Yosvany Arismin Sierra Hernández, popular en el mundo del reguetón cubano como Chocolate MC tiene una orden final de deportación vigente desde el 15 de febrero de 2022, según dio a conocer hace apenas unas horas el periodista Mario J. Pentón, quien tuvo acceso a documentos judiciales vinculados al reguetonero.
El creador de Wow Pedro, quien fuera arrestado el pasado 27 de abril «tiene un amplio historial delictivo que incluye cargos por posesión de drogas y violencia» doméstica, recordó el reportero.
Sin embargo, la dictadura cubana violando los acuerdos migratorios vigentes se niega a recibir a Chocolate MC y a los más de 42.000 cubanos que como él cuentan con una orden final de deportación en Estados Unidos.
El reguetonero fue detenido por la policía de Miami-Dade a fines de abril, luego de permanecer varios días prófugo con órdenes de arresto activas en su contra.
El pasado 4 de mayo, el reguetonero habría iniciado una huelga de hambre en la cárcel en protesta alegando un trato «injusto» de la policía para con él. De acuerdo al polémico artista había estado cuatro días sin poder bañarse e incomunicado.
No obstante, antes de ser arrestado Chocolate MC se mostró desafiante e insultó a la policía de Miami-Dade a través de redes sociales, minimizando la gravedad de su caso.
El intérprete de Guachineo llegó a Estados Unidos en 2017 a través del intercambio cultural que se había instaurado entre Washington y La Habana bajo la administración de Barack Obama.
Recientemente, el abogado de inmigración Willy Allen, le sugirió al reguetonero que optara por una autodeportación voluntaria, antes de conocerse que se encontraba entre los cubanos con orden de deportación que la dictadura de Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro no aceptan. En ese momento Allen precisó las autoridades estadounidenses podrían optar por enviar a Chocolate MC a otro país.
«El sistema no espera por nadie. Si no lo recibe Cuba, puede terminar en El Salvador, África o donde encuentren espacio», advertía.
«Ahora se contemplan acuerdos con países como El Salvador para recibir deportados de terceros países. También podría considerarse trasladarlo a la base naval de Guantánamo», indicó por su parte Jesús Novo, otro prestigioso abogado de inmigración al referirse al caso del artista cubano.