Congresista cubanoamericano Carlos Giménez amenaza con acciones legales contra agencias en EE.UU que colaboren con el régimen cubano

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez advirtió públicamente a agencias de viajes que mantienen operaciones con Cuba que podrían estar incurriendo en graves violaciones de la ley federal estadounidense al colaborar con entidades vinculadas al régimen comunista de la isla, muchas de ellas bajo sanciones del Departamento del Tesoro. La advertencia va acompañada de un llamado a la acción ciudadana y de nuevas iniciativas legislativas para reforzar la vigilancia sobre estas operaciones.

En una publicación que realizo en su cuenta en X destacó que «varias de las agencias de viajes grandes a la isla de #Cuba tienen vínculos directos con la dictadura. Los que estén haciendo negocios con entidades sancionadas, incluyendo los militares y el PCC, enfrentarán todo el peso de la ley de USA».


Según Giménez, varias agencias estarían facilitando servicios turísticos, paquetes de viajes o transacciones financieras que terminan beneficiando directa o indirectamente a empresas administradas por el Grupo de Administración Empresarial (GAESA), una red controlada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). “Estas agencias deben saber que no pueden operar impunemente si están violando sanciones federales. Enfrentarán todo el peso de la ley”, afirmó el legislador durante una conferencia en el sur de Florida.

El congresista advirtió que aquellas empresas estadounidenses o radicadas en el país que mantengan vínculos comerciales con entidades en la Lista Restringida de Cuba —publicada por el Departamento de Estado— podrían ser objeto de investigaciones federales, multas millonarias o incluso la revocación de licencias comerciales. Las implicaciones legales incluyen cargos por violación del embargo comercial, lavado de dinero y conspiración para evadir sanciones internacionales, todos delitos que pueden acarrear penas de prisión y el cierre de operaciones.

La ofensiva legal se enmarca en un momento de endurecimiento de la política hacia Cuba. El expresidente Donald Trump, quien busca un nuevo mandato en 2025, firmó recientemente un memorando presidencial que prohíbe la emisión de visas de turismo a cubanos y refuerza las restricciones al intercambio económico. Este contexto ha reforzado las iniciativas de legisladores republicanos del sur de Florida que buscan cerrar las brechas legales que permiten al régimen seguir recibiendo divisas a través de operadores privados.

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez anunció que en los próximos días presentará al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) una nueva lista de represores cubanos que residen en Estados Unidos. Según explicó, el listado incluye a más de 100 personas vinculadas a actos de represión en Cuba, cuyas identidades han sido verificadas mediante pruebas aportadas por víctimas o testigos directos.


Esta acción forma parte de una campaña que Giménez impulsa desde marzo, cuando entregó una primera lista que derivó en arrestos, deportaciones y salidas voluntarias del país, como la del exagente cubano Daniel Morejón García. El congresista exhortó a la comunidad exiliada a seguir colaborando con las autoridades, presentando denuncias a través de plataformas como RepresoresCubanos.com.

Giménez subrayó que estas personas habrían ingresado a Estados Unidos ocultando su pasado represor, lo cual constituye una violación de las leyes migratorias. El objetivo de esta iniciativa es garantizar que Estados Unidos no sea refugio para violadores de derechos humanos.

Hace unos días dirigió un mensaje enérgico al dictador cubano Miguel Díaz-Canel, tras el anuncio de nuevas sanciones por parte del expresidente Donald Trump. En su declaración, Giménez calificó a Díaz-Canel como un “dictador puesto a dedo” y aseguró que las medidas firmadas están destinadas a destruir lo que llamó “el régimen asesino” de La Habana.

El legislador advirtió que estas acciones “no son ni la punta del iceberg” y lanzó una amenaza directa al mandatario cubano: “¡Lo que les espera!”. Giménez acompañó su mensaje con etiquetas como #PatriaYVida, #LibertadParaLosPresosPolíticos y #SOSCuba, en señal de apoyo a los opositores y presos políticos en la isla.

Además, el congresista instó a la comunidad cubana en el exilio a colaborar activamente a través de la plataforma digital RepresoresCubanos.com, donde se pueden presentar denuncias anónimas sobre individuos que hayan participado en actos de represión en Cuba y que actualmente residen en Estados Unidos. Según reportes de organizaciones del exilio, al menos un centenar de presuntos represores se habría asentado en ciudades como Miami, Hialeah y Tampa desde 2021, algunos incluso beneficiándose de políticas migratorias de protección.

Las declaraciones de Giménez han generado reacciones encontradas. Mientras sectores del exilio cubano aplauden el esfuerzo por frenar el financiamiento indirecto al régimen, otros actores del ámbito comercial y de derechos humanos han expresado preocupación por el posible impacto sobre las agencias de viajes que brindan servicios humanitarios o de reunificación familiar.

Por su parte, expertos legales advierten que el cumplimiento de las sanciones impuestas por OFAC es obligatorio para cualquier empresa radicada en Estados Unidos. “No se trata solo de una posición política, sino de una obligación legal. Si una agencia facilita viajes o pagos a una entidad sancionada, aunque sea de forma indirecta, puede enfrentar consecuencias muy serias”, explicó la abogada de inmigración y derecho internacional, Ana María Hidalgo.

Con esta advertencia, Carlos Giménez intensifica su cruzada contra los vínculos económicos con La Habana, en un esfuerzo por aislar financieramente al gobierno cubano y limitar la presencia en territorio estadounidense de aquellos que, según sus palabras, han sido “instrumentos de represión” contra el pueblo cubano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *