Según informa el medio independiente El Toque, la moneda libremente convertible (MLC) ha incrementado su valor en 110 pesos, con posibilidad de que continúe aumentando su valor en los próximos días.
El medio independiente antes mencionado lleva realizando hace algún tiempo una tasa representativa de los valores de las monedas en el mercado informal de divisas en Cuba. A partir de las ofertas que aparecen en redes sociales de compraventas de MLC y otras monedas.
Sin embargo el dólar estadounidense se mantiene estable con un valor de 100 pesos un dólar. El euro por su parte ha tenido un ligero incremento y a pasado de 110 pesos cubanos por cada euro a 115 pesos cubanos por cada euro.
Los cubanos en la Isla adquieren 1 MLC por 110 pesos cubanos a través de transferencias entre cuentas bancarias, para poder satisfacer sus necesidades más primarias que solo aparecen en las tiendas en MLC.
Es importante señalar que los artículos electrodomésticos, alimentos y otros servicios como el pago de pasajes para viajar, instalaciones hoteleras, son cobrados también en MLC.
El régimen de Cuba a finales del mes de enero, incriminó a los medios independientes de la caída del peso con respecto al dólar, señalando que se debía a especulaciones en la depreciación de la moneda nacional; no asumiendo de esta manera el efecto de sus erradas políticas económicas, que dieron lugar a una inflación superior a la pensada.
Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, reconoció públicamente que la inflación que pensaron con la implementación de la Tarea Ordenamiento por la que subieron los salarios, fue fallida, ya que la inflación fue mucho mayor que la pensada, no resolviendo el problema con el aumento de salario a la población.
El pasado mes de junio el régimen informo sobre la suspensión de depósitos bancarios en efectivo de dólares estadounidenses, señalando que sería una medida temporal que hasta la fecha se mantiene. Esta medida dio lugar a una actividad considerada como ilegal en el país, que es la venta de dólares, euros y otras divisas en el mercado informal, pero a los cubanos no les queda otra alternativa que acudir al mercado informal para poder resolver las cosas necesarias y cotidianas en sus vidas.