Miami fue escenario este domingo 7 de septiembre de 2025 de una jornada en la que la fe, la música y la identidad cubana se unieron en torno a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. La misa celebrada en la Ermita Nacional en Coconut Grove reunió a cientos de devotos y contó con una participación especial: el cantante Eduardo Antonio, conocido como El Divo de Placetas, quien ofreció una actuación cargada de simbolismo y emoción.
Fe y cubanía en la Ermita de Miami
La festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre, cada 8 de septiembre, es una de las celebraciones religiosas más importantes para los cubanos dentro y fuera de la isla. En Miami, la Ermita se convierte en punto de encuentro para miles de fieles que acuden a rendir tributo a la Patrona, símbolo de fe y esperanza, pero también de identidad nacional.
Este año, la presencia de Eduardo Antonio añadió un matiz especial. Vestido de amarillo —el color que representa a la Virgen—, interpretó piezas de la música tradicional cubana que despertaron aplausos y ovaciones entre los asistentes, en una misa donde se entrelazaron la liturgia, la cultura y la memoria colectiva de los exiliados.
Un mensaje político en medio de la devoción
El momento más conmovedor de la ceremonia ocurrió cuando el artista se dirigió a la Virgen y al público con un mensaje que trascendió lo religioso: pidió por la libertad de todos los cubanos y expresó su deseo de que “se caiga la dictadura”. Sus palabras, respaldadas con aplausos y vítores, reflejaron el sentir de gran parte de la diáspora, que ve en la devoción a la Virgen un espacio de resistencia frente al régimen cubano.
La Virgen como emblema de libertad e identidad
Desde su hallazgo en la Bahía de Nipe en 1612, la Virgen de la Caridad del Cobre ha sido símbolo de unidad para los cubanos. Declarada Patrona de Cuba en 1916, su figura ha acompañado momentos históricos: desde las guerras de independencia hasta las oleadas migratorias. Para los exiliados en Miami, la Virgen no solo representa fe, sino también la esperanza de un futuro libre y democrático para su país.
La Ermita, inaugurada en 1973 por iniciativa del exilio, es hoy un santuario que mezcla espiritualidad y memoria. Allí se levantan plegarias por los presos políticos, los balseros desaparecidos y por quienes permanecen en la isla bajo difíciles condiciones.
Eduardo Antonio y su vínculo con la comunidad
Con más de 50 años de trayectoria como cantante, compositor y actor, Eduardo Antonio ha sabido mantener un fuerte vínculo con la comunidad cubana dentro y fuera de la isla. En Miami, se ha consolidado no solo como artista, sino como figura de referencia cultural y social.
Su participación en esta misa no fue solo un acto artístico, sino un gesto de compromiso con las causas que preocupan al exilio. Con su voz, unió música, religiosidad y reclamo político en un mismo escenario.
Una jornada de unidad y esperanza
La misa en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre en Miami se convirtió en una expresión de identidad colectiva: fe, cubanía, arte y reclamo de libertad. Para muchos de los presentes, la actuación de El Divo de Placetas quedará como un recuerdo imborrable en un momento donde la religión se convierte también en catalizador de un anhelo compartido: el de ver a Cuba libre.
Actividades desde el amanecer
Desde las 7:00 de la mañana, los fieles han tenido acceso al santuario para venerar la imagen de la Virgen. Durante todo el día, la Ermita ha recibido a cientos de personas que llegan con flores, velas y oraciones, en un ambiente donde se mezclan el fervor religioso y el anhelo de libertad para Cuba.
Rosario y procesión al atardecer
Las actividades centrales inician a las 6:00 de la tarde con el rezo del Santo Rosario, dirigido por el padre Manny Álvarez, en el que los devotos piden por las familias cubanas, los presos políticos y la unidad del pueblo.
Una hora más tarde, a las 7:00 p.m., se realizará la tradicional procesión solemne con la imagen de la Virgen alrededor de los alrededores de la Ermita. Este momento, que cada año convoca a multitudes, simboliza la unión de los cubanos dentro y fuera de la isla en torno a su Patrona.
Misa solemne presidida por el Arzobispo
El punto culminante de la jornada será la misa solemne de las 8:00 de la noche, presidida por el arzobispo de Miami, monseñor Thomas Wenski. Se espera la asistencia de autoridades eclesiásticas, líderes comunitarios y miles de devotos que han convertido esta fecha en una cita ineludible del calendario religioso del exilio cubano.