
El presentador e influencer cubanoamericano Alex Otaola, figura central del proyecto digital “Cubanos por el Mundo”, obtuvo uno de los premios más comentados de la gala Martín Fierro Latino 2025, celebrada en Miami. La plataforma fue distinguida en la categoría “Latinos por el Mundo”, un reconocimiento que destaca producciones y personalidades con impacto significativo en comunidades migrantes de la región.
Este triunfo refleja la consolidación de un proyecto de comunicación que, desde su creación, ha buscado visibilizar tanto la realidad cubana como la experiencia de los emigrados. En los últimos años, “Hola! Ota-Ola” se ha convertido en un espacio donde convergen información política, entretenimiento, denuncias de abusos en Cuba y una marcada interacción con su audiencia internacional.
Nueve años de transmisiones y el surgimiento de una marca mediática
Otaola recordó durante la ceremonia que este reconocimiento llega tras nueve años de emisión continua, un proceso que inició desde plataformas digitales con transmisiones modestas y que evolucionó hasta consolidarse como una referencia para miles de cubanos en Estados Unidos, América Latina y Europa.
El presentador agradeció a su equipo y destacó el crecimiento sostenido que ha experimentado el programa, hoy convertido en una marca que abarca transmisiones en vivo, contenido en redes sociales, colaboraciones, campañas cívicas y reportajes especiales. ¡En ese sentido, el premio también reconoce la transición de “Hola! Ota-Ola” desde un formato alternativo hacia una propuesta con clara influencia en la opinión pública.
“Quiero tomar un minuto, agradecer a mi equipo de Cubanos por el Mundo mi plataforma, mi casa y también a toda la producción, los que están y los que han pasado durante estos 9 años. Sin ellos esto no sería posible”, dijo el creador de contenido.
Un discurso centrado en la crisis cubana
Al recibir el premio, Otaola dedicó su intervención a denunciar la compleja situación que atraviesa Cuba, afirmando que “el pueblo en Cuba está muriendo” por la combinación de crisis sanitaria, escasez de medicamentos y brotes de enfermedades respiratorias. Señaló que existen más de mil presos políticos, entre ellos 36 menores de edad, y pidió a la comunidad internacional no ignorar estas violaciones.
Este tipo de mensaje ha caracterizado sus discursos públicos, colocando el foco en la defensa de los derechos humanos, en la crítica abierta al sistema cubano y en el llamado a la comunidad internacional a actuar frente al deterioro de las condiciones de vida en la isla.
“Quiero dedicar un instante de estas palabras para decirle a todos ustedes que mi pueblo en Cuba, está muriendo. Hay 9 virus respiratorios matando al pueblo cubano mientras la dictadura se lava las manos. Es importante que el mundo libre no permita que los cubanos mueran sin ningún tipo de justicia, más de 1000 presos políticos, 36 de ellos menores de edad en las mazmorras de la dictadura cubana. No lo permitamos. Ayúdennos, Argentina, viva Cuba Libre”, manifestó Alex.
Tres nominaciones que reflejan su impacto en múltiples formatos
Además de la categoría ganadora, Otaola fue nominado en tres apartados: Influencer, Latinos por el Mundo y Documental en Plataformas. Este último corresponde a un especial audiovisual publicado en YouTube, donde profundiza en problemáticas sociales y testimonios relacionados con la realidad cubana.
La presencia de tres nominaciones confirma su creciente influencia mediática, particularmente en un ecosistema donde los creadores digitales compiten al mismo nivel que producciones televisivas tradicionales.
El significado de los Premios Martín Fierro Latino
Los Premios Martín Fierro Latino son una extensión internacional de los galardones creados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). Su objetivo es reconocer aportes sobresalientes en televisión, radio y plataformas digitales en toda América Latina. Su sede en Miami les ha permitido incorporar perfiles mediáticos emergentes dentro de las comunidades latinoamericanas migrantes.
La inclusión de categorías digitales refleja el cambio estructural que vive el consumo de información, donde las plataformas en línea se han convertido en uno de los principales vehículos de noticias, entretenimiento y activismo político.
El impacto del premio en la comunidad cubana y en el ecosistema digital
El reconocimiento otorgado a Otaola tiene implicaciones más allá del ámbito del entretenimiento. Para su audiencia, representa un aval a la influencia que su contenido ha tenido en la diáspora cubana, especialmente en temas como denuncias de represión, campañas ciudadanas y movilización política.
En el plano mediático, su victoria refuerza la legitimidad de los creadores digitales dentro de premios que históricamente destacaban producciones televisivas convencionales. Además, posiciona al proyecto “Cubanos por el Mundo” como un referente de comunicación digital para comunidades migrantes, en un momento donde la participación cívica y el activismo se articulan cada vez más a través de redes sociales.
Una plataforma que continúa expandiendo su alcance
El crecimiento de Otaola también forma parte de un fenómeno más amplio: la emergencia de creadores de contenido que han logrado profesionalizar sus formatos y aumentar su alcance sin depender de estructuras televisivas tradicionales. En el caso del presentador cubanoamericano, su programa ha servido como plataforma para entrevistas, investigaciones, denuncias ciudadanas e incluso campañas políticas.
Con este premio, su equipo espera ampliar sus proyectos audiovisuales, fortalecer su presencia en plataformas digitales y continuar impulsando su línea editorial enfocada en la defensa de la libertad en Cuba.





