Aunque el ritmo se desacelera Miami se consolida como epicentro de la construcción de apartamentos en Florida en 2025

Construcción de apartamentos en Miami. Foto: Shutterstock

El área metropolitana de Miami se prepara para un año clave en materia de construcción de viviendas de alquiler. Según un informe de RentCafe.com, la región ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en finalización de proyectos de apartamentos, con un volumen de construcción que rivaliza con estados completos como Washington o Tennessee.

El dato cobra relevancia en un contexto marcado por el encarecimiento de la vivienda en el sur de Florida y las crecientes presiones que enfrentan los inquilinos, quienes verán en la llegada de nuevas unidades una posible vía de alivio frente a los elevados precios de renta.


Un boom nacional con epicentro en el sur

En todo Estados Unidos, se prevé que más de medio millón de apartamentos entren al mercado en 2025, lo que representa una de las mayores expansiones del sector en la última década.

Florida se posiciona como segundo mayor constructor del país, con alrededor de 62,200 nuevos apartamentos proyectados. Más de la mitad de las nuevas viviendas a nivel nacional se concentran en el sur, confirmando a esta región como el gran motor de crecimiento inmobiliario.

Miami encabeza la construcción en Florida

La mayor parte del dinamismo estatal proviene del sur de Florida, en particular del área metropolitana de Miami, que sumará 15,666 nuevas unidades en 2025, equivalente al 25% de todo lo construido en el estado. Esta cifra supera al volumen combinado de Tampa y Jacksonville, que en conjunto alcanzarán 13,777 apartamentos.

Dentro de la región, la ciudad de Miami lidera con unas 5,300 unidades nuevas, seguida de Fort Lauderdale y Hollywood, con cerca de 1,600 cada una, y Hialeah, con 1,150.

Un freno tras años de crecimiento acelerado

Pese a estas cifras, el estudio advierte de una desaceleración en la construcción en Miami. El área metropolitana completará en 2025 un 28% menos de apartamentos que en 2024, un fenómeno que se repite en la mayoría de los grandes mercados del país después de varios años de fuerte crecimiento impulsado por la demanda postpandemia.


De las 20 principales áreas metropolitanas de Estados Unidos, solo cinco tendrán más apartamentos terminados este año que el anterior, y Miami no se encuentra en ese grupo.

¿Qué significa para los inquilinos?

El incremento en la oferta llega en un momento de fuerte presión sobre el mercado de alquileres en el sur de Florida. Datos recientes muestran que Miami sigue siendo una de las ciudades más caras del país para rentar vivienda, con precios que superan ampliamente la media nacional.

La entrada de más de 15,000 nuevas unidades podría generar un efecto moderador en los precios, siempre y cuando la demanda no absorba rápidamente la nueva oferta. Sin embargo, muchos de los proyectos en construcción corresponden a edificios de lujo, lo que limita el impacto en los sectores más necesitados de alquileres asequibles.

Especialistas advierten que la verdadera solución al problema de vivienda en Miami no pasa solo por el volumen de construcción, sino también por la diversificación de la oferta hacia segmentos más accesibles.

Comparación con otras ciudades del país

A nivel nacional, solo unas pocas áreas metropolitanas superarán el ritmo de construcción de Miami en 2025. Entre ellas se encuentran Nueva York, Dallas, Austin y Phoenix, que siguen liderando la producción de nuevas viviendas en alquiler.

No obstante, la magnitud del mercado miamense resulta llamativa: su nivel de construcción es casi comparable al de estados enteros como Tennessee o Washington, lo que refuerza la importancia del sur de Florida en el panorama inmobiliario estadounidense.

Un futuro en transición

Con miles de apartamentos en camino y una desaceleración en comparación con 2024, el mercado de Miami entra en una fase de transición. La pregunta clave será si la nueva oferta logra aliviar la presión sobre los inquilinos o si, por el contrario, se concentra en un segmento de lujo que deja intacto el déficit de vivienda asequible.

En cualquier caso, el 2025 marcará un punto de inflexión para el mercado inmobiliario del sur de Florida, consolidando a Miami como un actor de peso en el escenario nacional, pero también subrayando los desafíos que enfrenta en términos de accesibilidad y equidad habitacional.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *