Administración Trump suspende de manera indefinida conversaciones con el régimen cubano relacionadas con el tema migratorio

Foto: Cuba en Miami

El gobierno del presidente Donald Trump ha optado por suspender de manera indefinida las negociaciones migratorias entre ambos países, que solían llevarse a cabo semestralmente. Esta decisión refleja el creciente deterioro en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

La gestión de Trump está priorizando una estrategia internacional centrada en los intereses de Estados Unidos (Primero América). Según un alto cargo del Departamento de Estado, el país ya no se involucrará con el gobierno cubano solo por el hecho de fomentar un entendimiento y sostener un diálogo interminable, según informó el periodista Wilfredo Cancio para Café Fuerte.


El más reciente encuentro sobre temas migratorios se llevó a cabo en diciembre de 2024 en Estados Unidos, y se esperaba que el siguiente se realizara este abril en La Habana. No obstante, no se ha establecido ninguna fecha ni cantidad como parte de las prioridades del gobierno de Estados Unidos en la actualidad.

La anulación de estos intercambios implica el fin de la única línea de comunicación formal que aún existía entre las naciones, la cual había sido utilizada para tratar temas como la trata de personas, el engaño en la migración y el tráfico de drogas.

En el año 2018 cuando Donald Trump ejercía su primer mandato las conversaciones entre las dos partes se pausaron debido a los presuntos ataques acústicos a funcionarios de la embajada estadounidense en La Habana, pero dos años después el expresidente Joe Biden las volvió a retomar.

Desde que volvió a ocupar la presidencia, Trump ha tomado un enfoque más severo respecto a Cuba: incluyó nuevamente a la isla en el listado de naciones que apoyan el terrorismo, restauró la relación de organizaciones restringidas asociadas a las fuerzas armadas cubanas y estableció restricciones para barcos que lleguen desde puertos cubanos.

Además se incluye el empleo de la Base Naval de Guantánamo como instalación para encarcelar a inmigrantes con antecedentes delictivos lo cual el régimen cubano cataloga como «un acto de crueldad».


Sin embargo, ciertos miembros del gobierno Trump están solicitando acciones aún más estrictas, como la suspensión de envíos de dinero y viajes a Cuba. Esta solicitud fue expresada recientemente por el congresista cubanoamericano Carlos Giménez.

Wilfredo Cancio advirtió que la pausa en los diálogos puede amenazar el funcionamiento presente de los procesos de deportación. De acuerdo a datos proporcionados por el ICE, hay 42,084 cubanos en Estados Unidos bajo libertad condicional, quienes enfrentan órdenes de deportación porque Cuba se niega a recibirlos.

A pesar de que en 2023 se comenzaron nuevamente los vuelos mensuales de deportación, con un total de 24 operaciones y 1,152 individuos devueltos hasta marzo de este año, las autoridades de Cuba han denegado la repatriación de personas con antecedentes penales o inmigrantes que han residido por largo tiempo en Estados Unidos.

“Nosotros fuimos a la firma de esos acuerdos migratorios con Estados Unidos para asegurar que la inmigración de cubanos fuera ordenada, segura y por vía legal”, afirmó Díaz-Canel calificó la reciente ronda de sanciones como inhumanas y hostiles.

Al mismo tiempo, ICE ha aumentado las operaciones de captura y detención de inmigrantes, abarcando a cubanos con historial delictivo, trámites migratorios en curso o incluso a quienes falsearon información al ingresar al país para ocultar lazos políticos con el gobierno.

El gobierno norteamericano evalúa con más rigor las peticiones de visas para migrantes o turistas cubanos siguiendo la directiva del actual mandatario de EE.UU “Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros” que firmó el mismo día que asumió la presidencia el pasado 20 de enero.

Bajo la administración de Biden, se otorgaron 96,986 visas de inmigración a ciudadanos cubanos. No obstante, la nueva administración de Trump está cambiando esta situación: en febrero, se expidieron únicamente 1,172 visados, principalmente a través de solicitudes familiares y el programa de lotería de visas, tal como lo corroboró la fuente mencionada.

De acuerdo con información reciente del CBP, solo 282 cubanos ingresaron de manera irregular a EE.UU. en los meses de febrero y marzo, en comparación con un promedio de cerca de 8,000 cada mes al inicio del presente año fiscal.


2 Comentarios

  • Pablo Gonzalez abril 26, 2025

    Hermanos, con terroristas no se puede negociar,con esta clase de gentes insensatas, no se puede llegar a ningun entendimiento,ellos solo quieren imponerle su voluntad a los otros, ellos no ceden en nada, mantienen sus pensamientos irracionales, que es en contra de los pueblos, me refieron al gobierno de Cuba y a todos los regimenes comunistas y terroristas, del hemisferio,con estos senores comunistas, las palabras estan de mas,hay que tomar medidas,como el envio de remesas, prohibirlo, que se visite a este pais comunista de Cuba, menos aquellos refugiados cubanos, que alegaron al llegar aqui a los EEUU, que eran perseguidos politicos, en Cuba, que si retornaban a Cuba sus vidas corrian peligro , el gobierno cubano es el mas cruel del hemisferio, el que viola de una manera mas inhumana los derechos inalienables de cada ciudadano cubano,esta senor que se ve en la foto arriba es la de uno de los seres humanos, mas crueles que ha dado la historia en el mundo, Raul Castro Ruz,un sanguinario, que tiene sus manos llenas de tanta sangre inocente que ha mandado a derramar,hijo bastardo medio hermano de Fidel Castro Ruz,por parte de madre,este vino al mundo por la relacion que tuvo Lina Ruz,con el capitan de la guardia rural en Palma Soriano,en la provincia de Oriente,Narcizo Campos Pontigo,este nacio de el tarro que le pego Lina Ruz a su marido Angel Castro,que era sirvienta de este, y se caso con ella,un hombre mayor que ella, Angel Castro,por eso no me canso, de llamarle bastardo a Raul Castro Ruz,yo le digo la verdad al que sea,senores se requiere urgente la union de cubanos, tanto alla en Cuba, como aqui en el exilio,la libertad se exije no se pide de rodillas hay que salir a las calles alla dia a dia protestando en contra de ese regimen brutal cubano,recuerden que un pueblo unido jamas puede ser vencido,la libertad tiene un precio que bien vale la pena pagar, son muchos anos de resistir un gobierno cruel, inmoral, ilegitimo facista, hay que acabar de sacar de Cuba a todos estos asesinos facistas,no se puede seguir de rodillas porque el precio a pagar va a ser mas alto,mis hermanos todos los escritos que llevan mi nombre Pablo Gonzalez son escritos por mi, yo doy la cara a veces pongo los dos apellidos.Pablo Gonzalez Betancourt.GAD BLESS AMERICA,ABAJO LA DICTADURA CUBANA,GAD BLESS NUESTRO PRESIDENTE DONALD J TRUMP.

  • la rata abril 20, 2025

    canel le dice a RAUL banate bien que esta noche te doy lo que te gusta mi vidita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *