelo de deportación proveniente de Estados Unidos aterrizó este miércoles en el Aeropuerto Internacional José Martí con un grupo de 134 cubanos, según reportes oficiales y de medios independientes. Este es el séptimo vuelo de repatriación realizado en 2025, como parte de un operativo conjunto que, pese a la congelación del diálogo migratorio entre ambos países, se mantiene activo para el retorno de migrantes irregulares.
Más de 800 cubanos deportados en 2025
Según datos del Ministerio del Interior (MININT) y reportes de medios como América TeVé y CiberCuba, este vuelo eleva la cifra total de deportaciones hacia la isla a más de 833 personas en lo que va de año, la mayoría procedentes de vuelos coordinados con autoridades estadounidenses y de otras naciones de Centroamérica y el Caribe.
En esta ocasión, el grupo estuvo compuesto por 112 hombres y 22 mujeres, aunque algunas agencias internacionales corrigieron la cifra oficial a 118 personas. Entre los repatriados, tres mujeres fueron detenidas al llegar a territorio cubano por presuntos antecedentes penales en la isla.
Canal de repatriación continúa, pese a tensiones
A pesar del congelamiento del diálogo migratorio bilateral entre Washington y La Habana desde abril, el canal operativo para deportaciones se ha mantenido abierto. El acuerdo permite que vuelos mensuales retornen a ciudadanos cubanos que han recibido órdenes de deportación en EE.UU., muchos de ellos tras ingresar de forma irregular o no cumplir con los requisitos migratorios establecidos.
Esta dinámica contrasta con el contexto político: desde la llegada al poder del presidente Donald Trump en enero de 2025, se han implementado medidas más severas, como la eliminación del programa de parole humanitario, la cancelación de la app CBP One, y la restauración de políticas como la detención obligatoria tras cruces ilegales en la frontera.
Más de 42 mil cubanos enfrentan órdenes de deportación
Informes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revelan que más de 42,000 cubanos en EE.UU. tienen órdenes finales de deportación, muchos de ellos bajo custodia en centros de detención en estados como Luisiana y Nuevo México. El endurecimiento de las políticas migratorias ha resultado en una aceleración de los procesos judiciales y la ejecución de deportaciones.
En el año fiscal 2024, las cifras migratorias alcanzaron niveles históricos: más de 217,000 cubanos ingresaron a Estados Unidos, y se estima que en los últimos cuatro años casi 860,000 nacionales de la isla han intentado establecerse en suelo estadounidense.