Comienza inscripción para el programa anual de caza de caimanes en Florida

Comenzaron las inscripciones en el estado de Florida para su iniciativa anual de caza de caimanes, una práctica establecida pero polémica que entrelaza el ocio, el comercio y las discusiones morales.

Lanzada en 1988, la iniciativa estatal sirve como método para controlar esta especie y se lleva a cabo en cuerpos de agua dulce y zonas pantanosas.


La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) anunció que se pueden solicitar permisos hasta el 2 de junio. Estos permisos permiten la captura de dos caimanes entre el 15 de agosto y el 31 de diciembre.

Este año se celebra el resurgimiento del Alligator Super Hunt, un evento en el que los participantes pueden enviar múltiples solicitudes para aumentar sus posibilidades de ser elegidos.

El costo de estos permisos es de $272 para residentes y $1022 para no residentes.

Las agencias ambientales han emitido alertas indicando que los cocodrilos, que son reptiles de agua salada protegidos, también pueden encontrarse en áreas designadas para la caza de caimanes en el Parque Nacional Everglades, una gran extensión de humedales subtropicales en el sur de Florida.

Según estimaciones oficiales, Florida alberga más de 1.3 millones de caimanes, y sus avistamientos regulares en zonas urbanizadas generan innumerables denuncias de residentes anualmente. Por ello, las autoridades abogan por la caza como método para controlar la población de caimanes y reducir las interacciones con las personas.


«El manejo activo de caimanes permite reducir los conflictos y al mismo tiempo mantener una población saludable», afirmó el biólogo de vida silvestre de FWC, Alan Woodward, en una entrevista con periodistas locales.

La iniciativa genera ingresos sustanciales para el estado y al mismo tiempo crea un sector relacionado de guías profesionales que atienden a cazadores y viajeros, junto con espacios de exhibición, empresas de procesamiento de carne y productores de productos de cuero.

People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), es una de las  organizaciones que defienden los derechos de los animales, que consideran inaceptable justificar la caza de una especie nativa en nombre de manejo activo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *