
La tranquilidad matutina del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood se vio interrumpida este martes cuando un hombre afirmó poseer una bomba dentro de su bolso, desencadenando un operativo de seguridad de gran magnitud. La situación obligó a evacuar por completo la Terminal 4, una de las áreas de mayor flujo de viajeros internacionales, y movilizó a múltiples unidades del Broward Sheriff’s Office (BSO).
El incidente ocurrió en medio del aumento habitual de tráfico aéreo previo a la temporada de festividades, lo que incrementó la preocupación entre pasajeros y personal aeroportuario.
El sospechoso lanzó la amenaza y fue detenido inmediatamente
Según reportes oficiales, el hombre —cuya identidad no se ha revelado— habría mencionado a personal de seguridad que transportaba un artefacto explosivo, una declaración que activó de inmediato los protocolos de emergencia. Agentes del BSO procedieron a detenerlo, siguiendo los lineamientos establecidos para posibles amenazas terroristas.
Hasta el momento no se han brindado detalles sobre su estado emocional, motivaciones o posibles antecedentes, aunque las autoridades confirmaron que lo están interrogando como parte de la investigación.
Unidad de explosivos responde y asegura la zona
La presencia de una amenaza de bomba requiere un procedimiento especializado, y por ello se desplegó la Unidad de Artefactos Explosivos del BSO, encargada de asegurar el bolso del sospechoso y revisar si contenía algún dispositivo peligroso. Los agentes establecieron un perímetro de seguridad alrededor de la zona, desalojaron a los pasajeros y suspendieron temporalmente el tránsito peatonal hacia la terminal.
A pesar del despliegue preventivo, no se ha informado aún si la inspección halló algún elemento sospechoso dentro del bolso. Las autoridades mantienen en reserva los detalles mientras concluyen el análisis técnico.
Pasajeros realojados y operación bajo control
Quienes se encontraban en el interior de la Terminal 4, tanto en el nivel de salidas como en el de llegadas, fueron guiados hacia áreas seguras por personal del aeropuerto. Testigos señalaron que, aunque la evacuación fue rápida, la incertidumbre provocó momentos de tensión entre familias y viajeros que se disponían a abordar vuelos internacionales.
La administración del aeropuerto comunicó que, pese a la evacuación parcial, no hubo impacto directo en los vuelos, evitando cancelaciones o retrasos significativos. Las aerolíneas operaron con itinerarios normales, aunque algunas tuvieron que reorganizar el flujo de pasajeros mientras la terminal permanecía fuera de servicio.
Un aeropuerto con antecedentes de episodios críticos
El Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale ha enfrentado en años recientes varios episodios de emergencia de alto perfil. En 2017, un tiroteo en la zona de reclamo de equipaje dejó cinco muertos y provocó un cierre total del aeropuerto. Aunque el incidente de este martes no guarda relación con eventos violentos pasados, las autoridades recalcan que cada amenaza —real o no— es tratada con el máximo rigor debido al historial y a la importancia estratégica de la terminal.
El sur de Florida es además un corredor aéreo clave para vuelos hacia América Latina y el Caribe, lo que multiplica la necesidad de respuestas inmediatas ante cualquier posible amenaza.
Antecedentes de amenazas falsas de bomba en aeropuertos de Florida
En la madrugada del 1 de julio de 2025, una mujer de 21 años, identificada como Aliyah Evans, fue arrestada en el Aeropuerto de Miami tras afirmar que tenía una bomba en su equipaje de mano. Instó a que mujeres y niños evacuaran la zona mientras decía a los hombres que se quedaran. La bolsa fue asegurada, el área despejada y no se hallaron explosivos. La acusada de “false report of planting a bomb or explosive device” y conducta desordenada.
El 12 de mayo de 2025 en el Southwest Florida International Airport (Lee County) , un hombre fue detenido por hacer múltiples llamadas a la central de emergencias del aeropuerto en el condado de Lee, en las que declaraba repetidamente que “hay una bomba en el aeropuerto y va a estallar en 2 horas”.
Las autoridades corroboraron que el número era el mismo en varias llamadas desconectadas, y procedieron al arresto por amenazas falsas de bomba (“threat to bomb – false report”).
Investigación abierta y posibles cargos para el detenido
El Broward Sheriff’s Office continúa revisando cámaras de seguridad, entrevistando a testigos y analizando el contenido del bolso para determinar la veracidad de la amenaza. El hombre podría enfrentar cargos graves por amenaza de bomba, interrupción del funcionamiento de una instalación aeroportuaria y creación de pánico público, delitos que en Estados Unidos pueden conllevar fuertes condenas, incluso en casos donde el artefacto no existe.
Las autoridades reiteraron que manifestar públicamente la presencia de una bomba, incluso en tono de broma, constituye un delito federal en zonas como aeropuertos y aeronaves.
Un recordatorio sobre protocolos y seguridad
El incidente sirve como recordatorio de la vigilancia constante en los aeropuertos del país. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y los departamentos policiales insisten en la importancia de reportar cualquier comportamiento sospechoso y seguir instrucciones durante evacuaciones.
Aunque el operativo concluyó sin heridos ni interrupciones mayores, el episodio generó una movilización masiva de recursos y una dosis significativa de preocupación entre los viajeros.





