Una misiรณn de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos anda de visita por Cuba y es la primera misiรณn oficial de alcaldes estadounidenses en la isla desde 1978.
El grupo lo encabeza la presidenta de la coaliciรณn, la alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings; y los dos vicepresidentes, los alcaldes de Oklahoma, Mick Cornett, y el de Nueva Orleans, Mitch Landrieu, los cuales expresaron hoy en La Habana su voluntad de contribuir al mejoramiento de las relaciones entre los dos paรญses y abogan por la eliminaciรณn del embargo sobre la Isla.
โEn la coaliciรณn estamos comprometidos al cien por cien a construir y sostener relaciones con nuestros socios internacionales y Cuba no va a ser una excepciรณn a esa reglaโ, seรฑalรณ Rawlings, en conferencia de prensa en el Hotel Nacional del Cuba.
La misiรณn tiene un itinerario denso en la isla, el dรญa de hoy el grupo se entrevistรณ con funcionarios del Gobierno como el subdirector para Estados Unidos de la Cancillerรญa cubana, Gustavo Machรญn; ademรกs de visitar el Centro de Ingenierรญa Genรฉtica y Biotecnologรญa, el Instituto Superior de Artes y la Escuela Latinoamericana de Medicina; maรฑana continuarรกn con la Zona Especial del Desarrollo del Mariel.
La presidenta de la coaliciรณn destacรณ que, a su regreso a Estados Unidos, la delegaciรณn que visitรณ Cuba abogarรก por el fin del embargo sobre la Isla, aunque aclarรณ que la organizaciรณn, que aglutina a alcaldes de mรกs de un centenar de ciudades estadounidenses, todavรญa no terminan de ponerse de acuerdo en el tema.
No obstante, el prรณximo 24 de junio la conferencia de alcaldes mantendrรก su reuniรณn anual, en la que esperan definir una posiciรณn comรบn al respecto, en consonancia con la polรญtica del Gobierno de Estados Unidos, que ha apostado firmemente por โno seguir siendo prisioneros del pasado y mirar al futuroโ, seรฑalรณ Rawlings.
Landrieu, por su parte, recordรณ que en su urbe hay una importante comunidad de cubano-americanos y que esa ciudad y La Habana comparten โhistoria, cultura, gastronomรญa y mรบsicaโ; e indicรณ que antes del embargo, en vigor desde 1962, el puerto de Nueva Orleans recibรญa mรกs del 60% de los bienes que Cuba exportaba a Estados Unidos.
Debido a esos nexos histรณricos, culturales e incluso familiares, el alcalde se mostrรณ favorable a la posible apertura de un consulado de Cuba en Nueva Orleans, despuรฉs de la negativa de Miami, donde se concentra gran parte del exilio cubano de Estados Unidos, a hacerlo.
โCreo que el sentimiento general ha cambiado en Estados Unidos. Por quรฉ no probar algo nuevo ya que lo que hicimos en los รบltimos 50 aรฑos no funcionรณ. Ahora que tenemos una relaciรณn mรกs abierta podemos hablar directamente, con interรฉs en el respeto mutuo y la reconciliaciรณn. Centrarnos mรกs en las cosas que nos unen y lo que tenemos en comรบn para que nuestros pueblos tengan la oportunidad de avanzar en la relaciรณnโ, indicรณ el alcalde de Nueva Orleans.
2 Comentarios