
El mercado gastronómico al aire libre Smorgasburg Miami, uno de los espacios culinarios más populares de Wynwood, anunció el cierre de su sede después de más de tres años de actividad. La noticia cayó como un balde de agua fría entre sus seguidores, especialmente porque ocurre apenas un mes después de su reapertura para la temporada otoño-invierno.
Aunque los organizadores aclararon que el concepto regresará “en otra ubicación y en una fecha posterior”, la salida de Wynwood marca el final de una era para uno de los mercados que más dinamismo y diversidad aportó al distrito.
La razón principal: un Wynwood en metamorfosis permanente
El motivo del cierre no es un misterio: el predio de 50.000 pies cuadrados donde Smorgasburg operaba desde marzo de 2022 será ocupado por un nuevo proyecto residencial, otro más dentro de la agresiva ola de construcciones que avanza sobre Wynwood y sus alrededores.
El propio equipo de Smorgasburg lo resumió con ironía: es el resultado de la “interminable búsqueda de Miami por convertirse en un Dubái americano”.
Este fenómeno urbanístico, impulsado por la llegada de inversionistas, fondos inmobiliarios y residentes de alto poder adquisitivo, ha provocado el desplazamiento continuo de pequeños negocios, estudios de arte y espacios culturales que habían definido la identidad del barrio.
Tres años y medio de historia: un proyecto que convirtió un lote vacío en un imán gastronómico
En su mensaje de despedida, la organización recordó el camino recorrido desde aquel terreno “desolado y cubierto de maleza” hasta convertirse en un punto de encuentro obligado los fines de semana. “Más de 3,5 años. Más de 2 millones de invitados. Cientos de vendedores. Miles de platos. Innumerables momentos de alegría”, escribieron en Instagram.
El texto también hizo un recuento de las innumerables horas de trabajo detrás del éxito del mercado: desde las jornadas de montaje bajo el calor extremo, lidiar con lluvias torrenciales, equipos dañados, permisos municipales y temporadas de ventas impredecibles, hasta la satisfacción final de servir comida y crear comunidad. Una verdadera “montaña rusa”, según los organizadores, pero una experiencia marcada por “cero arrepentimientos”.
El modelo Smorgasburg: una plataforma para emprendedores
Smorgasburg, nacido en Nueva York en 2011 de la mano de Gastón Becherano, ha sido definido por su creador como un “Disneyland para amantes de la comida” y un “trampolín para pequeñas empresas”. La filial de Wynwood replicó esa esencia desde el primer día.
Su lista de vendedores incluyó opciones tan diversas como The Lazy Oyster, La Birrieria Tijuana, Korean Kitchen, La Picaña Grill, Flamingo Bubble Waffles, Ikigai Sushi, Plátano Power y Primoo Boba. Cada fin de semana, estos negocios —muchos de ellos nacidos en cocinas caseras o food trucks— encontraban en Smorgasburg un lugar para probar mercado, obtener visibilidad y conectar con un público masivo.
Para la escena culinaria local, Smorgasburg representó no solo un espacio de consumo, sino un laboratorio gastronómico, un escenario donde propuestas nuevas podían surgir, crecer y convertirse en marcas establecidas.
Impacto comunitario y cultural: lo que Wynwood pierde
El cierre de Smorgasburg no es un hecho aislado. Se suma a una serie de reubicaciones, cierres y desplazamientos que han afectado a galerías, pequeños restaurantes, talleres de artistas y negocios familiares. Wynwood, antes un barrio de expresión creativa y emprendimientos independientes continúa transformándose en un enclave de torres residenciales de alto costo, oficinas boutique y retail de lujo.
La salida del mercado deja un vacío evidente: menos espacio para pequeñas empresas gastronómicas, menos puntos de encuentro comunitario, menos lugares accesibles para familias y jóvenes residentes. Algunos críticos consideran que estas transformaciones “empujan hacia afuera” la esencia que convirtió a Wynwood en un imán cultural a nivel global.
Una despedida con sabor filipino: el último UbeFest
Antes de apagar los fogones, Smorgasburg Miami celebrará un evento final en su sede original: UbeFest, los días 29 y 30 de noviembre, dedicado por completo al ube, el llamativo ñame morado filipino que conquistó la escena de postres y bebidas en EE. UU.
Será la última oportunidad para que el público disfrute del ambiente característico del mercado en Wynwood, mientras la organización prepara su futura reubicación.
¿Qué viene ahora para Smorgasburg?
Aunque no se ha revelado la nueva ubicación, fuentes internas han adelantado que la organización busca un espacio que permita replicar la magnitud del mercado actual: un terreno amplio, accesible y cerca de zonas con alto flujo cultural. La expectativa entre los vendedores y visitantes es alta; muchos confían en que el mercado regresará en un formato renovado pero fiel a sus raíces.
Una despedida que resume la Miami de hoy
El cierre de Smorgasburg Wynwood simboliza un fenómeno mayor: la tensión entre desarrollo urbano y permanencia cultural. Miami continúa creciendo, pero en ese crecimiento también se diluyen espacios clave para la creatividad, la diversidad gastronómica y la vida comunitaria.
La historia de Smorgasburg es, en cierto modo, la historia reciente de la ciudad: oportunidades y expansión, sí, pero también pérdida de identidad y desplazamiento de quienes la construyeron desde abajo.





