Autoridades en Miami-Dade recomiendan tomar todas las medidas ante desarrollo de la tormenta tropical Erin

Kit de emergencia. Foto: Shutterstock

La Oficina de Manejo de Emergencias de Miami-Dade lanzó este martes un llamado urgente a todos los residentes del condado para que se preparen de forma anticipada ante la posible amenaza del huracán Erin, actualmente una tormenta tropical que avanza por el Atlántico con proyecciones de intensificación en los próximos días.

El organismo advirtió que, dada la elevada actividad prevista para esta temporada ciclónica y la rapidez con la que los sistemas pueden fortalecerse, la población no debe esperar a que se emitan alertas de huracán para actuar. “Cada minuto que pasa es valioso. Una preparación anticipada puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo”, subrayó un portavoz de la Oficina de Manejo de Emergencias.


Situación actual de Erin

Según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Erin se formó el lunes en el Atlántico oriental, a 1 105 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde y aproximadamente 3 045 kilómetros al este de las islas de Sotavento del Norte.

El sistema registra vientos sostenidos de 75 km/h con ráfagas más intensas y avanza hacia el oeste a 35 km/h. Las condiciones atmosféricas favorecen un rápido fortalecimiento en su trayectoria, lo que podría convertir a Erin en el primer huracán de gran intensidad de la temporada 2025. Actualmente, los vientos de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros del centro del sistema.

Antecedentes: Florida y la memoria de huracanes destructivos

La advertencia no es menor para un territorio como el sur de la Florida, que ha sufrido impactos devastadores en el pasado.


  • Andrew (1992): Golpeó como huracán categoría 5, causando la destrucción de más de 63 000 viviendas en el sur de Miami-Dade y pérdidas superiores a los 27 000 millones de dólares.
  • Wilma (2005): Pasó por el sur de Florida como categoría 3, dejando sin electricidad a millones de personas durante semanas.
  • Irma (2017): Aunque llegó debilitado, provocó inundaciones, daños estructurales y evacuaciones masivas en todo el estado.

Estos antecedentes refuerzan la importancia de que la comunidad actúe con previsión.

Llamado a la acción: qué hacer ahora

La Oficina de Manejo de Emergencias recomienda seguir tres pasos clave:

  1. Preparar un kit de emergencia con agua potable (mínimo un galón por persona por día para al menos 7 días), alimentos no perecederos, medicamentos esenciales, linternas, baterías, cargadores portátiles, radio de pilas y suministros para mascotas.
  2. Revisar planes familiares: establecer un punto de encuentro, contactos de emergencia y rutas de evacuación.
  3. Mantenerse informados a través de fuentes oficiales como el NHC y las autoridades locales.

Guía rápida de suministros recomendados

CategoríaElementos esenciales
Agua1 galón por persona/día (mín. 7 días)
AlimentosEnlatados, barras energéticas, comida para bebés, abridor manual
SaludBotiquín, medicamentos recetados, mascarillas, desinfectante
EnergíaLinternas, baterías extra, cargadores solares o portátiles
SeguridadDocumentos importantes en bolsas impermeables, efectivo, ropa resistente
MascotasAlimento, medicamentos, correa, transportadora

Una temporada con alto potencial de riesgo

La temporada de huracanes 2025, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, ha sido catalogada por los meteorólogos como “muy activa”, con mayor probabilidad de tormentas intensas en el Caribe y el Atlántico occidental. Erin, de intensificarse como se prevé, podría ser un serio recordatorio de que el sur de Florida continúa siendo una zona altamente vulnerable.

Las autoridades insisten en que la preparación es la mejor defensa y que este es el momento de actuar, no cuando el sistema esté a las puertas del estado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *