Segรบn seรฑalan analistas, Pekรญn estรก profundizando su presencia empresarial en la Isla para ayudar al rรฉgimen a sobrevivir a la crisis que atraviesa Venezuela y a minimizar un posible retroceso en la distensiรณn de las relaciones con Estados Unidos, informรณ Reuters.
Las importaciones cubanas desde China alcanzaron un rรฉcord de 1.900 millones de dรณlares en 2015, casi un 60% por encima del promedio anual en la dรฉcada anterior, y se situaron en 1.800 millones de dรณlares el aรฑo pasado debido al menor flujo de dinero y petrรณleo precedente de Venezuela por la turbulencia econรณmica y polรญtica que atraviesa el paรญs sudamericano.
La creciente presencia de China ofrece a sus compaรฑรญas una ventaja sobre sus competidores estadounidenses en la apertura del mercado de Cuba. Y ademรกs, podrรญa dejar a la Isla menos expuesta a la posibilidad de que el presidente Donald Trump revierta el alivio a las restricciones comerciales impulsado por su predecesor, Barack Obama.
Un deterioro en las relaciones entre Washington y Pekรญn bajo Trump podrรญa llevar tambiรฉn a los asiรกticos a profundizar sus inversiones en la Isla, segรบn apuntan analistas.
Ted Piccone, analista del Brookings Institution que se especializa en Amรฉrica Latina, dijo que si el Gobierno de Trump incrementa la presiรณn sobre China, el gigante asiรกtico podrรญa aumentar su presencia en los paรญses de la regiรณn.
China, la segunda mayor economรญa del mundo, vende bienes al Gobierno cubano en condiciones de crรฉditos blandos. Es el mayor acreedor de la Isla y la deuda se reestructura regularmente, aunque las cifras y los tรฉrminos se consideran secreto de Estado.
Pese a que La Habana no publica datos de inversiรณn, la prensa estatal ha estado difundiendo noticias sobre proyectos chinos en infraestructura, telecomunicaciones y turismo.
Autobuses de Yutong, camiones de Sinotruk, tractores de YTO y automรณviles de Geely son comunes en Cuba, donde los principales productos estadounidenses en exhibiciรณn son los autos que se remontan a la dรฉcada del 50, antes de que entrara en vigor el embargo.
Los cubanos acuden diariamente a cientos de puntos de WiFi que cuentan con tecnologรญa de Huawei, otra empresa china.
(Con informaciรณn de Diario de Cuba)
2 Comentarios