Los conductores de Florida podrían recibir una noticia positiva para sus finanzas personales: las principales aseguradoras del estado reducirán sus tarifas y ofrecerán reembolsos a sus clientes. Tras varios años de aumentos sostenidos, el sector asegurador automotriz experimentará un cambio de tendencia que podría beneficiar a millones de conductores.
Rebaja promedio del 6,5 % y devolución de dinero
Según la Oficina de Regulación de Seguros de Florida (OIR, por sus siglas en inglés), las cinco mayores compañías de seguros de autos que operan en el estado han solicitado una reducción promedio del 6,5 % en las primas para el próximo año en comparación con años anteriores. Entre ellas, destaca Progressive Corporation, que anunció un reembolso en 2026 de hasta 300 dólares por asegurado como parte de su política de ajuste de tarifas y redistribución de excedentes financieros.
Otras grandes aseguradoras, entre ellas USAA, State Farm, Allstate, Geico, podrían sumarse a la iniciativa de Progressive. De hecho, algunas ya han pedido reducciones en sus tarifas, como Liberty Mutual, que solicitó una rebaja de hasta el 15% en determinados tipos de pólizas.
Además, las compañías que ofrecen seguros de vivienda también están obligadas a devolver sus ganancias excedentes, conforme a una ley estatal de Florida que exige revisar los resultados financieros de la última década.
El gobernador de Florida Ron DeSantis en su cuenta de X hizo alusión a este importante anuncio que tiene gran importancia en los conductores del estado. DeSantis destacó que, si Florida logra pasar 2025 sin ser golpeada por un huracán, los costos de reaseguro para las compañías aseguradoras podrían reducirse considerablemente, lo que a su vez abriría la puerta a una baja en las primas de los seguros de vivienda.
La compañía señaló que este reembolso se aplicará al cierre del ejercicio fiscal de 2025, siempre que el desempeño financiero y las condiciones del mercado se mantengan estables. Los clientes recibirán el beneficio en sus cuentas o mediante cheque, dependiendo del método de pago de su póliza.
En julio, la empresa proyectó acumular cerca de 950 millones de dólares en beneficios adicionales durante el período comprendido entre 2022 y 2025. Ese excedente, según adelantó, sería utilizado para otorgar créditos y reembolsos a sus 2.7 millones de clientes asegurados en Florida.
Impacto de las reformas legales en el sector
La reducción de tarifas no surge de manera aislada. Expertos del sector atribuyen el cambio a las reformas legislativas aprobadas por el gobierno estatal en 2022 y 2023, diseñadas para limitar los litigios por reclamaciones y frenar el abuso en los costos legales.
Estas modificaciones, impulsadas por la administración del gobernador Ron DeSantis, buscan crear un entorno más competitivo y sostenible en el mercado de seguros, que había sufrido una crisis en los últimos años.
De acuerdo con analistas, los costos judiciales representaban hasta el 20 % del gasto total de las aseguradoras en Florida, una cifra mucho más alta que el promedio nacional. Al reducirse esa carga, las compañías pueden trasladar parte del ahorro a los consumidores.
Un respiro tras años de incrementos
Durante los últimos años, las primas de seguros de autos en Florida habían escalado de manera considerable. En 2023, se registró un aumento del 32,7 %, mientras que en 2024 la subida fue del 4,3 %. Factores como la inflación, el incremento del precio de los repuestos, los costos de reparación y la frecuencia de accidentes contribuyeron a ese encarecimiento.
Florida se había convertido, junto con Luisiana y Michigan, en uno de los estados más caros para asegurar un vehículo en Estados Unidos. Por ello, la reducción prevista para 2025 representa un cambio de tendencia largamente esperado por los conductores.
Posibles efectos sobre otros tipos de seguros
El Ron DeSantis explicó que el alivio en las tarifas podría extenderse también al sector de seguros de vivienda si el estado evita grandes desastres naturales durante la próxima temporada ciclónica. “Si logramos mantenernos alejados de los huracanes más costosos, los precios del reaseguro bajarán, y eso tendrá un impacto positivo tanto en las pólizas de autos como de propiedades”, declaró.
La estabilidad meteorológica será clave, ya que el reaseguro —el seguro que protege a las aseguradoras frente a pérdidas catastróficas— es uno de los componentes más costosos del sistema. Si su precio disminuye, se espera un efecto dominó en el resto de las pólizas.
Qué deben saber los conductores
Las autoridades recomiendan a los conductores mantenerse atentos a las notificaciones de sus compañías aseguradoras. Las reducciones en las primas podrían reflejarse automáticamente al renovar las pólizas o aplicarse en forma de créditos y reembolsos.
También se aconseja comparar precios y coberturas, ya que algunas compañías podrían ofrecer nuevas promociones o incentivos para fidelizar clientes en un mercado más competitivo.
Un escenario de alivio moderado
Aunque los expertos celebran la reducción, advierten que el alivio será moderado y no resolverá por completo el problema del alto costo del seguro en Florida. Las primas seguirán siendo elevadas en comparación con la media nacional debido al tráfico intenso, la densidad poblacional, el riesgo de desastres naturales y el número creciente de reclamaciones fraudulentas.
Sin embargo, el giro regulatorio y la respuesta de las aseguradoras marcan un paso importante hacia la recuperación de la confianza del consumidor y una posible estabilización del mercado en los próximos años.