Arrestan a cubano en Hialeah que prometió enviar un carro a Cuba y desapareció con el dinero

Un cubano residente en Miami enfrenta nuevos cargos de robo y estafa luego de que una víctima lo acusara de apropiarse de miles de dólares y de un vehículo que debía ser tramitarse para enviar a Cuba. El caso, que involucra promesas incumplidas, antecedentes judiciales y un patrón de engaños en el sector automotriz, ha reavivado las alertas sobre los fraudes relacionados con la compraventa y exportación de autos desde el sur de la Florida.

El acuerdo que terminó en denuncia

De acuerdo con el reporte policial del Sheriff de Miami-Dade, el acusado Carlos Ravelo, de 53 años, fue contratado por Yosvani Leva Cabrera el 16 de julio, un cliente que deseaba enviar su automóvil a la isla. Para realizar el trámite, Leva le entregó 8,000 dólares en efectivo, además de las llaves y el título del vehículo, confiando en que Ravelo gestionaría todo el proceso de exportación.


En las oficinas de AutosPremier Finance, ubicadas en 7301 NW 61st Street ambas partes firmaron «contratos» para la exportación del vehículo a la isla. Las cámaras de vigilancia del lugar captaron al acusado contando el dinero delante de su víctima lo cual se empleará en su contra.

El 27 de julio, las autoridades informaron a Leva que su vehículo había desaparecido del lote de AutosPremier Finance, presuntamente víctima de un robo.

Sin embargo, semanas después, el auto desapareció del lote donde se encontraba estacionado y nunca llegó a su destino. La víctima intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con Ravelo, pero este ofreció excusas cambiantes. Meses más tarde, devolvió 5,000 dólares, asegurando que había vendido el auto, aunque sin presentar documentos que respaldaran esa versión.

Investigación y arresto

Ante las irregularidades, Leva presentó una denuncia formal ante la policía, aportando pruebas de los pagos realizados y del contrato verbal con Ravelo. Durante la investigación, los agentes lograron identificar al acusado y, mediante un reconocimiento fotográfico, el denunciante confirmó su identidad.

El arresto se produjo en la casa del sospechoso ubicada en SW 17th Street del condado de Miami-Dade, y lo acusaron de gran robo de vehículo y robo en tercer grado, delitos considerados graves en el estado de Florida. Actualmente se encuentra detenido en el Centro Correccional Turner Guilford Knight (TGK).


Un historial delictivo reincidente

Los registros judiciales revelan que Ravelo ya estaba bajo libertad condicional por un caso previo de hurto mayor, también vinculado a la compraventa de automóviles. En 2023, había sido arrestado por dirigir un esquema de fraude que defraudó a varios clientes por más de 110,000 dólares, aprovechando su experiencia como gerente financiero de un concesionario en Hialeah entre 2021 y 2022.

En aquel caso, las autoridades determinaron que ofrecía supuestas gestiones de compra o envío de vehículos a precios reducidos, cobrando anticipos que luego no se devolvían. El patrón de conducta, según los investigadores, muestra una estrategia reiterada de abuso de confianza y manipulación de compradores latinos, muchos de ellos de origen cubano, que buscan opciones económicas para enviar autos a familiares en la isla.

La audiencia y las medidas judiciales

Durante la audiencia de fianza, la jueza Mindy Glazer consideró los antecedentes y las circunstancias actuales. Aunque reconoció que Ravelo devolvió parte del dinero, ordenó que permanezca alejado de la víctima y que siga bajo supervisión judicial.

La magistrada fijó una fianza de 2,500 dólares, significativamente reducida respecto a los montos usuales en este tipo de casos, pero con la advertencia de que enfrenta una posible revocación de su libertad condicional previa.

Además, el tribunal activó una “hold de probatoria”, que impide su liberación inmediata hasta que se determine si violó los términos de su anterior condena.

Un problema que afecta a la comunidad cubana en Miami

Este caso no es aislado. En los últimos años, múltiples denuncias similares han salido a la luz en Miami-Dade y Hialeah, donde intermediarios no autorizados ofrecen servicios de envío de autos a Cuba, aprovechando la confianza de clientes con vínculos familiares en la isla.

Muchos de estos acuerdos se realizan sin contratos escritos ni comprobantes de entrega, lo que dificulta a las víctimas recuperar su dinero o demostrar el fraude ante la justicia. Las autoridades locales y federales han advertido sobre el auge de estas prácticas, que mezclan elementos de estafa, tráfico irregular de bienes y falsificación de documentos.

El Departamento de Policía de Miami-Dade insiste en que los ciudadanos deben verificar que las empresas que ofrecen servicios de transporte internacional cuenten con licencias del Departamento de Transporte y del Departamento del Tesoro, especialmente cuando los vehículos se destinan a países sujetos a restricciones comerciales como Cuba.

Repercusiones y advertencias

El caso de Carlos Ravelo se suma a una lista creciente de arrestos por delitos económicos cometidos en el sur de la Florida. Expertos en derecho penal consultados por medios locales señalan que, de ser hallado culpable, podría enfrentar penas de hasta 15 años de prisión, considerando su reincidencia y el monto de las pérdidas reportadas.

Además, podría enfrentarse a una revocación de su libertad condicional anterior, lo que lo devolvería directamente a prisión por el caso previo, incluso antes de que se resuelva el nuevo proceso judicial.

La policía de Miami-Dade y los fiscales del condado reiteraron su llamado a la comunidad a reportar cualquier oferta sospechosa de envío o venta de vehículos, especialmente si se manejan pagos en efectivo o si los intermediarios no ofrecen documentación verificable.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *