
El gobierno de Estados Unidos respondió diciendo que las restricciones que tienen los diplomáticos cubanos en Estados Unidos son parte de una política de reciprocidad debido a las restricciones impuestas por el gobierno de la Habana a los diplomáticos estadounidenses en Cuba. «Los cubanos no nos dejan viajar fuera de La Habana sin autorización previa, por lo que respondemos con la misma restricción aquí» dijo la agencia EFE citando un diplomático estadounidense.
La Habana volvió a responder argumentando que el gobierno de Cuba autoriza sin excepción las visitas consulares a detenidos estadounidenses en la isla aunque estén fuera de la capital del país. «En los últimos meses, los funcionarios estadounidenses, incluyendo al propio Jefe de la SINA, han podido realizar accesos consulares en las provincias de Matanzas, Camagüey, Ciego de Ávila, Artemisa y Mayabeque» dijo Josefina Vidal directora de la Cancillería cubana para Estados Unidos.
Estos enfrentamientos verbales son rutina en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, pero si miramos los hechos el gobierno de Estados Unidos tuvo el gesto humanitario de dejar viajar a René González a la isla para ver a su hermano moribundo, Cuba le negó una petición similar a Alan Gross preso en Cuba. En todo caso el espía René González es ciudadano estadounidense y como Cuba no acepta la doble nacionalidad no tendría ningún sentido que la Sección de Intereses de Cuba en Washington brinde asistencia consular a un ciudadano extranjero.






10 Comentarios