Cantante cubana La Diosa rompe el silencio tras testificar en el juicio de Chocolate MC: «Me sentí frustrada»

La Diosa y Chocolate MC. Foto: Video de Instagram de javierdiaz_tv y video de YouTube de Univisión Miami

El juicio del reguetonero cubano Yosvani Arismín Sierra Hernández conocido como Chocolate MC, que se desarrolla esta semana en un tribunal de Miami-Dade, sumó este miércoles un nuevo capítulo de controversia tras las declaraciones de la cantante Dianelys Cartaya Alfonso, La Diosa de Cuba, quien afirmó que la fiscalía limitó drásticamente su intervención en el estrado.

La artista, que había sido llamada a declarar como testigo, explicó que llegó preparada para ofrecer un testimonio extenso y clave en la defensa del intérprete de Bajanda, pero que la interrumpieron en reiteradas ocasiones y apenas se le formularon unas pocas preguntas. “Son muchas cosas que tengo que decir, es difícil para un jurado que solo ve las cosas justas, que hay una persona que no está bien, que no está obrando bajo sus cinco sentidos”, expresó La Diosa visiblemente molesta tras abandonar la sala del tribunal.


Un testimonio esperado que nunca se concretó

Según trascendió, la defensa de Chocolate MC había depositado grandes expectativas en la declaración de La Diosa, quien habría presenciado hechos o conversaciones relevantes para el caso. Sin embargo, su intervención la restringieron por objeciones de la fiscalía, que consideró que muchos de sus comentarios no eran pertinentes o se salían del marco del interrogatorio.

De ese modo, el testimonio que pudo ofrecer un matiz diferente ante el jurado terminó diluido, dejando a la artista frustrada por lo que describe como una “censura judicial”. “Salgo disgustada porque no me dejaron prácticamente hablar, es bien complicado. Yo vine por un motivo y me hubiese gustado explicarle al juez cuál es nuestro mundo, cómo funciona, la manera en que nos expresamos en las redes sociales para que entiendan la vida de Chocolate», lamentó la cantante quien dijo sentirse frustrada con la situación puesto que lo que más bien le preguntaron fue el comienzo de la relación con el acusado.

En relación a las acusaciones que se le imputan La Diosa dijo que el acusado no tenía intenciones de cometer el delito alegando que lo conoce hace más de una década y existen evidencias de no ser una persona agresiva y menos con intenciones de matar a una persona. «Yo lo conozco, Yosvani se trató de suicidar hace poco en la cárcel con una sábana, primero se mataría él», aseguró. «Yosvani es cobarde, a él le dieron golpes trancado en un cuarto, hombres lo humillaron y le dijeron a todos los cubanos que era un penco y él lo único que hizo fue sacar un tema que se llama «Penco, pero con talento», agregó la intérprete de «Por debajo del agua».

Lo que La Diosa no pudo decir en el estrado

En entrevista para medios de prensa locales, La Diosa reveló parte de lo que no se le permitió declarar ante el jurado. En un mensaje dirigido al público, la intérprete aseguró que deseaba explicar la naturaleza real de su relación con Chocolate MC, así como hechos que —según ella— podrían haber ayudado a contextualizar las acusaciones que enfrenta el artista. “Yo estuve allí, sé cómo se dieron las cosas y quería hablar con el corazón. Pero no me dejaron. Me sentí silenciada”, comentó la artista.


Dianelys asegura que su compatriota le demostró en un momento crítico de su adicción que quería sanar, pero costaba mucho dinero y ella no lo pudo ayudar en ese sentido. En ese sentido ella le comentó acudir a sus seguidores, pero recibió una respuesta negativa de Chocolate alegando que los fanáticos no tenían culpa de lo que él estaba haciendo con las drogas presuntamente. «Bajo toda su locura tenía concepto, yo no pude hacer nada y él estaba esperanzado en mí», agregó la artista.

También insistió en que su intención no era interferir en la justicia, sino contribuir a esclarecer los hechos desde su experiencia personal y profesional en la industria musical cubana, donde ambos han compartido escenarios, polémicas y una larga historia de coincidencias artísticas.

Cartaya insistió en que el proceso debe ir por partes teniendo en cuenta que el reguetonero es un drogadicto y existen pruebas fehacientes de ello y sin embargo nadie le ha brindado la ayuda que merece como persona. «Saber que un drogadicto necesita ayuda es un avance muy grande», resaltó.

Un proceso judicial bajo la lupa mediática

El juicio de Yosvanis Arismín Sierra Hernández, conocido mundialmente como Chocolate MC, se ha convertido en uno de los procesos judiciales más seguidos por la comunidad cubana en el exilio. El artista enfrenta acusaciones graves luego de haber rechazado un acuerdo de culpabilidad que le habría evitado la exposición mediática del juicio con jurado.

El caso, además, se desarrolla en un clima de alta tensión entre la fiscalía y la defensa, con múltiples objeciones cruzadas y un intenso escrutinio público. La presencia de figuras como La Diosa en el estrado ha amplificado aún más la cobertura mediática, generando debates sobre los límites de la justicia y el papel de los artistas en procesos legales de alto perfil.

Reacciones en la comunidad cubana de Miami

Las declaraciones de La Diosa provocaron una ola inmediata de reacciones entre seguidores, influencers y comunicadores de la diáspora cubana. Algunos usuarios la apoyaron, considerándola una víctima del sistema judicial que impidió la exposición de la verdad, mientras que otros cuestionaron su papel en el caso, argumentando que su intervención podía generar confusión o influir emocionalmente en el jurado.

En programas radiales y plataformas digitales, varios comentaristas coincidieron en que la situación refleja la tensión entre el espectáculo y la justicia, en un proceso donde la fama y las redes sociales influyen tanto como los argumentos legales.

Chocolate MC: de la fama a los tribunales

El intérprete de El Palón Divino y A Veces, quien durante años ha representado una figura polémica dentro del reguetón cubano, ha enfrentado diversos incidentes legales desde su llegada a Estados Unidos. No obstante, este juicio se perfila como el más determinante de su carrera.

La defensa insiste en que su cliente es víctima de exageraciones y malinterpretaciones, mientras que la fiscalía sostiene que existen pruebas contundentes para sostener los cargos. La próxima fase del juicio incluirá nuevos testigos y la revisión de pruebas audiovisuales que, según fuentes cercanas, podrían definir el rumbo del proceso antes del veredicto final.

Entre el silencio judicial y la voz pública

Pese a las restricciones impuestas en la corte, La Diosa ha dejado claro que no se arrepiente de haber testificado y que seguirá apoyando a su compatriota. “No me callarán fuera del tribunal”, escribió en un mensaje publicado poco después de su comparecencia.

Su caso pone sobre la mesa el debate sobre la participación de figuras públicas en procesos judiciales donde el impacto mediático puede eclipsar el aspecto legal. En este contexto, la artista se presenta como un símbolo de las limitaciones que enfrentan los testigos cuando el rigor del proceso judicial choca con el deseo de contar su versión completa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *