
El deseo de trasladarse a España ha aumentado considerablemente entre los cubanoamericanos y latinos que residen en Miami. Para ellos este país que pertenece a la comunidad europea representa un chance para mejorar su bienestar y gestionar mejor sus asuntos fiscales.
Más bien se trata de un movimiento que forma parte de un fenómeno más extenso de ciudadanos estadounidenses; quienes en particular cuentan con opciones de trabajo a distancia, los cuales están buscando obtener visas para mudarse al país ibérico para beneficiarse de la Ley Beckham y el visado para nómadas digitales.
De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a mediados del año pasado un total de 69.171 ciudadanos americanos se registraron viviendo en España lo que se traduce en un incremento con respecto al año 2028 de un 49%.
EL fundador de GS Legal Consulting, Federico González explicó al diario El Español una de las causas que puede estar alimentando la idea de mudarse a España. «Las solicitudes de residencia han aumentado, especialmente aquellas relacionadas con los visados de nómadas digitales que cada vez despiertan más interés entre quienes buscan combinar el trabajo remoto con una mejor calidad de vida», argumentó el experto.
España ha emergido como un lugar atractivo para muchos latinos y cubanoamericanos que buscan compartir el mismo idioma o similitudes en la cultura, pero también esperan recibir beneficios fiscales que ofrece el sistema de impatriados. Esas ventajas que brinda la Ley Beckham permiten que las personas que empiezan a vivir en España solo deben pagar los impuestos de los ingresos que generaron en el país por un período de seis meses, sin tener que pagar algo por los ingresos que se generaron en el extranjero.
Bufetes Colectivos de ciudades importantes como Madrid y Barcelona han visto un incremento de consultas desde Estados Unidos y particularmente desde Florida donde hay gran presencia de cubanos buscando asesoría legal, de acuerdo a un reporte de El Confidencial.
Las solicitudes no llegan solamente de personas con preparación profesional sino también de empresarios digitales, creadores de contenido, así como de influencers y sus familias que desean tener un buen ingreso financiero y a la vez contar con servicios públicos de calidad.
Las causas que están detrás de este éxodo trascienden lo económico, ya que no son pocos los migrantes que mencionan el alto costo de vida que hay en Miami especialmente en el mercado inmobiliario, la disparidad en el acceso a la salud y la educación, así como una creciente tensión política y social en el país.
A pesar de que España enfrenta sus propios retos, para este creciente número de migrantes latinoamericanos constituye una opción válida, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de una existencia más pacífica, segura y con estabilidad económica.
La capacidad de adaptación cultural, el acceso a un sistema de salud estatal y la opción de obtener la nacionalidad española después de haber residido legalmente durante par de años son motivaciones extras.
Este nuevo movimiento migratorio señala un aumento en la búsqueda de una mejor calidad de vida, más allá de lo que representa el famoso sueño americano.